Proyecto Yuberlys
Proyecto Yuberlys
Proyecto Yuberlys
1
INDICE
Pp.
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO.. v
RESUMEN vi
INTRODUCCIN 7
CAPITULO I. PROBLEMA
Planteamiento del problema.. 8
Objetivos de la investigacin. 11
Justificacin..... 11
iii
CAPITULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 41
Recomendaciones.. 42
Bibliografa 43
Anexos
Instrumento utilizado 46
2
Memoria fotogrfica. 47
DEDICATORIA
iii
A nuestras madres, por habernos dado la vida y ser una madre incondicional
que nos dan su amor y su palabra de aliento cuando la necesitamos. Madre este
triunfo que hoy obtenemos te pertenece. Te adoramos.
3
A nuestros padres, por ser el motor de la familia y orientarnos cuando lo
ameritamos para hacer de nosotros (as) hombres y mujeres de bien. Te queremos
mucho.
A nuestros hermanos (as), por ser parte de nuestras vida, hoy queremos
compartir este triunfo con ustedes y que nos sirva de ejemplo para aprender de la vida
todas las cosas bellas que nos ofrece. Los queremos.
AGRADECIMIENTOS
iv
Al profesor Edgar Pea por sus palabras de aliento y orientacin para lograr
nuestra meta. Y ser una mano amiga en momentos difciles.
A todas aquellas personas que de una u otra forma permitieron que este
trabajo se diera de una forma optima, gracias por aportar su granito de arena.
5
AUTORAS: Blanco Nakary, Ojeda Maria, Rivas Yuberlys,
Suarez Ana Bery, Suarez Ana Beruzka
Junio 2016
RESUMEN
Introduccin
vi
Actualmente nuestro pas Venezuela est pasando por una crisis econmica que
ha provocado la desaparicin de diversidad de productos, ya que no entran las divisas
y la materia prima necesaria para la elaboracin de productos necesarios para el da a
da. Aunado a este problema que se presenta en nuestro pas, tambin tenemos que
a veces la falta de tiempo nos hace olvidar de hidratar nuestro pelo, pero hacerlo es
fundamental, sobre todo despus del verano ya que con los agentes qumicos y
6
naturales (como el sol, el cloro de las piletas, los cambios de temperatura, tinturas,
etc.) nuestro cabello se ve afectado perdiendo brillo y vitalidad.
CAPITULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
Objetivo general:
Objetivos especficos:
10
Utilizar productos naturales como materia prima del bao de crema para el
cabello
Elaborar una crema que proporcione nutrientes al cuero cabelludo y humecte
el cabello reseco y maltratado.
demostrar los resultados obtenidos del bao de crema hecho a base de
aguacate para dar una apariencia fresca y natural al cabello.
JUSTIFICACIN
CAPITULO II
12
Con la finalidad de dar apoyo terico a la investigacin, se presenta a
continuacin la sntesis de algunas experiencias de proyectos experimentales con
materia natural presentado por algunos estudiantes en diversidad de instituciones.
14
respuesta positiva a la formulacin del problema. Palabras claves: gel fijador, sbila y
linaza.
Desde este punto de vista, estos trabajos investigativos que se presentan como
antecedentes previos a la investigacin que se plantea tiene gran relacin, ya que los
mismos utilizan el Aloe Vera (Sbila) como producto clave para la elaboracin de
preparados que manifiestan los efectos positivos que producen en la piel y el cuero
cabelludo, de all, que se adicione con el aguacate como producto natural principal
para aportar una mejora ms eficaz al cabello maltratado.
Bases Tericas
15
Ingrediente Natural
Aguacate
16
Propiedades del aguacate
Las propiedades son muy beneficiosas para la salud por contener los cidos
grasos esenciales y las protenas de alta calidad que se digieren fcilmente sin
contribuir negativamente en el colesterol. Este tipo grasa es mono insaturada
conocida como grasa buena. Estas son sus vitaminas y sus cualidades:
17
propiedades anticancerosas, ayuda a conservar el buen estado de la piel y las
mucosas, previene de la prdida de audicin, favorece la curacin de lceras.
18
El aguacate Para la belleza
Para evitar la cada del cabello, darle brillo y hacerlo crecer, se frtala cabeza con
la pulpa del fruto maduro a modo de jabn y a los 15minutos se enjuaga con agua
tibia.
Componentes
19
Fruto: contiene vitaminas A y E, lpidos, protenas, carotenoides, glucsidos
y sesquiterpenos.
Sbila
Segn Conti, (2006). La sbila, Penetra en las tres capas de la piel; epidermis,
dermis e hipodermis, causando en todas ellos efectos benficos. Es un limpiador
natural, tiene propiedades antialrgicas, posee efectos antiinflamatorios, barre con los
depsitos de grasa que tapan los poros, elimina las clulas muertas, estimula la
renovacin celular, es un poderoso hidratante, combate la sequedad, evita arrugas
prematuras y reduce la medida de los poros abiertos y equilibrando el pH cutneo.
20
Para De la Cruz Campa, (1994:17). La especie del gnero Aloe contiene una
mezcla de glucsidos llamados Alona colectivamente, la cual es el principio activo
de la planta. El contenido de alona en la planta puede variar segn la especie, la
regin y la poca de recoleccin. El principal constituyente de la Alona es la
barbalona, un glucsido amarillo plido soluble en agua. Otros constituyentes son la
emodina isobarbalona, betabarbalona y resinas. El olor es debido a trazas de un
aceite esencial. La preparacin de crema para cabello a base de sbila permite que
la raz del cabello se nutra fortalecindola y estimulando el crecimiento del cabello.
Aceite de oliva
El cabello
21
Es una continuacin de la piel carnificada, formada por una fibra de queratina y
constituida por una raz y un tallo. Se forma en un folculo de la dermis, y constituye
el rasgo caracterstico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la
capa crnea y la queratina del pelo es que en el pelo las clulas quedan unidas
siempre unas con otras, dando lugar a una queratina ms dura. Cada uno de los pelos
consiste en una raz ubicada en un folculo piloso y en un tallo que se proyecta hacia
arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raz se agranda en su base. La
zona papilaro papila drmica est compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguneos,
que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.
Cmo hacer una sencilla crema de aguacate para tratar el cabello reseco y
maltratado
Ingredientes:
Aguacate
Aceite de oliva, de almendras, u cualquier otro aceite de su preferencia.
Sbila
Esencia de frutas tropicales, u cualquier otra fragancia en esencia.
Instrucciones
1. Se Pela el aguacate y remueve el hueso. Se toma la mitad con una cuchara y
colcalo en un recipiente para hacerlo pur. Se puede necesitar usar un aguacate
completo si tienes cabello largo. Es necesario asegurarse de que el pur de
aguacate est libre de trozos grandes.
2. Se pela la sbila y se obtiene el cristal de la misma, luego se licua junto al
aguacate.
3. Se procede a mezclar 1/2 taza de aceite de oliva y 1/4 de taza de aceite de
almendras en el aguacate. Si se usa un aguacate completo, se requiere el doble de
las cantidades.
4. Se utiliza la fragancia de la esencia elegida y se une a la mezcla ya preparada.
5. Se coloca la mezcla en el cabello mojado y se aplcala generosamente hasta las
puntas.
22
6. Permite que el aguacate permanezca durante 20 minutos en tu cabello. Si sufres de
resequedad y descamacin en el cuero cabelludo, date un masaje durante 5 a 7
minutos.
7. Al transcurrir el tiempo, enjuaga la mezcla y aplica champ y acondicionador en
tu cabello
Es necesario recalcar o hacer saber que esta crema previamente preparada tiene
una duracin de 7 das mximo, debido a que no contiene productos qumicos o de
hecho no ha sido procesada por una determinada industria.
23
Aminocidos. Molculas indispensables para el organismo, ya que fijan el agua y
aportan a las clulas las materias bsicas que necesitan para funcionar correctamente.
Son un compuesto qumico que posee un grupo amino (-NH2) y un grupo cido o
carboxilo (-COOH).
Cuero cabelludo. Parte de la piel que recubre el crneo y en la que estn implantados
los cabellos.
Folculo piloso. Una de las dos partes en que se compone un pelo. Se encuentra
situado a mayor profundidad en el cuero cabelludo y se compone de la raz y los
vasos sanguneos, que realizan el aporte nutricional.
Races. Parte de los cabellos que sobresale inmediatamente por encima del cuero
cabelludo. No confundir con la raz del cabello, que es su parte viva.
Vitaminas. Son sustancias orgnicas indispensables para la vida, necesarias para que
el cuerpo funcione debidamente y que normalmente no pueden ser fabricadas o
sintetizadas internamente. Si bien las vitaminas pueden encontrarse en los alimentos,
es en pequeas cantidades, por lo que es recomendable obtenerlas en suplementos
dietticos o por va tpica.
24
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
25
Tipo de Investigacin
Diseo de investigacin
Sistema de variables
Variable independiente: Aguacate (Persea americana Mill).
Variable dependiente: Bao de Crema humectante
Definicin Conceptual
27
Variable independiente
Aguacate: El aguacate est considerado como uno de los alimentos naturales ms
completos, beneficiosos y ms verstiles del mundo. Cuenta con gran cantidad de
propiedades nutritivas. Posee un 60% ms de potasio que un pltano medio, mientras
que su elevado nivel de glutamina lo convierten en uno de los antioxidantes naturales
ms ricos y eficaces. Contiene de 127 a 142 caloras, agua, protenas, grasa (hasta un
30%), carbohidratos, fibras, minerales y vitaminas.
Sbila: el libro titulado mundo verde editorial cetal ediciones, comparte que una de
las plantas medicinales ms completas con remedios efectivos y de mltiples
propiedades curativas es el aloe vera, que tambin es una gran fuente de antibiticos y
contiene toda una cadena de aminocidos esenciales, oligoelementos minerales y
vitaminas.
Variable dependiente
Bao de Crema humectante: Los baos de crema es un camino prctico y sencillo,
que ofrece excelentes resultados. De hecho los baos de crema son los mejores
aliados a la hora de recuperar el brillo, de nutrir, humectar e hidratar el cabello.
Definicin operacional
Variable independiente
Aguacate: (Persea americana Mill); esta fruta natural es analizada mediante el
contenido de nutrientes. En general, las necesidades de nitrgeno y calcio en el
aguacate son menores, mientras que las de fsforo, potasio y magnesio son mayores
comparado con otros frutales como los ctricos.
28
Sbila: (aloe Vera); este producto natural es estudiado y analizado utilizando
procedimientos cientficos y de lgica tales como la observacin de la misma, de
igual manera procedimientos de laboratorio como el estudio de los componentes a
nivel molecular y folicular para estudiar sus componentes qumicos.
Variable dependiente
Bao de crema humectante: se realiza el anlisis de este producto sometiendo los
componentes a diferentes pruebas de calidad, a fin de asegurarse de que sean
adecuados para el tipo de preparado; para ello, se utilizan procedimientos de
laboratorio como la medicin y anlisis de consistencia para que el resultado sea el
esperado.
Hiptesis
31
Cuadro N 2.- Presupuesto de gastos
32
Nota: los materiales que se encuentran con 0,00 bolvares fue una aportacin de
estudiante que tena reciclado en casa el material o la planta utilizada, por tanto no
fue necesario comprarlo.
CAPITULO IV
Pregunta N 1.- Cree usted que es eficaz el bao de crema a base de aguacate para
eliminar la resequedad y maltrato del cabello?
33
Cuadro N 3
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)
Si 5 83%
No 1 17%
17%
Si No
83%
Grafico N 1.-
Pregunta N 2.- Le gustara probar un bao de crema natural que le ayude a nutrir
su cabello?.
Cuadro N 4
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)
Si 5 83%
No 1 17%
17%
Si No
83%
Grafico N 2
Cuadro N 5
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)
Si 0 0%
No 6 100%
Si No
100%
Grafico N 3
Se puede evidenciar que al igual que los dos grficos anteriores los estudiantes
en un 100% en su totalidad no conocen las propiedades del aguacate y la sbila para
nutrir y embellecer el cabello. Respuestas que permiten conocer que al no tener
conocimiento de las propiedades de los mismos evita que tengan la curiosidad de
usarlo o probarlo para conocer sus resultados. De all, que se motive con la
36
elaboracin de este bao de crema a la comunidad educativa para que se interesen en
llevar a cabo proyectos donde se busque la solucin a la escases de productos que se
vive actualmente en nuestro pas.
Pregunta N 4.- Le gustara usar un bao de crema natural para el cabello que tenga
los mismos nutrientes del mercado a un menor costo?
Cuadro N 6.-
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)
Si 4 67%
No 2 33%
33%
Si No
67%
Grafico N 4
37
Se puede resaltar en el presente grafico que el 67% de los estudiantes les
gustara utilizar un bao de crema natural que contenga los mismos nutrientes del
mercado y que genere un menor costo; mientras que un 33% no est interesado en
usar estos tipos de productos aun cuando tengan un menor costo. De all, que la
elaboracin de este producto natural, permite a la comunidad educativa conocer los
nutrientes que provee este bao de crema natural, para que se animen a usarlo y por
ende economizar gastos.
Pregunta N 5.- Considera usted que un bao de crema natural es mas nutritivo que
uno que contenga qumicos?
Cuadro N 7.-
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)
Si 5 83%
No 1 17%
15%
Si No
85%
Grafico N 5
38
Como resultado finalmente en un 93%, la muestra seleccionada opina que un
bao de crema natural posee ms componentes nutritivos que uno que contenga
qumicos. Por su parte un restante 17% no considera el bao de crema natural como
un producto nutritivo. Sin embargo, cabe considerar que todo lo elaborado con
materia organiza o natural es ms saludable, mientras que todo producto que contenga
qumicos en muchas ocasiones provoca reacciones diversas en la piel o en este caso
en el cuero cabelludo; y as en lugar de nutrirlo lo que hace es maltratarlo aun mas.
Resultados
39
cabello sedoso, nutrido y brillante en la modelo seleccionada y por ende a medida que
se use por lo menos una vez por semana se irn notando los cambios en la
eliminacin del maltrato y resequedad del mismo. Aunado a lo expuesto, es
importante dar a conocer que la elaboracin de todo producto natural tiene una
duracin de siete (7) das mximos despus de su elaboracin, ya que no contiene
qumico alguno que proporcione la durabilidad del preparado del mismo.
Discusin de resultados
40
en el mercado y cuando se encuentran tienen un precio elevado, lo cual est fuera del
alcance econmico del consumidor.
CAPITULO V
41
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
42
1 Se recomienda a la comunidad educativa incrementar la experiencia de realizar
proyectos educativos.
Referencias bibliogrficas
43
Briones G. (1995). Mtodos y Tcnicas de Investigacin. Trillas.
Conti, (2006). El poder curativo del Aloe Vera. Buenos Aires: Pluma y papel.
De la Cruz Campa, (1994). Sbila. Cultivo alternativo para las zonas ridas y
semiridas, 17.
Ortiz, Jos Luis; (2010). Aloe vera: La planta del Futuro (p. 92). Bloomington:
Author House.
Trabajos de investigacin
44
Almarza E., Atencio M., Cubillan L., Gonzlez E., Rincn S., Tobar C., (2007).
Redactaron una investigacin de tipo experimental titulada Elaboracin de un
champ a base de extractos vegetales, tales como la Sbila y la Manzanilla,
para el fortalecimiento del cabello. U.E Febres Cordero.
Almarza E., Aez L., Aez R., Munoz W., Cabril C., Teran Nerio., (2008), realizaron
una investigacin titulada Elaboracin de una crema humectante nutritiva y
protectora a base de Aloe Vera para el cuidado de la piel. Estudiantes de la
misma institucin U.E Febres Cordero
Empresas:
45
INQUAL S.A. (2010). Ingeniera Qumica lvarez. Somos parte de la naturaleza
por eso la entregamos para su bienestar. Bogot, Colombia
Revistas
ANEXOS
Instrumento Utilizado
1.- Cree usted que es eficaz el bao de crema a base de aguacate para eliminar la
resequedad y maltrato del cabello?
46
Si ____ No____
2.- Le gustara probar un bao de crema natural que le ayude a nutrir su cabello?.
Si ____ No____
3.- Posee usted conocimiento sobre las propiedades del aguacate y la sbila como
elementos naturales para nutrir el cabello?
Si ____ No____
4.- Le gustara usar un bao de crema natural para el cabello que tenga los mismos
nutrientes del mercado a un menor costo?
Si ____ No____
5.- Considera usted que un bao de crema natural es mas nutritivo que uno que
contenga qumicos?
Si ____ No____
Memoria fotogrfica
ANTES
47
Preparacin del bao de crema
48
Modelos seleccionadas para aplicar el bao de crema
49
DURANTE
Aplicacin del bao de crema a las modelos seleccionada
50
51
DESPUES
52