Arroz 3
Arroz 3
Arroz 3
Aproximadamente existen 250 tipos de diferentes enfermedades producidas por alimentos contaminados, donde los sntomas son
variados y dependientes del agente etiolgico. Los agentes ms frecuentes son:
Ejemplos de intoxicaciones:
La bacteria Clostridium perfringens prefiere los productos que se cocinan en grandes cantidades y que se
quedan de un da para otro sin enfriarse adecuadamente. Un alimento susceptible a sta bacteria son los
frijoles refritos.
La ms peligrosa de las intoxicaciones es el botulismo. La toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum. La toxina es
una de las ms potentes que se conocen y causa la muerte por parlisis respiratoria. El problema existe especialmente en
conservas caseras que no han sido adecuadamente esterilizadas. Las carnes, los vegetales o verduras y toda combinacin que
envuelva estos productos necesita procesarse a altas temperaturas. Estas temperaturas no se obtienen en baos de agua
hirviendo.
NIVEL DE RIESGO
No todos los alimentos presentan el mismo riesgo para causar enfermedades. El riesgo depende del contenido nutritivo del
alimento, la cantidad de agua disponible en el alimento, la temperatura y que tanto tiempo se mantiene el alimento en la zona de
peligro.
Es importante que los alimentos de alto riesgo se manipulen con cuidado. Recuerde que estos alimentos no deben estar en la zona
de peligro por ms de 2 horas.
Carnes, pescados y mariscos crudos Carnes cocidas o a la parrilla que se consumen de inmediato
Leche y producto lcteos sin pasteurizar Alimentos secos, salados, con cido natural o aadido o preservados
con azcar
Crema agria o natilla
Nueces
Flanes y postres con leche y huevos
Panes, galletas dulces o saladas
Cremas
Mantequilla, margarina o aceite de cocina
Huevos y alimentos con huevos
Cereales secos
Cereales y legumbres cocidas, como arroz y frijoles
Leche en polvo hasta que se le aade agua
Frijoles prefritos
Alimentos enlatados hasta que se abre la lata
Melones cortados y a temperatura de ambiente
A continuacin se har una breve descripcin de los microbios que se pueden encontrar en los alimentos, sus fuentes,
sintomatologa y prevencin.
Fuentes Huevos; carne de aves; otras Contaminacin con excremento; leche Carnes, incluyendo las de aves;
carnes; leche y productos lcteos sin sin pasteurizar; productos de carnes frijoles refritos; salsas con jugo de
pasteurizar molidas; vegetales crecidos con carne
estircol.
Sntomas y/o complicaciones Dolor de cabeza; dolor abdominal; Dolor de cabeza; diarrea; dolor Diarrea; dolor abdominal
diarrea; fiebre; nusea abdominal severo. Complicaciones
causadas por E.coli 0157:H7: colitis
hemorrgica; diarrea con sangre;
fiebre leve; vmitos; nuseas;
sndrome urmico hemoltico (anemia
severa y fallo de los riones).
Duracin de los sntomas Comienzan entre 8 y 48 horas Los de E.coli 0157:H7 comienzan de Comienzan entre 6 y 24 horas
despus de comer el alimento 3 a 9 das despus de comer el despus de comer el alimento
contaminado. Duran de 1 a 8 das. alimento contaminado. Duran de 2 a 9 contaminado. Pueden durar hasta 24
das, si no hay complicaciones. horas. La enfermedad puede ser
severa para las personas de edad
avanzada.
Prevencin Cocinar las carnes tan pronto se Evitar la leche y otros productos Cuando use el estilo "buffet,"
descongelan. Cocinar bien las lcteos sin pasteurizar. mantenga las comidas calientes por
carnes hasta que no estn rosadas lo menos a 42 C y las fras a 4,5 C
Evitar los jugos de frutas y vegetales
por dentro y los jugos no estn o menos. El alimento que sobra,
sin procesar. Lavar las frutas y los
rosados. Compre huevos divdalo en porciones pequeas y
vegetales antes de comerlos.
refrigerados y mantngalos almacene en envases poco
refrigerados hasta que los vaya a Cuando descongela las carnes, profundos. Caliente los sobrantes
cocinar. La clara y la yema del huevo asegrese que los jugos no caen hasta los 50 C. Lave bien los
cocido debe estar firme. encima de otros alimentos. vegetales.
Fuentes Leche sin pasteurizar y quesos Carnes; vegetales y mezclas con Ensaladas con huevos, papas, pollo o
blandos; vegetales de hoja; mariscos; vegetales, pescados y mariscos; macarrones; natillas y flanes; jamn;
carnes de ave; pats de carne; pescado ahumado, que han sido salame; queso; carne de ave cocida y
ensaladas envasados en la casa aderezos.
incorrectamente o que de alguna
forma quedan sellados al vacio
durante la coccin o
almacenamiento.
Sntomas y/o complicaciones Fiebre repentina; escalofros; dolor de Visin doble; dificultad en tragar; Vmitos; diarrea; dolor abdominal;
cabeza; dolor de espalda; a veces, dificultad con el habla; parlisis debilidad
dolor abdominal y diarrea. En los respiratoria; ndice de mortalidad
recin nacidos: problemas cerca de 20%.
respiratorios; vmitos; se niegan a
tomar lquidos y, en algunos casos la
muerte por complicaciones con
meningitis.
Duracin de los sntomas Comienzan dentro de las 24 horas Los sntomas pueden aparecer entre Los sntomas aparecen de repente
despus de comer el alimento 12 y 36 horas despus de comer el entre 2 y 8 horas despus de
contaminado. En algunos casos, los alimento contaminado. En algunos consumir el alimento con la toxina.
sntomas tardan hasta 12 das en casos, toma ms tiempo. La Duran entre 1 y 2 das.
aparecer. Dura entre 2 y 7 das. recuperacin es lenta.
Prevencin Cocinar bien los alimentos de origen Si envasa vegetales, carnes o Seguir las medidas de prevencin
animal. Comprar leche pasteurizada. pescados en la casa, use informacin
No usar estircol para los huertos confiable. Utilize una envasadora a
caseros. presin para envasar vegetales,
carnes o pescados. La toxina se
destruye hirviendo el alimento por 10
minutos.
Medidas de Prevencin:
Los alimentos no deben permanecer en la zona de peligro, entre 5 y 60 grados C. por ms de dos horas.
Diabetes Mellitus
Hiperbilirrubinemia
Hiploglicemia
Sndromes de malabsorcin
Sndrome debilitante
Xantomatosis
Intolerancia a la glucosa
Hiperglicemia
Hiperproolactinemia
Diabetes inspida
Glucosuria
Hiperlipidemia
Desequilibrio hidroelectroltico
Aclorhidria
Hiperamonemia
Hiperinsulinemia
Hipervitaminosis A
Trastornos nutricionales
Obesidad
Inanicin
Enfermedades carenciales
Sndrome debilitante
Fuentes Internet:
http://www.foodsafety.gov/~fsg/bac/s10least.html
http://www.foodsafety.gov/~fsg/bac/sbug.html
Para ms informacin:
http://www.proconsumer.org.ar/ALIMENTACION_ETA.htm
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. Registro N 188.540