El documento describe la problemática de contaminación del Río Cuautla en el estado de Morelos, México debido al crecimiento de la población y la falta de un manejo adecuado de aguas residuales y desechos sólidos que afecta la calidad del agua y la salud de los residentes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas
El documento describe la problemática de contaminación del Río Cuautla en el estado de Morelos, México debido al crecimiento de la población y la falta de un manejo adecuado de aguas residuales y desechos sólidos que afecta la calidad del agua y la salud de los residentes.
El documento describe la problemática de contaminación del Río Cuautla en el estado de Morelos, México debido al crecimiento de la población y la falta de un manejo adecuado de aguas residuales y desechos sólidos que afecta la calidad del agua y la salud de los residentes.
El documento describe la problemática de contaminación del Río Cuautla en el estado de Morelos, México debido al crecimiento de la población y la falta de un manejo adecuado de aguas residuales y desechos sólidos que afecta la calidad del agua y la salud de los residentes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
RESCATEMOS NUESTRO RO
El Ro Cuautla
La cuenca del ro Cuautla en el estado de Morelos, presenta una tendencia en
la disminucin de agua para el campo, debido a una expansin urbana acelerada y poco planeada en el uso del territorio.
La cuenca del ro Cuautla, constituida por un conjunto de relaciones y
caractersticas fsicas, sociales y econmicas, manifiesta notables alteraciones en el medio ambiente debido, a condiciones favorables para actividades industriales, urbanas y agrcolas. Durante el transcurso del tiempo el crecimiento de la poblacin y las necesidades de alimentos han transformado el paisaje, donde el elemento fundamental como recurso estratgico de desarrollo y de organizacin social es el agua.
A raz de la transferencia de los Distritos de Riego, en la cuenca opera la
Asociacin de Usuarios del ro Cuautla, manantiales y corrientes tributarias Gral Eufemio Zapata Salazar A.C., cuyo papel como actor social en el manejo del agua en la cuenca es fundamental desde la ptica de los usuarios para fomentar el manejo racional del recurso en la cuenca.
El 31 de marzo de 1993 en el nmero 3633 del peridico Tierra y Libertad se
public la declaratoria que establece como rea Natural Protegida (ANP) sujeta a conservacin ecolgica la zona que incluye a los manantiales de los Sabinos, Santa Rosa y San Cristbal del municipio de Cuautla que suman en su conjunto una superficie de 152-31-28 hectreas. Esta ANP constituye por su riqueza de manantiales, una zona valiosa en la preservacin del equilibrio ecolgico y el bienestar de la poblacin en Cuautla y ro abajo, como fuente de abastecimiento de agua para riego. PROBLEMTICA
La contaminacin del agua sobre la cuenca del ro Cuautla es ocasionada
principalmente por descargas de aguas residuales de tipo domstico que son arrojadas sin un tratamiento previo a los cauces de barrancas y canales que confluyen en el ro lo que disminuye su calidad; desechos de pequeos ncleos de explotacin pecuaria, granjas de traspatio (chivos, cerdos, marranos, equinos, gallinas) los cuales son arrojados al cauce del propio ro; desechos slidos orgnicos e inorgnicos, incluyendo envases de plstico con residuos de agroqumicos que son utilizados en las labores agrcolas. En este sentido es importante recalcar que muchos de los desechos slidos (basura) son arrojados al cauce del ro o bien la proliferacin de basureros clandestinos en prcticamente toda la ribera del ro, que a su vez ocasiona la reproduccin de fauna nociva.
Existe pastoreo semicontrolado de ganado en la ribera del ro, lo que ocasiona
de manera paulatina la disminucin de la cubierta arbrea de la vegetacin ripiara, entre otros problemas que se presentan con mayor frecuencia.
El establecimiento de asentamientos humanos tanto regulares como
irregulares, desde la situacin legal de la tenencia de la tierra, lo que ocasiona que muchas de estas viviendas carezcan de infraestructura de saneamiento bsico para desalojo de aguas residuales y deposicin de desechos slidos, lo que agudiza la contaminacin de esta rea.
Este mismo crecimiento de los asentamientos humanos en las zonas aledaas
propicia que en la zona de la ribera del ro se encuentren tiraderos de basura clandestinos que contienen infinidad de materiales que van desde los desechos de comida, papel, plsticos, animales, vidrio, etc.
Parte de los elementos naturales tiles que proporciona el ro son materiales de
construccin como piedra y arena que son utilizados por parte de la poblacin, por lo que es necesario establecer un control sobre la utilizacin racional de estos materiales.
CONCLUSIN
A mayor poblacin mayor contaminacin sobre el rio Cuautla.
A mayor contaminacin mayor sern las enfermedades.
La contaminacin del rio Cuautla influira en la salud de los cuautlenses.
A mayor sea la contaminacin del rio Cuautla mayor es el dao para la vida de todos los individuos que ocupan el agua para sus cosechas.
A mayor contaminacin mayor son las regiones afectadas.
SOLUCIN
A mayor nmero de contenedores menor nmero de contaminacin.
Junto con el gobierno, la gente puede lograr el cambio para ya no contaminar
el rio Cuautla.
Realizando la limpia de aguas negras, desperdicios industriales y drenajes, se
puede reducir la contaminacin.
A menor produccin de basura menor contaminacin.
Aunque implementemos alta tecnologa en las plantas tratadoras, nunca va a
funcionar si no tenemos el apoyo de la poblacin cuautlense.