Presentación Diccionario Anglicismos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRESENTACIN DICCIONARIO DE ANGLICISMOS DE

ANTONIO RIFFO FARIAS

Antes de iniciar la presentacin, unas otras palabras.

Juan Luis Cebrin, periodista espaol fundador de El Pas,


invitado por la Academia Chilena de la Lengua a la celebracin
de sus 130 aos de existencia declar lo siguiente: Los
diccionarios los hace la gente. Y Dean Young, poeta
norteamericano actual, personifica a un diccionario y le hace
decir en un poema:

Do you think the dictionary ever says to itself:


Ive got these words that mean completely different things
inside myself and its tearing me apart?
Y que sera ms o menos lo siguiente:
Crees t que el diccionario alguna vez se dice a si mismo:
Cargo con todas estas palabras que significan cosas
totalmente diferentes y que me estn destrozando?

Pues bien, usamos usa el lenguaje pero para que las palabras
entren en un formato de diccionario se necesita gente como
el autor del presente trabajo: alguien con paciencia y
conocimientos que se dedique por aos, y no por capricho
pasajero, a recoger, compilar, clasificar explorando diarios,
revistas, libros, publicaciones miscelneas para dejar
testimonio de lo que la gente dice y elige decir. Y, sin
importar que algunos trminos mean completely different
things, como el tata y la tata, por ejemplo.

Antonio Riffo Faras, Profesor de Estado en Ingls y Magster


en Lingstica ha ejercido docencia y realizado investigacin
por largos aos de manera muy comprometida en la
Universidad de Playa Ancha. Desempea en la actualidad el
cargo de Director del Departamento Disciplinario de Lenguas
Extranjeras y es miembro del Centro de Estudios
Lexicogrficos. En este ltimo ha tenido una estrecha
participacin con los profesores Flix Morales Pettorino y
Oscar Quiroz Mejas en las obras que dicen relacin con el
Espaol de Chile, el DECH y el NDECH.

Su entusiasmo reflexivo y su experiencia como docente en la


Carrera de Traduccin Ingls-Espaol lo han estimulado para
la elaboracin del presente texto, Diccionario de Anglicismos,
con el cual una vez ms nuestra universidad persevera en la
difcil tradicin de los estudios lexicogrficos.

Antonio Riffo rene en casi 500 pginas cientos de unidades


lxicas provenientes del ingls todas ellas debidamente
documentadas, en la medida de lo posible, mediante la
ejemplificacin con textos extrados de diarios y revistas.
Aunque un cierto nmero de las unidades carecen de
ejemplos ha optado por incorporarlas sin adjudicarles
ejemplos creados pero s incluirlas ya que se les ha registrado
en estudios preliminares que sirvieron de base para la
confeccin del diccionario y que fueron seminarios,
publicaciones, artculos, ponencias, etc.

Vaya un ejemplo: happy hour; En este local se utilizaba


mucho el happy hour que iba de siete de la tarde hasta la
madrugada (Ultimas 26/07/06 p.29). El plural es en s a la
usanza del ingls: En Chile, los sitios ms utilizados para
lograr una conquista son el lugar de trabajo, los happy-hours y
los gimnasios (Tercera 04/09/01; p18).
Estos prstamos del ingls denominados Anglicismos han
sido incorporados al espaol de Chile, segn nos indica el
autor, bajo diversas frmulas: como una simple transferencia
que mantiene incluso la grafa: heavy metal, bed and
breakfast. O bien, son voces adaptadas a la grafa y nuestra
pronunciacin como priche o picle. Otras veces son calcos
estructurales como la no-ficcin o servicentro. Pueden ser
calcos semnticos: comida rpida y otras en que son
hbridos: sitio web; pgina web y a veces creaciones: pasar un
gol, chaqueteo, adems de los nombres propios e
hipocorsticos: (tranquilein) John Wayne y, por supuesto, las
siglas: la BBC, la UNICEF, el DVD.

Y a propsito de Jhon Wayne, una reflexin personal. Ya no se


registran recin nacidos con nombres como Rosa, Ester,
Filomena, ni tampoco Efran, Belisario o Ruperto. Los bebs se
llaman Marilyn, Yan o Ynatan, Yeremy o Por.

Adems de entregar las unidades lxicas documentadas


tambin el autor ha tratado de entregar la pronunciacin,
aunque esto ha resultado un tanto ms difcil por no estar
siempre registrada y de all que se derive de la misma grafa
como set, rock.

Al respecto no ha pretendido dar una transcripcin fontica


sino ms bien una transcripcin un tanto naturalizada; ej: con
una k de kilo se representa el sonido que corresponde en
espaol a Kasa, keso; kiso, kuyo, etc. y con una tilde se marca
el ncleo de la slaba acentuada en la pronunciacin.
En ciertos casos, el autor aade algunas notas aclaratorias
que resultan ser relevantes sobre circunstancias del origen
mismo de la unidad, de su etimologa, uso, u otras
caractersticas relacionadas. Como ejemplo, cita un hecho
que origin el nombre de cocktail (cola de gallo): un asiduo
cliente de un bar sufri un ataque y sus amigos para
reponerlo, le dieron a beber en un vaso los restitos de varios
licores. Esto hizo que el cliente se recuperara de inmediato,
quedando bastante animado. Entonces, bautizaron la mezcla
como cock-tail, en alusin al hecho de que el gallo levanta la
cola cuando cae en la ria y tambin la levanta de nuevo para
proseguirla.

La dinmica que impone el uso de la lengua introduce


diversos procesos de los que Antonio Riffo hace presente slo
algunos de ellos en relacin con el comportamiento de los
usuarios. Por ejemplo, seala que puede producirse una
naturalizacin de los prstamos, como en el caso de
scanner escner, escaneo (y los tpicos verbos en-ear
del espaol de Chile) escanear. O bien, un reemplazo del
prstamo directo mediante un calco, que viene a ser una
especie de traduccin del prstamo simple, por ejemplo:
goalkeeper: guardameta. Y, un fenmeno bastante
interesante cual es la inversin de naturalizacin. Este
consiste en el proceso inverso a la naturalizacin en que, por
razones de prestigio, principalmente, se vuelve a la unidad
original, y as lonchera vuelve a ser: lunch-box.

Estas innumerables unidades lxicas, as llamadas


anglicismos, y que poblaron los sueos de Antonio Riffo por
aos, nos han llegado de visita, ya sea decorando una moda,
reforzando un decir y, algunas han desaparecido sin siquiera
despedirse en tanto que otras se han quedado para siempre,
como el ftbol. Su procedencia es variada. Al escanear la
letra A de este Diccionario, descubrimos que

21 entradas corresponden al deporte

8 al automovilismo

6 entretencin y poltica

5 informtica y aviacin

4 cctel

Audio

Msica electrnica

3 educacin

Economa

Msica

Raza animal

Medicina

2 cosmtica

Visual

Militar

Hotel

1 electricidad / hotel / familiar / moda / peluquera / trnsito /


hpica / actividad delictual / comercio
No es sorpresa que 21 unidades correspondan a deportes y,
sin duda, las ms al campo del ftbol. No es casualidad que
nuestros equipos ms antiguos hayan retenido en su nombre
original un toque ingls: Santiago Wanderer de Valparaso y
Santiago Morning de Santiago.

En el siglo pasado y antepasado nuestro puerto, centro de


bullente actividad, fue una verdadera rosa de los vientos en
la transaccin lingstica: prstamos , apropiaciones, adopcin
de hipocorsticos y nombres propios, siglas y estribillos,
muchos de ellos contados o recitados sin siquiera saber lo que
se estaba expresando.

Aqu, otro pequeo alto. En wordnik.com, lugar donde


emergen los neologismos junto a trminos tradicionales del
lxico ingls, consideran ahora el farecasting: habilidad para
predecir la mejor poca para comprar un pasaje,
dronevertising, publicidad a travs de drones y . roomnesia,
olvidar por qu se entr a una sala.

As es el lenguaje. Y as es el estudio de Riffo Faras: una


pasin. Nuestra Universidad tiene un punto de partida lejano
en este tema: cuando era Universidad de Chile, tal vez en
1959, con una memoria de titulacin sobre El lenguaje
martimo de Valparaso realizada por Leopoldo de los Ros y
dirigida por don Flix Morales. Y de all en adelante el trabajo
incansable de don Flix junto a su discpulo Oscar Quiroz
Mejas y otros colaboradores ha significado la realizacin del
gran aporte a la fijacin del espaol de Chile en el DECH y el
NDCh por ms de 50 aos de labor. Desde 1959 (primer
trabajo) a la fecha, la Universidad de Playa Ancha ha seguido
una ruta de dedicacin al estudio y a la investigacin
lingstica que busca conocer, preservar y valorar las lenguas
y culturas.

Invaluables son los aportes de nuestros estudiosos: el


incansable Daniel Lagos Altamirano, Ana Mara Guerra
Eissman, Carlos Villaln Prez, Juan Pablo Reyes Nez,
Katherinne Fuentes Alarcn, Ivonne Fuentes Romn, Hugo
Cifuentes Salinas, Patricia Arancibia Manhey, Dora Mayorga
Aravena y hoy, nos corresponde dar la bienvenida a Antonio
Riffo Faras. Su aporte significa el inicio de una nueva senda
en los trabajos lexicogrficos que desarrolla con tanto xito la
Universidad de Playa Ancha. Su aporte significa que el amor
por la palabra prevalece en nuestra mater.

También podría gustarte