Proyecto Yuberlys

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO BOLIVARIANO LIBERTADOR

BARINAS ESTADO BARINAS

ELABORACION DE UN BAO DE CREMA PARA EL CABELLO A BASE


DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA) QUE PERMITA ELIMINAR LA
RESEQUEDAD Y EL MALTRATO DEL CABELLO

TUTOR METODOLOGICO: AUTORAS:

NEPTALI ROJAS BLANCO NAKARY C.I V=27.108.269

OJEDA MARIA C.I V=26.959.680

RIVAS YUBERLYS C.I V=27.023.487

SUAREZ ANA BERY C.I V=27.806.431

SUAREZ ANA BERUSKA C.I V=27.806.432

BARINAS, Julio 2016

1
INDICE

Pp.

DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO.. v
RESUMEN vi
INTRODUCCIN 7

CAPITULO I. PROBLEMA
Planteamiento del problema.. 8
Objetivos de la investigacin. 11
Justificacin..... 11

CAPITULO II. MARCO TEORICO


Antecedentes del proyecto.. 13
Bases tericas.. 16
Definicin de trminos 23

CAPITULO III.- MARCO METODOLOGICO


Tipo de investigacin.. 26
Diseo de la investigacin. 27
Poblacin y muestra... 27
Sistema de Variables... 28
Hiptesis. 29
Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de datos 30
Plan de accin.. 31
Presupuesto de gastos.. 33

CAPITULO IV.- EVALUACION DEL PROYECTO


Anlisis de los resultados... 34

iii
CAPITULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 41
Recomendaciones.. 42
Bibliografa 43
Anexos
Instrumento utilizado 46
2
Memoria fotogrfica. 47

DEDICATORIA
iii

Le damos gracias a Dios todopoderoso por darnos la fortaleza y sabidura


para alcanzar esta meta, la cual se la dedicamos:

A nuestras madres, por habernos dado la vida y ser una madre incondicional
que nos dan su amor y su palabra de aliento cuando la necesitamos. Madre este
triunfo que hoy obtenemos te pertenece. Te adoramos.

3
A nuestros padres, por ser el motor de la familia y orientarnos cuando lo
ameritamos para hacer de nosotros (as) hombres y mujeres de bien. Te queremos
mucho.

A nuestros hermanos (as), por ser parte de nuestras vida, hoy queremos
compartir este triunfo con ustedes y que nos sirva de ejemplo para aprender de la vida
todas las cosas bellas que nos ofrece. Los queremos.

A nuestros amigos y compaeros de estudio, gracias por esos momentos que


compartimos, a pesar de los tropiezos hoy vemos nuestros sueos hechos realidad.

Blanco, Ojeda, Rivas, Suarez, Suarez

Dios los bendiga

AGRADECIMIENTOS
iv

A Dios Todopoderoso y padre celestial, por darnos la vida e iluminar nuestra


mente, darnos fortaleza y permitirnos seguir adelante para alcanzar esta meta.

Al Liceo Bolivariano Libertador, por brindarnos la oportunidad de


capacitarnos para adquirir el titulo de bachilleres en Ciencia. Haciendo realidad otra
de nuestras metas.
4
A los profesores, por su disposicin al aportar sus valiosos conocimientos.

Al profesor Edgar Pea por sus palabras de aliento y orientacin para lograr
nuestra meta. Y ser una mano amiga en momentos difciles.

A nuestro tutor metodolgico, Neptali Rojas, por las orientaciones aportadas


en la realizacin de este proyecto educativo.

A nuestra familia. Por ser Motivo de integracin y tener paciencia en el


momento de hacer distancia para poder lograr uno de nuestros objetivos.

A todas aquellas personas que de una u otra forma permitieron que este
trabajo se diera de una forma optima, gracias por aportar su granito de arena.

Blanco, Ojeda, Rivas, Suarez, Suarez

A todos muchas gracias

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


v
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
LICEO BOLIVARIANO LIBERTADOR
BARINAS ESTADO BARINAS
ELABORACION DE UN BAO DE CREMA PARA EL CABELLO A BASE
DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA) QUE PERMITA ELIMINAR LA
RESEQUEDAD, EL MALTRATO DEL CABELLO.

TUTOR METODOLOGICO: Neptali Rojas

5
AUTORAS: Blanco Nakary, Ojeda Maria, Rivas Yuberlys,
Suarez Ana Bery, Suarez Ana Beruzka
Junio 2016

RESUMEN

La presente investigacin tiene como objetivo Elaborar un bao de crema para el


cabello a base de aguacate (Persea Americana) para eliminar la resequedad y el
maltrato del cabello; dirigido a la comunidad Educativa del Liceo Bolivariano
Libertador, Barinas Estado Barinas. La lnea investigativa corresponde a la modalidad
pintura Producto Natural. La metodologa corresponde a un proyecto factible,
apoyado en una investigacin de campo de naturaleza descriptiva con enfoque
cualitativo, Se fundamenta que el diseo de la investigacin, es una herramienta que
se adopta para responder al problema planteado; la poblacin est conformada por
una data aproximada de veinte (20) estudiantes que reciben instruccin educativa en
el Liceo Bolivariano Libertador, para quienes est dirigido el estudio, quedando la
muestra constituida por el treinta (30%) de la poblacin, correspondiente a seis (6)
estudiantes pertenecientes a la seccin de 3ro B, dado que el nmero de estudiantes
es relativamente grande. Para la recoleccin de los datos se diseo una encuesta tipo
cuestionario de preguntas cerradas conformadas por 5 tems. La informacin obtenida
se proceso a travs de un anlisis a la encuesta que arrojo conclusiones y resultados,
los cuales arrojaron que el bao de crema a base de aguacate y sbila brinda nutricin
al cabello y por ende es mucho ms barato su elaboracin, de all que se resalte la
importancia de utilizar productos naturales y orgnicos para seguir elaborando
investigaciones que permitan superar la escases de productos que vive hoy da la
ciudadana y por ende Venezuela, no escapndose nuestra Ciudad Barinas.
Descriptores: Producto Natural, Bao de crema hidratante, Nutricion.

Introduccin
vi

Actualmente nuestro pas Venezuela est pasando por una crisis econmica que
ha provocado la desaparicin de diversidad de productos, ya que no entran las divisas
y la materia prima necesaria para la elaboracin de productos necesarios para el da a
da. Aunado a este problema que se presenta en nuestro pas, tambin tenemos que
a veces la falta de tiempo nos hace olvidar de hidratar nuestro pelo, pero hacerlo es
fundamental, sobre todo despus del verano ya que con los agentes qumicos y
6
naturales (como el sol, el cloro de las piletas, los cambios de temperatura, tinturas,
etc.) nuestro cabello se ve afectado perdiendo brillo y vitalidad.

A partir de esta ideas se implementa la elaboracin de de un bao de crema a


base de aguacate y sbila. Debido que. Los baos de crema son una hidratacin
profunda que mantiene el equilibrio y la sedosidad del pelo cuando la famosa crema
de enjuague ya no es suficiente para reparar las puntas secas; reponen las protenas,
aumentan la resistencia del pelo y lo protegen de los agentes agresores.

En este sentido, hoy en da existen infinitas alternativas para nutrir nuestro


cabello sin necesidad de emplear mucho tiempo. Tampoco es necesario ir a la
peluquera, podemos simplemente hacerlas en casa obteniendo resultados
sorprendentes; por ello, el planteamiento de realizar el presente proyecto con la
finalidad de mostrar un producto natural que ayude a nutrir el cabello.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en da podemos observar una gran problemtica a nivel mundial


especficamente en la industria de la belleza, acerca de la resequedad y maltrato en
7
nuestro cabello, mayormente causado por los diferentes aparatos u objetos
tecnolgicos que diariamente aparecen en el mercado. Como planchas, secadores,
tintes de pelo, gel, entre otros. Tambin a la exposicin de los rayos y la
contaminacin que presenta el mundo hoy en da

Se plantea el siguiente proyecto de elaboracin de un bao de crema casero,


debido que actualmente se vive una situacin de escases de materias primas para la
elaboracin de este y muchos otros productos a nivel nacional. Por ello, se pretende
elaborar un bao de crema formulado por medio de ingredientes naturales que no
sean tan costosos y de fcil accesibilidad para el pblico. Con el fin de facilitar a la
ciudadana ingredientes naturales que se pueden utilizar qumicamente para la
elaboracin no solo de cremas, sino de geles y aun as de champs y
acondicionadores, que proporcionen salubridad al cuero cabelludo.

Al respecto, Mayorga (2008), refiere:

Que en los ltimos aos, la demanda de producto de belleza ha crecido


no solo en Ecuador sino en todo el mundo, al punto que la industria
cosmtica mueve en el pas aproximadamente 350 millones de dlares
anuales y est creciendo a un promedio del 20%. La categora de
capilares no es indiferente ante este crecimiento y en los ltimos dos aos
ha crecido aproximadamente en un 6%. (P.33).

Por otra parte, de acuerdo a la Ingeniera Qumica lvarez (INQUAL S.A).


Ubicada en Bogot Colombia (2010). Refiere:

El sector cosmtico en Colombia se caracteriza por la heterogeneidad en


el tamao, la composicin del capital, las caractersticas tecno
productivas la diversificacin en las lneas de produccin, as como por
el gran nmero de empresas que lo componen y por lo tanto por una
problemtica diversa, en estos momentos la ANDI est realizando
esfuerzos por consolidar la CAMARA DE LA INDUSTRIA
COSMETICA Y DE ASEO. Por ello, las empresas nacionales como las
filiales se abastecen de forma abundante de materias primas importadas
especialmente para la provisin de las molculas activas y de
constructores como el dodecilbenceno alcano, el tripolifosfato sdico, el
8
sulfato de sodio, el fosfato de calcio y el sulfato de sodio (en parte
provisto nacionalmente por la empresa monmeros). Las filiales de
compaas multinacionales replican las formulaciones desarrolladas por
la casa matriz mientras que los productores nacionales tienen sus propios
laboratorios, en donde descomponen las formulas para posteriormente
adaptarlas en sus procesos productivos. Se trata de un sector importante
que muestra una dinmica de crecimiento superior al de la industria en
general. (p.15)

De acuerdo al diario el nacional (2015), se refiere una informacin suministrada


por el Presidente de la Asociacin Venezolana de la Industria qumica Asoquim,
Francisco Acevedo, quien afirmo que las empresa afiliadas al gremio estn utilizando
en promedio entre 30 y 50% de su capacidad de produccin y de manera intermitente
de acuerdo a la cantidad disponible de materia prima, insumos y suministros
requeridos para la manufactura. De la misma manera, indic que el sector no tiene
crdito internacional debido a que no se ha podido pagar la deuda que se tiene con
otros pases. De hecho, que el ao 2015 ha sido uno de los ms difciles para la
industria. Explic que el limitado acceso a las divisas que se requieren para el pago a
proveedores en el exterior y las fallas en el suministro de insumos nacionales, son los
principales factores que afectan la produccin. El acceso a las divisas y los trmites
burocrticos son las principales trabas para que el sector qumico contine operando

De all que el siguiente proyecto orienta proponiendo una solucin a este


problema con la creacin de un tratamiento a base de recursos y productos naturales
como el aguacate, enfocndolos principalmente en la poblacin juvenil que esta mas
propensa a sufrir daos que son causados por un mal planchado, un secado continuo o
la exposicin directa a los rayos solares.

En este sentido, el bao de crema tiene propiedades hidratantes, suavizante y


protectora, especialmente indicado para cabellos resecos, maltratados y sensibles. El
cuero cabelludo maltratado es una de los problemas ms comunes en la sociedad, ya
que es delicado, pierde humedad y puede agrietarse y resecarse, e irritarse. En la
actualidad existen productos para este problema pero no son tan efectivos y fciles de
conseguir, debido a la escases de materias primas que se vive en Venezuela
9
actualmente, motivo por el cual no se exportan productos de belleza continuamente
sino racionalmente y en las marcas que en muchas oportunidades no son del agrado
del consumidor; por ende, se elabora este producto natural para darle solucin a este
problema.

No obstante, el estado Barinas, no se salva a esta escases, debido que ha sido


notable en las largas colas que se hacen en las perfumeras y negocios para adquirir
diversidad de productos, entre ellos baos de cremas para el cabello de forma
racionalizada y en muchos de los casos no hay existencia del producto deseado. De
all, el surgimiento del presente proyecto para indagar y dar a conocer la elaboracin
de este producto de manera natural.

Del planteamiento anterior surgen las siguientes interrogantes: Como elaborar


un bao de crema para el cabello para eliminar la resequedad, el maltrato y conservar
la duracin del moldeado por ms tiempo? Para qu utilizar productos naturales
como materia prima del bao de crema para el cabello?; Por qu elaborar una crema
que proporcione nutrientes al cuero cabelludo y humecte el cabello reseco y
maltratado?; Cmo demostrar los resultados obtenidos del bao de crema hecho a
base de aguacate para dar una apariencia fresca y natural al cabello?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

Objetivo general:

Elaborar un bao de crema para el cabello a base de aguacate (Persea Americana)


para eliminar la resequedad y el maltrato del cabello.

Objetivos especficos:
10
Utilizar productos naturales como materia prima del bao de crema para el
cabello
Elaborar una crema que proporcione nutrientes al cuero cabelludo y humecte
el cabello reseco y maltratado.
demostrar los resultados obtenidos del bao de crema hecho a base de
aguacate para dar una apariencia fresca y natural al cabello.

JUSTIFICACIN

En la actualidad las personas se someten al uso de productos qumicos que


maltratan y resecan el cabello. Por ello, el presente proyecto se justifica plenamente
con el fin de elaborar un producto de buena calidad para el beneficio de quienes lo
usan y as mismo satisfacer sus necesidades como comprador y usuario. La
importancia de este es disminuir los problemas de maltrato y resequedad en el cabello
que es un sntoma muy comn. Esta condicin se presenta con mayor frecuencia en el
aire fro y el aire caliente, pueden provocar baja humedad. El cuero cabelludo pierde
la humedad y puede agrietarse, entre otros. Adems, los baos frecuentes,
especialmente con campus y acondicionadores fuertes y de mala calidad, pueden
contribuir a la resequedad del cabello. Por tanto, los baos de crema se utilizan para
recuperar las prdidas de agua, minerales, vitaminas que sufre el cuero cabelludo.

La investigacin de este proyecto brinda aportes acerca de los usos y


aplicaciones de elementos de la naturaleza en productos de belleza, adems de los
beneficios que estos traen en el campo dermatolgico, por otra parte en el rea de la
metodologa aporta tcnicas y mtodos acerca del uso y manejo correcto de estos
elementos. Adems brinda beneficios a la comunidad educativa que es el lugar donde
se dirigir este proyecto, debido a que instruye y ayuda a disminuir el riesgo de
aparicin de enfermedades capilares, a su vez que brinda un producto a base de
11
componentes naturales que permitan la obtencin de mantener un cabello, liso,
brillante y libre de maltrato.

En cuanto a la institucin se refiere, brinda a futuro una herramienta,


orientacin y material descriptivo que puede ser utilizado para futuras investigaciones
que se continen llevando a cabo para el mejor desarrollo del aprendizaje del
estudiante, mediante la ejecucin de proyectos educativos, comunitarios, cientficos,
sociales, entre otros.

CAPITULO II

MARCO TERICO REFERENCIAL

Antecedentes del proyecto

12
Con la finalidad de dar apoyo terico a la investigacin, se presenta a
continuacin la sntesis de algunas experiencias de proyectos experimentales con
materia natural presentado por algunos estudiantes en diversidad de instituciones.

En este sentido, el presente antecedente, es un trabajo realizado por


estudiantes del instituto Nacional Juan Jos Rodrguez Feria Cientfica, integrado
por Espinosa, Munguia, Ramos, Gonzlez, Aburto, Alvares y Acevedo, los cuales
redactaron una investigacin de tipo experimental titulada Lnea Cosmtica a base
de aguacate, Junio 2013. Para ello utilizaron una metodologa basada en el anlisis
explicativo y experimental, en ella exponan los beneficios que proporcionaban el
contribuir a mejorar la economa de los hogares y el bienestar de nuestro cuerpo a
travs de la elaboracin de productos naturales con base en el aguacate. La principal
ventaja de un producto natural, es decir los alimentos, medicamentos, cosmticos
elaborados con materias de origen vegetal, es que no producen efectos secundarios
debido a que no acumulan toxinas y/o qumicos que a futuro puedan afectar la salud
del consumidor.

Por otra parte; lvarez M, Delgado Y, Martnez S, Montiel J, Montilla J,


Mosquera C, Ontiveros P, Valbuena A, (2013); estudiantes de la U.E Maestro
Orlando Enrique Rodrguez, ubicado en San Fco-Edo.Zulia, realizan trabajo de
investigacin que lleva por nombre Elaborar un producto hidratante capilar a base de
aceite de coco y yogurt.

El mismo consisti en elaborar un producto hidratante capilar a base de aceite


de coco y yogurt, con la finalidad de dar solucin a diversos daos, ocasionados en la
masa capilar, debido al excesivo uso de planchas cosmticas, generando as un
producto 100% natural, que adems de ser efectivo tiene un costo ms accesible que
otros hidratantes capilares elaborados con qumicos disponibles en el mercado, lo que
solvento tambin, que las jvenes de bajos recursos, tengan mayor disposicin, para
poder disfrutar de un cabello saludable, usando una hidratacin que se adapta a su
13
presupuesto econmico, debido a que est elaborado nicamente con ingredientes
naturales como lo son: el aceite virgen de coco y el yogurt natural, todo lo
anteriormente planteado se debe a las caractersticas del aceite virgen de coco, que
aportan propiedades calmantes y regenerativas, adems de ser antioxidante,
antibacterial y anti-hongos. El masajear el cuero cabelludo con este aceite asegurar
que el mismo est libre de caspa.

Es un excelente acondicionador que contribuye a estimular el crecimiento, en


especial en cabellos maltratados., sin dejar de mencionar que el yogurt posee
propiedades de oxidolactico que brindan una eficaz hidratacin en la masa capilar
controlando el friz. Estos fueron los resultados cuando se utiliz como producto para
pre-lavado y pos-lavado, sin embargo el producto alcanz los mejores resultados
cuando se utiliz como tratamiento pre-lavado. Es importante resaltar que el producto
debe ser mezclado constantemente, ya que el aceite toma dominio y se coloca
por encima del yogurt convirtindose as en una capa. Palabras Claves: (aceite),
(coco), (Yogurt), (hidratacin), (capilar).

Seguidamente, se hace mencin al trabajo elaborado por los estudiantes Atencio


Y, Blocdoon K, Colina M, Gmez L, Santana E, Urdaneta Y, Vale E, Villalobos M,
(2012), denominado Elaboracin de un gel fijador a base de semillas de Linaza
(Linun Usitatissinum L.) y Sbila (Aloe Vera), dirigido a la U.E Maestro Orlando
Enrique Rodrguez. El presente estudio tuvo como finalidad realizar un gel fijador
para el cabello a base de ingredientes naturales, los cuales son la sbila y las semillas
de linaza, la investigacin fue a nivel metodolgica, la cual brinda herramientas para
la elaboracin y uso de productos naturales ya que los artificiales pueden contener
qumicos perjudiciales para nuestra salud. Se realizaron pruebas del producto creado
a base de compuestos naturales en algunos alumnos, del cual se obtuvo conclusiones
que arrojaron que el gel fijador para cabello funciona exitosamente, tal como se
esperaba y con esto se obtuvo el logro del objetivo general de la investigacin y la

14
respuesta positiva a la formulacin del problema. Palabras claves: gel fijador, sbila y
linaza.

En esta misma direccin, estudiantes de la U.E Febres Cordero: Almarza E.,


Atencio M., Cubillan L., Gonzlez E., Rincn S., Tobar C., (2007). Redactaron una
investigacin de tipo experimental titulada Elaboracin de un champ a base de
extractos vegetales, tales como la Sbila y la Manzanilla, para el fortalecimiento del
cabello. Utilizando una metodologa basada en el anlisis explicativo y
experimental, en ella exponan los beneficios que proporcionaban el uso de un
preparado de su creacin a base de extractos vegetales y la elaboracin del mismo,
relacionndose as con el presente, pudieron comprobar que la elaboracin de este
champ con sus propiedades naturales tiene el potencial de fortalecer y dar brillo al
cabello.

Ms adelante, un ao despus estudiantes de la misma institucin Almarza E.,


Aez L., Aez R., Munoz W., Cabril C., Teran Nerio., (2008), realizaron una
investigacin titulada Elaboracin de una crema humectante nutritiva y protectora a
base de Aloe Vera para el cuidado de la piel, de igual forma el efecto hidratante de la
misma, utilizando una metodologa de tipo de investigacin aplicada. Logrndose
obtener los mismos resultados satisfactorios del trabajo de investigacin anterior.

Desde este punto de vista, estos trabajos investigativos que se presentan como
antecedentes previos a la investigacin que se plantea tiene gran relacin, ya que los
mismos utilizan el Aloe Vera (Sbila) como producto clave para la elaboracin de
preparados que manifiestan los efectos positivos que producen en la piel y el cuero
cabelludo, de all, que se adicione con el aguacate como producto natural principal
para aportar una mejora ms eficaz al cabello maltratado.

Bases Tericas
15
Ingrediente Natural

Segn Ecocert (2012). Es un tipo de vegetal, animal, mineral o elemento


marino que es un extracto directo obtenido de la produccin agrcola o a travs de un
procedimiento fsico. En este caso, de acuerdo a la investigacin que se presenta, el
aloe vera, tambin conocida en algunos lugares del mundo como sbila, es una de las
plantas ms valoradas en la industria cosmtica por los mltiples beneficios que le
puede aportar a la belleza de todo el cuerpo; debido que cuenta con propiedades
astringentes, antibacterianas e hidratantes que, al ser aplicada sobre la piel, favorecen
su regeneracin para mantenerla joven y libre de diversas imperfecciones.

Producto de origen natural

De igual manera Ecocert (2012), lo define como un producto que proviene de


la naturaleza el cual ha sido transformado a travs de procedimientos cuidadosos con
el ambiente. Por tanto, una definicin amplia de producto natural es la de ser
un compuesto orgnico, aislado de fuentes naturales, que es producido por un
proceso metablico primario o secundario. En un sentido amplio, los productos
naturales incluyen cualquier sustancia producida por la vida.

Aguacate

Es un fruto de origen tropical, de la familia de las laurceas, que abarca


plantas leosas productoras de esencias que crecen en regiones clidas. La
recoleccin generalmente se hace a mano, ya que es un fruto muy delicado. Se
emplea una escalera y se corta el pednculo por encima de la insercin con el fruto.
El aguacate es un fruto muy verstil, su sabor neutro permite infinidad de
combinaciones a la hora de introducirlo en una receta, dulce, salada o picante.

16
Propiedades del aguacate

El aguacate es una fruta rica en vitaminas de los grupos A, B (B6), C, D y E,


que adems de nutrir al cabello y al cuero cabelludo, funciona como un poderoso
antioxidante. Tambin posee cidos grasos insaturados, por lo que conforma un
eficaz humectante tanto de la piel como del cabello.

el aguacate tiene una enorme capacidad de hidratar (en verdad, de ayudar a


mantener la hidratacin natural), siendo as ideal para tratar el cabello seco, lo
cierto es que puedes aprovecharlo para cualquier tipo de pelo. Adems de su
hidratacin, la palta aporta grasas saludables que dan brillo y cuerpo al pelo, y
nutre al cuero cabelludo de una manera ideal.

Tambin el cabello maltratado se ve beneficiado por el uso de aguacates en forma


de mascarilla, como el que es habitualmente alisado, secado con secadoras,
cepillado bruscamente, peinado de manera tensa o tirante, o bien el cabello que ha
de lidiar a diario con las inclemencias del sol y del clima, vindose afeado, opaco
y quebradizo. Para evitar este dao, puedes aprovechar la palta o aguacate como
tcnica natural e inocua.

Los Aguacates y su Beneficios para la salud

Las propiedades son muy beneficiosas para la salud por contener los cidos
grasos esenciales y las protenas de alta calidad que se digieren fcilmente sin
contribuir negativamente en el colesterol. Este tipo grasa es mono insaturada
conocida como grasa buena. Estas son sus vitaminas y sus cualidades:

Liposoluble: Fortalece el sistema inmunitario (adecuada en la prevencin de


enfermedades del aparato respiratorio como anginas, gripe, resfriados, etc.), tiene

17
propiedades anticancerosas, ayuda a conservar el buen estado de la piel y las
mucosas, previene de la prdida de audicin, favorece la curacin de lceras.

Grupo B (Hidrosoluble): B1 Tiamina: Necesaria para la transformacin de los


alimentos en energa, absorcin de la glucosa para el sistema nervioso y nutricin
adecuada de los msculos. Ayuda a reducir sntomas depresivos, fortalece el
corazn, restaura los bajos niveles de la tiamina en el alcoholismo, ayuda a
superar el estrs, para la acidez de estmago, adecuada para dietas estrictas de
bajo nivel calrico.

B2 (Riboflavina): Necesaria para mantener el buen estado de la visin, de las


clulas nerviosas, de la piel, cabellos o uas. Tambin para la regeneracin de
tejidos. Estimula las propiedades antioxidantes de la vitamina E y, junto con otras
de su grupo, produce glbulos rojos y ayuda a mantenerlos en buen estado. Ayuda
a superar las migraas, a proteger la salud de los ojos, los problemas de piel
(psoriasis, roscea, quemaduras, etc.), adecuada para el insomnio y la ansiedad.

B3 (Niacina): Necesaria para la transformacin de hidratos de carbono en


energa, para el buen estado del sistema nervioso, piel y mejora del sistema
circulatorio as como la estabilizacin de los niveles de azcar.
Vitamina D: Liposoluble. Conocida tambin como vitamina solar, por la dependencia
en su produccin del astro rey. Los rayos solares se encargan de convertir a partir
de una grasa subcutnea en vitamina B (llamada vitamina D3 o colecalciferol). De
ah, el beneficio de tomar el sol de manera adecuada, sin grandes excesos
(recomendable de 10 a 12 minutos entre las 8 y las 3 de la tarde cada dos o tres
das).

Vitamina E. Liposoluble. Constituye un conjunto de componentes liposolubles


entre los que se encuentran los tocoferoles (alfa tocoferol, beta tocoferol, gamma
tocoferol y delta tocoferol). Junto con las vitaminas A y C, forma el grupo de las
vitaminas antioxidantes. Favorecedor de la eliminacin desustancias
contaminantes en el organismo.

18
El aguacate Para la belleza

En la piel, aporta muchos beneficios, especialmente en pieles cansadas, secas,


mixtas y envejecidas. Para ello, se puede hacer una mascarilla con aguacates y una
cucharada de miel de abejas y aplicarla en el rostro antes de dormir por unos 30
minutos.

Como acondicionador ayuda a reestructurar el cabello devolvindole el brillo


perdido, humectndolo y dndole vida.

Para evitar la cada del cabello, darle brillo y hacerlo crecer, se frtala cabeza con
la pulpa del fruto maduro a modo de jabn y a los 15minutos se enjuaga con agua
tibia.

Ayuda en problemas como eczemas, dermatitis y granos.

Estimula la formacin de colgeno y esto ayuda a la piel y a combatir el


envejecimiento.

Beneficios del aguacate para el cabello

El aguacate, o palta, es una de las frutas milagrosas para nuestro bienestar. En


la alimentacin nos aporta grasas vegetales y vitaminas, entre otros nutrientes,
mientras que en rea de la belleza tiene un sinfn de aplicaciones, siendo quizs la
ms notoria su capacidad de colaborar en la hidratacin de nuestra piel y cabello.

Componentes

Hojas: aceite esencial con estragol-metilchavicol, alfa-pineno y otros


terpenos, flavonoides y taninos.

19
Fruto: contiene vitaminas A y E, lpidos, protenas, carotenoides, glucsidos
y sesquiterpenos.

Semillas: contiene cidos grasos, almidn y otros carbohidratos, glucsidos,


esteroides y proantocianinas.

Sbila

De acuerdo a Ortiz, Jos Luis (2010:92). Es una planta medicinal, algunos


autores la llaman La planta de los Primeros Auxilios, debido a sus propiedades
cicatrizantes y curativas para las quemaduras, rasguos y heridas. Algunos nativos de
las diferentes islas caribeas, saben por tradicin, sus buenos resultados y cuando
sufren alguna herida o se queman, se untan en la parte afectada la sbila de sus hojas
frescas, o se colocan el cristal, (gel), en forma de emplastos, machacado o diluido.
Propiedades de la sbila en la crema

Segn Conti, (2006). La sbila, Penetra en las tres capas de la piel; epidermis,
dermis e hipodermis, causando en todas ellos efectos benficos. Es un limpiador
natural, tiene propiedades antialrgicas, posee efectos antiinflamatorios, barre con los
depsitos de grasa que tapan los poros, elimina las clulas muertas, estimula la
renovacin celular, es un poderoso hidratante, combate la sequedad, evita arrugas
prematuras y reduce la medida de los poros abiertos y equilibrando el pH cutneo.

Composicin qumica de la sbila

20
Para De la Cruz Campa, (1994:17). La especie del gnero Aloe contiene una
mezcla de glucsidos llamados Alona colectivamente, la cual es el principio activo
de la planta. El contenido de alona en la planta puede variar segn la especie, la
regin y la poca de recoleccin. El principal constituyente de la Alona es la
barbalona, un glucsido amarillo plido soluble en agua. Otros constituyentes son la
emodina isobarbalona, betabarbalona y resinas. El olor es debido a trazas de un
aceite esencial. La preparacin de crema para cabello a base de sbila permite que
la raz del cabello se nutra fortalecindola y estimulando el crecimiento del cabello.

Aceite de oliva

Es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto


recin recolectado del olivo (Olea europaea) denominada oliva o aceituna. Casi la
tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, es por esta razn por la que desde
muy antiguo se ha extrado fcilmente su aceite con una simple presin ejercida por
un primitivo molino (almazara).2 Su uso es fundamentalmente culinario, pero se ha
empleado con propsitos cosmticos, as como cotidianos en las lmparas de aceite.
La oliva o aceituna no se suele comer cruda debido a la amargura de su sabor (debida
principalmente a la presencia de compuestos fenlicos), este sabor se reduce en gran
medida mediante la aplicacin de diversos procesos de curado.

El aceite se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en el


momento que contienen su mxima cantidad de aceite y suele ser finales de otoo.
Las aceitunas se someten a una primera presin con el objeto de extraer su zumo; la
calidad del aceite depende en gran medida del procesado posterior. Es por esta razn
por la que los productores vigilan estos pasos con sumo cuidado.

El cabello

21
Es una continuacin de la piel carnificada, formada por una fibra de queratina y
constituida por una raz y un tallo. Se forma en un folculo de la dermis, y constituye
el rasgo caracterstico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la
capa crnea y la queratina del pelo es que en el pelo las clulas quedan unidas
siempre unas con otras, dando lugar a una queratina ms dura. Cada uno de los pelos
consiste en una raz ubicada en un folculo piloso y en un tallo que se proyecta hacia
arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raz se agranda en su base. La
zona papilaro papila drmica est compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguneos,
que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.

Cmo hacer una sencilla crema de aguacate para tratar el cabello reseco y
maltratado

Ingredientes:
Aguacate
Aceite de oliva, de almendras, u cualquier otro aceite de su preferencia.
Sbila
Esencia de frutas tropicales, u cualquier otra fragancia en esencia.

Instrucciones
1. Se Pela el aguacate y remueve el hueso. Se toma la mitad con una cuchara y
colcalo en un recipiente para hacerlo pur. Se puede necesitar usar un aguacate
completo si tienes cabello largo. Es necesario asegurarse de que el pur de
aguacate est libre de trozos grandes.
2. Se pela la sbila y se obtiene el cristal de la misma, luego se licua junto al
aguacate.
3. Se procede a mezclar 1/2 taza de aceite de oliva y 1/4 de taza de aceite de
almendras en el aguacate. Si se usa un aguacate completo, se requiere el doble de
las cantidades.
4. Se utiliza la fragancia de la esencia elegida y se une a la mezcla ya preparada.
5. Se coloca la mezcla en el cabello mojado y se aplcala generosamente hasta las
puntas.
22
6. Permite que el aguacate permanezca durante 20 minutos en tu cabello. Si sufres de
resequedad y descamacin en el cuero cabelludo, date un masaje durante 5 a 7
minutos.
7. Al transcurrir el tiempo, enjuaga la mezcla y aplica champ y acondicionador en
tu cabello

Es necesario recalcar o hacer saber que esta crema previamente preparada tiene
una duracin de 7 das mximo, debido a que no contiene productos qumicos o de
hecho no ha sido procesada por una determinada industria.

Definicin de trminos bsicos

Aceite esencial. Esencia aromtica extrada de las plantas mediante destilacin,


disolucin o prensado. Posee un olor agradable y voltil. Se puede inhalar, ingerir,
aplicar sobre la piel mediante masajes o mezclar en el agua del bao. Se utiliza en
cosmtica como suavizante, regenerante o tonificante.

Aceite de almendras. Contiene vitamina A y algunas del complejo B. Posee


propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. Muy utilizado en cosmtica como
aceite de soporte para la fabricacin de cremas, a las que proporciona una textura
dctil y elstica.

Acondicionadores. Los acondicionadores son cosmticos que deben compensar la


falta de sebo natural, recubriendo el tallo capilar, cerrando las escamas y
proporcionando as suavidad, brillo y reduccin de la carga electrosttica. De este
modo se consigue a su vez facilitar el desenredado y peinado del cabello.
Existen en la actualidad tres tipos de acondicionadores: Acondicionadores en
crema de accin profunda; Lociones y geles fluidos; y Aerosoles
espumantes o espumas acondicionadoras.

23
Aminocidos. Molculas indispensables para el organismo, ya que fijan el agua y
aportan a las clulas las materias bsicas que necesitan para funcionar correctamente.
Son un compuesto qumico que posee un grupo amino (-NH2) y un grupo cido o
carboxilo (-COOH).

Cabello. Extensin especializada de la epidermis. Su parte vital se halla enclavada en


la epidermis del cuero cabelludo, y de ella sobresale.

Cuero cabelludo. Parte de la piel que recubre el crneo y en la que estn implantados
los cabellos.

Folculo piloso. Una de las dos partes en que se compone un pelo. Se encuentra
situado a mayor profundidad en el cuero cabelludo y se compone de la raz y los
vasos sanguneos, que realizan el aporte nutricional.

Hidratacin. Proporcin de agua necesaria para mantener la humedad y la


temperatura de la piel en condiciones ptimas.

Oligoelementos. Son bioelementos presentes en pequeas cantidades (menos de un


0,05%) en los seres vivos.

Races. Parte de los cabellos que sobresale inmediatamente por encima del cuero
cabelludo. No confundir con la raz del cabello, que es su parte viva.

Vitaminas. Son sustancias orgnicas indispensables para la vida, necesarias para que
el cuerpo funcione debidamente y que normalmente no pueden ser fabricadas o
sintetizadas internamente. Si bien las vitaminas pueden encontrarse en los alimentos,
es en pequeas cantidades, por lo que es recomendable obtenerlas en suplementos
dietticos o por va tpica.
24
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

La investigacin exigi la seleccin, construccin y aplicacin de mtodos y


tcnicas que afiancen su rigurosidad cientfica, permitiendo de esta manera ajustar el
estudio al problema, a los objetivos y a la teora que sustenta la investigacin
propuesta. Por lo cual es necesario utilizar criterios metodolgicos que permitan
seguir el procedimiento y los pasos necesarios a fin de darle carcter cientfico a la
investigacin.

25
Tipo de Investigacin

Tomando en cuenta los objetivos, el estudio se enmarco en la modalidad de


proyecto factible, tipo experimental, apoyado en un estudio de campo de naturaleza
descriptiva con enfoque cualitativo. Es un proyecto factible, porque se desarroll la
elaboracin de un producto natural como estrategia para obtener un bao de crema
para el cabello a base de aguacate (Persea Americana) y sbila (Aloe Vera), que
permita eliminar la resequedad, el maltrato y conservar la duracin del moldeado del
cabello por ms tiempo, dirigido a la Comunidad Educativa del Liceo Bolivariano
Libertador, ubicado en la Parroquia Ramn Ignacio Mndez, Municipio Barinas
Estado Barinas. Segn la UPEL el proyecto factible consiste en la investigacin,
elaboracin y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable, para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales.

La investigacin de campo consiste en la recoleccin de datos directamente de


los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar variable alguna. En tal sentido, la investigacin fue de campo, puesto que
la informacin se obtuvo directamente de la realidad objeto de estudio; es decir,
suministrada por la documentacin bibliogrfica, por un orientador evaluador del
proyecto y por ende por el grupo de estudiantes que realiza la elaboracin del bao de
crema a base de aguacate.

Diseo de investigacin

Es necesario adoptar un diseo o estrategia de investigacin, con la finalidad de


darle respuesta al problema planteado. En tal sentido, la investigacin realizada se
ajusta a un Diseo experimental, ya que el bao de crema es realizado manualmente
por los mismos investigadores.
26
Poblacin

Se define poblacin humana al grupo de personas que viven en un rea o


espacio geogrfico y es el conjunto de individuos de la misma especie que habita en
una extensin determinada en un momento dado. En cuanto a la realizacin del bao
de crema humectante se escogi a un grupo aproximadamente de 20 estudiantes del
tercer ao, seccin B y jvenes de la comunidad para la comprobacin del
producto.

Al respecto, De Barrera (2008:141), define la poblacin como un: conjunto de


seres que poseen la caracterstica o evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los
criterios de inclusin. De all que se sustente la poblacin con un gran nmero de
estudiantes a los cuales va dirigido la elaboracin del bao de crema de aguacate, a
fin que se logre involucrar e incluir a cada uno de ellos en la prctica y estrategias
implementadas para la elaboracin de productos naturales.
Muestra

La muestra es una parte o cantidad pequea de una cosa que se considera


representativa del total y que se toma o se aplica de ella con ciertos mtodos para
someterla a estudio, anlisis o experimentacin. Se selecciono como muestra a 6
estudiantes de la cual est representada por el 30% de la poblacin de la Unidad
Educativa para aplicarles el producto y saber los beneficios y resultados que pueden
tener.

Sistema de variables
Variable independiente: Aguacate (Persea americana Mill).
Variable dependiente: Bao de Crema humectante

Definicin Conceptual
27
Variable independiente
Aguacate: El aguacate est considerado como uno de los alimentos naturales ms
completos, beneficiosos y ms verstiles del mundo. Cuenta con gran cantidad de
propiedades nutritivas. Posee un 60% ms de potasio que un pltano medio, mientras
que su elevado nivel de glutamina lo convierten en uno de los antioxidantes naturales
ms ricos y eficaces. Contiene de 127 a 142 caloras, agua, protenas, grasa (hasta un
30%), carbohidratos, fibras, minerales y vitaminas.

Sbila: el libro titulado mundo verde editorial cetal ediciones, comparte que una de
las plantas medicinales ms completas con remedios efectivos y de mltiples
propiedades curativas es el aloe vera, que tambin es una gran fuente de antibiticos y
contiene toda una cadena de aminocidos esenciales, oligoelementos minerales y
vitaminas.

Variable dependiente
Bao de Crema humectante: Los baos de crema es un camino prctico y sencillo,
que ofrece excelentes resultados. De hecho los baos de crema son los mejores
aliados a la hora de recuperar el brillo, de nutrir, humectar e hidratar el cabello.

Definicin operacional

Variable independiente
Aguacate: (Persea americana Mill); esta fruta natural es analizada mediante el
contenido de nutrientes. En general, las necesidades de nitrgeno y calcio en el
aguacate son menores, mientras que las de fsforo, potasio y magnesio son mayores
comparado con otros frutales como los ctricos.

28
Sbila: (aloe Vera); este producto natural es estudiado y analizado utilizando
procedimientos cientficos y de lgica tales como la observacin de la misma, de
igual manera procedimientos de laboratorio como el estudio de los componentes a
nivel molecular y folicular para estudiar sus componentes qumicos.

Variable dependiente
Bao de crema humectante: se realiza el anlisis de este producto sometiendo los
componentes a diferentes pruebas de calidad, a fin de asegurarse de que sean
adecuados para el tipo de preparado; para ello, se utilizan procedimientos de
laboratorio como la medicin y anlisis de consistencia para que el resultado sea el
esperado.

Hiptesis

Ser eficaz el bao de crema humectante a base de aguacate para eliminar la


resequedad y el maltratado del cabello?.

Tcnicas Instrumento de Recoleccin de datos

Las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos se basan en las diversas


formas de obtener informacin. Se define la recoleccin de datos como un conjunto
de tcnicas que permitirn cumplir con los requisitos establecidos en el paradigma
cientfico, vinculados al carcter cientfico en las diferentes etapas de este proceso
investigativo referido al momento terico y al momento metodolgico.

Para la recoleccin de informacin, se utiliza la tcnica de encuesta en la


modalidad de cuestionario, la misma en Opinin de Briones (1995) es una tcnica
que encierra un conjunto de recursos destinados a recoger, proponer y analizar
informacin que se da en unidades y en personas de un colectivo determinado donde
se hace uso de un cuestionario u otro tipo de instrumento. A tal efecto, se diseo un
29
cuestionario con preguntas cerradas dirigidos a los estudiantes de la seccin 3ro B,
pertenecientes al Liceo Bolivariano Libertador, con las opciones de respuesta Si y
No, conformada por cinco (5) preguntas.

Las tcnicas que se utilizaron en la verificacin del problema planteado


consisti en la utilizacin de cuales fueron. Principalmente se utilizo la observacin
directa en la cual se observo el hecho de identificar ciertos componentes que se iban a
utilizar en la realizacin del producto, de igual manera que las consecuencias que
tratan el someter dichos componentes a varios procedimientos por medio de la
entrevista cara a cara con los tutores, padres y algunos alumnos. Tambin lo que fue
el resumen de texto y revisin bibliogrfica en la cual se consulto informacin terica
que llevaran a la realizacin de la teora de investigacin.

Cuadro N 1.- Plan de Accin

Objetivos Actividades Estrategias Logros Responsables Recursos Lapso de


especficos Ejecucin
Utilizar Adquirir *Utilizar estos Elaboracin del *Docente Humanos:
productos productos productos bao de crema *Docentes 1 semana
naturales naturales como naturales para para cabello *Alumnos *Alumnos
como aguacate, la elaboracin
materia aceite de oliva del bao de Materiales
prima del u otros, sbila, crema. -aguacate,
bao de extracto de -aceite de
crema para almendras, oliva u
el cabello entre otros. otros,
-sbila,
30
-extracto de
almendras,
-otros
Elaborar una *Utilizar los Realizar el *Elaboracin *Alumnos Humanos: 1 da
crema que ingredientes Procedimiento de un bao de *Alumnos
proporcione naturales de la crema
nutrientes al propuestos elaboracin del humectante a Materiales
cuero para la bao de crema base de *Cacerola o
cabelludo y elaboracin del mediante aguacate taza para
humecte el bao de crema componentes mezclar
cabello a base de de laboratorio *Licuadora
reseco y aguacate. tales como: *Cuchillo
maltratado pesar y analizar *Cuchara
las medidas *Envase
con tapa
Objetivos Actividades Estrategias Logros Responsables Recursos Lapso de
especficos Ejecucin
demostrar *confirmar la *Aplicacin del * demostrar la *Alumnos Humanos: 2 das
los elaboracin del bao de crema eficacia del *Alumnos
resultados bao de crema para comprobar producto, *comunidad
obtenidos humectante a la reaccin en mediante la educativa
del bao de base de el cuero aplicacin del
crema hecho aguacate cabelludo bao de crema. Materiales:
a base de mediante su *Bao de
aguacate aplicacin. crema.
para dar una *Toalla
apariencia *Agua
fresca y *otros.
natural al
cabello

31
Cuadro N 2.- Presupuesto de gastos

Descripcin Precio Unitario Bs. F Costo Total Bs F

2 Aguacate 600,00 1.200,00

1 Aceite de almendras 700,00 700,00

1 sbila 0,00 0,00

Esencia de frutas tropicales 300,00 300,00

Refrigerios 1.000,00 1.000,00

Redaccin, trascripcin e 3.000,00 (por capitulo) 12.000,00


Impresin de proyecto
educativo

Elaboracin de Diapositivas 2.500,00 2.500,00

Costo total 17.700,00

32
Nota: los materiales que se encuentran con 0,00 bolvares fue una aportacin de
estudiante que tena reciclado en casa el material o la planta utilizada, por tanto no
fue necesario comprarlo.

CAPITULO IV

EVALUACION DEL PROYECTO

Para la evaluacin del proyecto se llevaron a cabo una serie de aspectos


metodolgicos como la encuesta, observacin, con el fin de obtener informacin
relevante que permita dar respuesta a los logros obtenidos, as como llegar a una
conclusin y a un cumulo de recomendaciones. Por consiguiente, se realiza un
diagnostico a travs de cuadros y grficos donde se muestra la evolucin del presente
proyecto.

Anlisis de los resultados

Pregunta N 1.- Cree usted que es eficaz el bao de crema a base de aguacate para
eliminar la resequedad y maltrato del cabello?
33
Cuadro N 3
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)

Si 5 83%

No 1 17%

17%

Si No

83%

Grafico N 1.-

Se Puede constatar que el 83% de los estudiantes encuestados creen que es


eficaz el bao de crema a base de aguacate para eliminar la resequedad y maltrato del
cabello, mientras que un 17% no creen que sea eficaz, de all que se demuestre
34
mediante la aplicacin del mismo la eficacia del mismo para nutrir y mejorar el
maltrato del cabello.

Pregunta N 2.- Le gustara probar un bao de crema natural que le ayude a nutrir
su cabello?.

Cuadro N 4
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)
Si 5 83%

No 1 17%

17%

Si No

83%

Grafico N 2

Al igual que el grafico anterior, se puede demostrar que un 83% de los


estudiantes encuestados les gustara probar y usar un bao de crema natural que le
ayude a nutrir su cabello y por ende minimizar gastos, ya que estos productos generan
menos costos para elaborarlos. Mientras que un 17% no estn muy convencidos
todava de usar este tipo de producto natural.
35
Pregunta N 3.- Posee usted conocimiento sobre las propiedades del aguacate y la
sbila como elementos naturales para nutrir el cabello?

Cuadro N 5
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)

Si 0 0%

No 6 100%

Si No

100%

Grafico N 3

Se puede evidenciar que al igual que los dos grficos anteriores los estudiantes
en un 100% en su totalidad no conocen las propiedades del aguacate y la sbila para
nutrir y embellecer el cabello. Respuestas que permiten conocer que al no tener
conocimiento de las propiedades de los mismos evita que tengan la curiosidad de
usarlo o probarlo para conocer sus resultados. De all, que se motive con la
36
elaboracin de este bao de crema a la comunidad educativa para que se interesen en
llevar a cabo proyectos donde se busque la solucin a la escases de productos que se
vive actualmente en nuestro pas.

Pregunta N 4.- Le gustara usar un bao de crema natural para el cabello que tenga
los mismos nutrientes del mercado a un menor costo?

Cuadro N 6.-
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje
(Fa) (F%)
Si 4 67%

No 2 33%

33%
Si No

67%

Grafico N 4

37
Se puede resaltar en el presente grafico que el 67% de los estudiantes les
gustara utilizar un bao de crema natural que contenga los mismos nutrientes del
mercado y que genere un menor costo; mientras que un 33% no est interesado en
usar estos tipos de productos aun cuando tengan un menor costo. De all, que la
elaboracin de este producto natural, permite a la comunidad educativa conocer los
nutrientes que provee este bao de crema natural, para que se animen a usarlo y por
ende economizar gastos.

Pregunta N 5.- Considera usted que un bao de crema natural es mas nutritivo que
uno que contenga qumicos?

Cuadro N 7.-
Alternativa de Respuestas N de Personas Porcentaje

(Fa) (F%)

Si 5 83%

No 1 17%

15%

Si No

85%

Grafico N 5

38
Como resultado finalmente en un 93%, la muestra seleccionada opina que un
bao de crema natural posee ms componentes nutritivos que uno que contenga
qumicos. Por su parte un restante 17% no considera el bao de crema natural como
un producto nutritivo. Sin embargo, cabe considerar que todo lo elaborado con
materia organiza o natural es ms saludable, mientras que todo producto que contenga
qumicos en muchas ocasiones provoca reacciones diversas en la piel o en este caso
en el cuero cabelludo; y as en lugar de nutrirlo lo que hace es maltratarlo aun mas.

Resultados

La elaboracin del bao de crema natural se realizo exitosamente, se pudo


observar que la adicin del aguacate con la sbila, aparte de otros componentes tienen
propiedades nutritivas para evitar el maltrato y resequedad del cabello. Para la
obtencin de resultados, se procedi a la aplicacin del producto elaborado en el
cabello de una estudiante como modelo para as poder notar los cambios que produce
el bao de crema natural a base de aguacate y sbila en el cabello. En este sentido, se
pudo comprobar que el uso del bao de crema elaborado permiti la obtencin de un

39
cabello sedoso, nutrido y brillante en la modelo seleccionada y por ende a medida que
se use por lo menos una vez por semana se irn notando los cambios en la
eliminacin del maltrato y resequedad del mismo. Aunado a lo expuesto, es
importante dar a conocer que la elaboracin de todo producto natural tiene una
duracin de siete (7) das mximos despus de su elaboracin, ya que no contiene
qumico alguno que proporcione la durabilidad del preparado del mismo.

Discusin de resultados

El aguacate constituye un pigmento que brinda brillo al cabello y permite la


reparacin de las puntas maltratadas por el aceite natural que proporciona el mismo;
de hecho, el aguacate contiene propiedades benficas que se deben principalmente a
su alto contenido de vitaminas y minerales, el resultado de esto es un efecto
restaurador, suavizante y fortalecedor. Adems su alto contenido de agua y de aceites
vegetales hidrata profundamente el cabello. La sbila es un elemento que permite no
solo sedosidad en el cuero cabelludo, sino que permite mantener el color natural del
cabello, as como ayudar a eliminar lo que llamamos caspa en el cuero cabelludo; la
esencia utilizada permite dar el olor deseado al producto, aparte de contribuir a la
nutricin del cabello.

Con la elaboracin del bao de crema a base de aguacate y sbila se pudo


comprobar la obtencin de un producto mucho ms barato, que un bao de crema
comercial, ya que para elaborar este producto utilizamos las proporciones indicadas
las cuales se adquirieron a precios razonables. Adems este tipo de bao de crema
actualmente es utilizado por gente de bajos recursos, ya que los mismos estn escasos

40
en el mercado y cuando se encuentran tienen un precio elevado, lo cual est fuera del
alcance econmico del consumidor.

CAPITULO V

41
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En funcin de las pruebas realizadas se lleg a la conclusin que el bao de


crema natural es de gran utilidad sobre todo en estos momentos de crisis que vive
nuestro pas Venezuela, con la falta de materia prima que dejo de exportarse al
mismo. Adems, este tipo de bao de crema permite proteger el cabello de manera
fcil y rpida, as como la elaboracin del mismo permite obtener conocimientos y
de hecho lograr elaborar diversidad de productos naturales que satisfagan nuestras
necesidades diarias.

En este sentido, el bao de crema que se promociona produce efectos


positivos en el cabello y cuero cabelludo debido a que previene la aparicin de caspa,
la resequedad en el cabello, beneficia el cabello hidratndolo y por tal ndole brinda
brillo y sedosidad al cabello. Por consiguiente, el presente bao de crema puede ser
usado para todo tipo de cabello debido que permite recuperar la fortaleza del pelo y
evitar las puntas partidas, aunque se recomienda especialmente para cabellos secos,
ya que su alto contenido de agua y aceites vegetales que proporciona la sbila y el
aguacate resulta una excelente forma de hidratarlo y nutrirlo.

Gracias a nuestro trabajo pudimos obtener nuevos conocimientos y aprendimos


a trabajar en equipo en el que cada integrante tena un trabajo en especial a realizar,
desde otra perspectiva el desarrollo de este proyecto nos deja una gran satisfaccin en
la dimensin social, econmica y ambiental; porque aporta una ayuda muy
significativa en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Recomendaciones
42
1 Se recomienda a la comunidad educativa incrementar la experiencia de realizar
proyectos educativos.

2 Realizar campaas publicitarias para dar a conocer la importancia de realizar


proyectos experimentales con materia orgnica y natural.

3 Fomentar en los estudiantes el inters por explotar recursos naturales a base de


diversidad de frutos y plantas u cualquier otro producto de su preferencia.

4 Elaborar otros tipos de baos de cremas, acondicionadores, champ, jabn, entre


otros utilizando otros productos naturales o plantas de manera que se fomente el
conocimiento de los estudiantes.

5 Se hace necesaria la aplicacin de estrategias de trabajo educativo y comunitario para


despertar la sensibilidad de los estudiantes para mantener y preservar el ambiente.

6 Fortalecer los proyectos educativos dirigidos al ambiente, a la ciudadana, a los


cambios sociales o a las mejoras de las instalaciones y espacios adyacentes a la
comunidad educativa.

Referencias bibliogrficas

Balestrini M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigacin. BL


Consultores Asociados. Servicio Editorial. Sexta Edicin.

43
Briones G. (1995). Mtodos y Tcnicas de Investigacin. Trillas.

Cecchini, T.: Enciclopedia de las hierbas y de las plantas medicinales. Barcelona,


Ed. De Vecchi, 1979.

Conti, (2006). El poder curativo del Aloe Vera. Buenos Aires: Pluma y papel.

De Barrera, (2008). El proyecto de investigacin. Comprensin holstica de la


metodologa y la investigacin. Caracas: Quiron.

De la Cruz Campa, (1994). Sbila. Cultivo alternativo para las zonas ridas y
semiridas, 17.

Ecocert. (2012). El organismo de certificacin para el desarrollo sostenible.

Fuentes, V. et al.: Plantas medicinales de uso popular referidas como txicas.


Boletn de reseas. Plantas medicinales 19: 37, 1988.

Ortiz, Jos Luis; (2010). Aloe vera: La planta del Futuro (p. 92). Bloomington:
Author House.

Roig, J.T.: Plantas medicinales, aromticas o venenosas de Cuba. La Habana. Ed.


Cientfico Tcnica, 1988: 1125

Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajos de


Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. (2a.e.). Caracas:
FEDEUPEL.

Trabajos de investigacin

44
Almarza E., Atencio M., Cubillan L., Gonzlez E., Rincn S., Tobar C., (2007).
Redactaron una investigacin de tipo experimental titulada Elaboracin de un
champ a base de extractos vegetales, tales como la Sbila y la Manzanilla,
para el fortalecimiento del cabello. U.E Febres Cordero.

Almarza E., Aez L., Aez R., Munoz W., Cabril C., Teran Nerio., (2008), realizaron
una investigacin titulada Elaboracin de una crema humectante nutritiva y
protectora a base de Aloe Vera para el cuidado de la piel. Estudiantes de la
misma institucin U.E Febres Cordero

lvarez M, Delgado Y, Martnez S, Montiel J, Montilla J, Mosquera C, Ontiveros P,


Valbuena A, (2013); estudiantes de la U.E Maestro Orlando Enrique Rodrguez,
ubicado en San Fco-Edo.Zulia, realizan trabajo de investigacin que lleva por
nombre Elaborar un producto hidratante capilar a base de aceite de coco y
yogurt.

Atencio Y, Blocdoon K, Colina M, Gmez L, Santana E, Urdaneta Y, Vale E,


Villalobos M, (2012), trabajo denominado Elaboracin de un gel fijador a base
de semillas de Linaza (Linun Usitatissinum L.) y Sbila (Aloe Vera), dirigido
a la U.E Maestro Orlando Enrique Rodrguez.

Espinosa, Munguia, Ramos, Gonzlez, Aburto, Alvares y Acevedo, (2013). Trabajo


de investigacin denominado: Lnea Cosmtica a base de aguacate, Instituto
Nacional Juan Jos Rodrguez Feria Cientfica.

Empresas:

45
INQUAL S.A. (2010). Ingeniera Qumica lvarez. Somos parte de la naturaleza
por eso la entregamos para su bienestar. Bogot, Colombia

Revistas

Mundo Verde, (2005). Editorial Cetal. Ediciones

Plantas Medicinales (2007). Editorial Cetal. Ediciones

ANEXOS

Instrumento Utilizado

1.- Cree usted que es eficaz el bao de crema a base de aguacate para eliminar la
resequedad y maltrato del cabello?

46
Si ____ No____

2.- Le gustara probar un bao de crema natural que le ayude a nutrir su cabello?.

Si ____ No____

3.- Posee usted conocimiento sobre las propiedades del aguacate y la sbila como
elementos naturales para nutrir el cabello?

Si ____ No____

4.- Le gustara usar un bao de crema natural para el cabello que tenga los mismos
nutrientes del mercado a un menor costo?

Si ____ No____

5.- Considera usted que un bao de crema natural es mas nutritivo que uno que
contenga qumicos?

Si ____ No____

Memoria fotogrfica

ANTES

47
Preparacin del bao de crema

48
Modelos seleccionadas para aplicar el bao de crema

49
DURANTE
Aplicacin del bao de crema a las modelos seleccionada

50
51
DESPUES

Resultado del bao de crema en el cabello seleccionado

52

También podría gustarte