Las fístulas se clasifican según su trayecto y profundidad, desde las más sencillas como las subcutáneas hasta las más complejas como las rectovaginales. El tratamiento siempre es quirúrgico y busca extirpar el trayecto preservando la continencia a través de técnicas como el láser CO2, el pegamento de fibrina o tapones de colágeno para fístulas menos profundas, y flap de avance, técnica LIFT u otros métodos para las más complejas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas
Las fístulas se clasifican según su trayecto y profundidad, desde las más sencillas como las subcutáneas hasta las más complejas como las rectovaginales. El tratamiento siempre es quirúrgico y busca extirpar el trayecto preservando la continencia a través de técnicas como el láser CO2, el pegamento de fibrina o tapones de colágeno para fístulas menos profundas, y flap de avance, técnica LIFT u otros métodos para las más complejas.
Las fístulas se clasifican según su trayecto y profundidad, desde las más sencillas como las subcutáneas hasta las más complejas como las rectovaginales. El tratamiento siempre es quirúrgico y busca extirpar el trayecto preservando la continencia a través de técnicas como el láser CO2, el pegamento de fibrina o tapones de colágeno para fístulas menos profundas, y flap de avance, técnica LIFT u otros métodos para las más complejas.
Las fístulas se clasifican según su trayecto y profundidad, desde las más sencillas como las subcutáneas hasta las más complejas como las rectovaginales. El tratamiento siempre es quirúrgico y busca extirpar el trayecto preservando la continencia a través de técnicas como el láser CO2, el pegamento de fibrina o tapones de colágeno para fístulas menos profundas, y flap de avance, técnica LIFT u otros métodos para las más complejas.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CLASIFICACIN DE LAS FSTULAS
En el ano tenemos dos msculos que se encargan de la continencia: los
esfnteres anales (interno y externo voluntario). Rodean como un anillo dentro de otro el canal anal y son los responsables de seamos capaces de decidir dnde y cuando realizamos nuestras deposiciones. En funcin de la longitud y de la profundidad del trayecto fistuloso podemos clasificarlas de ms sencillas a ms complejas:
Fstula subcutnea: el trayecto pasa por debajo de la piel. NO
compromete el esfnter. Fstula interesfinteriana: el trayecto diseca el espacio que hay entre los dos msculos. Fstula transesfinterianal baja: el trayecto afecta menos de un 50% del esfnter. Fstula transesfinterianal alta: afecta a mas del 50% del esfnter. Fstula supra esfinteriana: variedad ms compleja y rara de todas. El trayecto abarca por completo al complejo esfinteriano, e incluso pasa por encima, afectando al msculo elevador del ano. Fstula recto vaginal: generalmente en relacin con un parto complejo ( accidente obsttrico) o una ciruga previa oncolgica / tumoral. Se produce una comunicacin entre el recto y la vagina. Dividimos las fstulas en sencillas o complejas. Las tres primeras seran sencillas, las tres ltimas complejas. Adems tiene importancia la localizacin de las mismas. Si afectan a la porcin anterior del ano, es decir, aquella que se extiende hacia el perineo, peor.
TRATAMIENTO PARA LAS FSTULAS
El tratamiento de la fstula siempre es quirrgico y tiene dos objetivos
principales: extirpar el trayecto preservando siempre los esfnteres del paciente. Es decir, mantener la continencia intacta. Ya deca Sir Alan Parks, cirujano ingls, pionero de la ciruga colorrectal:
Mas vale un enfermo con fstula y continente que un enfermo incontinente
pero curado de su fstula.
El abordaje del cirujano siempre debe de ser conservador en relacin con el
esfnter. La complejidad del tratamiento y el tipo de anestesia van directamente relacionadas con el tipo de fstula que tiene el paciente. Bien es sabido por los cirujanos generales que hay fstulas muy complejas y difciles de operar. Por ello es muy importante ponerse en manos de un especialista en proctologa para evitar complicaciones posteriores. En nuestra Unidad disponemos de los siguientes tratamientos.
Fstulas que afectan menos del 50% del esfnter anal
lser de CO2: Nuestro lser de CO2 de ltima generacin permite extirpar el
trayecto de la fstula minimizando el dolor postoperatorio. La anestesia puede ser local, local y sedacin regional en funcin de la profundidad del trayecto. Siempre con el paciente quirfano, monitorizado, con presencia de un anestesista por si surgiera cualquier complicacin. La intervencin no requiere preparacin previa (enemas) y se realiza de forma ambulante. El dolor postoperatorio es mnimo y se controla con la toma de analgesia convencional. El paciente recibe el alta el mismo da de la intervencin. Fstulas complejas (ms del 50% del esfnter afecto) o fstulas reproducidas (multioperadas) Setton: en aquellas fstulas en las que no se pueda extirpar la totalidad del trayecto por su relacin con el esfnter o en aquellos casos en los que haya un componente inflamatorio agudo, dejamos pasado una banda de silicona elstica que se tensa de forma progresiva cada tres das, cerrando la fstula. Flap de avance: despus de extirpar el trayecto fistuloso con el lser de CO2 hasta el plano esfinteriano, se realiza un auto injerto para cerrar el orificio interno evitando as la reaparicin de la fstula. Tcnica de LIFT ( Ligadura interesfinteriana de trayecto fistuloso). Consiste en seccionar, extirpar y ligar en trayecto fistuloso a travs de un abordaje interesfinteriano para no afectar la funcionalidad del mismo. Pegamento biolgico de fibrina Tisucol: este revolucionario tratamiento permite previa limpieza del trayecto obturar el mismo mediante la inyeccin indolora de fibrina de origen sinttico. Permite una inmediata recuperacin ya que no deja herida en la piel. Solo vlido para fstulas de trayecto nico y rectilneo. Surgisis Anal Fstula Plug: se trata del ltimo avance en bioprtesis para el tratamiento de fstulas. Una casa canadiense comercializa un tapn de colgeno para sellar el trayecto fistuloso sin necesidad de realizar una incisin quirrgica ni afectar al esfnter anal. Se colocan bajo anestesia raqudea en quirfano. Como en el caso anterior, por desgracia NO SIRVE para todo tipo de fstulas. Solo en aquellas transesfinterianas altas de trayecto nico y recto. Sin infeccin aguda. Doctor Sajonia-Coburgo, puede hacerlo mediante los siguientes canales:
649 200 900
Slo en horario de consulta. Ver cuadro adjunto. Le atender mi enfermera. Srta Lina. Si no le cogiera por estar ocupada, puede dejar un mensaje en el buzn de voz indicando nombre y apellidos, telfono de contacto y sociedad mdica a la que pertenece. Tambin puede enviar un SMS o WhatsApp con la misma informacin. Se pondr en contacto con usted lo antes posible.