Mantenimiento Mineria
Mantenimiento Mineria
Mantenimiento Mineria
Genera costos indirectos que superan largamente el costo tradicional de mantenimiento, tales
como alquileres de equipos, contratacin de servicios de reparaciones, etc. Cuando se registran los
Costos de Mantenimiento, los mismos incluyen:
De acuerdo con lo expuesto, puede decirse que el mantenimiento afecta los resultados de una
empresa. Es en este punto donde se desea poner de manifiesto lo sostenido por Deming:
Estaramos en mejor posicin si las personas dejaran de hacer su mejor esfuerzo. Las personas
que hacen las cosas lo mejor posible, nos han arruinado. No existe sustituto del conocimiento
No basta con hacer las tareas de mantenimiento correctamente, sino que esas tareas de
mantenimiento deben ser las correctas
Este mtodo consiste en dejar los equipos o mquinas en servicio hasta que surja la avera y en
este momento el departamento de produccin, llama a mantenimiento para reparar el defecto.
Una vez reparado, el jefe de mantenimiento deja el equipo o mquina hasta que se produce otra
falla. Debe quedar claro que el MC es un conjunto de trabajos de reparaciones y slo debera
aplicarse a equipos auxiliares que no estn directamente relacionados con la produccin, activos
con equipos muletos (situacin muy comn en bombas, compresores, etc.). No obstante, con las
salvedades hechas, esta categora de mantenimiento posee ventajas:
No ataca las causas de las fallas: Al trabajar sobre una rotura o avera, sta debe ser
solucionada en forma urgente, no permite analizar el origen de la rotura. Una falla es un
efecto producto de muchas condiciones y propiedades que posibilitan la ocurrencia del
suceso de fallo, si la misma es subsanada, no significa que los factores generadores hayan
sido detectados, por lo que no existe garanta que una vez eliminada, sta no vuelva a
ocurrir o generar fallas mayores. Es decir puede tener lugar una avera de igual o mayor
naturaleza luego de efectuada la reparacin. Con lo que la disponibilidad de las mquinas
en muchos casos es casi siempre muy baja.
Tiempos de ejecuciones inciertos: Al desarmar un determinado componente, puede estar
abrindose una Caja de Pandora. No es de poca probabilidad de ocurrencia no disponer
el repuesto a sustituir, por lo que en muchos casos, el bien debe ser sacado de servicio
hasta que se disponga la pieza que permita llevar a cabo la restauracin.
Puede surgir una avera grande y costosa por no haber realizado una revisin a su tiempo.
La misma puede tener lugar cuando el equipo de mantenimiento est saturado con otros
trabajos.
costos de mantenimiento no controlables: Debido a la ausencia de planificacin y
seguimiento de los trabajos, tanto los niveles de inventario, mano de obra y costo de
repuestos no pueden obedecer a un patrn, pues no existe. Por lo que los niveles de
costos de mantenimiento no tienen cota ni ley de variacin.
Paradas imprevistas de produccin: Una mquina que deja de funcionar en forma
inesperada, provoca una alteracin en los planes productivos. En muchos casos no puede
remontarse, dando como resultado prdidas de produccin, mientras que en otros debe
recargarse el personal de produccin u operacin de horas extras o contratar equipos de
terceros para llegar a los niveles de produccin necesarios.
Niveles de seguridad bajos: Al recargarse el personal de mantenimiento y operacin para
reparar y ganar el tiempo perdido por una avera respectivamente, provoca que las
condiciones de trabajo no sean las ptimas, por lo que el personal queda expuesto a
accidentes laborales.
Se incorporan as dos conceptos importantes como son las inspecciones con sus caractersticas y
el programa en el cual figuran las inspecciones. stas deben hacerse independientemente del
estado de la mquina o equipo de produccin. Claro est que esta independencia no toma el
punto de inicio del plan, donde el estado del equipo de produccin es muy importante y
determinante para que el programa de mantenimiento se base en situaciones reales y tenga xito.
Las inspecciones no pueden ser antojadizas, sino estructuradas segn algn criterio, las mismas
deben ser ordenadas segn su complejidad y por supuesto, cronolgicamente.
El primer interrogante a responder es relativo a cules son los puntos de vistas que debe o puede
seguirse para estructurar las inspecciones. Existen dos criterios definidos:
Criterio de Vida Segura: Se considera que un componente durar sin riesgo de falla una
determinada edad. Esta edad puede medirse en trminos cronolgicos, o de unidades de medida
de servicio, horas, kilmetros recorridos, golpes, vueltas, etc.
Mejor conservacin de los equipos: Un equipo sometido a estas prcticas en forma habitual
poseer un estado de conservacin mejor que aquel sobre el que no se hayan ejecutado tareas de
mantenimiento, excepto las derivadas de las prcticas de mantenimiento correctivo.
Se reducen las horas extras: Al permitir programar los trabajos, la mano de obra asociada tambin
es previsible, por lo que antes de efectuar una determinada labor se pueden conocer los tiempos
involucrados en su concrecin.
Generacin de informacin de programacin y control: permite conocer los estados de las
mquinas, las intervenciones a las que fueron sometidas, las tendencias que evidencian de
acuerdo con sus estados, etc.
Buena relacin entre produccin y mantenimiento: Este es un punto clave, las secciones de
mantenimiento y produccin (operacin) suelen tener desavenencias cuando un equipo de
produccin debe ser sacado de servicio por mantenimiento. Si los trabajos se programan
adecuadamente, el plan de mantenimiento debe adecuarse al de produccin y viceversa, que por
otra parte siempre ocurre, pues si una mquina no se encuentra en condiciones de trabar
adecuadamente, se romper y produccin no podr disponer de ella hasta que hayan terminado
las tareas de restauracin. Pero programando las tareas, se puede llegar a ejecutarlas en forma
escalonada, cuando exista poca de baja produccin etc.
Falta de materiales.-
Falta de personal adecuado.-
Falta de conocimiento de la avera y sus causas.
Peridicas: la Inspecciones deben llevarse a cabo a determinadas UMS, alcanzas las cuales, el
equipo debe ser inspeccionado segn el detalle de inspecciones.
Progresivas: Las inspecciones debern tener un orden de complejidad que ir creciendo a medida
que avance la edad en servicio del equipo. Adems una inspeccin deber incluir la o las
anteriores.
Cclicas: Un plan de MP debe ejecutarse mediante inspecciones que deben ser cumplir con las
otras condiciones, pero cundo termina? La respuesta debe ser cuando el estado del equipo sea
tal que tenga las mismas caractersticas que cuando fue puesto en servicio. Es decir, con la
concrecin de la inspeccin cero UMS. Lo cual no significa que esta inspeccin sea ejecutada,
pues puede surgir de anlisis financieros u operacionales que esa ejecucin no sea viable.
Las del mantenimiento preventivo: Al evitar paradas por roturas, impide paradas de equipos.
Mayor disponibilidad de activos: Esta ventaja es por partida doble: En primer lugar, sortea las
correcciones (mantenimiento correctivo) pues analiza el comportamiento de un componente a lo
largo del tiempo sin dejar que colapse. Por otra parte este mismo monitoreo evita que se desarme
un componente para ver su estado, sino que ste ya se conoce sin desmontajes previos. Cuando
de desarma el mecanismo, se conoce cuales son las piezas susceptibles de cambio.
Menores costos de mano de obra y materiales: la mano de obra extensiva es mucho menor. Vase
el punto anterior. Adems evita disponer de inventarios por las dudas haya un colapso.
Elimina prdidas de produccin: Si un activo disminuye sus paradas por mantenimiento, estar
disponible para su uso. Por lo que si es operado adecuadamente, la produccin y lo calidad
deseada, se alcanzarn sin problemas.
Altos costos de implementacin: Las herramientas que se usan para mantenimiento predictivo
poseen un elevado costo. Aunque en muchos casos se contratan servicios de o prediccin, tales
como anlisis de lubricantes, el precio de estos es elevado.
No es aplicable a todos los componentes ni a todos los activos: No todos los activos ni todos sus
componentes son plausibles de mantenimiento predictivo: Por ejemplo, una caja de engranajes de
una cargadora, debido a su complejidad debera tener un sistema de monitoreo continuo de
vibraciones, pero debido a que el activo est constantemente en movimiento, las perturbaciones
que el traslado le imprime, har que el lector de vibraciones podr leerlas.
Necesidad de grandes archivos de informacin, planificacin y programacin: los datos que arroja
un sistema de mantenimiento predictivo son demasiados para que sean procesarlos en forma
manual. Se necesitan softwares de mantenimiento o de bases de datos de manera que la
informacin recibida pueda procesarse y analizarse en forma adecuada: Recurdese: Los datos
que no se procesan no sirven
Mantenimiento detectivo o funcional
En el apartado anterior, se dijo que el termostato de un motor de combustin interna puede ser
removido cuando falla. Como se sabe, el termostato regula el paso del refrigerante por el radiador
segn la temperatura de ste. Esto significa que si qued trabado no permitir que el refrigerante
caliente se enfre en el radiador, lo cual provocar el sobrecalentamiento del motor. En la
actualidad los motores poseen sistemas de proteccin que ante un aumento brusco de
temperatura, detienen el funcionamiento de la unidad motriz. En otras palabras, existe un sistema
de proteccin que evita el colapso. Ahora bien, Qu tipo de mantenimiento se aplica a este tipo
de componentes?
Existen muchas tcnicas de mantenimiento aplicables a esta actividad. No forman parte del
alcance de este trabajo emitir juicios acerca ellas, sino enfatizar en que la programacin y una alta
estructuracin es importante en la implementacin, puesta en marcha y control del
mantenimiento minero. Pueden citarse algunas:
Existe un principio de tomar el mantenimiento como una funcin estratgica de la empresa. Dicho
principio es aumentar la rentabilidad de la organizacin. En la doctrina tradicional, el objetivo del
mantenimiento era reducir sus costos. Con la nueva concepcin, la reduccin de costos es un
medio y no un fin. Las funciones existentes en la organizacin tienen su sentido y un objetivo que
es aumentar la rentabilidad de la empresa. En este contexto, el mantenimiento debe integrarse, es
decir ser orientado a los negocios. De esta manera, el objetivo a cumplir es la mantener la
competitividad. Para lo cual debe tenerse en mente el objetivo a cumplir, que es la
Competitividad. La calidad es un componente o factor clave para mantener la competitividad.
Claro est que la calidad debe ser obtenida a un costro que justifique un precio de mercado
competitivo, es decir el que los clientes estn dispuestos a pagar por el producto o servicio. De
esta manera, definimos el factor productividad Dicha productividad no puede hacerse a costas de
aspectos tales como la seguridad y cuidado del medio ambiente y sin aprovechamiento eficiente
de la energa, Esta integracin de tareas debe ser observada como una caracterstica inherente al
trabajo o forma de hacer las cosas y debe constituirse como parte del producto o servicio ofrecido.
Si se desea que un grupo de activos provea una alta calidad al producto o servicio, de acuerdo con
los niveles de produccin deseados usando racionalmente la energa sin descuidar la seguridad y
cuidado del medio ambiente, el activo bebe funcionar adecuadamente, es decir, debe ser
confiable. Esto significa aadir otro factor que concentra todos los anteriores, la Confiabilidad, La
confiabilidad se logra con un adecuado mantenimiento.