GuiaRAP1 PDF
GuiaRAP1 PDF
GuiaRAP1 PDF
GUA DE APRENDIZAJE 1
1. INTRODUCCIN
El programa de formacin virtual Induccin a Procesos Pedaggicos ha sido propuesto para atender
las necesidades de formacin y cualificacin de todos los profesionales y educadores que se
encuentran vinculados a contextos laborales del sector educativo, SENA y dems instituciones de
educacin en todos sus niveles.
La presente gua de aprendizaje abordar elementos conceptos, teoras y planteamientos que son
necesarios en su proceso de acercamiento al conocimiento pedaggico y especialmente el
aprendizaje que podr adquirir para llegar al resultado de aprendizaje: Contextualizar el fenmeno
educativo en su relacin con los procesos socio-culturales y sus bases epistemolgicas
(pedagoga) dentro de un marco histrico y reflexivo.
Con el fin de realizar una comprensin clara del horizonte conceptual y terico, el programa de
formacin virtual Induccin a Procesos Pedaggicos se ha planteado para usted el desarrollo de
las actividades de aprendizaje:
Sondeo inicial.
Desarrollo de actividad de reflexin inicial.
Foro temtico: Educacin y sociedad en Colombia.
Prueba interactiva: Conectando ideas.
Mapa mental: Bases epistemolgicas.
Resultados de Aprendizaje:
Contextualizar el fenmeno educativo en su Competencia:
relacin con los procesos socio-culturales y Orientar procesos formativos presenciales con
sus bases epistemolgicas (pedagoga) base en los planes de formacin concertados.
dentro de un marco histrico y reflexivo. 240201044
24020104402-1
Pgina 1 de 8
Versin : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Y AUTOCONTROL Cdigo : GFPI-G-001
Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
2. A manera de reflexin personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, d respuesta
a modo de autoevaluacin a los siguientes interrogantes:
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas de esta
actividad de aprendizaje, por tal razn no es calificable. No obstante es primordial realizarla.
Actividades previas
Muy apreciado aprendiz:
Para iniciar esta etapa consulte el cronograma de actividades, el cual se encuentra ubicado en el
botn Informacin del programa, para que identifique las acciones a realizar y los tiempos de
cada una de ellas.
En segundo lugar, realice el sondeo de conocimientos previos, el cual permite medir el nivel de
conocimientos que se posee sobre la temtica del programa de formacin y el manejo de la
plataforma virtual.
Importante: consulte el botn Informacin del programa, en el men del programa de formacin
para conocer la descripcin del mismo y la metodologa a seguir.
Pgina 2 de 8
Versin : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Y AUTOCONTROL Cdigo : GFPI-G-001
Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
El sondeo de saberes previos permite medir el nivel de conocimientos que se posee sobre la
temtica del programa de formacin y el manejo de la plataforma virtual.
.
De igual manera, participe en el foro social, espacio de encuentro entre aprendices e instructor,
donde se pueden compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. Con este foro se pretende
crear lazos de compaerismo, recreacin, esparcimiento y reflexin. Para iniciar, cada aprendiz
realizar una presentacin personal: experiencia profesional, expectativas y aspectos que
considera le ayudarn en el desarrollo de este programa. Para esto tenga en cuenta las reglas de
convivencia en ambientes virtuales de aprendizaje que se presenta en la Informacin del
programa. Asimismo, recuerde que su redaccin es parte de su presentacin personal y
profesional.
Para acceder y participar en el foro social, se deben seguir los siguientes pasos:
Clic en el botn: Foros de discusin.
Clic en el enlace: Foro social.
Elegir la secuencia.
Clic en el botn responder.
Digital el asunto y el contenido del mensaje.
Clic en el botn: Enviar.
Para acceder a los materiales de formacin, usted deber seguir los siguientes pasos:
Clic en el botn Materiales del programa.
Clic en la carpeta Materiales de formacin.
Clic sobre los enlaces mostrados en el elemento Material de formacin 1.
Para acceder a los materiales de apoyo, usted deber seguir los siguientes pasos:
Clic en el botn Materiales del programa.
Clic en la carpeta Materiales de apoyo.
Clic en la carpeta Materiales de apoyo 1.
Pgina 3 de 8
Versin : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Y AUTOCONTROL Cdigo : GFPI-G-001
Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Dentro de las carpetas Materiales de apoyo, usted encontrar materiales complementarios tales
como:
Videos de YouTube.
Presentaciones de SlideShare.
Enlaces web.
Archivos en PDF.
Una vez superada la anterior etapa, inicie con el momento de contextualizacin. A continuacin,
participe en el Foro temtico: Educacin y sociedad en Colombia. Este es un espacio de encuentro
y reflexin acadmica entre aprendices e instructor, donde se pueden compartir ideas,
planeamientos y argumentos a partir de la discusin guiada.
Con este foro se pretende reconocer preconceptos e ideas previas por parte de los aprendices en
tanto su relacin con el entorno pedaggico y su preocupacin por desarrollar una prctica docente
de alto impacto que genere oportunos y ptimos aprendizajes en sus estudiantes. Para ello
participe y comente los aportes de al menos dos de sus compaeros en donde reflexione cmo la
situacin actual socio-econmica del pas impacta en la educacin segn el contexto en donde se
encuentre laborando actualmente.
Tenga en cuenta:
Para realizar una participacin adecuada en el foro, conozca las reglas de convivencia en
ambientes virtuales de aprendizaje y la gua de foros, que son presentadas en la Informacin del
programa. Asimismo, recuerde que su redaccin es parte de su presentacin personal y
profesional.
Para acceder y participar en el foro temtico, se deben seguir los siguientes pasos:
Clic en el botn: Foros de discusin.
Clic en el enlace: Foro temtico: Educacin y sociedad en Colombia.
Elegir la secuencia.
Clic en el botn responder.
Digital el asunto y el contenido del mensaje.
Clic en el botn: Enviar.
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas de esta
actividad de aprendizaje, por tal razn no es calificable pero es primordial realizarla.
Esta etapa del proceso de aprendizaje, le propone participar en la prueba interactiva: Conectando
ideas. Esta prueba interactiva consiste en responder diez preguntas de opcin mltiple con nica
respuesta para formar correctamente la figura que observar a la izquierda. Esta prueba tambin
Pgina 4 de 8
Versin : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Y AUTOCONTROL Cdigo : GFPI-G-001
Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
se realiza con el fin de dar evidencia de los conocimientos adquiridos en el primer material de
aprendizaje.
Recuerde que esta prueba se puede realizar solo dos veces y una vez inicie, debe completarla en
su totalidad respondiendo acertadamente todas las preguntas, de lo contrario, no alcanzar su
objetivo.
Para acceder a la prueba interactiva Conectando ideas, se deben seguir los siguientes pasos:
Clic en el botn: Actividades de aprendizaje.
Clic en la carpeta: Actividades de aprendizaje 1: Reconocer la realidad del contexto socio-
educativo teniendo en cuenta las bases epistemolgicas de la pedagoga y la comprensin
de la realidad.
Clic sobre el enlace prueba interactiva: Conectando ideas.
En esta etapa del aprendizaje usted tendr el reto de plasmar sus ideas y aprendizajes, producto
de la comprensin del tema en el mapa mental: Bases epistemolgicas.
Elabore el mapa mental en donde explique los conceptos ms relevantes del Material de formacin
1. Tenga en cuenta que el mapa mental puede definirse como un diagrama o herramienta de
aprendizaje, utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular, es
decir, corresponde a una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la
visualizacin de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre s, las cuales en
conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en especfico.
Pgina 5 de 8
Versin : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Y AUTOCONTROL Cdigo : GFPI-G-001
Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Nota: adems de las opciones, enlace web o descargar imagen, usted tambin tiene la opcin de
tomar un pantallazo del mapa mental (tecla: Imp Pnt), pegar el pantallazo en Paint y guardarlo en
su PC.
Para enviar la imagen o el enlace web, debe seguir los siguientes pasos:
Clic en el botn: Actividades de aprendizaje.
Clic en la carpeta: Actividades de aprendizaje 1: Reconocer la realidad del contexto socio-
educativo teniendo en cuenta las bases epistemolgicas de la pedagoga y la comprensin
de la realidad.
Clic sobre el enlace Mapa mental: Bases epistemolgicas.
Adjuntar la imagen o pegar el enlace web.
Aadir un comentario en la caja de texto
Clic en el botn: Enviar.
Tcnicas e
Evidencias de
Criterios de Evaluacin Instrumentos de
Aprendizaje
Evaluacin
EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO
Contextualiza el fenmeno
educativo en su relacin con los
Prueba interactiva:
procesos socio-culturales y sus Enlace LMS
Conectando ideas.
bases epistemolgicas Cuestionario
(pedagoga) dentro de un marco
histrico y reflexivo.
EVIDENCIAS DE DESEMPEO
Contextualiza el fenmeno
educativo en su relacin con los
Rbrica para la
Mapa mental: procesos socio-culturales y sus
evaluacin de mapas
Bases epistemolgicas. bases epistemolgicas
mentales.
(pedagoga) dentro de un marco
histrico y reflexivo.
4. GLOSARIO DE TRMINOS
Para consultar el glosario del programa de formacin Induccin a Procesos Pedaggicos, por
favor dirjase al espacio Glosario, ubicado en el men principal.
Pgina 6 de 8
Versin : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Y AUTOCONTROL Cdigo : GFPI-G-001
Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
5. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA
Althusser, L. (1992). Ideologa y aparatos ideolgicos de estado: Freud y Lacan. Volumen 257 de
Teora e investigacin en las ciencias del hombre. Nueva Visin.
Arias, N. (2011). Diferencia entre enfoque, corriente y modelo pedaggico. Bogot: UMNG.
Arias, N. (2011). Teoras pedaggicas. Bogot: UMNG.
Barnett, R. (2001). Los lmites de la competencia. Barcelona: Editorial Gedisa.
De Zubira, J. (2007). Los modelos pedaggicos. Popayn: Instituto Alberto Merani.
Flrez, R. (1994). Hacia una pedagoga del conocimiento. Bogot: Ed. Mc Graw Hill.
Freire, P. (2009). Pedagoga del Oprimido. Primera Edicin 1970. Mxico: Siglo xxi.
Gaitn, C. (2008). Aproximacin a las relaciones entre cultura y educacin. Caracas: Corporacin
Fe y Alegra.
Gaitn, C. (2008). Prctica reflexiva e investigacin, en GAITN, C. y otros. Reflexiones en torno a
la cultura, la prctica pedaggica y el aprendizaje del estudiante universitario. Bogot:
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educacin.
ICFES (1995). Nuevas tecnologas aplicadas a la educacin superior. Bogot: ICFES.
Morin, E. (2008). Planetarizacin y crisis de la humanidad. En Revista 2001 Educacin. N. 152.
Enero 2008. Mxico.
Osorio, M. (2011). El rol del educador, la pedagoga y un recorrido por las diferentes pocas socio-
histricas de la humanidad. Bogot: UMNG.
Osorio, M. (2011). Reflexiones sobre educacin, pedagoga y formacin: Palimpsesto de muchos
con letra propia. Bogot: UMNG.
Pez, D. L. (2012). El modelo pedaggico de la formacin profesional integral en el enfoque para
el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos. SENA.
SENA. (1997). Estatuto de la Formacin Profesional Integral. SENA
Cibergrafa
Breivik defendi su masacre en Noruega y dijo que lo hara otra vez. (2012). En El Tiempo.
Recuperado de http://m.eltiempo.com/mundo/europa/argumentos-de-anders-
behringbreivik-para-cometer-masacre-en-noruega/11586781
Cambiando paradigmas. Traduccin del original: Changing paradigms. (2010). En You Tube.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no
Formacin titulada ahora tambin con modalidad virtual. (2012). En Tv web SENA. Recuperado de
http://tvweb.sena.edu.co/video/?t=formaciontitulada-ahora-tambien-con-modalidad-
virtual&v=1231
Glosario SENA. (s.f.). En SENA. Recuperado de
http://www.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/
Legislacin educativa. (s.f.). En Ediciones SM. Recuperado de http://www.ediciones-
sm.com.co/ver_apartado.aspx?id=5437
Qu es el plan estratgico del SENA? (2012). En You Tube. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=USB_9Vs1YvY&list=UUt5y885UFplu2okY
39TBwCg&index=81&feature=plpp_video
SENA 55 aos de continua formacin. (2012). En TV web SENA. Recuperado de
http://tvweb.sena.edu.co/video/?t=sena-55-anos-decontinua-formacion&v=872
Imgenes:
Imagen 1. Educacin. Fuente: SENA Equipo de Adecuacin Didctica y Grfica de Recursos
Educativos. Risaralda, 2016.
Pgina 7 de 8
Versin : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Y AUTOCONTROL Cdigo : GFPI-G-001
Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Pgina 8 de 8