Clase 10
Clase 10
Clase 10
el impacto en la Salud
Dr Carlos Yabar
cyabarv@usmp.pe
Ecología
Dr Fernando Durand
fdurand@usmpe.pe
Índice o tabla de contenidos
1º Enfermedades transmitidas por alimentos,
2º Contaminación de alimentos por bacterias,
3º Contaminación de alimentos por protozoarios,
4º Contaminación de alimentos por virus,
5º Contaminación de alimentos por Químicos
6º Organismos genéticamente modificados.
1º Enfermedades Transmitidas por
Alimentos
Las ETAs se dividen en 2 grupos:
INFECCIONES ALIMENTARIAS
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS
¿Qué es la amebiasis?
Es una enfermedad intestinal
causada por un parásito
microscópico llamado
Entamoeba histolytica
Los síntomas y signos de intoxicación por melamina incluyen: emisión de sangre con la orina,
disminución de la cantidad de orina emitida (hasta poco o nada), signos de afección renal,
presión arterial alta, e irritabilidad.
¿Qué es un OGM?
Un organismo modificado
genéticamente (OMG u organismo
transgénico) se caracteriza por
contener una fracción del ADN de
otro organismo integrado en su
propio ADN. En otras palabras, el
OMG presenta una nueva pieza de
ADN que lo diferencia de su
contraparte convencional.
Antecedentes históricos
Hacia 11000 a.C. los hombres primitivos “domesticaban” las
primeras variedades vegetales para su alimentación.
Hacia 6000 a.C. se fabricaba la cerveza en Mesopotamia.
Hacia 2000 a.C. se elabora el queso en Europa.
Siglo XV (descubrimiento de América - 1492), aparecen los
primeros pimientos tamaño similar grano de pimienta
realización de sucesivas selecciones de las mejores semillas se
consigue aumentar el tamaño.
Siglo XIX:
Pasteur enuncia la teoría biológica de la fermentación
Mendel efectúa ensayos sobre la transmisión de caracteres
en los guisantes.
Antecedentes históricos
En 1953 Watson y Crick proponen la estructura del ADN.
En 1960 “Primera Revolución Verde”.
Mejora de cultivos con el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos.
“Las enzimas de restricción”.
En 1970 “Segunda Revolución Verde”.
Aparición de las compañías biotecnológicas.
Posteriormente se desarrollan técnicas para aislar genes.
Antecedentes históricos
Al pharming animal se dedican menos empresas: El primer producto aprobado por la Agencia Europea del Medicamento
(EMEA) ha sido ATryn®, de la empresa estadounidense GTC Biotherapeutics, una proteína que ayuda a controlar la
coagulación de la sangre y que producen las cabras. En EE UU, esa misma compañía está diseñando otros medicamentos
para la hemofilia y el cáncer. El Pharming animal es rentable, 20 cabras pueden producir el medicamento necesario en toda
Suramérica para tratar un tipo de cáncer.
Producción de XENO ORGANOS
Organos de otras especies -cerdos y otros animales- se han convertido en una fuente promisoria para
donar órganos para humanos. Esta práctica es llamada Xenotransplantación.
PPL Therapeutics
anunció que el 5 de
Marzo de 2000,
nacieron cinco cerditas:
Millie, Christa, Alexis,
Carrel y Dotcom, como
resultado de
transferencia nuclear
(clonación) que tienen
inactivado el gen de la
alfa 1-3 gal
transferasa, cuya
azúcar es responsable
del rechazo hiperagudo
en el órgano
transplantado.
Cerdos transgénicos cuyos órganos podrán ser usados para trasplantes a humanos, (páncreas,
riñones, piel, músculos, tendones, ligamentos…) del cerdo al hombre", de acuerdo a Ion Miclaus,
director de IMC, añadiendo a EFE que el criadero será "un verdadero banco de órganos“.
Riesgos
Aunque los riesgos sean menores que nunca,
parecen mayores porque pueden detectarse y
cuantificarse.
Trazabilidad
Alimentos transgénicos en
Sudamérica
Hector et al., REVISTA CHAKIÑAN, 2019, Nº.8, AGOSTO, (148-157) ISSN 2550-6722
Transgénicos en el
Perú
• Artículo 105º de la Ley General del Ambiente:
“El Estado promueve el uso de la
biotecnología de modo consistente con la
conservación de los recursos biológicos, la
protección del ambiente y la salud de las
personas”.
• Ley de Prevención de riesgos derivados del
uso de la Biotecnología Ley Nº 27104: Regula
la biotecnología moderna en el país.
• Está prohibido el uso de organismos vivos
modificados (OVM) en el país
• Todos los OVM se encuentran regulados en el
país.
• Aquellos para liberación al ambiente están
prohibidos temporalmente; el ingreso y/o uso
en el territorio nacional de los demás OVM
solo puede realizarse si se cuenta con la
autorización correspondiente.