Portafolio de Comunicación Efectiva
Portafolio de Comunicación Efectiva
Portafolio de Comunicación Efectiva
COMUNICACIN
EFECTIVA
Universidad de Aconcagua
18/06/14
NOMBRE: MARJORIE ESTAY
CARRERA: ENFERMERIA PRIMER
SEMESTRE
PROFESORA: MG SOL AMADOR
1
Introduccin
una palabra cuando dejamos de balbucear, existe una estructura que le brinda
lengua espaola: existe una estructura matriz, para todos los pases
giros a las palabras, de acuerdo con nuestras costumbres y con nuestros modos de
socializar.
2
Mi autobiografa
3
donde pueda destacarme y as poder mostrar mis conocimientos, elegir estar en
constante movimiento y conocer diferentes realidades .Espero llegar a ser una
persona con opiniones y estilo muy personal, quiero un estudio intelectual,
razonable y los elementos necesarios para poder llegar a ese fin, gracias a los
valores que me proporcionan mi familia y mis amistades que son parte importante
en mi vida y mis metas, ya que con su apoyo, alegra, comprensin y amor hacen
que cada da me motiven a seguir adelante.
Muchas de las cosas que he aprendido en este corto trayecto de la vida es que hay
verdades y formas de hacer las cosas, de interpretarlas y de crearlas que por ms
que todos tengamos un problema todo tiene solucin, creer y luchar por lo que
queremos es la manera de Salir adelante. Todo en esta vida tiene solucin.
4
UNIDAD TEMTICA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIN
ACTIVIDAD 1.1 MI CARRERA
El texto legal indica adems que los institutos profesionales que imparten estas
carreras no podrn incorporar nuevas promociones, a contar de un ao de la
publicacin de esta ley.
UV fue sede del Primer Ampliado Nacional de la federacin que agrupa a las
instituciones que imparten la disciplina en Chile.
7
ACTIVIDAD 1.2 EL PODER DE LAS PREGUNTAS
Actividad dos dibujos que hicimos en clases relacionados con un paisaje: el
primero profesora deca lo que haba que dibujar y en el otro, podamos hacer
preguntas con respecto al dibujo
8
El segundo se poda hacer preguntar al respecto sobre el dibujo
daremos cuenta, que nos pasamos la mayor parte de la vida ocupados en hacer
Hay una habilidad que a veces viene con los aos, aunque muchas veces no lo hace
profesionales con la experiencia que slo pueden traer los aos de trabajo. Y esta
9
personas con las que compartimos la vida diaria y con las que nos relacionamos de
El poder de la pregunta atraviesa todas las capas de la vida, aparece en todos los
que tenemos que preguntar cuando lo tenemos que preguntar puede llevarnos a
Por supuesto, en general, la pregunta de la que hablamos suele tener una respuesta
en s misma, es una especie de faro que nos gua directamente hacia la opcin
correcta. Si estamos en el consultorio del mdico y nos dice que debemos seguir un
decirle que no, porque no hay duda de que la opcin correcta para poder continuar
con nuestra vida de la mejor manera posible es aceptar el tratamiento que se nos
ofrece.
Ese es el increble poder que posee la pregunta. Es una pena que su utilizacin de
la forma correcta no est tan difundida como debera, ya que es un poder que
respuestas". Se trata de ser honesto con uno mismo y tener un dilogo interno
poder a nuestra disposicin todos los momentos del da, Por el momento, las
preguntas que nos planteamos dar forma a nuestra percepcin de lo que somos, de
10
lo que somos capaces de hacer, y lo que estamos dispuestos a hacer para alcanzar
nuestros sueos.
Actividad crear una situacin comunicativa inventada relacionada con uno de los
niveles de comunicacin (interpersonal, intrapersonal, masiva, grupal o
intermedia).
11
ACTIVIDAD 1.5 FUNCIONES DEL LENGUAJE
12
ACTIVIDAD 1.6. QU FUNCIN DEL LENGUAJE ES?
En esta actividad debes crear una situacin comunicativa donde se muestre una
barrera de comunicacin (personal, fsica o semntica).
En esta actividad creamos un breve texto de cinco o seis lneas sobre cada una de
los siguientes temas:
AMISTA COMPAERIS AMO LEALTA
Luego, un breve ensayo de una pgina sobre la diferencia entre texto oral y
escrito.
Amistad
Compaerismo
El compaerismo es un vnculo que se establece entre las personas que hacen cosas
juntas. Implica confiar en el resto de compaeros como parte integrante de nuestro
grupo. Un compaero es aquella persona que comparte vivencias, situaciones,
sentimientos y actitudes con nosotros.
El compaerismo es un valor imprescindible para el desarrollo personal. La
amistad implica compaerismo. Debemos defender a nuestros amigos y
preocuparnos por ellos. As que amigo tambin es aquel que se preocupa por
nosotros de manera desinteresada y constante.
Amor
15
El amor es un sentimiento positivo que puede experimentar una persona hacia
otra. Sin embargo, esta persona que lo experimenta (o siente) puede hacerlo por
ms de una persona. Por ejemplo ese que experimenta una mam con su hijo, o
por el contrario, el amor de un hijo hacia una madre. Puede existir tambin amor
entre hermanos, tos, sobrinos, nietos, abuelos. Podemos decir que en la familia,
este sentimiento es ms fcil de encontrar que en crculos sociales secundarios, o
exteriores al seno familiar.
Lealtad
espontnea. Sin embargo si nos ubicamos en otro ambiente, como por ejemplo en el
cosas.
estructural como los textos que van escritos, especialmente porque los primeros
contienen las ideas que surgen en nuestra mente a la velocidad de nuestro propio
pensamiento.
16
Cuando no tenemos la habilidad de hablar ante los dems es posible que
expresin oral).
estructural como los textos que van escritos, especialmente porque los primeros
contienen las ideas que surgen en nuestra mente a la velocidad de nuestro propio
pensamiento.
expresin oral).
que no tiene cuando habla, ya que sus escuchas u oyentes estn pendientes de lo
El autor puede elegir las palabras apropiadas para comunicar sus ideas, ser
preciso, adecuarlo a la situacin y a las personas a las que se dirige el texto escrito
Nac el 30 de junio de 1989, en la ciudad de San Felipe. Mis padres son Carmen Yevenes y Juan
Estay, soy la mayor de dos hermanas. Mis estudios primarios los realice en la Escuela Carolina
Ocampo Garca de barrancas .Luego ingrese a realizar mis estudios de enseanza media en el
liceo de nias de San Felipe y mis estudios superiores en el instituto profesional duoc uc de
Valparaso el cual me gradu de tcnico en odontologa que actualmente ejerzo en la clnica rio
blanco. Este ao ingrese a la universidad de Aconcagua a la carrera de enfermera para crecer
profesionalmente y porque siempre me ha gustado mucho el rea de la salud y el cuidado de las
persona, mis deseos a futuro es de trabajar y tratar de mejorar la salud en chile
17
ACTIVIDAD 2.4 LA PERSONA QUE MS ADMIRO
La Persona que ms admiro MI MADRE, por todo lo que ella a echo por m y me
doy cuenta que es un ejemplo a seguir; ella es una persona muy especial que
siempre ha estado conmigo para apoyarme, es una mujer trabajadora, alegre,
sencilla, es una mujer que a pesar de todas las complicaciones siempre esta con
una gran sonrisa, es una persona muy madura pero que sabe ser nia y compartir
gratos momentos con su familia, mejor dicho un monumento de mujer. S que
aunque ella en algunos momentos se me enfada y me corrige, no lo hace por mal
sino porque me quiere, y espera que yo sea una gran persona que ocupe un gran
lugar en la sociedad.
Ambas sabemos que el tiempo va pasando y que muy pronto yo tendr que
seguir mi camino y enfrentarme a un mundo lleno de batallas el cual tendr que
afrontarlo yo sola, espero ser una mujer exitosa y nunca defraudar a mis padres,
tambin espero llegar hacer tan buena madre como lo es la ma, tan amorosa
como ella y tan especial, tener el orgullo de que algn da mis hijos digan MI
MADRE ES LA MEJOR, ELLA, SERA MI EJEMPLO A SEGUIR.
S que mi madre ira envejeciendo y yo espero cuidarla tan bien como ella me
cuido a m, ella me dice que aunque me ama mucho no espera que yo la cuide
cuando ella tenga cierta edad, pues yo abre formado una familia y tendr mis
propias ocupaciones, a m se me retuerce el alma al escuchar esas palabras , pues
me da miedo que algn da me vaya a olvidar de mi madre y que este tan
ocupada en mis cosas que no tenga tiempo para ella y me duele el solo pensar .
18
ACTIVIDAD 2.5 PRO O ANTI?
Indagamos sobre algn tema que consideres y dimos nuestra opinin, tomando en
consideracin algunos datos investigado en Internet.
El aborto teraputico
Opinin personal
Hay que ponerse en el lugar de aquellas mujeres que producto de una violacin
quedan embarazadas, es casi imposible que esas mujeres no transmitan su
resentimiento e impotencia contra ese ser, que no pidi venir al mundo o en el
lugar de esa mujer que espera su hijo con ansias y por malformaciones no podr
ver la luz del sol. Es fcil decir estoy a favor o estoy en contra, pero hay que vivirlo
para saber que se siente. Hay pases donde el ABORTO TERAPEUTICO, es
solamente en casos de violacin, que peligre la vida del bebe o de la madre o de
ambos... Es hora de pensar en esas mujeres.
Adems hay mucho casos de mujeres q llevan en su vientre nueve meses un bebe q
al nacer morir o q muere antes de nacer y la madre tiene q pasar por el parto igual
y sin despus tener a su hijo vivo y as muchas cosas ms q se podran evitar.
19
Es cosa de mirar las legislaciones internacionales y tener en cuenta las que
despenalizan el aborto bajo ciertos supuestos (violacin, taras en el feto que sean
incompatibles con la vida, entre otras) y las que lo despenalizan bajo ciertos plazos.
En Espaa est despenalizado hasta las 14 semanas de gestacin, sin supuestos,
bajo ciertos supuestos hasta las 22 semanas, y en el resto de casos que la ley no
contempla, siempre est penalizado... la discusin sobre si es una vida o no,
evidentemente un montn de clulas estn vivas, lo que es complejo de determinar
es la gradualidad de la vida pero la ley no est para estas discusiones. A efectos
prcticos hay que diferenciar una mrula de un embrin o un feto; y teniendo esto
en cuenta, adems de la cantidad de mujeres que mueren por un sistema sanitario
que no garantiza el acceso a un aborto seguro
20
UNIDAD TEMTICA 3. LA EXPRESIN ESCRITA
Creamos una carta sobre un problema sentimental inventado que enviars a una
revista. Un compaero debe responder la carta dando un consejo.
Estimada
21
ACTIVIDAD 3.2 EL MISTERIO DE LOS ADVERBIOS
Creamos una noticia real o ficticia, utilizando al menos 8 adverbios del listado.
Ya cruzaron frontera los primeros chilenos que viajan en caravana a Brasil 2014
BRASIL 2014. Debido al frente del mal tiempo ocurrido esta semana, que trajo
consigo bastantes lluvia y cada de agua nieve en la cordillera, muchos de hinchas
que tenan pronosticado cruzar este fin de semana la frontera, rumbo al Mundial
de Ftbol de Brasil, iniciaron la travesa con preocupacin, pues jams pensaron la
amenaza de que el paso estuviese cerrado atrasaba los planes de llegar a tiempo al
primer partido que la Seleccin Chilena jugar frente a Australia, el prximo
viernes, en la ciudad brasilea de Cuiab.
Pero las dudas se comenzaron a disipar ayer desde muy temprano, ya que pasadas
las 11:30 de la maana se habilit el Complejo Fronterizo Los Libertadores para
que cientos de vehculos emprendieran su viaje. As, durante la jornada de ayer
cruzaron 60 vehculos de la caravana y 40 vehculos de turista, ms 200 camiones y
5 buses. As los inform la Gobernacin Provincial de Los Andes.
22
Los viajeros haban estado esperando en el sector de Guardia Vieja la resolucin de
apertura del paso, lo que finalmente sucedi, pues, segn explic la gobernadora
Mara Victoria Rodrguez, las condiciones eran favorables para que los hinchas
realizaran su viaje.
POR EL NORTE
Sin embargo, ayer tras la primera avanzada y debido a las condiciones climticas,
el paso los Libertadores se cerr por todo el fin de semana, a la espera de un nuevo
frente de mal tiempo, por lo que el resto de la caravana, compuesta por unos 800
vehculos y 3 mil hinchas tuvieron que reprogramar sus viajes y emprender rumbo
a la regin de Antofagasta a eso de las 7:30 am hacia el Complejo Fronterizo San
Pedro de Atacama (Paso Jama).
23
ACTIVIDAD 3.3 CMO ESCRIBO UNA CARTA FORMAL?
Me pongo en contacto con usted para hacerles saber mi inters por la beca para
realizar mi prctica en el prestigioso hospital clnico de la universidad de chile.
Bueno para poder argumentar y lograr obtener la beca que la universidad me
ofrece le envo mis datos personales, mi desempeo acadmico y experiencia
laboral para ser tenido en cuenta.
Saludos cordiales
Marjorie Estay Yevenes _______________
Carrera de enfermera firma
A: Gorda
B: Qu quieres, enano maldito?
A: Clmate, gorda, es un recado de our father Por qu amaneciste tan furiosa,
Adelina? Debes de haber subido otros cien kilos.
B: Qu te importa, idiota, imbcil. Ya dime lo que vas a decirme. Tengo prisa.
A: Prisa? Ah s, seguramente vas a desfilar como reina del carnaval en vez de
Leticia, no?
B: Mira, estpido, esa negra, dbil mental, no es reina ni es nada. Lo que pasa es
que su familia compr todos los votos y ella tir hasta con el barrendero de la
Comisin Organizadora. As quin no.
Mayor formalidad
A: hola hermana
B: Qu quieres, hermano menor?
A: te tengo un recado de mi padre Por qu amaneciste tan bonita, Adelina? Debes
de haber tenido unos lindos sueos anoche hermanita.
B: si me subieron el nimo. Por favor dime lo que vas a decirme. Tengo prisa.
A: Prisa? S, te lo comunico de enseguida
25
B: Mira, hermanito que buena noticia me has dado te quiero mucho nos vemos a la
tarde adis.
Luego, hacer una valoracin (dar tu punto de vista) sobre la diferencia entre la
conversacin original y la conversacin adecuada.
1. Hola, Profe, que conste que mi idea no era visitarte en la sala de profes, pero
he venido con mis compaeros porque
26
haber para cualquier persona, pero para un orador pblico, es un tesoro
inestimable cuando tenga que hacer un discurso, pues le ayudar a llegar con ms
facilidad a su audiencia, y hacerles llegar su mensaje con mayor significado y
claridad.
3. Caray, to! No me contaste que iban a venir chicas tan simpticas a tu fiesta
de cumpleaos.
5. Una madre a su hijo por telfono: Amantsimo hijo, podra venir por el
Dieciocho de Septiembre a este tu hogar con la finalidad de departir un
asado familiar y as conversar acerca de temas trascendentes del inters de
toda la familia?
6. Por mail o SMS: Querida Licia, tcho de -, no sabes cunto!!!!!, why t fuiste?
Ya no was a gusto a mi lado? Conociste a otro?, Vuelve pronto, porfa, este fin
de cre q m mora sin ti. BSSSSSSS Juan
27
Este contexto comunicativo no es el adecuado porque est mal escrito y
mal redactado, para usar la comunicacin escrita y que sea efectiva debes
manejar la ortografa y fijarte en lo que escribes y como lo redacta puesto
que tu receptor reciba de forma adecuada tu mensaje y no que se mal
interprete
Situacin comunicativa 2:
Dos colegas estn conversando en su lugar de trabajo.
Cecilia: Buenos das, Marianela. Necesito conversar contigo sobre los
medicamentos que hay que retirar en la farmacia.
Marianela: No te preocupes, Cecilia. Lo har de inmediato.
28
Contexto: formal
Interlocutores: dos colegas
Implicancias o suposiciones: los colegas son enfermeros o tcnico a nivel superior
2) un interlocutor es jefa de Marianela
3) se encuentran en un box medico
4) es por la maana
Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como
las de los dems.
Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no
es capaz de controlar sus impulsos... es alguien con mala inteligencia emocional.
Por el contrario, una persona que se conoce bien a s mismo, que es capaz de
pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que los expresa con educacin
siendo sincero pero, a la vez, consiguiendo no afectar negativamente a la gente que
le rodea...o que es capaz de relativizar y sentir las cosas de una forma sana...sera
una persona con MUY buena inteligencia emocional.
As mismo, la Inteligencia Emocional nos debe servir para entender las emociones
de los dems y saber cmo tratar a la gente que nos rodea de forma que:
29
No provoquemos emociones desagradables en ellos (ira, tristeza, frustracin, etc.).
Es decir tener mano izquierda a la hora de plantear las cosas.
Alguien con una buena inteligencia emocional debera ser capaz de aplicar las
siguientes cosas:
Pensar antes de actuar...y no ir a la deriva y a lo "loco" antes de hacer las cosas. Esto
no quiere decir que no se viva el momento o que no se disfrute. Esto quiere decir
que las emociones y la razn vayan de la mano. Hay que disfrutar, pero tambin
hay que ser capaz de utilizar la inteligencia y analizar las emociones, especialmente
cuando hablamos de ira, tristeza o frustracin.
Ser emptico para poder entender, respetar y manejar las emociones de los dems,
haciendo que la gente que nos rodee est a gusto.
Saber elegir bien las emociones en cada momento, para que nuestro
comportamiento sea ptimo. Si, ante una crtica, nos ofendemos y nos enfadamos,
estamos eligiendo muy mal las emociones. Si, por el contrario, nos paramos a
pensar, analizamos el comportamiento de la otra persona, escuchamos,
entendemos su punto de vista, leemos entre lneas y nos damos cuenta de que, el
problema ha sido que en nuestro argumento anterior le hemos ofendido nosotros a
l/ella, entonces ser mucho mejor pedir disculpas y sugerir que la prxima vez
nos diga las cosas de otra forma. No es cuestin de ceder, es cuestin de manejar la
situacin eficientemente. Es decir, causando el mnimo dao. Y el enfado,
normalmente es la emocin que MS dao genera.
Vivir una vida con alto grado de motivacin y optimismo, crecindonos ante la
adversidad, en vez de vinindonos abajo.
Conclusin
La comunicacin, antes que todo, es una actitud de apertura al otro, que implica
disponibilidad generosa para compartir, es decir para dar y recibir.
Sin embargo, sta no es fcil; es un arte que se debe practicar continuamente para
desarrollarlo en toda su plenitud y poder as obtener el mejor provecho de l.
Nosotros como seres humanos necesitamos practicar al mximo y mejorar cada da
la clida de nuestra comunicacin.
31