Investigación de Mi Municipio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PUNTOS PARA COMENZAR LA INVESTIGACIÓN DE MI MUNICIPIO

Nota: Las fechas de exposiciones serán del 1 al 12 de abril

El nombre de mi municipio es: _Cocula, Jalisco______________________________________

1.- Investiga en donde se ubica tu municipio

__Ubicación: El municipio de Cocula está situado en el sureste de la región Ameca de la que forma parte, y
en el centro poniente con relación al estado.

__ Latitud: 20°14’30’’ a los 20°30’30’’


. __ Longitud: 03°45’00’’ a
los 103°55’00’’ Oeste . __ Altitud:
1,320 metros sobre el nivel del mar .

2.- ¿A qué región pertenece tu municipio?

__ Región Lagunas _______________________________

3.- ¿Cuál es el escudo de tu municipio y que significados tiene?

Es un escudo de forma estilizada inspirado en las formas de la heráldica española.

Por medio de la verticalidad ascendente del escudo se representa la


firmeza. El flanco diestro contiene elementos que, en conjunto,
simbolizan la agricultura, la ganadería, el trabajo obrero y la devoción
religiosa de los oriundos de Cocula.
Los instrumentos de trabajo simbolizan las actividades agropecuarias
que son una importante rama en la economía local. La balanza
representa los valores de justicia e igualdad que rigen entre los
habitantes del municipio.
El flanco siniestro está dedicado al patrimonio artístico y cultural del
municipio que se representa por el principal distintivo de Cocula: el
mariachi.
El contorno del escudo simula una planta robusta que representa a
Coculacomo “semillero de valores”. La macana y la espada que
coronan al emblema, simbolizan la fusión de culturas y el mestizaje del que somos producto los
mexicanos.
4.- Investiga algunos aspectos relevantes de la historia de tu municipio: cuándo se fundó,
orígenes, parroquias principales, por qué se le considera pueblo mágico (sólo si lo es),
personajes principales o importantes en la fundación del mismo, etc.
Varias familias cocas del reino de Tonalá, cansadas de la hostilidad que se les prodigaba, abandonaron el reino
encabezadas por el valiente guerrero Huehuetztlatzin. Un grupo enfiló a Mexquitán ahora Colimilla, otro se
asentó en San Martín Hidalgo, y el grupo al mando de Huehuetztlantzin fundó su capital que se llamó Cocollán
a legua y media de donde ahora se levanta Acatlán de Juárez, hacía el siglo XII.

En 1519 se remontaron a la cumbre de una montaña que corre de oriente a poniente a fin de fundar
nuevamente el poblado de Cocula, allí permanecieron hasta la llegada de los españoles.
El cacicazgo de Cocula era independiente. Los franciscanos convencieron a los indígenas de refundar el
pueblo al pie de la serranía, esto se cree ocurrió hacia 1532 y desde esa fecha data el establecimiento de
Cocula en el sitio que hoy ocupa.
Como en la época de los evangelizadores, Cocula se halla dividida en cuatro barrios que son: San
Juan, San Pedro, Santiago y la Ascensión.
En febrero de 1541 el virrey Antonio de Mendoza se encontraba en este lugar, según lo prueba la
merced que hizo entonces a Francisco Pilo y Juan de Villarreal.
En 1824, Cocula se convierte en uno de los 26 departamentos en que se dividió al Estado. En 1825
tenía ayuntamiento, y en 1830 ya tenía título de villa.
Por decreto publicado el 22 de abril de 1833 se le concede a Cocula el título de ciudad.
Cocula es una de las ciudades del estado de Jalisco con buen número de turistas que van
principalmente a visitar:
Arquitectura

 Parroquia de San Miguel Arcángel.


 Plaza principal.
 Templo la Purísima.
 Paseo del Mariachi
Templos

 La Ascensión.
 San Pedro.
 San Juan.
 Santo Santiago.
 La Cruz.
 Virgen de Talpa.
 Villa de Cázarez.
 Templo de La Loma.
Capillas

 La Rinconada (es muy pequeña)


Artesanías
 Artesanías de: tule, barro y talabartería. Además de la elaboración de muebles típicos de madera
productos de cera, pirotecnia, carrizo, diversos dulces tradicionales, y bordados.
Lagos y lagunas

 Presa El Saltito.
 Cascada de El Salto
 Rio Chiquito
 Presa La Higuera.
 Presa Casa Blanca.
 Presa del Presidio.
Museos

 Museo Elías Nandino.


 Museo De Cocula es el mariachi.
 Museo Hacienda La Sauceda.
Sitios históricos

 Ex Hacienda Azucarera de San Diego.


 Ex Hacienda Cofradía de la Luz.
 Ex Hacienda La Sauceda.

Personajes ilustres nacidos en Cocula y Presidentes Municipales

Adrián Puga (1858-1940) Químico

José Palomar (1807-1873) Benefactor

Adalberto Lopez (1923-1996) Futbolista Profesional

Joaquín Angulo (1811-1861) Gobernador de Jalisco

Pablo Valdez (1839-1890) Pintor

Francisco Ixtláhuac Aréchiga (1880-1949) Presidente de Cocula

Sabás Reyes Salazar (1883-1927) Santo

Elías Nandino Vallarta (1900-1993) Doctor, poeta y literato


Rafael Méndez Moreno (1903-1968) Benefactor

5.- ¿Cuáles son los platillos típicos del lugar?

_ Birria, pozole, mole, tacos, sopes y comidas preparadas con pescado de carpa y tilapia._____

6.- ¿Cuáles son las bebidas típicas del lugar?

___ Tequila y mezcal____________________________________________________________


7.- ¿Cuáles son los dulces típicos del lugar?

__ De tamarindo, cajeta y leche.____________________________________________________

8.- ¿Cuáles son las tradiciones y fiestas más populares del lugar?

Fiestas:
En el mes de junio se realizan festejos dedicados a San Juan el día 24 y los de San Pedro y San Pablo
el día 29.
El día 3 de mayo se festeja a la Santa Cruz, y el día 25 de julio a Santo Santiago.
Las fiestas de San Miguel Arcángel, se efectúan del 13 al 29 de septiembre, con jaripeos, peleas de
gallos, corridas de toros, serenatas, torneos deportivos, bailes regionales y juegos
pirotécnicos. Después del día 29 se celebran durante cinco domingos, fiestas en cada barrio de la
ciudad, con adornos de papeles multicolores y arcos giratorios.
Asimismo, se celebran las Fiestas Patrias en el mes de septiembre; y en noviembre se recuerda
el inicio de la Revolución Mexicana. Del 15 al 30 de diciembre se llevan a cabo peleas de gallos.

Tradiciones y Costumbres:
En el plano religioso se celebran “Las Enramadas”, “La llevada del Señor de la Sauceda”, Semana
Santa, “El Altar de los Dolores” y diversas procesiones anuales; se hacen peregrinaciones con la
imagen de San Miguel, acompañadas de repiques de campanas, cohetes y música; por las calles
entran uniformados los devotos llevando flores; asimismo, se ven alegradas estas romerías con la
presentación de carros alegóricos y por la noche hay serenata con serpentinas, confeti y juegos
pirotécnicos. En otro tipo de costumbres están las serenatas musicales semanales en la plaza
principal, “Las Paseadoras” el 15 de Agosto, el “Sábado de Tianguis”, el sábado anterior a la semana
santa, el “Martes de Carnaval” y los altares de muertos.
En Cocula hay una mística muy especial para mostrar al mariachi como símbolo de mexicanidad; el
proyecto para la creación de un museo nacional del mariachi, es una muestra palpable de que los
juglares de finales del siglo no se equivocaron al decir que de Cocula es el mariachi, aunque no
esté perfectamente definido el origen de este importante signo de identidad de nuestro pueblo, por
eso todos sus habitantes sienten que así es.
9.- ¿Cuáles son los lugares para visitar?
Se puede admirar en el municipio el templo parroquial de San Miguel; convento La Purísima y templo de
la Ascensión, las exhaciendas La Sauceda, La Cofradía y San Diego. El patrimonio natural lo constituyen los
bosques localizados en la parte sur del municipio en los límites de la sierra de Tapalpa, los paisajes El Saucillo,
Camajapa, La Sauceda, Presa de Cocula, Presa Santa Teresa y otros como ojo de agua termal en La Sauceda y
Agua Caliente.

10.- ¿Cuál fue tu experiencia al visitar ese municipio?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

También podría gustarte