Determinacion Dureza Del Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

IP Santo Tomas – Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química General

DETERMINACION DE LA DUREZA EN EL AGUA

Luis Valdés Bolados


e-mail: andresluis.ea@gmail.com
Patricio Ubilla Herrera
e-mail: patricioubilla_89@hotmail.com

RESUMEN: OBJETIVOS

La finalidad de este practico es lograr determinar la • Objetivo General: Lograr realizar


dureza en una muestra de agua potable mediante correctamente un procedimiento de
complexometría, aplicando una valoración con valoración con EDTA.
EDTA.
• Objetivos Específicos: Determinar la dureza
Se empieza obteniendo una muestra de 200 ml de total en una muestra de agua potable,
Determinar la dureza cálcica de la muestra
agua potable, luego se preparan 3 soluciones que
de agua potable anteriormente valorada.
ocuparemos durante el transcurso del practico:

1.- 100 ml de EDTA a 0,1 M;


2.- 100 ml de CaCl2×H2O a 0,015 M; INTRODUCCION
3.- 50 ml NaOH a 2 M;
La dureza del agua se define como la concentración
Luego se prosigue con la estandarización de la total de iones alcalinotérreos disueltos en ella, Los
solución de EDTA usando el CaCl2×H2O como metales alcalinotérreos conforman la familia II A. de
patrón primario y negro de eriocromo T como elementos que se encuentran situados en el grupo 2
indicador. de la tabla periódica

Una vez estandarizada la solución EDTA se realiza La dureza del agua también se puede definir como la
la Cuantificación y determinación de la dureza total concentración total de iones calcio y de iones
en la muestra de agua potable, realizando una magnesio (Ca2+ y Mg2+) expresados como carbonato
valoración utilizando la solución EDTA como patrón de calcio en miligramos por litro. los dos cationes
primario y indicador negro de eriocromo T. divalentes más habituales presentes en agua natural

Para finalizar se determina la dureza cálcica en la Dureza (M) = [Ca2+] + [Mg2+]


muestra de agua potable mediante una valoración
con EDTA, para lograr la determinación de la La determinación en el laboratorio de la Dureza Total
dureza cálcica se debe tratar la muestra del agua se hace por complexometría empleando una
agregándole 4 ml de NaOH para precipitar los valoración con ácido etildiaminotetraacético (EDTA) y
iones magnesio (Mg2+) como Mg(OH)2 para así realizando el uso de compuestos como el negro de
valorar solo los iones calcio (Ca2+) presentes en la eriocromo T y murexida, los cuales pueden actuar
muestra, determinando su dureza cálcica, como como indicadores en virtud del cambio de coloración
ppm de CaCO3. que son capaces de experimentar al combinarse con
ciertos iones metálicos causantes de la dureza del
agua, para formar complejos quelatos.

PALABRAS CLAVE: El negro de eriocromo T es un indicador


metalcrómico o complexométrico que forma parte de
Dureza cálcica, Dureza total, Estandarización, las valoraciones complexométricas.
Valoración, Volumetría.

1
IP Santo Tomas – Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química General

1” El EDTA es un ácido débil con capacidad para MARCO TEÓRICO


formar compuestos complejos en proporción 1:1 con
iones metálicos como Mg+2, Ca+2, Ba+2, Fe+3, V+3, Se define como dureza de una muestra de agua,
Th+4. La extensión de la reacción está muy influida la suma de la concentración de todos los cationes
por el pH del medio, de forma que para cationes metálicos, sin incluir los alcalinos, presentes en
tetravalentes se favorece su formación en dicha muestra, expresando su concentración en
equivalentes de carbonato de calcio (CaCO3). Una
disoluciones cercanas a pH 1, cationes
consecuencia de la dureza del agua se refleja de
trivalevalentes en disoluciones ligeramente ácidas y
manera crítica en la industria en la formación de
para cationes divalentes en un medio básico (10). La incrustaciones y sedimentos en unidades tales
detección del punto final de la valoración se como calentadores y caldera, los cuales se ven
consigue con el empleo del indicador negro de sometidos a aumentos variables de temperatura.
eriocromo T el cual posee un rango de viraje de Los iones responsables de esta dureza son
color azul cuando se encuentra libre a rojo cuando primordialmente el Ca2+ y el Mg2+ y las aguas que
forma el complejo metálico.” (Capote, T., Matute, S. los contienen se denominan aguas duras. De
B., & Rojas, J. R. (2015). Determinación de la dureza acuerdo con la dureza podemos clasificarlas
total en agua con EDTA empleando una solución como:
amortiguadora inodora de borato. Revista del
Denominación Ppm de CaCO3
Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, 46(1-2),
Suave 0 a 75 mg/L
25-37.)
Poco dura 75 – 100 mg/L
Dura 150 – 300 mg/L
el pH del medio de reacción es un factor crítico para
Muy dura Más de 300 mg/L
que la reacción entre el EDTA y el ión metálico sea
completa, razón por la cual en la determinación de la A continuación, se lleva a cabo una valoración
Dureza Total se debe ajustar en pH 10,1 con el complexométrica con ácido
empleo de una solución amortiguadora o buffer. La etilendiaminotetraacético (EDTA), en medio
acidez del medio a este pH solo permite formar un tamponado a pH 10, en presencia de indicadore
complejo estable entre el EDTA y los iones Ca+2 y negro de eriocromo T, Al adicionar el negro de
Mg+2 eriocromo T (NET) a la muestra de agua se
forman complejos de color rojo, de los cuales el
2 ”Se entiende por dureza total la suma de las más estable es el de Mg:
durezas individuales debidas a los iones de calcio,
Mg2+ + HIn2- ↔ MgIn- + H+ (Rojo)
magnesio, estroncio y bario en forma de carbonato o Ca2+ + HIn2- ↔ CaIn- + H+ (Rojo)
bicarbonato, La dureza cálcica es la unidad de
medida que nos dice cuánto calcio se encuentra Al valorar con EDTA (H2Y-), el agente complejante
disuelto en el agua y se mide por ppm” (EGEA, M. F. destruye en primer lugar el complejo de Ca:
O. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA TOTAL DE
UN AGUA MEDIANTE VALORACIÓN CaIn- + H2Y- ↔ CaY2- + HIn2- + H+
COMPLEXOMÉTRICA.)
Una vez destruido el complejo de Ca, la adición de
más EDTA destruye el complejo de Mg:

MgIn- + H2Y- → MgY2- + HIn2- + H+ (Azul)

Cuando el indicador queda libre, la disolución


adquiere su color característico azul.

2
IP Santo Tomas – Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química General

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Se valora la solución de EDTA hasta observar una


variación de color desde rojo-vino hasta azul.
MATERIALES:
Anotar volumen de EDTA utilizado, realizar un
• 2 matraz de aforo 100 ml triplicado más un blanco.
• Matraz de aforo 50 ml
• Soporte Universal Promediar el volumen de gasto y determinar la
• 3 matraz Erlenmeyer concentración verdadera de la solución de EDTA.
• Balanza Analítica
• Espátula
• Bureta 50 ml Determinación dureza total del agua potable;
• nuez
• piseta Ahora con la bureta aforada con la solución de
• vaso precipitado EDTA estandarizada se prosigue a la determinación
• probeta 100ml de la dureza total en la muestra de agua potable.
• Pipeta graduada
Debajo de la bureta con EDTA se posiciona un
REACTIVOS: Matraz Erlenmeyer con 50 ml de la muestra de agua
potable, 2 ml de la solución reguladora de pH 10
• ácido etilendiaminotetraacético 0,1 M (EDTA) más una pizca de indicador negro de eriocromo T.
• CaCl2× 2H2O 0,015 M
• Solución Reguladora pH 10
• Indicador negro de eriocromo T.
• NaOH 2 M Dejar gotear el EDTA sobre la muestra problema
• Indicador Murexida hasta visualizar una variación del color desde
rojo-vino a azul.
Se empieza obteniendo una muestra de 200 ml de
agua potable, luego se preparan 3 soluciones que Realizar un triplicado más un blanco, calcular el
ocuparemos durante el transcurso del practico: volumen de gasto promedio y en base a este
resultado determinar la dureza total de la muestra
1.- 100 ml de EDTA a 0,1 M; de agua potable.
3,7 gramos de EDTA aforados en 100 ml con
H2O.
Determinación de dureza cálcica del agua potable;
2.- 100 ml de CaCl2×H2O a 0,015 M;
0,22 gramos de CaCl2×H2O aforados en 100 ml Ahora con la bureta aforada con la solución de
con H2O. EDTA estandarizada se prosigue a la determinación
de la dureza cálcica en la muestra de agua potable.
3.- 50 ml NaOH a 2 M;
4 gramos de NaOH aforados en 50 ml con H2O. Debajo de la bureta con EDTA se posiciona un
Matraz Erlenmeyer con 50 ml de la muestra de agua
Estandarización solución EDTA; potable, 4 ml de la solución NaOH más una pizca de
murexida.
Luego se prosigue con la estandarización de la
solución de EDTA usando el CaCl2×2H2O como Dejar gotear el EDTA sobre la muestra problema
patrón primario, en una bureta limpia se ambienta y hasta visualizar una variación del color desde rosa a
se afora con la solución de EDTA, bajo la bureta violeta.
cargada con EDTA se posiciona un matraz
Erlenmeyer con 10 ml de la solución de Realizar un triplicado más un blanco, calcular el
CaCl2×2H2O, 5ml de solución reguladora pH 10 y volumen de gasto promedio y con este dato
una pizca de indicador negro de eriocromo T. determinar la dureza cálcica en miligramos de
CaCO3 por litro.

3
IP Santo Tomas – Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química General

RESULTADOS Y DISCUSION Determinación de la dureza total;

Estandarización EDTA; Tabla n°3; contenido matraces Erlenmeyer


Erlenmeyer Contenido
Tabla n°1; contenido matraces Erlenmeyer N° Blanco 50 ml de agua destilada
Erlenmeyer Contenido + 2 ml solución
N° Blanco 10 ml de H2O + 5ml de reguladora pH 10 +
solución reguladora pH Negro de eriocromo T
10 + Negro de N° 1 50 ml de muestra de
eriocromo T agua potable + 2 ml
N° 1 10 ml CaCl2×2H2O + solución reguladora pH
5ml de solución 10 + Negro de
reguladora + negro de eriocromo T
eriocromo T N° 2 50 ml de muestra de
N° 2 10 ml CaCl2×2H2O + agua potable + 2 ml
5ml de solución solución reguladora pH
reguladora + negro de 10 + Negro de
eriocromo T eriocromo T

Tabla n°4; Volúmenes de gasto


Tabla n°2; Volúmenes de gasto estandarización EDTA Erlenmeyer Volumen de gasto
Erlenmeyer Volumen de gasto N° Blanco 0,1 ml
N° blanco 0,3 ml N° 1 1 ml
N° 1 1,2 ml N° 2 1 ml
N° 2 1,3 ml
Volumen promedio= 1 ml – 0,1 ml
Volumen promedio = 1,25 – 0,3 Volumen promedio= 0,9 ml ↔ 9x10-4 Litros
Volumen promedio = 0,95 ml
𝑥 𝑚𝑜𝑙
Como sabemos la relación del EDTA forma 0,16 M = , X = 1,44x10-4 mol de EDTA
9𝑥10−4 𝐿
complejos 1:1 se puede utilizar la siguiente formula
para determinar la concentración verdadera de la 1 mol EDTA reacciona con 1 mol de CaCO3, por lo
solución de EDTA; que la relación es 1:1.

C1 × V1 = C2 × V2 1,44x10-4 mol de CaCO3


X × 0,95 ml = 0,015 M × 10 ml
𝑥 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
X = 0,16 molar 1,44x10-4 mol de CaCO3 = 𝑔
102
𝑚𝑜𝑙

En base al resultado de la estandarización se logro X = 0,0146 gramos de CaCO3


determinar que la concentración verdadera de la
solución de EDTA es de 0,16 moles de soluto por 0,0146 gramos ↔ 14,69 miligramos de CaCO3
litro de solución. 14,69 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3
Ppm = = 293,46 ppm
0,05 𝐿

Según la valoración realizada se determinó que la


concentración de iones alcalinotérreos presente en
nuestra muestra de agua potable es de 293,46
miligramos por litro de solución.

4
IP Santo Tomas – Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química General

Determinación de la dureza cálcica; CONCLUCION:


Tabla n°5; contenido matraces Erlenmeyer En base a la complexometria realizada la Dureza
Erlenmeyer Contenido total de la muestra de agua potable es de 293,46
N° Blanco 50 ml agua destilada + ppm por lo que se concluye que el agua potable de
4 ml NaOH 2M + Antofagasta clasifica como agua dura ya que esta
Murexida entre el rango 150 – 300 mg/L.
N° 1 50 ml muestra agua
potable + 4 ml NaOH Se logro realizar correctamente el procedimiento de
2M + Murexida valoración con EDTA.
N° 2 50 ml muestra agua
potable + 4 ml NaOH Cumpliendo con los Objetivos Específicos que
2M + Murexida requerían de la Determinación de la dureza total en
la muestra de agua potable y de la Determinación
de la dureza cálcica en la muestra de agua potable.
Tabla n°6; Volúmenes de gasto
Erlenmeyer Volumen de gasto
N° Blanco 0 ml
N° 1 0,5 ml
N° 2 0,5 ml REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Volumen promedio= 0,5 ml
1.- Capote, T., Matute, S. B., & Rojas, J. R. (2015).
𝑋 𝑚𝑜𝑙 Determinación de la dureza total en agua con EDTA
0,16 M = , X= 8x10-5 mol empleando una solución amortiguadora inodora de
5x10−4 𝐿
borato. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael
𝑋 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 Rangel, 46(1-2), 25-37.
8x10-5 mol = 𝑔 , X = 8x10-3 gramos de CaCO3
100
𝑚𝑜𝑙
2.- EGEA, M. F. O. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA
8x10-3 gramos de CaCO3 ↔ 8 miligramos de TOTAL DE UN AGUA MEDIANTE VALORACIÓN
CaCO3 COMPLEXOMÉTRICA.
8 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
Ppm= = 160 ppm
0,050 𝐿
En base a los cálculos se determino que la Dureza
cálcica de la muestra de agua potable es de 160
ppm

5
IP Santo Tomas – Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química General

También podría gustarte