Estado Yaracuy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Nombre:

Ender Caro

Artistas del Estado Yaracuy


Edgar Gimnez Peraza
Edgar Jimnez Peraza naci en San Flix, estado Bolvar, el 1 de Mayo de 1948. Desde muy
temprana edad sus padres lo trasladaron a San Felipe donde realiz su educacin primaria en la
Escuela Juan Jos de Maya y Colegio Fray Lus Amig. La educacin secundaria la desarroll en
el Liceo Arstides Rojas, para luego pasar a la Escuela de Artes Plsticas Carmelo Fernndez
donde se grada en la primera promocin en Arte Puro.

Cirilo Mendoza
Cirilo Mendoza es otro de nuestros grandes artistas plsticos. Naci en Marn, Estado Yaracuy
en 1920. Pintor autodidacta, fallece el 24 de Septiembre del 2004. Fue un sobresaliente artista cuya
obra tiene trascendencia nacional y ms all de nuestras fronteras.

Luis Guarenas
Luis Guarenas naci en Valencia, Estado Carabobo, en 1910. Buena parte de su existencia
transcurri en Yaracuy, donde form familia y desarroll su vida artstica. Su imaginacin, como los
artistas antes nombrados, era todo un encuentro con la naturaleza, con toda la belleza de la vida, por
ello sus manos pudieron poner en relieve los paisajes y todas aquellas cosas hermosas perdurables.

Patrimonios Histricos del Estado Yaracuy


Ruinas del Fuerte San Vicente
El Fuerte San Vicente se encuentra ubicado en el municipio Nirgua del Estado Yaracuy, esta
edificacin est formada por tres niveles que comprenden el de la entrada, el del patio y el tercer
nivel se subdivide en cuatro terrazas.
Parque Museo San Felipe El Fuerte
Constituye en su totalidad un recurso cultural de gran importancia. Dentro de sus terrenos se
encuentran las ruinas de lo que fuera San Felipe El Fuerte, ciudad devastada por el terremoto de
1.812. Hoy, tras numerosas excavaciones y restauraciones, se pueden ver construcciones casi
completas y ruinas de la poblacin. Posee adems cien especies diferentes de la flora venezolana,
entre ellas a los rboles centenarios de gran tamao.

Parque de Recreacin Minas de Aroa (estado Yaracuy)


El Parque Nacional Minas de Aroa cuenta con un gran valor histrico y turstico, estas minas
pertenecieron a la familia de Simn Bolvar, al morir el Libertador las minas fueron vendidas. Aqu
fueron descubiertos los primeros yacimientos de cobre, en las minas an se conservan
instalaciones del ao 1.620.

Artesana del Estado Yaracuy


En el Estado Yaracuy existe un gran desarrollo artesanal en cuanto a sus distintas
manifestaciones se refiere.
En San Felipe, Independencia y cocorote se desarrollan la talabartera, la carpintera, los
tejidos, la cestera y la cermica; en el Municipio Nirgua se encuentra la realizacin de collares,
tallado de hueso (arte popular) al igual que en Yaritagua; Camunare ubicado en el municipio Sucre
se realizan trabajos de cermica, en Guama se encuentran los tejidos, la cestera y las vasijas de
barro, en Arstides Bastidas localizamos arte popular, los tejidos, la cestera y la carpintera, en la
Trinidad se desarrolla la cermica y el arte popular; Los Ureros (ubicado en el municipio Bolvar) se
desarrolla el tejido, en Sabaneta (Municipio Sucre) se produce la cestera y en Cocorote el desarrollo
de los instrumentos musicales.
Fiestas Patronales del Estado Yaracuy
En Yaracuy cada municipio celebra sus adoraciones con misas, procesiones, festivales
musicales, toros coleados y pare de contar.
San Juan Bautista

Municipio Urachiche, Autor: Jos Luis Daz


Fiestas patronales: Del 21 al 24 de junio, da del santo
cuando su imagen se saca en procesin al golpe de los
tambores y las maracas para recorrer el pueblo, acompaado
de banderas amarillas que simbolizan las mariposas que
abundan en junio.

San Felipe Apstol


Municipio San Felipe, Autor: Mireya Camacho
Fiestas patronales: Se celebran desde el siglo XIX y se
conocen como las ms antiguas de Venezuela. Comienzan a
finales de abril y se extienden durante la primera semana de
mayo. Tambin rinden culto al Nio de los Cachitos, a quien
le hacen un velorio cada 2 de diciembre en los
sectores Albarico y San Javier
.
Santa Luca

Municipio Pea, Autor: Jos Luis Daz


Fiestas patronales: 13 de diciembre. Las festividades
de San Andrs son del 1 al 30 de noviembre
en Cambural. En Yaritagua exaltan a la Inmaculada
Concepcin del 2 al 10 de diciembre.

San Rafael Arcngel


Municipio Independencia, Autor: Wilkar Ros
Fiestas patronales: 24 de octubre, Da del Arcngel segn la
tradicin espaola. San Rafael es uno de los tres santos de
la corte celestial que la Iglesia Catlica seala como dignos
de veneracin particular. Su nombre significa el que sana,
por eso siempre se encuentra ayudando a paliar el dolor a
quienes lo necesitan.

Plazas y Redomas del Estado Yaracuy

Plaza Bolvar de (San Pablo) Plaza J. A. Pez de Buena Vista (Trinidad)

.
Plaza Carmelo Fernndez (Guama) Plaza Bolvar (Cocorote)
Plaza Trinidad Figueira (San Felipe) Plaza de Las Banderas (Independencia)

Posadas y Campamentos tursticos del Estado Yaracuy

Hotel Antigua Misin

Ubicada en carretera va La Marroquina, sector San Jos, San Felipe. Ofrece Spa, piscina,
restaurantes, y habitaciones. Cinco estrellas.

Posada La llovizna

Con confortable habitaciones, restaurante, con clima de montaa, seguridad, circuito cerrado y
amplio estacionamiento. Ubicado en Las Mercedes, calle principal sector El Molino, en San Felipe.
POSADA TURISTICA HACUNA MATATA

Ubicada en Av. El Playn, esquina calle el Chimborazo, detrs de la Unefa, municipio San Felipe, con
13 miniapartamentos, saln comn, caney comedor, piscina, spa y jardines.

POSADA GRANJA MOMENTO

Ubicada en la avenida Alberto Ravell, Cascabel Norte en el municipio Independencia. Con caney y
piscina, dos habitaciones tipo cabaa, cuatro tipo Suite y dos en la casa principal.

Exposiciones Agropecuarias del Estado Yaracuy


Las Ferias agropecuarias y artesanales se celebran cada ao en el marco de la fiesta al
patrn San Felipe y con ella las diversas exposiciones organizadas para el evento, entre ellas la
expo ganadera, que reuni a animales entre caprino, bovino, ganado lechero, especies menores,
caballos.
Concebida en sus inicios en la segunda mitad del siglo XX para mostrar la riqueza en lo
agrcola, pecuario e industrial hoy no se muestra ni lo agrcola ni lo industrial y queda reducida a lo
pecuario y especies menores y a lo artesanal entendido como la trasformacin de la materia prima
en forma artesanal pero en lo cual se mezclan las manualidades.
Gastronoma del Estado Yaracuy
Yaracuy se destaca por sus platos tpicos y sus postres, realizados en cada uno de sus
municipios, en algunos casos con diferentes maneras de preparacin pero con un gusto nico que
los caracteriza, entre sus deliciosas preparaciones se destacan:
Falda nirguea: Plato de panza de novilla cocida con alio de salsa de cebolla, tomate y ajo.
Hallacas de quinchoncho: Es la tpica hallaca venezolana, a la que se agrega el grano del
quinchoncho.
Hallacas de angui: Pastel de harina de pltano maduro, canela, azcar, alios y clavos que se
envuelven en hojas de pltano.
Bollitos pelones: Masa de maz en redondeles rellenos de guiso de carne que se colocan en
salsa de tomate y se cocinan a manera de guiso.

Cachapa: Tortilla de maz tierno, sal y leche. Se prepara en budare o envuelta en hojas de
maz.
Pastel de jojotos: Postre de granos de maz tierno rayados, huevos, leche, mantequilla,
azcar, queso y sal.
Arifuque o funche: Se prepara con maz cariaco, sal y manteca. Se presenta en forma de torta
y sirve de acompaante al plato principal.
Mazamorra: Alimento de maz molido al que se aade coco, limn, queso y azcar. Se sirve
caliente y espolvoreado con canela.
5 de abril: Muere Rmulo Gallegos Rmulo Gallegos naci el 2 de agosto de 1884 en Caracas, es con
propiedad el escritor venezolano ms importante del siglo XX, y uno de los ms notables de Latinoamrica. Su
obra emblemtica es la novela Doa Brbara, un texto clave para la comprensin de los contrastes del paisaje y
el gentilicio venezolano de la primera mitad del siglo pasado.

7 de abril: El Da Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril. Durante su constitucin, en la primera


reunin de la Organizacin Mundial de la Salud en Ginebra en 1948, se propuso que se celebrara un Da Mundial
de la salud, y a partir de 1950 este da se celebra el 7 de abril. Para celebrarlo, cada ao se escoge un tema
especfico para enfatizar un rea de salud de inters mundial.

19 de abril de 1810: Proclamacin de la Independencia de Venezuela. (Da Feriado) El 19 de abril de


1810 marc el inicio de la lucha por la independencia del dominio espaol en Venezuela.

22 de abril: El Da de la Tierra, Da Internacional de la Madre Tierra o Da Mundial de la Tierra se celebra


el 22 de abril con el fin de crear conciencia sobre la preservacin de nuestro planeta tierra, designado as por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su 80 sesin plenaria realizada el 22 de abril de 2009.

23 de abril de 1936: Muere la escritora Teresa de la Parra


Ana Teresa Parra Sanojo conocida como Teresa de la Parra naci en el seno de una familia aristcrata
venezolana. En 1920 publica en la revista Actualidades dirigida por Rmulo Gallegos su Diario de una caraquea
por el Lejano Oriente, Afectada por una fuerte tuberculosis, Teresa de la Parra muere el 23 de abril de 1936 en
Madrid. Para el ao 1974 sus restos fueron repatriados, y en 1989 fueron trasladados al Panten Nacional.
23 de abril: Da Mundial del Libro y del Derecho de Autor
El 23 de abril se celebra el Da Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha auspiciada por la Unesco
con el fin de promover la lectura, la industria editorial y la proteccin de la propiedad intelectual a travs del
derecho de autor.

25 de abril de 1976: Muere Aquiles Nazoa, escritor, poeta, periodista y humorista venezolano.
El poeta, humorista, periodista y ensayista venezolano Aquiles Nazoa nace en Caracas el 17 de mayo de
1920. Originario de la populosa zona El Guarataro de Caracas, n 1948 Aquiles Nazoa recibi el Premio Nacional
de Periodismo en la especialidad de Escritores, Humoristas y Costumbristas. Muere el 25 de abril en un accidente
automovilstico.

El Da Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril, fecha fue propuesta en 1982 por el Consejo
Internacional de la Danza (International Dance Council), una organizacin no gubernamental asociada a la
UNESCO con sede en Pars. Aunque la fecha no est relacionada con ninguna persona en particular, coincide con
la fecha de nacimiento del

La Semana Santa es la conmemoracin anual cristiana de la Pasin, Muerte y Resurreccin de Jess de


Nazaret. Por eso, es un perodo de intensa actividad litrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da
comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurreccin,1 aunque su celebracin suele iniciarse en
varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de
Resurreccin.
Biografa de Jos Flix Ribas
Jos Flix Ribas, naci en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos Ribas y Bethencourt y
Petronila de Herrera, que eran unas de las familias mas distinguidas y que perteneca a la oligarqua criolla de
la poca colonial.Su padre era nativo de la isla de Tenerife, fue Regidor y Alcalde Ordinario del Ayuntamiento
caraqueo, su hermano era el telogo Francisco Jos Ribas.
Desde joven estuvo muy ligado a Simn Bolvar, se casa con Josefa Palacios, ta de Simn Bolvar el 1 de
febrero de 1796.
Fue alumno del Seminario y luego se dedica a las labores agrcolas. Es uno de los ms apasionados
partidarios de la revolucin independentista.
El 25 de abril de 1810, Jos Flix Ribas forma parte de la Junta Suprema de Caracas, para octubre de ese
ao, organiza una protesta pblica como lder de los pardos caraqueos, por la ejecucin de 28 patriotas en
Quito el 2 de agosto por los realistas.
Tambin participa en las reuniones de la Sociedad Patritica, como lder radical apoyaba la independencia
absoluta de Venezuela.
La junta lo expulsa por participar en dichas manifestaciones, dura cinco meses ausente y regresa.
Inicia su carrera militar a favor de la independencia como coronel y jefe del recin creado batalln de Milicias
Regladas de Blancos de Barlovento.
En 1812, bajo las rdenes del general Francisco de Miranda, participa en la campaa contra Domingo
Monteverde, luego sigue a Caracas para asumir el cargo de comandante militar de la ciudad en sustitucin de
Juan Nepomuceno Quero.
Despus de la cada de la Primera Repblica en 1812, Simn Bolvar y Jos Flix Ribas obtienen pasaporte
para Curazao, luego viajan a Nueva Granada, desde all Simn Bolvar inicia la Campaa que dara la libertad
a la regin del ro Magdalena, para luego comenzar en 1813 con la Campaa Admirable.
El 7 de agosto de 1813, Simn Bolvar termina la Campaa Admirable con su entrada a Caracas, Jos Flix
Ribas es nombrado en Caracas, Comandante General de la Provincia, para luego convertirse en General de
Divisin.
Obtiene las victorias en la Batalla de Niquitao, Batalla de Los Horcones y Batalla de Vigirima.
Comanda la Batalla de La Victoria el 12 de febrero de 1814, logrando parar a las fuerzas realistas de Jos
Toms Boves, con unas tropas poco experimentadas, que estaban formadas por jvenes estudiantes y
seminaristas, donde Jos Flix Ribas le comunica a los jvenes, No podemos optar entre vencer o morir,
necesario es vencer.
Simn Bolvar, al saber de la victoria de Jos Flix Ribas, le concedi el ttulo de "Vencedor de los Tiranos".
(El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decret celebrar cada aniversario de la batalla como el
Da de la Juventud, en honor a los jvenes que lograron esta importante victoria).
El 5 de diciembre de 1814, Jos Flix Ribas y Jos Francisco Bermdez se enfrentaron con su ejrcito de
unos 4.000 soldados a los 7.000 realistas del General Jos Toms Boves en la batalla en Urica, en dicha
batalla muere el General Boves.
Debido a la derrota sufrida en la Segunda Repblica, Jos Flix Ribas busca salir de Los Llanos a Caracas en
compaa de un sobrino y un criado, pero es interceptado por los realistas, el sobrino y el criado fueron
ajusticiados inmediatamente.
El Justicia Mayor de Tucupido Lorenzo Figueroa, orden su muerte el 31 de enero de 1815, en la Plaza Mayor
de Tucupido, en donde fue fusilado, el cuerpo fue desmembrado, la cabeza frita en aceite y enviada a
Caracas. Un cofre con los restos simblicos del general Jos Flix Ribas, se encuentra desde el 19 de
septiembre de 2005 en el Panten Nacional

También podría gustarte