Diseño, Construcción y Mantenimiento de Senderos
Diseño, Construcción y Mantenimiento de Senderos
Diseño, Construcción y Mantenimiento de Senderos
pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y
MANTENIMIENTO DE SENDEROS
EN REAS NATURALES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
INTRODUCCIN
Este manual presenta tcnicas para disear, construir y mantener los senderos
de manera que provean acceso recreativo satisfactorio a las reas naturales, con
mnimo impacto.
Cada vez ms gente se interna en la naturaleza, con diversos fines: turistas a pie,
a caballo o en bicicleta, acampantes, trekkers, escaladores, guas, pescadores,
cazadores, pobladores, guardaparques, investigadores, etc. Y en general lo hacen
por medio de un sendero.
Los resultados estn a la vista en casi todos los senderos de la regin, con graves
problemas de erosin y degradacin.
Con el aumento explosivo que se est dando en todas las modalidades de visita
en contacto estrecho con la naturaleza, estos problemas se han acelerado
exponencialmente en los ltimos aos, y si no encaramos el tema en forma dirigida,
con toda probabilidad tendern a aumentar.
3
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Pero, los impactos y el deterioro de los senderos de uso pblico no son inevitables,
no son una fatalidad a la que debamos acostumbrarnos. Hay disponibles numerosas
soluciones de diseo, y tcnicas constructivas y de mantenimiento y mitigacin que
ayudan a minimizar los impactos negativos y colocarlos muy por debajo de los niveles
actuales. Eso trata de mostrar y ofrecer este manual.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
1
Delegacin Regional Patagonia, Administracin de Parques Nacionales 5-
cchehebar@apn.gov.ar
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Todos los que usamos senderos alguna vez, deberamos entender cun frgiles
son, y cunto se debe trabajar en su diseo y cuidado.
2
idea del Departamento de Senderos del Appalachian Mountain Club, EEUU 6
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
DISEO DE SENDEROS
Los senderos son para la gente. Nos permiten entrar en estrecho contacto
con la naturaleza, desafiar a nuestros cuerpos, y practicar habilidades ancestrales.
Un sendero bien diseado es discreto, ambientalmente cuidadoso, y divertido.
Una de las mejores cosas que un sendero puede ofrecer es la vista escnica. El
viajero debera tener -en general- el sentimiento de que en tales vistas la masa de
tierra est debajo de l.
Todo sendero tiene extremos, que son respectivamente el comienzo del sendero
y el destino. La eleccin de la ruta, adems de conectar estos extremos y mantener
7
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
ANATOMA DE UN SENDERO
La zona buffer o de proteccin es el espacio a cada lado del sendero. Las zonas
buffer, junto con el sendero constituyen el corredor. Las zonas buffer son las reas
que aslan al caminante de actividades que pueden perjudicar la experiencia de
caminata. Tambin se pueden usar para proteger reas particularmente frgiles del
dao causado por los caminantes. Los senderos que rodean o pasan cerca de
comunidades vegetales sensitivas, costas de lagos o lagunas, o vertientes, deberan
incluir buffers para proteger estas reas frgiles del pisoteo.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
ACCESO AL SENDERO
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Cada suelo se compone de una o ms capas u horizontes que, vistos como una
unidad, reciben el nombre de perfil del suelo.
Hay varias maneras en que el suelo puede daarse por las caminatas:
10
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Aqu hay que tener en cuenta el juego de dos procesos o vas que puede seguir
el agua de lluvia que llega a un suelo:
Recuerde que:
Cuanto mayor es la velocidad del agua, mayor es la masa de suelo que puede
transportar.
A altas elevaciones, por aadidura, suele llover ms que en los valles adyacen-
tes. Estos grandes volmenes de agua, que se tornan ms dainos por las grandes
11
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Los usuarios (a pie, a caballo o en bicicleta) aflojan las partculas de suelo, pero
son el agua y el viento los que las desplazan y mueven de su lugar.
3
cuando el agua se frena, pierde su capacidad de transportar suelo, el que sedimenta.
12
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Como -si se hace mal- se puede causar degradacin de los recursos del rea, el
diseo, instalacin y mantenimiento de senderos de montaa debe basarse en una
cuidadosa evaluacin de las caractersticas del suelo. Trate de obtener algn mapa
de suelos de su rea para planificar el sendero. Los senderos deberan ubicarse en
suelos capaces de soportar la magnitud de uso prevista, sin erosionarse ni encharcarse
o empantanarse.
Esta capacidad del suelo para soportar un trfico de determinada intensidad
depende de varios factores. En algunos casos un factor en particular puede ser
limitante, y el suelo se degradar rpidamente aunque pueda poseer otras cualida-
des buenas. En otros casos, hay que considerar una combinacin de factores; estos
son la humedad, la textura, la estructura y la profundidad.
HUMEDAD DEL SUELO - El alto contenido de humedad puede ser causado por
drenaje deficiente. El agua subterrnea o napa que se mueve a travs del paisaje
puede saturar la superficie de los suelos, especialmente durante perodos de mucha
lluvia y durante el deshielo primaveral. El nivel de la napa flucta con la humedad de
la estacin. El nivel ms alto de napa durante el mes ms hmedo del ao, en suelos
poco profundos o con drenaje deficiente crea vertientes superficiales y surgentes que
pueden crear problemas en un sendero compactado. En suelos con drenaje muy
deficiente, como mallines4 o depresiones cercanas a lagos y arroyos, el agua se
mueve tan lentamente que la superficie del suelo puede estar hmeda gran parte del
ao. No deben hacerse senderos en esas reas. Si no se pueden evitar, hay que
utilizar puentes de malln.
INDICADORES DE HUMEDAD DEL SUELO - Hay varios indicadores para eva-
luar el contenido de humedad del suelo en el terreno. La evaluacin ms sencilla y
obvia es visitar el sitio durante perodos de gran flujo de agua -luego de lluvias
abundantes o durante el deshielo de primavera. Si se ven muchos hilitos de agua en
superficie, entonces el sitio no es muy apropiado para un sendero. Haga un pocito
poco profundo en el sitio propuesto para sendero; si se llena de agua o si el agua que
contiene no percola hacia abajo y hacia afuera del pocito, entonces hay una napa
cerca de la superficie o el drenaje est inhibido. En ambos casos, un sendero degra-
dar el ambiente.
4
Malln: pradera cenagosa, donde predominan las plantas graminosas 13
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Los suelos que tienen un horizonte superficial profundo de color marrn oscuro o
negro, pueden drenar mal. Algunos de estos suelos se llaman turbas (peat). Gene-
ralmente se ubican en mallines o reas pantanosas, depresiones, y zonas de drenaje
pobre. Estos suelos frgiles no son buenos para instalar senderos, a no ser que se
ponga un entablonado elevado para que los caminantes no tomen contacto directo
con l.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Las rocas y piedras, aunque incomodan un poco la pisada, tampoco son una
seria limitacin para ubicar senderos. De hecho, pueden ser retardantes naturales de
la erosin.
Se puede inspeccionar fcilmente la textura del suelo, sintindola con los dedos.
A veces este proceso se suplementa con una lupa. Los tipos de partculas son la
arena (de 2 mm a 0,02 mm de dimetro) el limo (de 0,02 mm a 0,002 mm) la arcilla
(partculas menores de 0,002 mm). De acuerdo a la proporcin de estas partculas se
define la textura; y se suele dar el nombre del tipo de partcula que predomina:
TEXTURAS:
Los suelos arenosos son de textura gruesa. Las partculas, relativamente gran-
des no se empaquetan tan estrechamente, por lo cual los espacios de poros son
grandes. El agua ocupa slo pequeos poros (poros capilares) excepto cuando
estos suelos han sido recientemente mojados-, y es retenida por absorcin a las
partculas; el aire ocupa los poros ms grandes. Por lo tanto, los suelos arenosos
contienen ms aire y menos agua que los suelos con poros ms pequeos. Estos
suelos drenan fcilmente, y estn expuestos a secarse excesivamente.
Los suelos limosos y arcillosos son de textura fina. Retienen ms agua pero
menos aire que los arenosos. Los suelos arcillosos pueden permanecer saturados
15
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
de agua durante largos perodos, proporcionando una pobre aireacin para el cre-
cimiento vegetal. Ms an, aunque tengan mucha agua, buena parte de la misma est
tan bien retenida por las partculas del suelo que puede no estar disponible para su
uso por las plantas.
En sntesis, los suelos que contienen iguales proporciones de arena, limo y arcilla
generalmente tienen el mejor balance de disponibilidad de agua, drenaje, y airea-
cin; generalmente son los suelos de texturas francas.
PROFUNDIDAD DEL SUELO - Los suelos poco profundos sobre sustrato de roca
o duripan pueden provocar problemas en los senderos. Esos suelos a menudo son
pesados y saturados de agua, lo que hace que se erosionen rpidamente y sean
arrastrados cuando se camina por ellos. Esto es especialmente agudo en terreno con
pendiente, en los cuales grandes bloques de roca pueden quedar peligrosamente
expuestos luego del desgaste por el uso. Los caminantes, buscando un paso seguro,
usan las plantas del borde del sendero para agarrarse, lo que las mata y agrava los
problemas de ensanchamiento del sendero. Este proceso en la mayora de los casos
es malo para el disfrute de una buena experiencia de caminata, y para el ambiente
natural.
Las limitaciones que impone la poca profundidad del suelo son especialmente
crticas en la zona de altura. El manto de suelo aqu tiene un espesor de slo algunos
centmetros, y las plantas son pequeas y se daan fcilmente por el trnsito. En esta
zona, hay que tener especial cuidado en disear y marcar el sendero evitando
curvas abruptas, para desalentar que la gente tome atajos. Disponer piedras en los
bordes, y en casos extremos inclusive un muro de roca, ayudar a contener en un
rea pequea el impacto del trnsito en los delgados suelos de altura.
16
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
tipo de suelo que se encuentra en el rea). Ambos son fciles de medir en el terreno
con un barreno para suelos, y a simple vista o con un clinmetro. Por lo tanto,
generalmente pueden ser evaluados durante las fases iniciales de la instalacin de un
sendero.
17
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
El Perfil del suelo: los Horizontes El examen del corte vertical de un suelo
muestra la presencia de capas horizontales ms o menos definidas, que difieren en
color, composicin y otras propiedades. Un corte vertical se llama perfil. Un perfil tpico
consiste de cuatro capas horizontales principales u horizontes. Estos horizontes
primarios: O A B C, a su vez pueden subdividirse; y adems cada uno puede
o no estar presente en un determinado suelo. En ambos casos, hay algunas capas
que deben evitarse: turberas, arcillas o capas orgnicas gruesas.
La primer capa orgnica, O1 (O por Orgnico, 1 por ser la primera capa) consiste
en materia orgnica no incorporada, apelotonada o compactada, con grandes
proporciones de fibra bien preservada e identificable como de origen vegetal a simple
vista. Este material y fibra generalmente incluye hojarasca y otros residuos vegetales
y animales. Esta capa siempre es barrida durante la construccin del sendero.
18
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
son bastante jvenes, por lo cual en comparacin con otras regiones, son
poco evolucionados en diferenciacin de horizontes.
19
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
20
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
LA PENDIENTE
Las pendientes pueden ir desde 1 % para acceso con silla de ruedas, hasta 20
% en suelos muy durables. La mayora de los senderos de alto uso deben construrse
en el rango 5 a 12 %. Los senderos con ms de 20 % se hacen difciles de mantener
sin recurrir a estructuras especiales como escalones o superficies endurecidas o con
tratamientos especiales.
A: Elevacin
B: Distancia
22
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Note que tambin se puede expresar la pendiente como relacin entre elevacin
y desplazamiento horizontal. Por ejemplo, 1:1 significa que por cada metro que se
sube tambin se avanza un metro; 1:2 significa que por cada metro que se sube se
avanzan 2 metros -es una pendiente menor-; y as sucesivamente.
23
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Por otro lado, tambin debe evitarse la pendiente cero: como regla general
debe haber algo de pendiente, para posibilitar el drenaje. Las pendientes deberan
ondular suavemente, para proveer drenaje natural o autodrenaje, y para evitar
largos tramos planos, que son montonos, seguidos de largas pendientes
pronunciadas muy cansadoras.
Sin embargo, el peralte siempre debera ser por lo menos 2 % pero nunca
exceder 8 %.
Para el piso del sendero, usar slo suelo mineral o grava (pedregullo). El suelo
orgnico no es bueno para superficie de pisada.
5
recomendaciones de Gareth Yarbrough, U.S. Forest Service.
24
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
TOPOGRAFA
25
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Los zigzags se utilizan para subir cuestas donde sea difcil o imposible mantener
una pendiente de menos de 15 % de otra manera. Deberan hacerse los menos
zigzags posibles, construyndolos slo cuando son absolutamente necesarios. Sin
embargo, los zigzags siempre son preferibles a los senderos de mucha pendiente.
Alargar los tramos entre curvas del zigzag tiene la ventaja adicional de que
requiere construir menos. Estos zigzags son difciles de construir bien -es decir, para
que drenen adecuadamente. Hacer pocos, baja los costos de construccin y de
mantenimiento. Adems, la repeticin es montona para el usuario.
26
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
27
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Otra tcnica que se puede usar para controlar los atajos en los caracoles, es
hacerlos con curvas amplias. De esa manera se corre el riesgo de que una pequea
seccin de la curva suba siguiendo la lnea de cada o mxima pendiente-. Sin
embargo, si el peligro de atajos es alto, como es el caso en bosque limpio o pastizal de
altura, donde los caminantes pueden ver a grandes distancias, entonces la mejor
opcin ser hacer curvas amplias an cuando incluyan una seccin que encare por
la mxima pendiente. El sendero en esa seccin se puede fortalecer con tcnicas de
estabilizacin de suelos, como escalones.
Los beneficios de esta tcnica son que se evita que la misma agua vaya corriendo
hacia abajo por el sendero una y otra vez, y que los caminantes no pueden tomar un
atajo por ms de un zigzag a la vez, y por ende no se van a formar largas crcavas
o surcos hacia abajo. En cierto modo, es auto-regulada.
28
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
EL "EFECTO CRIATURA"
LA GRAVEDAD -que junto con el agua es protagonista de la erosin del sendero-
tiene un aliado: "la criatura". Las "criaturas" son los caballos, tuco-tucos, personas,
piches, ciervos, vacas, ovejas, etc. Las criaturas excavarn en el sendero,
caminarn por fuera de l, o en el borde, tomarn atajos, llevarn piedras a l,
lo masticarn, o levantarn races.
La gravedad est ah esperando que las criaturas aflojen el suelo. Pero uno
puede anticiparse:
En senderos cortos y con alto uso -como por ejemplo entre un curso de agua y
el campamento o entre un estacionamiento y un mirador- es mejor no instalar zigzags.
Estos son apropiados para reas grandes, lo que permite usar la vegetacin de
pantalla entre los brazos del zigzag. Los senderos cortos no dan suficiente espacio
para permitir el diseo de caracoles a prueba de atajos.
29
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
30
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Aproveche las laderas de exposicin norte o noroeste. Un sendero que reciba luz
solar buena parte del da, quedar libre de nieve ms temprano durante la primavera
y se secar ms rpido luego de las lluvias. Tambin la vegetacin puede ser menos
densa en laderas soleadas y ms secas, facilitando la construccin y el mantenimiento.
Evite o rodee grandes rboles o rocas que si no, habra que quitar. Si se puede
optar, ubique el sendero ladera arriba de un gran rbol. El rbol ayudar a estabilizar
el sendero sostenindolo en su lugar. Hacer el sendero ladera abajo de un rbol a
menudo requiere remover las races y debilitar el anclaje del rbol.
Ubique los zigzags y los giros ascendentes en las caras ms redondeadas de las
elevaciones o colinas.
6
en el caso de los Parques y Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, se aplica el 31
Reglamento para la Evaluacin del Impacto Ambiental en reas de la Administracin
de Parques Nacionales.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
En mallines o pastizales hmedos, tome por los rboles del borde en vez de cortar
a travs de espacios abiertos. Lo mejor es evitar las reas hmedas.
Los arroyitos deben en lo posible ser cruzados a ngulos rectos, para evitar que
erosionen el sendero.
Donde se utilice el formato tipo circuito, disee las rutas de manera que los
usuarios suban por pendientes ms pronunciadas y desciendan por pendientes ms
suaves, ya que el uso pendiente abajo es ms daino que el uso pendiente arriba.
Disee los senderos de manera que se tenga que construir la menor cantidad
posible de puentes, entablonados, u otras estructuras especiales. Su construccin
es muy trabajosa y lleva tiempo y mano de obra. Y si no se las mantiene con
regularidad, las estructuras de madera se deterioran hasta tornarse peligrosas.
Adems, las estructuras introducen en el paisaje un elemento humano que puede
estar fuera de lugar en un ambiente natural.
32
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
33
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
TRAZADO
Antes de empezar a abrir el sendero, hable con la gente del lugar, especialmente
los residentes ms antiguos. Pueden sealar los rasgos significativos de un rea y
dar una amplia visin histrica.
Las fotos areas pueden revelar rasgos tales como cornisas, peascos, cursos
de agua, viejas huellas, senderos o caminos potencialmente utilizables para el sendero,
y otras informaciones detalladas.
MARCANDO LA LNEA
34
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
As, cada rasgo ser un punto que deber ser evitado (un pantano o una pendiente
muy fuerte) o includo si su efecto es positivo (una buena vista). La seleccin final de
la ruta implicar entonces conectar los rasgos positivos y rodear o circunnavegar los
negativos.
LA MEDICIN DE LA PENDIENTE
35
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Observe cmo se mueven las escalas del clinmetro a medida que sube o baja su
cabeza junto con el instrumento. Mueva la cabeza lo suficiente para encontrar el final
de las escalas, y all va a encontrar cmo est calibrada cada escala. La escala ms
importante para el trabajo en senderos es la escala de porciento, marcada con el
smbolo %. La mayora de los clinmetros tienen al lado otra escala, por ejemplo
marcando grados. Es muy importante no confundirse de escala y tomar una lectura
creyendo que es porciento, pero leda de la escala de grados! El resultado va a ser
un sendero muy mal diseado! Lo mejor es ignorar las otras escalas y slo usar la
escala de porciento.
Si mira a travs del clinmetro con ambos ojos abiertos, note el pelo o filamento
horizontal que parece extenderse perpendicular a la escala y extendindose hacia el
paisaje. Se puede medir el porciento de pendiente que hay entre sus ojos y cualquier
punto del paisaje, simplemente posicionando el filamento en ese punto y luego leyendo
la escala porcentual del clinmetro. Los signos ms y menos que aparecen en la
escala le ayudan a determinar si la pendiente en cuestin es ascendente o
descendente.
Por ejemplo, si lo hace coincidir con el centro de una roca en el suelo enfrente
suyo, el filamento puede caer o cortar en la marca 10 % del clinmetro. Esto significa
que una lnea recta que se extendiera desde sus ojos hasta el centro de la roca,
desciende con una pendiente predominante de 10 porciento7 .
7 36
Pendiente predominante: se refiere a la pendiente general de un tramo,
independientemente de pequeas irregularidades del terreno.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Cualquier pendiente que mida de esta manera, siempre empieza en sus ojos y se
extiende en una lnea perfectamente recta hasta cualquier punto que haga coincidir
con el filamento. Cmo se hace, entonces, para medir con cierta precisin una
pendiente que est bajo sus pies en lugar de pasar por sus ojos?
Para medir la pendiente de una porcin de ladera, por ejemplo, que su ayudante
se aleje unos 6 7 metros de usted, y que luego se ponga cara a cara. Mire a travs
del clinmetro y muvalo hasta que el filamento intersecte el blanco de su ayudante.
Con el filamento an en ese punto, tome la lectura en el clinmetro, all donde el
filamento toca la escala de porciento. Ese nmero es la pendiente porciento desde su
ojo hasta el blanco de su ayudante. Como tanto su ojo como el blanco de su ayudante
estn a la misma altura sobre el suelo, el porcentaje indicado por el clinmetro es
tambin el porcentaje predominante de pendiente desde debajo de sus pies hasta
debajo de los pies de su ayudante.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
buscado. Ah, el ayudante debera marcar el sitio con una estaca con cinta o algo as.
38
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
1. En el margen inferior del mapa, ubique el intervalo entre curvas, que marca la
distancia vertical entre las curvas de nivel. Inserte ese nmero en la ecuacin,
como la elevacin.
4. En el borde del mapa, encuentre la escala, y sela como referencia para separar
las puntas del comps de forma equivalente a la distancia recin calculada.
5. Luego ubique una de las puntas del comps en un punto ubicado en la curva de
nivel donde comienza el sendero. Mueva el comps por la direccin que
probablemente tomar el sendero, y apoye la otra punta en la prxima curva de
nivel inmediata ms alta (si el sendero ha de trepar) o ms baja (si presume que
va a descender). La distancia entre las puntas del comps representa en el mapa
la localizacin aproximada de la ruta, a la pendiente especificada.
Vaya aplicando esta tcnica desde el comienzo del sendero hasta el primer punto
de control, subiendo o bajando en forma lo mas pareja y constante posible, colocando
la punta libre del comps en la curva de nivel adyacente que corresponda. Si el
comps se acerca a la marca del mapa que representa el primer punto de control (o
el final del sendero si no hubiera puntos de control intermedios), entonces sabr que
la pendiente porciento que ha elegido es la que deber usar al comenzar el trabajo en
el campo. Si, por el contrario, el comps pasa bastante por debajo o por arriba del
primer punto de control, debera setear el comps para otra pendiente, y seguir
probando posibles rutas en el mapa hasta que d con la correcta.
39
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Si est satisfecho por haber encontrado una ruta potencialmente viable entre el
comienzo del sendero y el primer punto de control, mrquela suavemente con lpiz
en el mapa. Repita todo el proceso de prueba de las pendientes con el comps para
conectar ese punto de control con el prximo, y as sucesivamente hasta que haya
dibujado el sendero por completo. Tngase en cuenta que la pendiente entre cada
par de puntos de control puede variar.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Contine conectando los puntos de control hasta que llegue al destino final. Vaya
tomando nota de la precisin de las estimaciones de pendiente que haba hecho, as
como de cualquier condicin que pueda hacer necesario realizar modificaciones en el
diseo final.
41
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Aunque todos estos cuidados y tiempo en el tendido de las lneas puede parecer
excesivo o fatigoso, las horas invertidas en este relevamiento pueden ahorrar semanas
de tiempo de construccin. Adems, como un sendero correctamente ubicado es ms
fcil de mantener, relevar correctamente la ruta propuesta ahorrar tambin meses
de trabajo a lo largo de la vida til de un sendero; y tal vez lo ms importante: evitar
erosin y daos al ambiente.
HONDONADAS DE DRENAJE
La lnea final puede incorporar hondonadas de drenaje para prevenir la
erosin y eliminar o disminuir la necesidad de barras de agua. Para disearlas,
invierta la pendiente predominante justo durante una distancia suficiente como
para establecer un descenso y posterior ascenso en elevacin de unos 30 cm
del sendero, que va a sacar el agua del sendero antes de que cause erosin.
Las hondonadas de drenaje son ms efectivas y menos notorias cuando ya
se incorporan de entrada el diseo en lugar de aplicarlas al sendero ya
construido. El espaciamiento entre hondonadas de drenaje depende de la
pendiente del sendero, la frecuencia esperada de lluvia, y la estabilidad del
suelo (ver mas detalles ms adelante)
42
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
43
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
VEGETACIN
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
No hay un criterio nico para hacer una eleccin esttica entre un tipo de vegetacin
y otro. De hecho, las cualidades estticas de la vegetacin generalmente sern una
consideracin secundaria. Su primer nfasis en cuanto al diseo debe estar puesto
en las caractersticas de los suelos y la topografa -que tienen gran influencia en la
estabilidad del sendero en terrenos montaosos e inestables.
sela para retardar la erosin del sendero. Las races de la vegetacin de los
mrgenes del sendero anclan el suelo y retardan la erosin en el sendero mismo. Sin
embargo, en suelos particularmente inestables, fuertes pendientes, y muy alto uso, la
estabilidad dada por las races no es suficiente para prevenir el dao.
sela para proteger del clima. Los caminantes experimentados conocen el valor
de la proteccin que dan los rboles, especialmente luego de bajar de la zona
altoandina con mal tiempo. La cubierta vegetal es sumamente importante al planear y
localizar los sitios de acampe, en los que la proteccin de las inclemencias climticas
es un requisito.
sela como material constructivo. Los rboles cados de las inmediaciones son
una importante fuente de material de construccin, especialmente si no hay rocas
disponibles. La disponibilidad de rboles de tamao adecuado para afirmar el piso del
45
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
sendero puede ser un factor para decidir si un sendero se hace pasar o no por un
terreno frgil como un malln. De todos modos, siempre deben seguirse las pautas o
reglamentaciones ambientales correspondientes antes de utilizar rboles del lugar.
46
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
CONSTRUCCIN
Una vez que se dise el trazado, se est listo para construir el sendero.
PREPARACIN DE LA SUPERFICIE
Para preparar la superficie use una zapa, un pico de hacha y zapa o un rastrillo
segador. Para asegurar un piso uniforme, marque cada lado en base al ancho
standard de su sendero, con cinta, soga o estacas. Excave suavemente hasta llegar
al suelo mineral, y desparrame los materiales orgnicos hacia afuera del sendero.
Amontone la hojarasca y restos hacia el lado de ladera abajo del sendero. Corte y
retire la densa masa de raicillas que se forma debajo de la hojarasca, con un rastrillo
segador. Use un hacha para races para las races ms grandes, pero slo cuando
representen un peligro para caminar.
47
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
EXCAVACIN
Lo anterior puede ser todo lo que se necesite en terrenos planos o con muy poca
pendiente. Inclusive algunos proponen que en este tipo de terrenos lo nico lo que se
necesita al principio es simplemente sacar los arbustos y disponer rocas en las
mrgenes del sendero planificado, para guiar a los caminantes. Con el uso, el propio
impacto de las pisadas se va a encargar de excavar hasta formar un piso de suelo
mineral, y luego se pueden sacar las rocas de los bordes. Este mtodo -que debe ser
usado con mucho juicio- minimiza el disturbio y permite que el sendero se cree con
baja alteracin del perfil de suelo.
48
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Hay un balance que hay que evaluar en cada caso. La construccin con
excavacin de plataforma completa suele ser ms costosa porque se necesita ms
excavacin, y adems resulta en un contratalud ms grande. De todos modos, la
mayora de los profesionales en senderos prefieren la construccin con plataforma
completa.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
para formar un piso del ancho correcto, y de modo que todo el ancho del sendero
est en suelo mineral slido y originario.
Una manera mejor de disponer del material que se excav, es formando montculos
para su uso posterior en sitios de restauracin, o como relleno detrs de las paredes
de retencin o en terraplenes. Si esto no es posible, es aconsejable irlo tirando con la
pala pendiente abajo, lo ms lejos posible, o llevarlo con baldes o carretilla a un sitio
adecuado de disposicin.
Luego de que se excav una seccin de sendero, dle forma al contratalud (la
barranquita del lado de ladera arriba o interior). Para eso, saque el material que de
otro modo caera sobre el piso del sendero en el curso de los primeros aos de
deshielo y lluvia. Use McLeods y rastrillos para sacar ese suelo, rocas y hojarasca
del contratalud empujndolo al piso del sendero, de donde luego lo sacar con palas.
50
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
51
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
La mayora de los senderos de ladera deben tener peralte una leve inclinacin
lateral-, para que el agua que fluye hacia el sendero tienda a cruzarlo y continuar
ladera abajo una especie de autodrenaje. El grado de inclinacin es pequeo, y
en general los usuarios no lo notan. Al mismo tiempo, asegrese de que el borde del
sendero quede libre de obstculos, como bermas, troncos o piedras, que pueden
obstaculizar el libre drenaje.
Las brigadas sin experiencia tienden a construir senderos con demasiado peralte.
Si estando parado en el medio del sendero siente que hay una inclinacin, entonces
hay demasiado peralte. Debido a esa tendencia a exagerar el peralte, es casi seguro
que si una brigada intenta construir un sendero sin peralte, termine construyendo el
peralte justo.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
El tipo de preparacin final del piso del sendero depender de las exigencias y
el uso. Si el sendero est cerca de una ruta y es usado por muchas familias con nios,
es conveniente un sendero muy trabajado, y suavizado habiendo sacado gran parte
de las races y rocas. En cambio, en un sendero poco usado en un rea muy
silvestre, deje las races y las rocas.
53
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
54
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
de material -es menor para materiales ms flojos, que se derrumban o deslizan a altas
pendientes; en cambio los materiales ms consolidados o duros pueden estabilizarse
a mayores pendientes.
Seccin serpenteante
55
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Siempre que sea posible, el caracol debe doblar alrededor de un rbol, afloramiento
rocoso, o algn otro rasgo natural que estabiliza el sitio del giro y que adems
desalienta a los caminantes de tomar un atajo. Donde no existan barreras naturales,
puede ser necesario crearlas, instalando algunas rocas grandes entre las patas del
zigzag o construyendo una barrera de rocas o troncos.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Zigzag o caracol
de ambas. A veces tambin se indica la plataforma de giro con estacas.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Use varillas con banderitas para sealar el detalle del caracol. Delineando de
esta manera la circunferencia de la plataforma de giro, a intervalos de 30 cm, podr
visualizar la tarea y tomar sabias decisiones de localizacin exacta, desde un principio.
El diseo del zigzag puede verse confundido por el hecho de que, mientras el
piso del sendero de la pata superior debe ser creado excavando en la tierra, una
parte de la plataforma de giro y la rampa de la pata inferior del sendero deben ser
construdos sobre-elevadas de la superficie de la ladera. Mientras va diseando en
el terreno las dimensiones del caracol, imagine como si la plataforma de giro estuviera
suspendida en el aire, para ser rellenada ms tarde con rocas o suelo y una pared
de retencin.
de 30 metros desde el giro, el piso de la pata superior debe tener peralte inverso (o
sea, inclinacin no hacia pendiente abajo sino al revs) y canaleta. El agua que fluya
hacia esa porcin del sendero, drenar entonces hacia la canaleta en lugar de correr
por el sendero y bajar por la pendiente, donde podra poner en peligro la pata inferior
del zigzag.
58
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
59
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Durante todo el proceso de construccin del zigzag, proteja el rea que est entre
las patas superior e inferior. Trate de no pisar el rea, minimizando as el dao a la
vegetacin existente y evitando la compactacin del suelo.
Muchas veces, puede utilizarse piedra molida o ripio para crear un piso de
sendero seco y durable. Esto es especialmente til en senderos que reciben uso
extremadamente intenso, o que atraviesan reas embarradas en las que sera difcil
mantener un piso de tierra, o donde sea de alta importancia asegurar la facilidad de
acceso para un amplio espectro de usuarios.
60
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
RECONSTRUCCIN DE SENDEROS
Cada tipo de terreno tiene una determinada capacidad para soportar el uso
recreativo sin daarse. Algunos senderos pueden aceptar mucho trfico mientras que
otros, especialmente en zonas de montaa -con laderas empinadas, suelos frgiles y
abundante escorrenta de agua- son ms vulnerables. Las medidas de control de
erosin y la reconstruccin de senderos incrementan la capacidad del terreno para
soportar el uso sin dao a los recursos.
Para decidir si reubicar o, por el contrario, reconstruir un tramo, hay que examinar
cuidadosamente los sectores muy daados. Las crcavas erosionadas, cornisas y
peascos difciles, o los anchos sectores embarrados pueden ser rodeados o
circumnavegados por medio de un sector reubicado del sendero, o en cambio pueden
ser fortalecidos y estabilizados. Para decidir, pregntese lo siguiente:
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Las reubicaciones largas slo se deben usar cuando conduzcan a una mejora
sustancial en las condiciones ambientales globales del rea. Tambin puede ser
apropiado realizar cortas reubicaciones alrededor de un rea hmeda o sector
erosionado, pero la mejor solucin a largo plazo generalmente es clausurar y reubicar
un sector prolongado del sendero, o reconstruirlo. En general, la mejor alternativa es
la reconstruccin.
62
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
agua se ayudan entre s. Las barras de agua protegen a los escalones, mientras que
los escalones retienen suelo y evitan que las barras de agua se taponen. Las tcnicas
son complementarias.
DRENAJES
Para disminuir la erosin, entonces hay que modificar cualquiera de estos tres
factores. La modificacin ms comn es reducir la cantidad de tiempo durante el cual
se le permite al agua operar sobre el material de superficie, incrementando el nmero
de estructuras diseadas para sacar ese agua.
64
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Arena: Vara con la proporcin de arcilla fina y limo. En arena con apreciables
cantidades de material cohesivo fino, use las distancias para arcilloso-arenoso.
*: Pendientes no recomendadas.
_:Generalmente no se requiere drenaje para la estabilidad del suelo.
Hondonada de drenaje vista en corte - Este tipo de drenaje se puede usar en pendientes
suaves o reas de poca escorrenta -donde una barra de agua sera demasiado.
65
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
HONDONADAS DE DRENAJE
Las hondonadas de drenaje son una tcnica para remover el agua en forma
simple y de fcil construccin. Empiezan a hacerse necesarias cuando el volumen de
agua de escorrenta de superficie no es tan alto que necesite una barra de agua, pero
supera al que puede acomodar un diseo normal con peralte. Las hondonadas de
drenaje son como un peralte exagerado que termina en una cubeta muy poco
profunda. Son tiles cuando la pendiente es de 5 % o menos. Slo deben usarse
materiales estables; la hojarasca y el barro orgnico no son adecuados.
66
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
suaves pliegues del terreno. Este diseo es ideal para senderos frecuentados por
ciclistas o sillas de ruedas, porque proporcionan drenaje libre de barreras u obstculos
fsicos.
67
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
BARRAS DE AGUA
Las barras de agua son un instrumento muy efectivo para sacar el agua que
corre por el sendero (o escorrenta). Las barras de agua se pueden hacer de roca
o madera, pero es preferible la roca por su durabilidad y apariencia ms natural.
UBICACIN
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
otra forma de escorrenta ingresa a un sendero, ascienda por el curso de ese agua
para ver si puede ser canalizada antes de que alcance el sendero. A veces se
desarrollan montculos de residuo que hacen que el agua que nunca afectaba al
sendero, lo haga. En estos casos, limpiar estas acumulaciones vuelve el agua a sus
canales originales.
En los cruces de arroyos en los que sea posible que el flujo salga del cauce y
tome por el sendero, pueden ser necesarias barras de agua para estabilizar y
reforzar la orilla del arroyo que da pendiente abajo.
El agua debe ser canalizada y sacada del sendero sin que su flujo se vea
dificultado, manteniendo una cierta velocidad; de otro modo la carga de sedimento
que lleva el agua se depositara y taponara la barra. Por esta razn, las curvas del
sendero pueden ser excelentes ubicaciones para las barras de agua porque el agua
saldr ms fcilmente del sendero y la barra de agua ser bastante autolimpiante,
lo cual es un factor importante para decidir dnde ubicarla.
69
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
70
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
INSTALACIN
Una vez elegido el lugar, el primer paso es excavar una trinchera donde se va a
poner la barra de agua. Asegrese de que la trinchera, y la barra de agua, se
extiendan ms all de ambos bordes del sendero. Ni el agua ni la gente deberan
71
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
La trinchera debe ser suficientemente profunda como para que la parte superior
de la roca o tronco quede casi a nivel con el sendero en el lado de pendiente abajo.
Una trinchera de profundidad insuficiente dejar la barra sobresaliendo demasiado,
72
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
aumentando el peligro de que sea socavada. El suelo mineral y las piedras que se
sacaron de la trinchera debe ser tirado al propio sendero, pendiente abajo de la
barra de agua, para ser usado luego como relleno de terminacin. La hojarasca,
suelo orgnico y las races no son buenos para rellenado -tienden a formar barro- y
deben ser tirados afuera del sendero.
73
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
DE ROCAS:
Ponga las rocas en la trinchera de a una por vez, y muy juntas entre s o con una
leve superposicin, y comenzando en el extremo inferior. En forma muy parecida a
las tejas traslapadas en un techo, el agua fluir desde una roca hacia la siguiente sin
pasar por entre medio. No importa qu mtodo use, es importante que todas las rocas
estn firmemente colocadas, ya que el agua circulante y el trfico de caminantes las
pueden desprender. Compruebe que las rocas estn slidamente fijadas, patendolas
en todas direcciones y saltando sobre ellas; no deberan moverse. Ajuste las que lo
necesiten, acomodando bien la roca o reubicndola levemente con una barreta o un
pico de hacha y zapa. Agregar y comprimir suelo alrededor y debajo de la roca
puede ayudar. Todos los esfuerzos que haga para colocar slidamente una roca,
van a asegurar que la barra de agua funcione adecuadamente y dure dcadas.
74
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
DE TRONCOS:
75
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Una vez que la barra, sea de roca o tronco, est en su lugar, el prximo paso es
excavar la canaleta o tambin llamada lgrima en el sendero del lado pendiente
arriba de la barra. Extienda la canaleta o lgrima todo a lo ancho del sendero para
capturar toda la escorrenta que viene bajando. Empezando aproximadamente 1,5 m
hacia arriba de la barra, vaya rebajando gradualmente hasta el nivel de la mitad del
tronco o roca; o sea, la mitad del tronco o roca deben quedar enterrados por debajo
del nivel del fondo de la canaleta. Una canaleta de lados abruptos va a colapsar bajo
el trfico y se va a taponar. Apisonar un poco de suelo contra el borde del fondo de la
barra ayuda a prevenir el socavamiento. El suelo y las piedras sacadas al excavar
esta canaleta debe amontonarse hacia abajo de la barra, para ser usado luego como
relleno.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
DE TIERRA:
DESAGOTES
77
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Los desagotes aseguran que el agua drene completamente del sendero, en sitios
naturalmente bajos o con obstrucciones -como una gran roca o raz-, evitando que
forme una acumulacin o que contine sendero abajo. Los desagotes refuerzan
rasgos del terreno ya existentes, para asegurar que la escorrenta salga del sendero.
Para construir un desagote, excave una depresin poco profunda que atraviese
todo el ancho del sendero, asegurndose de que se incline hacia el borde ms bajo
del sendero. Los lados del desagote deben ser de pendiente muy suave, porque si
no el trfico los desmorona y el drenaje se tapona. Finalmente, se debe construir una
canaleta de desagote a partir del borde del sendero. La canaleta debe ser ancha,
libre de races, y suficientemente larga para evitar que el agua reingrese al sendero.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Este tipo de drenaje abierto puede ser especialmente efectivo para fuentes
constantes de agua, como una vertiente; se usa por ejemplo en reas donde el agua
brota lenta pero constantemente de la barranca o contratalud, a lo largo de un tramo.
Sin embargo, nunca debe usarse en senderos frecuentados por caballos, que pueden
lastimarse al meter la pata.
CANALETA DE DRENAJE
Una canaleta de drenaje que corre por uno de los bordes del sendero, colecta el
agua en reas donde ingresa una importante escorrenta, vertientes o surgentes y no
pueden ser inmediatamente removidos. Al disponer la canaleta en el borde de ladera
arriba del sendero, el agua que se desplaza lateralmente a travs del suelo ser
capturada en la canaleta antes de que alcance el piso del sendero. Luego, despus
de atravesar la longitud de la canaleta, puede ser transportada hacia afuera mediante
una canaleta transversal de desagote o una barra de agua.
Al evaluar cmo drenar un tramo de sendero, use la canaleta siempre que sea
necesario para desarrollar patrones permanentes de drenaje que mantengan el
sendero elevado y seco. En pendientes pronunciadas, las canaletas deben ser
drenadas mediante frecuentes barras de agua para evitar que se junten excesivas
cantidades de agua que exacerbaran la erosin. Evite las canaletas extremadamente
grandes y visibles, por razones estticas.
DRENAJE DE ZIGZAGS
Un mtodo para drenar un zigzag es dirigir el agua que viene por el brazo
superior, hacia su borde ladera-arriba, mediante peralte inverso. Luego el agua,
mediante el uso de una canaleta, puede ser adecuadamente y completamente drenada
en la esquina del zigzag.
79
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
En algunos casos puede ser necesario drenar el agua hacia el borde inferior o
ladera-abajo del brazo superior. Si se da esta situacin, puede ser necesaria una
segunda barra de agua en el brazo inferior del zigzag, para remover completamente
el agua.
ALCANTARILLAS
Las alcantarillas son estructuras de drenaje diseadas para conducir el agua por
debajo del sendero. Su gran ventaja sobre las canaletas y las barras de agua es que
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
no interrumpen el piso del sendero. Tienen poco impacto visual, y son poco vulnerables
a ser pateadas y movidas de su lugar por los caminantes o los caballos.
ALCANTARILLAS DE ROCAS
81
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Alcantarillas de madera
La alcantarilla de madera puede tener troncos que cruzan el drenaje, y se los puede cubrir
con piedras y tierra, formando un piso sobre la alcantarilla
82
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Excave una trinchera suficientemente profunda para ubicar los troncos de base
debajo del nivel del agua, luego construya encima de estos, asegurando con clavos.
Los troncos que formarn la plataforma para el piso del sendero deben ser moldeados
y clavados a los de base. A ambos lados se ubican troncos grandes que mantienen
al suelo que constituir el sendero encima de la plataforma, en su lugar.
LENTES DE DRENAJE
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
ESTABILIZADORES
ESCALONES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
razn, el uso de escalones debe ser evaluado cuidadosamente; en reas con poca
pendiente generalmente la gente los evita, desarrollndose un sendero al lado.
Como regla general, la altura del escaln debe ser de 30 cm o menos. Tambin,
trate de mantener equidistancia entre los escalones, lo que facilita el trnsito de los
caminantes.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Una escalera de rocas es trabajosa de construir, pero si se hace bien requiere poco
mantenimiento y dura dcadas
ESCALONES DE ROCA:
Los escalones de roca son mucho ms deseables que los de troncos, ya que
duran mucho ms y son estticamente ms placenteros. Despus de un tiempo
empiezan a parecer una parte natural del sendero, especialmente si son
cuidadosamente instalados. Incluso donde no haya rocas disponibles in situ, los
escalones de roca son tan superiores a los de madera que el esfuerzo adicional de
conseguir la roca vale la pena. Se pueden usar rocas de cualquier forma; sin embargo,
las rocas con superficies planas son mucho ms fciles de trabajar y dan superficies
ms fciles para caminar. Las rocas deben pesar por lo menos 50-100 kg; si son ms
livianas es muy posible que se aflojen. El solo peso de la roca la mantiene en su lugar.
86
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Encuentre una roca con una buena superficie plana para pisar, y suficientemente
ancha para abarcar todo el sendero. Maniobre la misma hasta acercarla al sitio
donde se la va a instalar. Luego chele una buena mirada. Use el lado que tenga la
superficie ms plana, como futuro piso. Excave un agujero de forma cnica, que
encaje con la cara inferior de la roca. El agujero debe ser de la profundidad y ancho
justo para que la cara superior de la roca quede a la altura deseada. La roca debe
encajar en el agujero de manera que su permetro descanse en los lados inclinados
del agujero y no en el fondo, porque si no se va a balancear hacia adelante y atrs.
Debe apoyar como una bola de helado en un cucurucho. Lo ideal es que haya tres
puntos de contacto slidos y bien espaciados entre s, lo que va a evitar que el
escaln se balancee.
En una escalera slida, el borde frontal inferior de cada escaln descansa directamente
sobre el escaln inferior
87
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
En pendientes muy
pronunciadas, puede ser
necesario poner los escalones
muy cerca uno de otro, inclusive
a veces superponindolos entre
s hasta la mitad de su superficie
-y a veces ms de la mitad. La
superposicin de grandes rocas
planas agrega estabilidad a los
otros escalones de la pendiente.
No use pequeas rocas para
rellenar debajo de un escaln
inestable. Los rellenos entre
rocas eventualmente se aflojarn
y el escaln puede salirse. Cada
roca debe ser slidamente
encajada en el suelo y sobre los escalones de ms abajo.
88
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Por razones estticas, y en algunos casos para permitir mejor drenaje, es mejor
evitar la construccin de escaleras perfectamente rectas y derechas. La naturaleza
no es "ordenada", as que es bueno poner algunas curvas en la escalera, siempre
que no afecten la estabilidad. Adems, es ms fcil construir drenajes en las esquinas
de la escalera. Tambin se puede romper o interrumpir el efecto escalera mediante
el uso de rocas de formas extraas pero bien ubicadas. Corra algunos escalones en
lugar de mantenerlos en lnea recta, y asegrese de que su ubicacin no dificulte el
paso que trae el caminante.
Los escalones de roca tambin pueden motivar a los caminantes para que no
rodeen o tomen atajo en reas de mucha pendiente con peascos. Estos atajos
daan los suelos y la vegetacin en los lados del peasco. Apile grandes rocas una
encima de la otra, e incrstelas en cualquier esquina, ngulo o grieta del peasco.
Aunque ms difcil que poner escalones en suelo, se puede construir un tramo que
resulte seguro y atractivo, atravesando un peasco de corta longitud.
Los escalones de roca necesitan drenaje. Sin drenaje, incluso los escalones ms
grandes y estables eventualmente se aflojarn, a medida que el suelo alrededor se
vaya lavando. El hielo tambin mueve los escalones. El drenaje, preferiblemente una
89
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
barra de agua de roca, debe instalarse encima de una serie de escalones. Prevea y
coloque barras de agua de roca en el medio de una escalera larga. Si es posible,
aproveche tambin las curvas.
LIMPIEZA:
ESCALONES DE MADERA
90
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
A NO CONFUNDIRSE...
Los escalones (en ingls, step) son muy similares a las barras de retencin,
pero se construyen no necesariamente en lugares donde haya flujo de agua. Si
se construyen donde hay flujo de agua, entonces el escaln tambin hace las
veces de barra de retencin. Haya o no haya agua, de todos modos es una
estructura para atravesar pendientes muy fuertes -p.ej. ms del 10 %. En
senderos para caballos, debe haber escalones cada 2 metros.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Los escalones deben ser ms largos que el ancho del sendero. Cuando son
para una crcava o zanjn, los extremos del tronco deben extenderse y penetrar en
sus paredes. Un escaln demasiado corto permite que la gente y el agua lo rodeen,
y no retiene completamente el suelo.
92
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Para construir un escaln de madera, excave una canaleta o zanja con una
profundidad de aproximadamente un tercio del dimetro del tronco. Guarde el suelo
que saca para el relleno posterior. Luego disponga el tronco en la zanja y asegrelo
con pequeas rocas (ver Barras de agua).
Una vez que el escaln est asegurado, rellene el lado de cuesta arriba con el
suelo que extrajo de la zanja. Para una serie de escalones, la parte de abajo del
tronco superior debe estar un poquito ms alta que la parte de arriba del tronco
93
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
inferior, y el suelo que est entre ambos debe tener una leve pendiente hacia abajo.
Esto evitar el apelmazamiento por agua detrs del escaln. Para un toque final,
aplane un poco la parte de arriba del tronco con un hacha, para que quede una
superficie de pisada firme y plana.
En algunas situaciones, las crcavas o zanjas pueden ser tan severas y profundas,
que no es prctico rellenarlas con suelo nativo. Incluso, puede haber situaciones en
que no haya disponible material nativo de relleno. En estas situaciones, deben instalarse
barras de retencin para frenar la continuacin de la erosin, y para permitir que el
relleno se vaya produciendo solo, al irse atrapando sedimentos.
94
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
no ms de 8 m en pendientes de hasta 20
no ms de 5 m en pendientes de 20 a 30
no ms de 3,5 m en pendientes de ms de 30
Una vez que se hayan llenado por la acumulacin de sedimento, las barras de
retencin no deben ser vaciadas ni retiradas; deben ser dejadas en el lugar,
permitiendo que se transformen en parte del contorno natural de la ladera.
Los escalones y las barras de agua pueden reparar una crcava; pero, en
crcavas especialmente profundas y anchas que son difciles de drenar, pueden no
alcanzar a detener la erosin. Puede ser mejor sacar el sendero del fondo de la
crcava y llevarlo al borde superior, sostenindolo con paredes de retencin. En
laderas empinadas, la pared de retencin estabiliza el talud y el contratalud.
95
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
el lado o borde inferior del sendero a veces debe ser construdo como pared de
rocas. Empiece a construir la pared con una fundacin de grandes rocas dispuestas
bien profundamente en agujeros, inclinadas hacia la barranca, y puestas estrechamente
lado a lado, por toda la longitud de la pared de retencin. Luego disponga de manera
firme, capas de roca por encima, hasta la altura deseada. Las capas adicionales
deberan alternarse un poco con las de abajo, y deben ir levemente atrs. Por lo
tanto, cada roca y la pared entera van a recostarse en la barranca hacia el sendero,
siendo menos posible que se desarme.
96
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN
Y
MANTENIMIENTO
DE
SENDEROS
Las paredes de roca son una solucin durable y estticamente agradable para muchos problemas
EN
de construccin y mantenimiento de senderos
REAS NATURALES
97
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
98
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
99
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
100
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Ubique las muescas a lo largo del flanco interior de los tirantes, para que el
espaciamiento entre los escalones sea parejo. Asegrese de que las muescas en la
izquierda estn parejas con las de la derecha. Las muescas deben ser de 10 cm de
profundidad y 10 cm de ancho; tienen tres lados, debiendo ser los lados superior e
101
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
inferior planos, paralelos y bien horizontales. Primero serruche los lados superior e
inferior, luego serruche algunos pocos cortes en lo que queda entre medio y luego
saque con gubia la madera remanente . Una vez que ha completado un par de
muescas, puede cortar un escaln y darle forma para que encaje.
Escalera de retencin
102
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
rellena detrs de cada escaln con suelo y pequeas rocas, para ayudar a asegurar
la propia pendiente. No deje huecos detrs de los escalones -la gente puede meter el
pie sin darse cuenta.
ENDURECEDORES
Los caminantes que circulan por senderos en terrenos planos en zonas bajas, y
por lo tanto hmedos, as como en mallines de montaa con suelos altamente orgnicos
y hmedos, a menudo causan destruccin de las plantas del borde del sendero y del
suelo superficial. En estos suelos, se desarrollan muy rpidamente puntos o reas
muy mojadas, resbalosas y barrosas. Cuando se acumula agua en el sendero, los
caminantes andan por los costados del sendero para mantener sus pies limpios y
secos. Esto causa un crculo vicioso de destruccin del suelo y ensanchamiento del
sendero. Hay una cantidad de tcnicas que endurecen el sendero y ayudan a
estabilizar los suelos daados, permitiendo la recuperacin de la vegetacin de los
costados.
103
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
DRENAJE Y RELOCALIZACIN
DEFINIDORES
A lo largo del tiempo, muchos caminantes utilizando los mismos atajos terminan por
generar senderitos espontneos. La gente tiende a buscar la va de menor resistencia.
Para ahorrar tiempo y esfuerzo, los caminantes tomarn atajos en las esquinas de los
zigzags, caminarn sobre la suave alfombra de vegetacin de altura, o rodearn los
escalones de roca en vez de subirlos. Los caminantes que andan por fuera del
sendero, rpidamente pisotearn la vegetacin, compactarn los suelos y se
104
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
desencadenar la erosin del borde del sendero. Incluso un sendero bien marcado
y mantenido puede necesitar definidores adicionales. Coloque definidores para dificultar
el caminar fuera del sendero, y por lo tanto contener el trfico dentro de un nico piso
de sendero estabilizado.
PIRCAS
105
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
o zigzags, y para evitar que los caminantes rodeen las barras de agua por el costado
o caminen encima de las canaletas de drenaje.
Utilice rocas de pequeas a medianas, que puedan ser transportadas por una
persona. Disponga la pirca de manera que no pueda ser pateada o derrumbada por
alguien que le camine encima. Paredes derrumbadas y rocas sueltas en el sendero
no son algo bueno. Una pirca dispuesta en forma firme y segura es particularmente
importante a los costados de los escalones de roca, porque tambin sirve para
estabilizar el suelo. Las pircas no deben exceder el tamao necesario, aunque all
donde los caminantes salen del sendero con frecuencia, es necesario que sean de un
buen tamao. Hay que tener conciencia de que las pircas demasiado grandes pueden
infringir las cualidades primitivas y naturales del ambiente donde est el sendero.
Trate de hacerlas con una apariencia lo ms natural y no-intrusiva posible.
ESCOMBROS
RAMAS
En zonas boscosas o arbustivas, es til usar ramas o troncos secos para angostar
senderos, proteger los caracoles cerrando la posibilidad de atajos, y cerrar senderos
no deseados. Recuerde que en algn momento ese material se va a pudrir y
desaparecer, pero entretanto va a posibilitar que la vegetacin del lugar empiece a
crecer.
106
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
PIEDRAS DE PASO
Son rocas encajadas en el barro, para formar una lnea de paso estable, seca y
fcil de atravesar. Tambin se puede usar para cruzar arroyitos de poca profundidad.
Las piedras de paso deben tener una superficie plana de pisada, de por lo menos 30
cm, y debe ser suficientemente gruesa para sobresalir del barro. Las rocas bien
grandes y planas son ms fciles de instalar y menos pasibles de moverse, que las
pequeas y redondeadas. Presente la superficie ms plana, disponiendo la roca en
agujeros cnicos, de manera similar a la instalacin de escalones de roca. Pngalas
en lnea a lo largo del sendero, de manera que un caminante con una pesada mochila
puede pasar fcilmente de una piedra a la siguiente. Las piedras de paso deben ser
estables, y no deben sobresalir demasiado del piso, ni estar tan bajas que se inunden
de barro o agua; de otra manera, la gente va a tender a evitarlas.
107
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Una buena tcnica para instalarlas es seguir el mismo principio que permite que
una bola de helado quede afirmada en el cucurucho. Se cava un pozo cnico de
tamao adecuado, y se pone la piedra. sta va a deslizarse hacia abajo hasta que
sola se va a afirmar contra el suelo. Puede quedar aire debajo de la roca, pero las
paredes inclinadas del cono impedirn que la piedra se hunda demasiado.
PISO DE ROCAS
Es simplemente hacer un uso de las rocas ms intensivo que las piedras de paso.
Se ponen lado a lado muchas rocas del tamao de piedras de paso, cubriendo toda
la superficie del sendero.
Tambin se puede armar una caja de rocas, que puede aceptar rocas ms
pequeas y de formas desparejas que no serviran para un piso de rocas. Para
hacer una caja de rocas, construya un marco de troncos, pelados, clavados entre s,
y enterrado hasta la mitad en el piso, y luego rellene el interior con piedras. Con
108
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
rocas muy cuadradas no se necesita marco, porque las rocas pueden disponerse a
la manera de un enlozado.
TERRAPLENES
Los terraplenes son aptos para suelos aluviales u otros suelos firmes (no son
aptos para suelos demasiado blandos), y con un mximo de 10 % de pendiente. No
deben instalarse en reas sujetas a inundacin.
TERRAPLENES DE ROCA
Cave una trinchera fundacional a cada lado del sendero, manteniendo una
distancia entre los bordes internos a unos 90 cm para senderos pedestres, o 1,20 m
para senderos de caballos. La profundidad de las trincheras debera medir unos dos
tercios de la altura de las rocas que van a sostener.
109
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Disponga una fila de rocas en cada trinchera para formar una pared, y de
manera que formen una superficie superior mas o menos plana. Ajuste cada roca
estrechamente contra la roca de al lado, y encastre cada roca firmemente en la tierra.
Llene los espacios alrededor de las rocas con piedras ms pequeas, forzndolas
apretadamente de manera que mantengan a las rocas en su lugar. Aunque el ajuste
no es aqu tan crtico como en una pared de retencin, barra de agua o escaln, no
se d por satisfecho con la ubicacin de una roca hasta que permanezca inmvil
cuando usted le baile encima.
Despus de que las filas de rocas estn en su lugar, rellene el rea entre ellas con
capas de pequeas piedras o roca molida y, donde lo haya, una capa superior de
suelo. Las piedras van a permitir que la humedad fluya a travs del terrapln, mientras
que el suelo, que en el centro debe ser convexo o abovedado, forma un piso que
tender a desviar la lluvia. No tenga miedo de usar suelo hmedo; despus de un
tiempo se secar. A veces los terraplenes tienen canaletas a lo largo de uno o los dos
lados para facilitar el drenaje; tambin se pueden usar alcantarillas. El buen drenaje
es esencial para el funcionamiento de los terraplenes. El suelo extraido para hacer las
canaletas puede ser apropiado para material de relleno en el terrapln.
El terreno barroso puede chuparse la piedra molida casi tan rpido como uno
la va colocando en el terrapln! A veces se ha tenido xito disponiendo en el fondo del
terrapln una capa de geo-textil, que es una tela durable diseada especficamente
110
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
TERRAPLENES DE TRONCOS
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Los troncos dispuestos extremo con extremo para un terrapln largo, pueden
simplemente ser dispuestos haciendo que se toquen, o se pueden unir con algn tipo
de traslapado. En lugares particularmente pantanosos, considere la posibilidad de
poner vigas debajo de los troncos; el terrapln va a quedar ms alto, y los troncos
clavados a las vigas tendrn menos probabilidad de irse de posicin.
CALZADAS
Una estructura emparentada con los terraplenes, pero que causa menos impacto
ambiental, es la calzada -un terrapln pero sin canaletas de drenaje laterales. Se han
utilizado calzadas rellenas de roca molida para crear un piso elevado y endurecido
que atraviese un rea mallinosa que est mojada parte del ao. Se pueden restaurar
los senderos paralelos mltiples y poner en su lugar una calzada. Las calzadas
producen menos impacto ambiental que los terraplenes porque no se usan canaletas
113
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
PUENTES DE MALLN
Estos puentes tambin pueden usarse para cruzar pequeos arroyitos y pequeos
caadones. En cualquier caso, proporcionan un piso seco y estable. Este tipo de
puentes duran de 10 a 15 aos o ms, dependiendo de la madera usada, humedad
del lugar, y dimetro de los troncos. Maderas como el coihue o el ire son las ms
fciles de trabajar y ms duraderas.
114
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Se necesitan dos troncos -tirantes-, puestos lado a lado, para proporcionar una
superficie de pisada de ancho suficiente. Los tirantes deben ser de entre 20 y 25 cm
de dimetro. Los puentes ms cortos pueden tener tirantes de 15 cm de dimetro. La
longitud generalmente va de 2,5 m a 4 m, ya que las maderas ms largas tienden a
ser elsticas y se pueden romper. Los troncos de base deben tener entre 1 m y 1,4
m de largo, y de 20 a 25 cm de dimetro. En lugares extremadamente hmedos y con
barro blando y profundo, se pueden necesitar troncos de base ms gruesos y largos,
para mejorar la estabilidad y la flotacin. Los troncos deben ser pelados para retardar
la pudricin y facilitar los trabajos.
INSTALACIN
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
El prximo paso es disponer los dos tirantes sobre los troncos de base. Para
mayor fortaleza, rote los tirantes para que cualquier pequea saliencia o curva quede
arriba, y ms hacia el centro que hacia los extremos. Posicione el par para que
encajen lo ms cerca posible por toda su longitud, pero dejando una pequea rendija
para drenaje. La rendija no debe ser de ms de una o dos pulgadas (2,5 a 5 cm), de
manera que no pueda meterse un pie. Una vez determinada la ubicacin ideal,
marque los extremos de los tirantes, y los lados en los puntos donde apoyan en los
troncos de base, para luego posicionarlos correctamente durante la construccin.
Con los tirantes en posicin, ahora se puede marcar la posicin de las muescas
en los troncos de base. Dibuje una lnea con lpiz o hacha, en la cara superior del
tronco de base, paralela al tirante y siguiendo los lados. Corra los tirantes a un lado,
y con hacha o sierra haga una muesca en forma de V, entre las lneas-gua. Tenga
cuidado de no hacerlas muy grandes de entrada; luego las puede agrandar si
necesita, pero no podr achicarlas! Empiece con muescas un poco chicas, vaya
probando el ajuste y agrndelas de a poco. Los lados de los tirantes deben calzar
bien en los lados de las muescas, y no descansar en el fondo, ajustndolos bien en
su lugar. Para que las caras superiores de los tirantes queden al mismo nivel, ensanche
la muesca del tirante ms alto o grande, para bajarlo. Cuando los tirantes estn
finalmente ajustados en las muescas, sus caras inferiores deben apenas tocar la
superficie del barro.
116
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Los tirantes pueden ahora ser recortados a plano del lado superior, horizontales,
y emparejados entre s para proveer una superficie de caminata. Rebaje o recorte
slo entre un cuarto y un tercio de los troncos; esto va a proporcionar un ancho
suficiente para caminar sin disminuir la fortaleza ms de lo necesario. Esto se puede
hacer con hacha, o si no primero cortando incisiones a intervalos de 15 cm con una
sierra o motosierra y luego sacando las secciones con hacha o azada. Asegrese de
limpiar los restos y residuos y dispersarlos afuera del sendero.
El paso final es clavar los tirantes a los troncos de base. Use clavos de entre 10
y 12 pulgadas de largo, y de 3/8. Clvelos con una maza o herramienta apropiada.
Dles un leve ngulo a los clavos, para que atraviesen los tirantes y lleguen a un
costado de la muesca. Dles ngulos en direcciones opuestas en cada extremo,
para proporcionar tensin que asegure mejor los tirantes.
Sea que construye un puente de tronco partido o de tronco trabajado, slo ser
efectivo si es realmente usado por los caminantes. Asegrese de que el ancho de
la superficie de caminata sea suficiente para que sea fcil atravesarlo. En algunos
casos puede ser necesario usar tirantes dobles -o si los tirantes disponibles son
angostos, puede usar tres en paralelo.
117
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Asimismo, los extremos del puente deben apoyar en suelo estable o en roca;
evite apoyarlo en barro o races resbaladizas. Cuando coloca dos puentes extremo
con extremo, no deben estar separados por ms de 15 cm.
Hay dos variantes de este diseo, y ambas utilizan una base o felpudo de
material o tela semi-permeable como soporte (p.ej. Typar o similar -consultar con un
ingeniero). Si bien las necesidades de mantenimiento son altas, es un tipo de diseo
muy barato para construir:
SENDERO FLOTANTE
SENDERO ESTRUCTURADO
En sitios muy hmedos en reas boscosas con una base de suelo firme a poca
profundidad, se puede usar esta tcnica para reemplazar tramos de sendero muy
daados. Se excava hasta alcanzar la base firme, y luego se va disponiendo el
material como muestra la figura.
118
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
119
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
MANTENIMIENTO DE SENDEROS
Los senderos son una instalacin ms del parque, pero pocas veces son tratados
como tales. As como una seccional de guardaparques debe ser pintada para que se
mantenga presentable, o hay que arreglar sus caeras para que no se deteriore, un
sendero debe ser permanentemente cuidado para garantizar su durabilidad y su
utilidad.
LIMPIEZA DE DRENAJES
Limpie los drenajes para prevenir erosin en gran escala y la costosa
reconstruccin que debe hacerse luego. Lo nico que no puede reemplazarse en un
sendero, es el suelo. Despejar los obstculos, podar la vegetacin y marcar tambin
120
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
ayudan a proteger los recursos del entorno, pero principalmente facilitan el paso del
caminante y mantienen abierto el corredor fsico del sendero. La limpieza de los
drenajes entra en una categora diferente -es la tarea de un conservacionista. Los
otros trabajos no daarn severamente un sendero si no se hacen. Si no se poda la
vegetacin del costado, el sendero ser ms difcil de encontrar o seguir, pero su piso
no se deteriorar. Adems, el encargado de mantenimiento tarde o temprano puede
volver y marcar lo que falta, o podar. Pero si no se limpian los drenajes de un
sendero, los resultados pueden ser acumulativamente desastrosos.
Tambin vale comentar que las tareas aisladas pueden ser perjudiciales: por
ejemplo limpiar un sendero sin reparar el drenaje puede acelerar la erosin al
permitir el flujo ms rpido del agua sin desviarla del sendero.
Hay un Captulo que trata en detalle los distintos tipos de drenaje y su construccin.
Aqu se va a describir slo su limpieza.
Los drenajes deben ser limpiados anualmente para que funcionen bien. Saque
los residuos y materia suelta que se haya depositado; los sedimentos disprselos
sobre el propio sendero -en la seccin pendiente abajo, o agregados al material de
soporte del drenaje. Tambin, limpie las canaletas de desagote. Sirven bien para
estas tareas una azada o zapa. A veces el suelo est muy compactado o es muy
rocoso y se dificulta el uso de la pala; en ese caso use un pico de punta y hacha. Con
el tiempo, pueden establecerse races y arbustos en las canaletas, que deben ser
cortados.
Una vez que localiz el drenaje, lmpielo y retrnelo a sus ptimas condiciones de
funcionamiento. No se limite a sacar con el pie las hojas o sedimento (algo que a
121
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
menudo se les recomienda a los propios caminantes). Eso es mejor que nada, pero
apenas mejor... Los drenajes deben ser bien mantenidos para ser efectivos en forma
consistente y permanente.
Ensanche el final de la
canaleta de desagote para
permitir que el agua se
disperse
una pequea ramita y un par de hojas taponan enseguida una canaleta angosta. Los
lados de la canaleta deben tener suave pendiente; las paredes verticales se derrumban
o se deslizan hacia la canaleta, disminuyen el ancho efectivo y taponan el drenaje.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Cuando haya hecho todo lo indicado, desplcese al prximo drenaje con toda
confianza, al saber que el que acaba de terminar trabajar muy bien por un buen
tiempo, para proteger el sendero.
123
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Reafirme las rocas flojas, o reemplace los troncos que hayan empezado a pudrirse.
Con una pala o McLeod d forma nuevamente al piso del sendero, para formar
una especie de suave canal antes de la barra, de manera que el agua nuevamente
haga lo que debera: salir del sendero antes de pegar contra la propia barra. No
socave la barra por querer esculpir el canal demasiado profundo. Apile suelo flojo
contra el lado de pendiente-abajo de la barra, para disminuir un poco la pendiente
que sale enseguida de la barra, o tambin apile tierra contra el lado de arriba de la
barra para restaurar el canal y proteger a la barra de la erosin.
MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLAS
Pase una pala por adentro para sacar residuos o limo. Si una alcantarilla es
demasiado angosta para la pala, use el mango.
124
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Saque los residuos de las canaletas y de las reas de recepcin de agua que
conducen a o salen de las alcantarillas. Ese residuo si es apropiado, puede usarse
para rellenar en el sendero donde sea necesario.
MANTENIMIENTO DE PUENTES,
TERRAPLENES Y ENTABLONADOS
Las tablas usadas para piso en puentes o entablonados son generalmente los
primeros componentes que se deterioran y desgastan. A veces se los puede dar
vuelta y reclavarlos, para extender su vida til.
Vuelva a dar forma a la entrada y salida del puente o entablonado, dndole forma
cncava al sendero y suavizando la transicin del sendero a la estructura.
125
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
126
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Siempre que sea posible, re-localice el sendero, mandndolo hacia el borde del
rea abierta, hacia los rboles. Los usuarios an as seguirn teniendo vistas
ocasionales del terreno abierto, pero la ruta estar ubicada donde la gente se va a
sentir ms inclinada a permanecer en el sendero, y donde adems el drenaje se
puede efectivizar con ms xito.
127
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
el agua escurra hacia los costados. Use tcnicas de restauracin para cerrar y
cicatrizar los segmentos abandonados -los que no constituyan la ruta elegida como
correcta.
128
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
129
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
130
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Vuelva a restablecer la forma del piso del sendero, dndole una leve pendiente
hacia afuera (peralte) que va a permitir que el agua drene inmediatamente en
lugar de empezar a correr por el sendero.
Una seccin de sendero muy barrosa o que retiene agua de tormentas o de surgentes,
puede ser un real dolor de cabeza para los usuarios y los encargados del mantenimiento.
Los usuarios van a tratar de no mojarse los pies, rodeando el rea embarrada, lo que
agrava el problema porque expande la alteracin de vegetacin y suelo. Los senderos
que se empantanan en primavera, pueden estar secos a finales del verano. Un buen plan
es llevar a cabo un relevamiento de mantenimiento cuando el sendero est muy hmedo,
marcar con estacas de madera los sitios donde haya tareas de mantenimiento que realizar,
y luego volver a hacer el trabajo cuando el sendero est seco.
131
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Como con todas las situaciones de drenaje, el primer paso para desarrollar una
solucin para un sendero pantanoso es encontrar la fuente u origen del agua.
Explore los alrededores en busca de vertientes o surgentes. De ser posible, visite
el sendero en diferentes momentos del ao para monitorear la humedad o sequedad
del sendero en las distintas estaciones.
Determine una forma de canalizar el agua hacia afuera del sendero mediante el
uso de canaletas o estructuras de drenaje. Donde no sea posible persuadir al
agua para que se mueva, considere la posibilidad de elevar el sendero por
encima del barro, con un terrapln o un entablonado. En senderos de uso solamente
pedestre, puede ser apropiado poner piedras de paso. En la mayora de los
casos, drenar un sendero es ms fcil que levantarlo por encima del terreno
hmedo.
Si las condiciones barrosas y complicadas afectan a un tramo muy largo del
sendero, la mejor solucin puede ser re-trazar el tramo por reas ms secas.
Una de las primeras tareas de la primavera es patrullar los senderos para despejar
los rboles que han cado o que cuelgan muy bajo sobre el sendero. Esto facilita el
paso de los caminantes. Tambin protege el entorno porque los caminantes tienden si
no a crear senderitos espontneos alrededor de los rboles cados que no se despejan.
La limpieza de rboles cados abre los senderos para los primeros usuarios,
reduce las quejas, y tambin es una buena oportunidad para evaluar las necesidades
de mantenimiento para la temporada entrante. Se puede llenar una planilla de informe
de patrullaje del sendero despus de la recorrida, detallando las condiciones que se
encuentran en cada uno. Empezar temprano en la temporada tambin mantiene a los
que van a trabajar en forma para el duro trabajo que les espera en plena temporada.
En estas patrullas conviene llevar -adems de las hachas, sierras, motosierras o lo
que sea- una azada o un pequeo pico de hacha y zapa para limpiar las barras de
agua y dems drenajes. Para limpiar los rboles cados es preferible el hacha, por su
poco peso, fcil disponibilidad, bajo costo y facilidad de mantenimiento. Muchos la
encuentran ms fcil de usar que el serrucho, porque su hoja no se atranca. Con
buen entrenamiento y prctica, un hacha puede ser muy efectiva y bastante segura.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
A veces los rboles caen completamente dentro del sendero, o se les rompe la
copa que termina colgando sobre el sendero. Limpiar en estos casos es dificultoso -el
rbol debe ser cortado hasta pedazos manejables que luego son llevados fuera del
sendero. De nuevo, retire los residuos lejos del sendero, y limpie los drenajes.
Tenga muchsimo cuidado con los rboles inclinados o colgantes; las ramas o las
puntas pueden caer mientras se est trabajando y aplastar a una persona. En ese
caso, si un rbol no impide el paso, djelo. Y an cuando impida el paso, considere
muy cuidadosamente el peligro que implicara cortarlo, y tal vez la mejor opcin sea
dejarlo -la madre naturaleza probablemente lo baje en forma segura la prxima
tormenta. Tenga mucho cuidado al cortar rboles doblados bajo tensin, ya que
pueden dispararse.
LIMPIEZA (CLAREO)
Un sendero limpio o despejado permite que un caminante alto con una mochila
grande pueda caminar sin tocar ramas, rboles o arbustos. El piso est despejado y
el sendero es fcil de seguir. Sin limpieza regular, inclusive los senderos usados con
frecuencia se pueden disolver en cuatro o cinco aos por el crecimiento de
vegetacin.
133
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
LA TCNICA DE LA PUERTA
ANCHO
Las races y las rocas enterradas en el trayecto del sendero tambin sostienen
a la tierra. Solamente deberan ser removidas cuando son un peligro o
impedimentos serios para desplazarse. Cuando un sendero se erosiona, algunas
porciones de las races quedan expuestas y la tentacin es removerlas, en un
intento por crear un sendero libre de obstculos. Sin embargo, estas races, as
como las piedras, son importantes para mantener el suelo y prevenir la erosin.
El removerlas aflojar el suelo y remover la estructura interna, causando ms
erosin, exponiendo las races y rocas, hasta que el sendero se convierte en
una zanja honda. Eso s, los obstculos que pueden provocar accidentes jams
deben ser dejados en el sendero, al igual que tampoco deben ser dejados los
obstculos que motiven a los usuarios a salirse del sendero, aumentando su
ancho o creando mltiples trayectos.
134
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
En reas con alto uso y en pendientes pronunciadas con suelos poco profundos
e inestables, puede ser deseable un sendero angosto porque las races de los
rboles, arbustos y hierbas de los bordes del sendero estabilizan el suelo. De todos
modos, un sendero angosto no es una panacea; los suelos inestables en senderos
con pendiente bajo uso intenso se van a deteriorar no importa cun angostos sean los
senderos. De todos modos, un sendero angosto ayuda a contener o confinar el
pisoteo, reduciendo el impacto del uso.
ALTURA
Normalmente, un sendero se limpia hasta 2,5 m, o hasta la altura que una persona
puede alcanzar. Cuando hay rboles altos, una ventaja (para el sendero) de dejar
intactas las copas por encima es que la sombra inhibe el crecimiento de hierbas y
arbustos en el sendero.
Deje sin tocar las plantas anuales o herbceas. Pero si hay plantas de este tipo
que obstruyan, limpie con cuidado, sin usar machetes en partes leosas o en caa
colihue, que dejan las puntas -son muy peligrosas.
Tenga especial cuidado y moderacin con el aclareo en los senderos que atraviesan
reas de alta montaa. El aclareo en senderos cerca o encima de la lnea de bosque,
donde el clima es muy severo y el crecimiento es muy lento, debe ser muy prudente.
Los pequeos rboles y arbustos encima de la lnea de bosque crecen en comunidades
interdependientes llamadas krummholz (aqu las conocemos como achaparradas).
Son como bonsai silvestres: un rbol de 1m 1,5 m de alto puede tener sesenta o
setenta aos. Cortar un rbol en un manchn de krummholz puede poner en peligro
a los otros rboles del manchn, ya que suelen tener sus races y ramas entrelazadas
-lo que acta como proteccin contra el viento y el fro. Los rboles en zonas bajas
focalizan gran parte de su crecimiento verticalmente, pero las plantas del krummholz
crecen horizontalmente de manera de evitar el viento, que a solo 1 m 1,5 m del suelo
es mucho ms fuerte.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Siempre que sea posible, saque solamente las ramas que invadan el sendero.
MARCACIN
Las marcas en un sendero tienen que ser visibles y efectivas, pero a la vez no
deben interferir en la experiencia natural. Las marcas deben ser entendibles,
sistemticas, y a prueba de vandalismo. Los tipos ms utilizados son marcas de
pintura; marcadores plsticos o metlicos; carteles; y, para reas sin rboles, postes
o pircas.
PINTURAS
Posiblemente las marcas ms efectivas, durables y utilizadas son las pinturas tipo
esmalte al aceite (las pinturas al agua, como el ltex, son ms fciles de manipular y
aplicar, y secan rpido, pero no son muy durables). La durabilidad, disponibilidad
universal, bajo costo y facilidad de aplicacin favorecen esta tcnica.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
lquenes. En maderas blandas con corteza suave y delgada, y en maderas duras con
corteza suave, se pueden usar las mismas herramientas. En rboles con corteza
rugosa use una esptula raspadora de pintura para producir una superficie ms o
menos lisa para aplicar la pintura -pero sin atravesar totalmente la corteza, ya que se
daa el rbol; y adems va a empezar a salir resina del rbol, decolorando la marca.
Este tipo de marcas clavadas a rboles o postes, tambin son bastante utilizadas.
Estas marcas son ms efectivas cuando se necesita un marcador direccional, o
cuando se requiere texto o un logo. Un inconveniente: as como son fciles de instalar,
son igualmente fciles de sacar por buscadores de souvenirs o vndalos -a diferencia
de las marcas de pintura o las pircas.
Al clavar la marca, deje un espacio de una pulgada (2,5 cm) entre la cabeza
del clavo y el rbol; luego desplace la marca hasta que haga tope en la cabeza del
clavo. Este espacio permitir el crecimiento del rbol sin deformaciones y sin doblar
la marca.
137
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
PUENTES
Casi todos los senderos, en algn punto de su trayecto cruzan uno o ms arroyos.
La consideracin primaria al determinar la necesidad de un puente es la seguridad
del caminante, pero la conveniencia y el desafo son tambin factores importantes. Por
ejemplo, saltar de piedra en piedra, y la propia posibilidad de mojarse los pies, son
parte de la experiencia que se quiere vivir en un rea silvestre. Por otro lado, la
conveniencia puede ser importante en un sendero en un rea natural urbana que
sea utilizado por una amplia variedad de personas, muchas de ellas con zapatos de
ciudad y poca experiencia de caminata.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
140
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Donde el flujo del arroyo sea bajo y no flucte mucho, use grandes piedras de
paso; de otro modo, las piedras quedarn sumergidas o sern arrastradas. Tambin,
para que este mtodo sea efectivo el fondo del arroyo debe ser slido.
Los puentes grandes ms comunes en los senderos son los de madera de tabln
simple. Si ambas barrancas son suficientemente altas como para que los tirantes
queden bien por encima de los niveles de inundacin, no es necesario mucha pared
de retencin. Asegure los tirantes a un tronco de base en cada extremo, utilizando
clavos de 10 12 pulgadas. Ubique el tronco de base sobre una roca plana para
prevenir la pudricin; este tronco de ser posible- no debe estar en contacto directo
con el suelo. Se pueden usar clavos apropiados para mantener el tronco de base en
su sitio, si no es suficiente para eso el propio peso del puente.
141
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Si se van a usar en vez de tablones, materiales del lugar, use madera resistente a
la pudricin, como por ejemplo coihue, para todo el puente, incluso los troncos de base.
Saque toda la corteza. Si cree que la madera necesita algn tratamiento anti-pudricin,
asesrese. Tenga mucho cuidado con los preservantes de madera; sus ingredientes
suelen ser muy txicos y podran ir a parar al arroyo. En caso que su uso est
aprobado, deben secarse los troncos tratados antes de instalarlos, y el tratamiento debe
aplicarse sobre terreno seco o mejor an, fuera del rea para evitar derrames o
contaminacin por spray-, para evitar que el preservante llegue al arroyo.
A veces, una de las barrancas del arroyo es baja, y entonces se necesita una
pared de retencin para levantar el puente de ese lado. En otros lugares, puede ser
necesario paredes de retencin o pilotes en ambos lados. Los pilotes de roca son
ms durables que los de madera, pero requieren mucho esfuerzo y la habilidad de
un experto, y pueden quedar como fuera de lugar en algunos ambientes. A veces se
142
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Para agregar masa y fuerza, rellene la pared de retencin con piedras de la zona
o del lecho del arroyo, a medida que lo vaya construyendo. Tenga en cuenta que
sacar rocas del arroyo puede cambiar el flujo del mismo, as que trate de evitarlo o
hgalo slo si est autorizado. Para proteccin adicional, pueden ubicarse grandes
rocas a los costados de la pared, especialmente del lado que da aguas arriba. Use
cuerda, o un tabln y un nivel de constructor, para que las dos paredes queden de la
misma altura.
Debido a su longitud y peso, los tirantes son difciles de mover y maniobrar. Use
herramientas adecuadas. Tambin ayuda poner pequeos trozos de tronco debajo
de los tirantes, para hacerlos rodar. Cuando se han llevado los tirantes a la zona del
puente, pngalos atravesando el arroyo; luego desplcelos hasta el lugar donde
tienen que quedar. Tambin puede ser til hacer rampas de troncos para montar los
tirantes sobre las paredes de retencin.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
OTROS DISEOS
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
La superficie para trnsito, debe estar por encima del nivel ms alto de agua del
ao. Las ramas, hojas, barro y otros residuos arrastrados y que van a parar a la
barranca pueden dar una indicacin de la marca superior de agua.
145
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Cuando se deben cruzar grandes cuerpos de agua, la respuesta pueden ser los
puentes construdos con pilotes. Tambin se pueden construir puentes o balsas flotantes,
pero deben ser sacados en invierno si se congela el agua. Deben usarse cables de
anclaje. Use madera resistente a la pudricin, y asegrese de que los elementos
metlicos estn galvanizados o con antioxidante/anticorrosivo.
Los puentes suspendidos que sean fcilmente accesibles o estn ubicados cerca
de rutas, necesitan cables anti-balanceo extras, afirmados a cada lado. Los grupos
de nios pueden tratar de balancearlo de arriba abajo o de costado.
A veces puede ser ventajoso mantener la alta visibilidad del puente; otras veces
puede ser ms deseable usar tcnicas para disimularlo (plantando, etc).
MANTENIMIENTO
Realice una inspeccin anual de todos los puentes y cruces de arroyos. Haga
mantenimiento regular y reemplace los materiales que sea necesario. Revise toda la
madera en cuanto a solidez, y pntela o trtela con preservante de ser necesario
(tenga especial cuidado de no contaminar el agua). Ajuste los tablones o barandas
flojas. Para los puentes suspendidos, o ms sofisticados, o cualquier puente que de
romperse pueda causar heridas o daos serios a las personas, la inspeccin debe
ser hecha por un ingeniero cualificado. Es aconsejable pintar los cables y partes de
146
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
metal con pintura anti-xido. Conserve los planos o fotos de cada estructura, eso le va
a ayudar en el mantenimiento y reparaciones.
TRANQUERAS ESPECIALES
Se usan para atravesar alambrados sin daarlos, o para evitar el inevitable
conflicto producto de que siempre habr alguien que se olvide de cerrar la tranquera
tradicional. Las tranqueras especiales permiten el desplazamiento de los caminantes,
y en la mayora de los casos evitan el paso de animales y el uso no autorizado de
vehculos.
147
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Tranquera en "V"
148
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
149
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
VISIBILIDAD
En senderos con mucho trnsito, las distancias de visibilidad cortas pueden causar
conflictos, mientras que distancias ms largas le permiten a los usuarios estar mejor
preparados para encuentros.
150
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
En los lugares donde ya se anticipe que los ciclistas van a bajarse y caminar,
ensanche el sendero. De otro modo, van a caminar por el borde, ensanchndolo
pero en forma espontnea o azarosa.
Rocas que sobresalen un poco del suelo, races, lomitos, rboles cados o
pedregullo, son rasgos que ayudan a disminuir la velocidad de los ciclistas. A veces
esto tambin es buscado por quienes quieren experiencias desafiantes. Eso s, es
bueno advertir de antemano sobre el tipo de sendero y sus dificultades.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
goma dura o caucho, de x 13 pulgadas entre ellas. Las tablas se entierran en una
trinchera para barra de agua, a una profundidad que permita que sobresalgan varias
pulgadas de la goma. La goma desva el agua tan eficazmente como una barra de
rocas o troncos, pero se flexiona al paso de una rueda de bicicleta. Hay que revisarlas
con frecuencia, porque si las tablas se desentierran son un peligro para los ciclistas.
ZIGZAGS O CARACOLES
En los giros cerrados de los zigzags, los ciclistas suelen patinar y/o colear.
Cuando colean, la accin de las ruedas puede empezar a provocar erosin en el
ngulo externo del giro. Si este ngulo externo est pendiente-arriba, se puede
desarrollar un punto de erosin tipo ceja. Dejar vegetacin cerca del borde o ubicar
rocas y troncos en el mismo, puede hacer que los ciclistas no coleen tan ampliamente.
Si los ciclistas clavan los frenos para encarar los giros en bajada, la rueda trasera
se arrastra al pasar por la esquina. Esto puede causar erosin laminar, que va
152
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
removiendo suelo y rocas de la superficie del sendero. Dejar una superficie despareja
en estos giros puede ayudar a que los ciclistas disminuyan la velocidad. Ubicar
barreras de troncos o rocas en las esquinas interiores de los zigzags tambin tiene
ese efecto, evitando entonces que corten la esquina tomando un atajo, y estabilizando
el suelo.
El radio de giro debe ser de por lo menos 2 metros si transitan caballos, para que
stos puedan girar en forma segura y fcil. El largo de la pared inferior depende de
la magnitud de la erosin.
SECCIONES SERPENTEANTES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
permite a los ciclistas patinar o frenar menos. El radio de giro ms amplio tambien
permite contener o soportar la tendencia de los ciclistas a colear. Como resultado,
las secciones serpenteantes tienen menos problemas de erosin en ceja o laminar,
que los zigzags.
Sin embargo, un problema es que los ciclistas entonces pueden ir ms rpido que
en los zigzags, lo que puede aumentar los conflictos con otros usuarios. Se debe
decidir qu tcnica usar en funcin del tipo y volumen de usuarios, y los posibles
impactos ambientales. Si se convierte un zigzag a una seccin serpenteante, el radio
de giro debe ser ensanchado y se debe reconstruir el perfil del sendero, con un
peralte inverso de 20 %. Se pueden necesitar estructuras de drenaje arriba y debajo
del giro.
ESTRUCTURAS DE DRENAJE
CANALETAS COLECTORAS Estas canaletas pueden ser peligrosas para los ciclistas,
que al sacar por un momento la vista del sendero pueden ir a parar a la canaleta. Si
no se las puede alejar del borde del sendero, mejor descartarlas y utilizar otras
tcnicas.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
barras de agua. Por esta razn muchos ciclistas las rodean. Cuando sea posible, ya
desde la misma construccin del sendero, trate de usar hondonadas de drenaje en
vez de barras de agua. Si hay que hacer barras de agua, o si se est manteniendo
un sendero ya construido, instale los deflectores de goma indicados ms arriba en
lugar de barras convencionales.
Los ciclistas tienden a ir por el borde exterior del sendero para evitar raspar con
un pedal contra la ladera. Pueden ubicarse barreras de rocas o troncos a lo largo del
borde externo del sendero para evitar su erosin. Sin embargo, debe haber un
ancho adecuado del sendero para que los ciclistas puedan pasar sin raspar el pedal.
Debe dejarse un espaciado entre las barreras (p.ej. 2 m) para permitir drenaje.
CRUCES DE ARROYOS
155
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
PENDIENTES
Rango deseable de
pendientes: 0 a 10 %
Pendiente mxima
(tramos cortos): 15 %
La superficie de senderos para caballos debera ser bastante pareja. Las rocas
y races que no se puedan cubrir deberan ser removidas.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
erosin. Donde no se pueda evitar atravesar suelo vulnerable, o donde el uso sea
muy intenso, se necesita material superficial adicional.
Es preferible usar virutas antes que chips, ya que forman una superficie ms
compactada que resiste la dispersin, retienen las partculas de suelo en el lugar y
permiten la infiltracin adecuada del agua superficial. Tambin la grava, la piedra
molida o el granito flojo o descompuesto mezclados con el suelo y bien compactados,
pueden proporcionar superficies muy satisfactorias.
Posiblemente la mejor superficie para los senderos ecuestres con mucho uso sea
una capa de piedra molida (piedra calcrea, arenisca y un poco de pizarra). En
reas con suelo arenoso, se puede mejorar la estabilidad mezclando tambin pequeas
cantidades de arcilla.
ESTRUCTURAS:
Los puentes en senderos ecuestres deben ser bien fuertes, y la superficie para
pisada bien segura. Si los caballos sienten que un puente es inseguro pueden
empacarse, o asustarse y hasta hacer caer a los jinetes o lastimarse a ellos mismos.
157
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Debe ponerse una gruesa capa de material encima de las alcantarillas, para que
no se produzca un sonido a hueco cuando los caballos pasan; si no los caballos se
pueden asustar por el sonido inesperado.
En los senderos para caballos, deben hacerse todos los esfuerzos posibles para
evitar pendientes o situaciones que requieran escalones. Aunque los caballos son
capaces de atravesarlos, muchos caballos o jinetes tratan de evitarlos. Puede ser
preferible acondicionar cortos tramos (de hasta 30 metros) de hasta 40 % de pendiente
si se los disea muy bien, se los drena adecuadamente y se protege su superficie, en
lugar de instalar escalones.
Si hay que instalar escalones, se siguen los mismos procedimientos que con los
escalones pedestres de madera o roca. La nica diferencia es que las secciones
planas de descanso tienen que ser como mnimo de 48 (1,20 m), lo que permite que
los caballos tengan por lo menos la mitad de su cuerpo en un escaln a la vez.
En los escalones para caballos, tambin hay que agregar material de relleno
detrs de los escalones, resistente a la erosin, y barreras a lo largo del borde del
sendero. Los cascos de los caballos crean rpidamente depresiones o pocitos detrs
(despus) de los escalones. Si se pone relleno resistente como pizarra, rocas o una
mezcla adecuada de rocas y suelo, se puede mejorar considerablemente la durabilidad
de los escalones. En cuanto a las barreras, por el motivo ya comentado de que los
caballos muchas veces tratan de evitar los escalones, hay que disponer rocas o
troncos a ambos lados, de manera tal que no se obstruya el drenaje. Estas barreras
deben ser suficientemente contundentes, para que los caballos no se vean tentados
de salirse del sendero.
158
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
ASPECTOS AMBIENTALES
PROBLEMAS
Juntar el trekking y las cabalgatas en un mismo sendero trae sus problemas. A los
caminantes no les gusta la bosta de caballo en el sendero o las reas de acampe, y
se ponen molestos cuando se ven forzados a salir del sendero por grandes grupos
con caballos. Tambin a muchos entusiastas de la naturaleza les disgusta el impacto
ecolgico causado por los caballos.
Por otro lado, muchas veces a los jinetes no les gustan los caminantes porque a
veces bloquean el sendero y espantan a los caballos.
RECOMENDACIONES
El tamao de los grupos con caballos y el nmero de grupos, deberan ser regulados.
Un lmite frecuentemente utilizado es 12 jinetes.
159
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Debera prohibirse el acceso con caballos a reas muy sensibles. Si se quiere dar
acceso a esas reas, debera ser a pie, y debera requerrseles a los jinetes que
dejen sus caballos a la entrada de dichos senderos.
No permitir que los caballos pasten a lo largo de los senderos ni en los lugares de
acampe. Deberan ser manejados en corrales en las reas de acampe, y alimentados
con alimento llevado por los jinetes (pellets, alfalfa, etc).
Todo grupo de cabalgata debera estar a cargo de una persona muy idnea y
conocedora de las reglamentaciones y problemas ambientales vinculados a los
senderos ecuestres.
160
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Documente bien las ubicaciones de los sitios, para que en el futuro otras personas
puedan continuar la labor que ha iniciado. Una buena tcnica es la de los puntos
fotogrficos lugares fijos desde los que se toman fotos idnticas, a lo largo de los aos.
162
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
En algunos casos puede ser conveniente usar calzado de suela blanda, para
evitar daar la vegetacin.
Una vez que un sitio fue alterado drsticamente su recuperacin posterior puede,
163
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
2) Una vez definido el punto anterior deber evaluarse el grado de modificacin que
ha sufrido el sitio respecto a sus condiciones originales: se han alterado las
caractersticas fsico-qumicas del suelo? han variado las condiciones microclimticas
del sitio? el sitio ofrece condiciones aceptables para el desarrollo de vegetacin
original?.
164
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Una vez que se ha controlado la erosin, instale barreras visuales para camuflar
el rea y evitar que siga habiendo uso. Pueden ser tiles con ese fin rocas y troncos.
ROCAS: enterrar rocas en un sitio de restauracin puede evitar que la gente siga
usando un sendero o sitio de acampe clausurado. Al minimizar los efectos del viento,
la nieve y la lluvia, la colocacin de rocas puede ayudar al establecimiento de plantas
en los sitios daados, especialmente en las reas de alta montaa. Las rocas a usar
en trabajos de restauracin deben ser grandes, y colocadas firmemente en la tierra
de manera que los visitantes no se vean tentados a moverlas. Tambin deben parecer
una parte natural del paisaje.
TRONCOS: los troncos en descomposicin son una parte del paisaje en la mayora
de los bosques. Grandes troncos colocados firmemente en los sitios de restauracin
pueden actuar como barrera fsica para evitar el acampe y el pisoteo, y al mismo
tiempo establecen un ambiente favorable para el establecimiento de plntulas.
165
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
166
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Como regla muy general (ya que hay innumerables excepciones), no plante en
sitios abiertos especies que naturalmente crecen bajo dosel, y a la inversa, no plante
bajo sombra especies que siempre crecen expuestas al sol. Si la especie tiene races
profundas, no la plante en sitios donde el suelo se haya perdido casi totalmente y sea
somero. Si la especie crece en sitios hmedos (arrayn, pitra o patagua, alerce) no
la plante en sitios donde el suelo puede tener largos perodos de sequa.
167
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Hay muchas especies que no soportan que sus races estn expuestas al aire
por tiempo prolongados. El ciprs y el notro, por ejemplo, son muy sensibles y en
general se recomienda que sean trasladadas en envase y plantadas con terrn de
tierra. Otras, como las fagceas (coihue, ire, lenga, roble pelln, raul) pueden plantarse
a raz desnuda pero teniendo en cuenta que las races se mantengan envueltas en
una arpillera para que siempre estn hmedas.
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Proteja la base de la planta con una capa aireada de hojarasca. Esto ayuda a
preservar la humedad en verano, y asla la planta en invierno. Sin embargo, evite
usar aserrn o chips de madera, porque estos materiales le roban nitrgeno al suelo
a medida que se descomponen.
170
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
PROPAGACIN IN SITU
DIVISIN RADICULAR: Esta es una tcnica simple para reproducir plantas herbceas
y gramneas (pastos), cuando se tiene una provisin limitada de plantas madre. Las
plantas que subdivida pueden llevar con ellas las races ya crecidas, microbios del
suelo, y sern semilleros. Buenos candidatos para este procedimiento son las perennes
con tallos mltiples, los pastos, o las plantas que producen races gemferas (sacan
brotes de raz). No es apropiado para leosas, plantas con races pivotantes o muy
tuberosas.
Una vez que sac del suelo una planta para subdividir, seprela suavemente en
varias partes o macollos, haciendo lo propio con las races y tallos. Algunas plantas se
pueden separar fcilmente; en otros casos puede ser necesario usar una pala o palita
u otra herramienta. Cada macollo se transformar en una planta que puede ser
plantada en el sitio a restaurar. Siempre deje que haya suelo pegado a las races, y
no deje que las plantas se sequen.
171
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Como con otros aspectos del trasplante, el perodo en que se hace la subdivisin
radicular es crtico. Las plantas que florecen tempranamente en la estacin pueden
ser separadas despus de la floracin, o en el otoo. Los pastos altos que florecen
tarde, es mejor dividirlos al comienzo de la estacin de crecimiento.
PODA RADICULAR: Esta es una manera de preparar vegetacin leosa en suelos no-
rocosos, para un eventual trasplante, incrementando el crecimiento de las races. Un
ao antes de trasplantar, use una pala para cortar un crculo directamente hacia abajo
y lo ms profundo posible, alrededor de cada planta. El filo va a cortar las races
laterales, estimulando nuevo crecimiento de races hacia adentro. Al ao siguiente, la
planta debera estar en condiciones ideales para el trasplante.
RIEGO
Las plantas bien regadas pueden resistir a los insectos y enfermedades, y canalizar
ms energa hacia nuevo crecimiento no slo para sobrevivir y punto. La mejor hora
para regar es a la maana temprano. La alta humedad, aire calmo, sombra natural y
bajos ngulos solares, todo contribuye a que las plantas absorban mejor el agua en
las primeras horas del da.
S o s debe regarse bien para que el agua llegue profundamente. Si no, el agua
no va a llegar a todo el sistema radicular, o puede forzar que las nuevas races
crezcan hacia arriba, hacia la humedad disponible.
172
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
HERBVOROS
173
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Como ya queda claro a esta altura del manual, los senderos bien hechos traen
ms beneficios que problemas -ya que protegen el ambiente al concentrar el trfico
de visitantes sobre un sustrato resistente. Pero hay una serie de impactos ambientales
asociados a los senderos -producidos o acentuados por el mal diseo, falta de
estructuras de drenaje, usos inapropiados y excesivos, o falta de mantenimiento. La
tabla A resume las diferentes formas de impacto, y sus efectos ecolgicos y sociales
(de Marion & Leung, 2001).
Para corregir los impactos -aplicando las tcnicas expuestas en este manual- es
fundamental poder reconocerlos, y saber evaluar el estado de los senderos. La tabla
B resume los principales indicadores del estado del sendero (de Marion & Leung
2001).
174
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
175
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
176
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
177
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Despus de ubicar los dos puntos fijos (p.ej. con varillas), estire un hilo o cinta
mtrica entre ambos. Estos puntos fijos deben estar suficientemente distanciados por si
hay futuros ensanchamientos del sendero. Luego tome una serie de mediciones
verticales de la distancia entre la lnea (hilo) y la superficie o piso del sendero, y
hgalo a intervalos fijos a travs del ancho del sendero. Idealmente, deberan entrar
unas 20 mediciones verticales. Las mediciones sern ms precisas si (1) la lnea o hilo
est por encima de la vegetacin o la microtopografa del borde del sendero, (2) se
mantiene estirada, y (3) se usa un nivel o plomada para que las mediciones sean
verticales.
A= rea de la seccin
V1 ... Vn+1 = mediciones de distancia vertical
L= intervalo horizontal entre mediciones
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
altura, y tomar las mediciones verticales a los mismos intervalos. Los resultados muestran
los cambios a travs del tiempo, de la superficie total de la seccin del sendero. La figura
siguiente muestra un ejemplo, comparando dos aos -1978 y 1980.
En esos casos, busque a los costados del sendero para ver dnde est
realmente el nivel del piso circundante -a menudo la depresin es tan ancha
que debe buscarse ese nivel alejndose un poco del sendero; lo que quede
por debajo de ese nivel, en general es suelo que se ha perdido -y en la
mayora de los casos va a constatar para su sorpresa, cunto se ha perdido!
179
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
180
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
GLOSARIO CASTELLANO-INGLS
CASTELLANO INGLS
ALCANTARILLA Culvert
ARCILLA Clay
ARENA Sand
AZADA Adz
BARRA DE AGUA Waterbar
BARRA DE RETENCIN Checkdam
BARRETA Rock bar
BERMA Berm
CALZADA Causeway
CANALETA Ditch
CANALETA DE DRENAJE Drainage Ditch
CRCAVA Gully
CONTRATALUD Backslope
DRENAJE Drainage
ENTABLONADO Boardwalk
ESCALERA Stair
ESCALN Step
FORMN Chisel
GUILLOTINA MANUAL Lopper
HACHA Axe
HACHA DE DOBLE FILO Double bit axe
HONDONADA DE DRENAJE Drainage Dip
INVERSIN DE PENDIENTE Grade Dip
LADERA Slope
LIMO Silt
181
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
CASTELLANO INGLS
MATERIAL DE ARRASTRE (LADO INTERNO DEL SENDERO) Slough
PALA Shovel
PARED DE RETENCIN Crib wall
PENDIENTE Grade
PERALTE Outslope
PICO DE HACHA Y ZAPA Cutter mattock
PICO DE PUNTA Y HACHA Pick mattock
PICO DOBLE PUNTA Pick
PIRCA Cairn
PISO (SUPERFICIE) DEL SENDERO Tread
PLATAFORMA (EN EXCAVACIN DEL SENDERO) Bench
PUENTE Bridge
SECCIN SERPENTEANTE Climbing turn
SENDERO Trail
SIERRA DE PODAR Brush saw
TALUD Slope
TERRAPLN Turnpike
TIJERA DESRAMADORA Pole saw
VADO Water-crossing
ZAPA Grub hoe
ZIGZAG (CARACOL) Switchback
182
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Birkby R. 1996. Lightly on the land - The SCA Trail-building and maintenance
manual - Student Conservation Association: 22, 36, 42, 54, 55, 57, 74, 75, 80, 81,
82, 86, 87, 90, 94, 97, 99, 105, 108, 110, 112, 124, 127, 128, 152, 171.
Demrow C. & Salisbury D. 1998. The complete guide to Trail Building and Maintenance
- Appalachian Mountain Club: 8, 65, 77, 78, 85, 88, 89, 90, 95, 96, 98, 101, 102,
103, 107, 108, 109, 114, 122, 142, 147, 148, 149, 179.
Forest Service Alaska Region. 1991. Alaska Region Trails Construction and
Maintenance guide - United States Forest Service: 69, 70, 72, 119.
Hammitt W. & Cole D. 1998. Wildland Recreation - Ecology and Management: 178.
Klamath District. 2000. Trails Manual: 27, 33, 54, 68, 83, 84, 92, 100, 113.
Parks Canada. 1978. Trail Manual: 22, 25, 52, 53, 80, 160.
183
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
de tierra: .................................................................................................... 77
Desagotes .................................................................................................. 77
Canaleta transversal o Drenaje abierto / Drenaje francs ........................... 78
Canaleta de drenaje ................................................................................... 79
Drenaje de zigzags .................................................................................... 79
Alcantarillas ................................................................................................ 80
Alcantarillas plsticas o metlicas ................................................................. 81
Alcantarillas de roca ................................................................................... 81
Alcantarillas de madera .............................................................................. 82
Lentes de Drenaje ...................................................................................... 83
Escalones .................................................................................................. 84
Escalones de Roca: ................................................................................... 86
Instalacin de los escalones de roca: .......................................................... 87
Limpieza: .................................................................................................... 90
Escalones de madera ................................................................................. 90
Los escalones usados como Barra de retencin en crcavas ................... 94
Paredes de retencin con roca y troncos .................................................... 95
Paredes de retencin de Geotextil .............................................................. 99
Drenaje y Relocalizacin .......................................................................... 104
Pircas ...................................................................................................... 105
Escombros ............................................................................................... 106
Ramas ..................................................................................................... 106
SENDEROS EN REAS HMEDAS ..................................................... 107
Piedras de paso y Piso de rocas .............................................................. 107
Piedras de paso ....................................................................................... 107
Piso de rocas ........................................................................................... 108
Terraplenes ............................................................................................. 109
Terraplenes de roca ................................................................................. 109
Terraplenes de troncos ............................................................................ 112
Calzadas .................................................................................................. 113
Puentes de malln ..................................................................................... 114
Puentes con troncos recortados ................................................................ 114
Instalacin ................................................................................................ 115
Recomendaciones para Construccin de Puentes de Malln ...................... 117
Sendero sobre base semi-permeable ....................................................... 118
Sendero Flotante ..................................................................................... 118
185
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
186
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
187
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
Birkby R. 1996. Lightly on the land - The SCA Trail-building and maintenance manual
- Student Conservation Association, Seattle - 267 pg.*
Demrow C. & Salisbury D. 1998. The complete guide to Trail Building and Maintenance
- Appalachian Mountain Club, 3rd Edition - Boston, Massachusetts - 246 pg.*
Forest Service. 1991. Trails Management Handbook. FSH 2309.18, United States
Forest Service.
Forest Service Alaska Region. 1991. Alaska Region Trails Construction and
Maintenance guide - United States Forest Service .
Forest Service Engineering Staff. 1996. Standard specifications for construction and
maintenance of trails / Standard drawings for construction and maintenance of
trails - United States Forest Service, Washington - 108 pg. / 52 pg. (versin
actualizada del de 1984) (disponible en www.fs.fed.us, incluso los dibujos en
AutoCad)
Marion J. & Leung Y. 2001. Trail resource impacts and an examination of alternative
assessment techniques - Journal of Park and Recreation Administration 19(3):
17-37.
188
www.kaipachanews.blogspot.pe
DISEO, CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN REAS NATURALES
McCoy M. & Stoner M. 1992. Mountain bike trails: Techniques for design, construction
and maintenance - Bikecentennial, Missoula, Montana - 18 pg.
Proudman R. & Rajala R. 1981. Appalachian Mountain Club field guide to Trail
Building and Maintenance - 2nd Edition - Boston - 285 pg.
Stoner M. 1992. Crib walls for mountain bike trails - United States Forest Service
Technology & Development Program, Recreation Tech Tips - 4 pg.
Trails and Wildlife Task Force. 1998. Planning Trails with Wildlife in Mind - A Handbook
for Trail Planners - Colorado State Parks/Hellmund Associates - 51 pg. (disponible
en www.coloradoparks.org)
189
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe