Informe Dureza Agua
Informe Dureza Agua
Informe Dureza Agua
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar
mediante
el
mtodo
del
EDTA
los
niveles
de
Ca+2
y
Mg+2
en
el
agua
potable
de
la
universidad
Analizar
los
parmetros
requeridos
para
hacer
una
determinacin
volumtrica
de
metales
alcalinotrreos
en
una
muestra.
MARCO TEORICO
La
norma
tcnica
colombiana
813
establece
los
requisitos
fsicos,
qumicos
y
microbiolgicos
que
debe
cumplir
el
agua
potable
sin
importar
el
sistema
de
abastecimiento
Dentro
de
los
anlisis
qumicos
que
se
deben
llevar
a
cabo
estn
la
determinacin
de
hierro,
arsnico,
nitratos,
nitritos,
bario,
boro,
cadmio,
cianuro,
cloruros,
fenoles
y
la
dureza
total,
entre
otros,
cada
uno
de
los
ensayos
de
acuerdo
a
las
normas
tcnicas
establecidas
o
el
GTC
2[2].
Algunas
caractersticas
del
agua
potable
son:
pH
entre
6.5
a
9.0;
mnimo
0.2mg/dm3
y
mximo
1.0
mg/dm3
de
cloro
residual
libre
expresado
como
cloro
(Cl2)
y
un
mximo
200mg/dL
de
solidos
totales
[1].
Un
parmetro
muy
significativo
en
la
calidad
del
agua
se
encentra
la
dureza
del
agua,
que
se
define
como
la
concentracin
de
todos
los
cationes
metlicos
no
alcalinos
presentes
(iones
calcio,
estroncio,
bario
y
magnesio
en
forma
de
carbonatos
y
bicarbonatos)
y
se
expresa
en
equivalentes
de
carbonato
de
calcio;
de
acuerdo
a
dicha
concentracin
el
agua
se
puede
clasificar
como
muy
blanda,
blandas,
medias
,
duras
y
muy
cuando
la
concentracin
de
CaCO3
esta
:
entre
0-15,
16-75,
76-150,
150-300
y
>300
mg
de
CaCO3/L
respectivamente
[3].
En
la
dureza
total
del
agua
se
puede
hacer
una
distincin
entre
dureza
temporal
(o
de
carbonatos)
y
dureza
permanente
(o
de
no-carbonatos)
generalmente
de
sulfatos
y
cloruros.
La
dureza
temporal
se
produce
a
partir
de
la
disolucin
de
carbonatos
en
forma
de
bicarbonatos
y
puede
ser
eliminada
al
hervir
el
agua
o
por
la
adicin
del
hidrxido
de
calcio
(Ca(OH)2).
Segn
la
NTC
4706
existen
dos
mtodos
para
la
determinacin
de
la
dureza
del
agua:
El
primero
de
ellos
denominado
determinacin
de
la
dureza
por
clculo
es
aplicable
a
todas
las
aguas
y
permite
obtener
mayor
exactitud.
El
segundo
Mtodo
de
titulacin
con
EDTA
mide
los
iones
Ca
y
Mg
y
se
puede
aplicar
a
toda
clase
de
agua
con
la
modificacin
apropiada
[4].
Este
mtodo
se
basa
en
el
hecho
que
los
iones
calcio
y
magnesio
forman
complejos
estables
con
etilendiaminotetra-acetato
disdico.
El
punto
final
de
la
titulacin
es
detectado
por
el
indicador
Negro
de
Eriocromo-T,
el
cual
posee
rosado
en
la
presencia
de
cationes
calcio
y
magnesio
y
un
color
azul
cuando
los
cationes
estn
formando
complejo
con
EDTA.
Las
reacciones
qumicas
que
se
llevan
a
cabo
durante
la
titulacin
se
pueden
resumir
de
la
siguiente
manera:
!! + !! ! + ! Ecuacin 1
!! + !! ! + ! Ecuacin 2
Al
valorar
con
AEDT
(H2Y-
),
el
agente
acomplejante
destruye
el
complejo
formado
con
el
indicador
para
formar
el
complejo
con
el
titulante
tornando
as
la
solucin
a
una
tonalidad
azul
propia
del
negro
de
eriocromo-
T
libre.
! + ! ! !! + !! + ! Ecuacion 3
! + ! ! !! + !! + ! Ecuacion 4
Dnde:
T:
mg
de
CaCO3
equivalentes
a
1000
mL
de
EDTA
P:
mg
CaCO3
/L
de
la
solucin
estndar
de
calcio
V1:
volumen
de
solucin
estndar
de
calcio
tomados
en
la
titulacin
de
la
solucin
de
EDTA,
(10.0
mL)
G1:
gasto
de
la
solucin
de
EDTA
consumidos
en
su
titulacin
Asi
la
Dureza
Total
sera
igual
a:
!" !"!!! ! !!
= =
Ecuacin
6
! !!
Dnde:
V2:
volumen
de
muestra
tomados
para
la
determinacin,
mL
G2:
volumen
de
solucin
de
EDTA
consumidos
en
la
titulacin
de
la
muestra,
mL
PROCEDIMIENTO
La
determinacin
de
la
dureza
del
agua
se
lleva
a
cabo
mediante
una
titulacin
volumtrica
con
EDTA.
En
primer
lugar
se
deben
obtener
200
mL
de
agua
potable,
tomada
del
grifo
ubicado
en
el
laboratorio.
Reactivos
Materiales
Solucin
de
EDTA
0.0025M
Pipeta
aforada
de
25.00
0,06
mL
Solucin
de
CaSO4
de
concentracin
desconocida
Bureta
10,00
0,05
mL
Buffer
NH3-NH4+
pH
10
Erlenmeyer
50
mL
NaOH
50%
p/p
pH=13
Azul
de
hidroxinaftol
Pipeteador
,
gotero,
agitador
Negro
de
Eriocromo-T
0.5%
(p/v)
en
magntico
etanol
Tabla1.
Materiales
y
reactivos
utilizados
en
el
laboratorio
CALCULOS Y RESULTADOS
Volumen
EDTA
(
0.05mL)
Agua
de
grifo
A
5.55
Agua
de
grifo
B
5.75
Tabla
2.
Volmenes
de
EDTA
(0.0025M)
desplazados
en
la
titulacin
de
iones
Ca
y
Mg
totales
Volumen
EDTA
(
0.05mL)
Agua
de
grifo
A
3.70
Agua
de
grifo
B
3.55
2+
Tabla
3.
Volmenes
de
EDTA
(0.0025M)
desplazados
en
la
titulacin
de
Ca
Volumen
EDTA
(
0.05mL)
CaSO4
A
1.70
CaSO4
B
1.63
2+
Tabla
4.
Volmenes
de
EDTA
(0.0025M)
desplazados
en
la
titulacin
de
Ca
A
continuacin
se
muestran
los
clculos
para
la
muestra
de
agua
A
y
en
todos
los
casos
se
hace
de
la
misma
manera
= !
5.55 0.05 0.0025 0.1 10!
=
25.00 0.06 !
= 55.5 0.5!
= !
3.70 0.05 0.0025 0.1 10!
=
25.00 0.06 !
= 37.0 0.5!
= 37.0 0.5! 0.4 = 14.8 0.2
Ppm
CaCO3
A
55.5
0.52
B
57.50.52
()
56.5
0.73
Tabla
5.
Dureza
total
del
agua
de
grifo
! !! + ! !!
!! + !! ! + !
! + ! ! !! + !! + !
= 1.70 10!! 0.0025 = 4.2510!!
!
1 !! 1 ! 136.14 1000!
4.2510!!
1 1 1 ! 1
= !
25,00 10
!
= 23.14 0.68
ppm
CaSO4
A
23.1
0.68
B
22.2
0.67
()
22.7
0.9
Tabla
6.
Concentracin
de
la
muestra
de
CaSO4
ANALISIS DE RESULTADOS
Como
se
puede
observar
en
a
tabla
5
el
agua
de
grifo
del
laboratorio
presenta
una
dureza
total
de
56.5
mg/L
lo
cual
la
clasifica
como
una
agua
blanda
debido
a
que
el
valor
se
encuentra
entre
16
y
75
ppm.
Aunque
el
rango
permitido
segn
el
ministerio
de
salud
(ver
anexo
1)
es
de
160
mg/L,
el
valor
mximo
recomendable
segn
el
Icontec
es
de
50
mg/L
de
CaCO3,
ya
que
si
el
agua
excede
este
valor
se
va
a
requerir
de
ms
cantidades
de
jabn
para
limpiarla
efectivamente
lo
que
conllevara
a
la
formacin
de
residuos
insolubles.
Adems,
el
agua
dura
provoca
la
obstruccin
de
las
tuberas,
genera
manchas
blancas
en
los
platos,
tiene
un
efecto
laxante
y
adems
est
relacionado
con
enfermedades
cardiovasculares,
entre
otros.
el
obtenido
fue
de
4.86
mg/L
sin
embargo
puede
ser
o
que
efectivamente
como
se
clasifico
segn
la
dureza
total
el
agua
presenta
concentraciones
muy
bajas
de
cationes
metlicos
o
que
el
hidrxido
de
sodio
adicionado
fue
muy
poco
y
parte
del
magnesio
quedo
en
forma
catinica
y
no
precipito,
con
lo
cual
parte
de
lo
determinado
como
calcio
seria
en
realidad
magnesio.
Razn
por
la
cual
sera
conveniente
determinar
la
concentracin
de
magnesio
de
forma
directa,
por
ejemplo
mediante
absorcin
atmica,
establecido
en
la
NTC
4706
y
corroborar
el
resultado.
Es
importante
aclarar,
que
el
tener
bajos
niveles
de
magnesio
no
es
malo
ya
que
en
realidad,
el
agua
de
la
universidad
cumple
con
los
estndares
establecidos
por
el
ministerio
de
salud
y
son
los
altos
niveles
de
magnesio
en
el
agua
los
que
posee
malas
consecuencias;
como
por
ejemplo,
contribuir
al
mal
sabor,
provocar
vmitos,
diarrea,
problemas
nerviosos,
entre
otros.
Aunque
la
presente
practica
solo
buscaba
analizar
la
dureza
del
agua
de
grifo
y
no
se
puede
considerar
potable
a
partir
de
este
nico
estudio
si
se
puede
establecer
que
el
agua
del
laboratorio
presenta
una
bajo
concentracin
e
cationes
metlicos
y
que
cumple
con
los
requisitos
de
dureza
establecidos
por
el
Icontec
y
el
ministerio
de
salud.
CONCLUSIONES
El
agua
de
grifo
del
laboratorio
de
anlisis
qumico
de
la
Universidad
de
la
Sabana
presenta
una
dureza
total
de
56.5
0.7
mgCaCO3/L
con
lo
cual
se
ha
clasificado
como
un
agua
blanda.
La
concentracin
de
Ca
y
mg
en
el
agua
de
grifo
del
laboratorio
es
14.5
0.3
y
4.87
0.25
ppm
respectivamente
La
concentracin
de
CaSO4
de
la
muestra
es
22.7
0.9
ppm
En
las
determinacin
de
volumetra
complejomtrica
uno
de
los
factores
ms
crticos
es
el
pH,
debido
a
que
un
cambio
en
el
mismo
puede
conllevar
a
la
determinacin
errnea
de
las
concentracin
de
los
cationes
estudiados
ya
sea
por
interferencia
con
los
indicadores
y
por
tanto
afectando
los
mtodos
de
deteccin
o
la
formacin
e
especies
que
conlleven
a
malas
interpretacin
de
los
resultados,
como
determinacin
menores
a
las
reales.
BIBLIOGRAFIA
ANEXO 1