Anuario Estadístico de Tuluá 2014
Anuario Estadístico de Tuluá 2014
Anuario Estadístico de Tuluá 2014
MUNICIPIO DE TULUA
ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUA
Presentacin
TABLA DE CONTENIDO
3.3.1.3. Consejo comunitario del resguardo indgena Dachi Drua Embera Chami
en el municipio de Tulu. ................................................................................. 89
3.3.2 Afrodescendientes .................................................................................. 90
3.3.2.1 Autoreconocimiento en pertenencia tnica segn censo 2005 para el
municipio de Tulu........................................................................................... 91
3.4 Programa de adulto mayor en el municipio de Tulu vigencia 2014. ............. 91
3.4.1. Grupos de adulto mayor presentes en la zona rural del municipio de
Tulu ............................................................................................................... 91
3.4.2. Grupos de adulto mayor presentes en las diferentes comunas del
municipio de Tulu .......................................................................................... 92
3.4.3. Caracterizacin de la poblacin de adultos mayores atendidos en los
centros de bienestar al anciano, pblicos y privados del municipio de Tulu
2014. ............................................................................................................... 94
3.4.3.1. Clasificacin por gnero en la poblacin de adulto mayor atendidos en
los centros de bienestar al anciano. ................................................................. 95
3.4.3.2. Rango de edad de la poblacin de adulto mayor atendidos en los
centros de bienestar al anciano. ...................................................................... 95
3.4.3.3. Afiliacin a sistema de seguridad social en salud del adulto mayor
atendido en los centros de bienestar al anciano. ............................................. 96
3.5 Informacin sobre la poblacin beneficiada de los programas ms familias en
accin y jvenes en accin en el municipio de Tulu. ........................................ 97
3.6 Equidad de gneros ...................................................................................... 98
3.6.1. Programas realizados con la poblacin LGTBI en el municipio de Tulu.
........................................................................................................................ 98
3.6.2. Programas realizados con la poblacin de mujeres en el municipio de
Tulu. .............................................................................................................. 99
3.7. Sistema de Identificacin de Potenciales Beneficiarios de Programas
Sociales (SISBEN) en el municipio de Tulu 2014 .............................................100
3.7.1. Poblacin Sisbenizada en Tulu ao 2014 ...........................................100
3.7.1.1. Cantidad de poblacin vinculada por nivel del SISBEN para el ao
2014. ..............................................................................................................100
3.7.1.2. Cantidad de afiliados por genero en el programa del SISBEN municipio
de Tulu 2014.................................................................................................100
3.7.1.3. Cantidad de poblacin sisbenizada con discapacidad en el municipio de
Tulu 2014. ....................................................................................................101
8.2.2. Descripcin del parque automotor del municipio de Tulu 2013 2014.
.......................................................................................................................252
8.2.3. Informacin sobre sealizaciones instaladas en el municipio de Tulu
vigencia 2014. ................................................................................................253
8.2.4. Datos sobre accidentalidad en el municipio de Tulu para el ao 2014.
.......................................................................................................................253
8.3. Informacin sobre la secretaria de Hbitat e Infraestructura del municipio de
Tulu 2014. ........................................................................................................254
8.3.1. Descripcin sobre la construccin de vas en el municipio de Tulu ao
2014. ..............................................................................................................254
8.3.2. Kilmetros de electrificacin rural construidas y en mantenimiento en el
municipio de Tulu..........................................................................................254
8.3.3. Alumbrado pblico para el municipio de Tulu vigencia 2014. ..............254
8.3.4. Andenes reportados por la Secretaria de Hbitat e Infraestructura del
municipio de Tulu vigencia 2014. ..................................................................255
8.3.5. Datos sobre parques y polideportivos en el municipio de Tulu. ...........255
8.3.6. Informacin sobre edificaciones o bienes del municipio de Tulu ao
2014. ..............................................................................................................256
8.3.7. Obras de mitigacin para el municipio de Tulu vigencia 2014. ............256
8.3.8. Subsidios de vivienda otorgados en el municipio de Tulu 2014. .........257
8.4. Informacin de kilmetros en vas urbanas y rurales en el municipio de Tulu
2014...................................................................................................................257
8.5. Distancia en kilmetros y tiempo de Tulu hacia la zona rural. ...................258
8.5.1. Distancia y tiempo desde el municipio de Tulu hacia la zona rural Plana.
.......................................................................................................................258
8.5.2. Distancia y tiempo desde el municipio de Tulu hacia la zona rural media.
.......................................................................................................................259
8.5.3. Distancia y tiempo desde el municipio de Tulu hacia la zona rural alta.
.......................................................................................................................260
8.6. Rutas de buses de servicio pblico urbano en el municipio de Tulu. .........261
8.6.1. Rutas urbanas municipio de Tulu Transportes Salnica s.a. ...............261
8.6.2. Rutas urbanas municipio de Tulu Transportes Tobar Ltda. .................262
8.7. Distancia en kilmetros y tiempo de Tulu con otras ciudades. ..................265
9. TECNOLOGA DE LA INFORMACIN ............................................................266
TABLA DE ILUSTRACIONES
CAPITULO PRIMERO
1. HISTORIA Y GEOGRAFIA
ste captulo relata la historia desde la conquista del territorio vallecaucano hasta lo
que hoy en da se conoce como el municipio de Tulu y destaca la participacin de
los tulueos en los comicios electorales de alcaldes por eleccin popular desde el
ao 1988.
Tulu cuenta con una extensin total de 912,55397 Km2, de los cuales el 98,67%
de la divisin territorial corresponde a la zona rural plana, media y alta, conformada
por 25 corregimientos y 138 veredas, ocupando la zona urbana el 1,33% del rea
total, distribuido en 9 comunas y 135 barrios.
Tulu cuenta con diferentes zonas climticas dentro de toda su divisin poltica,
permitiendo la diversidad de cultivos y especies.
1. HISTORIA Y GEOGRAFIA
1.1. Historia
Tulu no tuvo acta de fundacin. Inicialmente fue un Pueblo de indios que tuvo su
origen en la convergencia de varios asentamientos humanos que se dieron en esta
regin entre 1600 y 1750, conformado por familias indgenas en el siglo XVII pero
compartido despus con familias de otros asentamientos y castas que empezaron a
llegar en el siglo XVII.
Tulu municipio
riqueza agrcola de Tulu por el ao de su diseo. Una cinta tricolor (rojo, verde y
blanco) con divisa unin, trabajo y paz, ata los gajos mencionados.
Himno: Autor: Letra del escritor Guillermo E. Martnez y msica del maestro Hctor
Cedeo Paredes. Adoptado oficialmente mediante el Decreto Municipal nmero 082
de mayo 26 de 1987, en el gobierno de Rafael Emilio Palau Daz.
CORO
Salve tierra mil veces Oh tierra!
Que en los surcos del bien te formaste;
Del esfuerzo y la lucha surgiste,
Bulle vida y trabajo en tus cauces.
Son tus hijos Oh tierra! Varones
Rebeldes y fuertes, tenaces,
Que fecundan las prvidas eras,
Con la savia que vibra en su sangre.
I
En Junn y Ayacucho tus hroes
Vertieron valiente su sangre;
Con Pras heroica fuiste,
Y Lozano bati la barbarie.
II
Hubo un sabio de rancio abolengo
Sacerdote de Cristo; fue mrtir.
Y abnegado sus manos batieron
Del honor el glorioso estandarte.
III
Salve tierra mil veces Oh tierra!
Que trabajen tus hijos, que canten.
Y que anime el espritu altivo
De tus hijos la heroica sangre.
El himno a Tulu se ejecut por primera vez el 22 de noviembre de 1937, con el motivo de
las festividades de Santa Cecilia.
1.2. Geografa
En materia de recurso hdrico el municipio cuenta con el ro Tulu que pasa por su
casco urbano y los ros Bugalagrande y Morales como estructura central. Con los
ros San Marcos y Frazadas y con las acequias o quebradas del ahorcado, La
Ribera, Tesorito, La Luisa, La Mina, Piedritas, Zabaleta y Zorrilla, como estructura
ramificada y en el rio Cauca como eje final de todas las vertientes.
Oriente: Desde el
nacimiento del ro
Bugalagrande, quebrada
de Montecristo, hasta el
nacimiento del ro Tulu,
laguna de las mellizas,
siguiendo la divisin
Sur: Por el cauce del ro Tulu hasta entre el Valle del Cauca
Puente Zinc, siguiendo hacia el y el Tolima en la
suroeste buscando la divisin de Cordillera Central.
aguas entre la cuenca de los ros
San Pedro y Tulu, sigue por esta
hacia el Norte hasta encontrar el
nacimiento del zanjn del sastre
hasta su funcin con el zanjn de
Burriga y por este al ro Tulu.
La extensin total del Municipio en territorio es de 912,55397 Km2, de los cuales 900
Km2 corresponde a la zona Rural con el 98,67% de extensin en tierra y 12,160
Km2 a la zona urbana lo que sera el 1,33%.
ZONA RURAL:
Kilmetros 2 900,39
ZONA URBANA:
Kilmetros 2 12,160
Hectreas (Ha) 1.216,025
EXTENSIN TOTAL
Kilmetros 2 912,55397
CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO
NARIO CAMPOALEGRE
Veredas: Veredas:
Papayal, Tinajas.
CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO
AGUACLARA LOS CAIMOS
Veredas: Veredas:
Delicias del Campo, La Papayal, Rosedal, San
Selva, San Antonio, Emilio, San Jorge, El
Diamante, Siete Vueltas, Cairo.
Zabaletas.
CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO
LA IBERIA MATEGUADUA
Veredas: Veredas:
La Loma, Pan de El Callejn, Cienegueta,
Azcar, Pardo Alto. Loma Redonda, Puente
Zinc.
CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO
LA MORALIA VENUS
Veredas: Veredas:
Alejandra, Alto del Oso, La Selva, El Jardn,
Balsamar, Coca, La Chambuseado,
Floresta, La palomera, Campo Hermoso, Los
Naranjal, Brillante Alpes, Quebrada Negra,
San Agustn, San Isidro
CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO
LA DIADEMA MONTELORO
Veredas: Veredas:
El Paraso, Punta, El San Marcos, La
Escobal, La Mansin, Mansin, San Jorge,
La Garza. Floresta, Santa Elena,
Piedritas, Guayabal,
Jicaramata, Topacio, La
Espiga, La Playa,
Tesorito.
CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO
EL RETIRO TOCHECITOS
Veredas: Veredas:
Altamira, Calamar, Las Alto Roco, El Recreo,
Partidas, El Topacio. La Norcacia, El Retiro.
CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO
QUEBRADAGRANDE ALTAFLOR
Veredas: Veredas:
El Bosque, Santa No tiene
Martha.
CORREGIMIENTO
BARRAGN
Veredas:
La Bolsa, El Crucero,
Bengala, Alto de la Italia,
Chorreras, La Unin, San
Isidro.
CORREGIMIENTO
SANTA LUCIA
Veredas:
La Grecia, Guanabanito,
La Cascada, El Crucero,
El Pencil, Las Nieves.
INFORMACION CONSOLIDADA
NMERO DE
COMUNA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CANTIDAD DE
BARRIOS
12 7 21 5 17 17 25 16 15
COMUNA BARRIOS
Ciudad Campestre
El Retiro
Ftima
El Jazmn
1 Miraflores
Panamericano
La Rivera y San Benito
rea: 1,73 Victoria
km2
Villa Campestre
Villa del Rio
Urb. Lomitas
Rivera
Alvernia
Cspedes
2 Entre Ros
Franciscanos
rea: 0,82 Nueva Alvernia
km2
San Vicente
Santa Lucia
Centro
4 Escobar
Olas
rea: 0,66 Palobonito
Km2
Tomas Uribe
Avenida Cali
Urb. Lusitania
Doce de Octubre
El Lago
Laguito
El Prncipe
La Bastilla
5
La Merced
Las Acacias
rea:2,20 Lusitania
Km2 Sajonia
Salesiano
San Carlos
Quinta de San Felipe
Olmpico
Urb. Principito
Zona Industrial
350 Aos
Asoagrin Farfn
Bolvar
El Pinar
La Ceiba
La Esperanza
Las Delicias
6
Comuneros Centro Valle
Maranda
rea: 1,05 Playas
Km2 Primero de Mayo
Progresar
Ciudad Las Palmas
Pueblo Nuevo
San Pedro Claver
La Herradura
Buenos Aires
Departamental I
Diablos Rojos I
El Descanso
El Porvenir
Farfn
Guayacanes
Jos Antonio Galn
Juan de Lemus y Aguirre
La Campia
La Quinta
Las Amricas
7 Las Nieves
La Veranera
rea:1,36 Laureles I Y II
Km2
Los Tolues
Nuevo Farfn
Los Olmos
Prados del Norte
Rojas
Rubn Cruz Vlez
Villa del Sur
El Limonar
Villa del Lago
Villa Liliana
San Marino
Bosques de Maracaibo
Chiminangos
Diablos Rojos II
El Refugio
Horizonte
Flor de La Campana
Urb. Santa Isabel
8
Jorge Eliecer Gaitn
La Independencia
rea: 0,93 Municipal
Km2 San Luis
Portales de Riopaila
Tercer Milenio
Comfamiliar
Santa Ins de
Comfamiliar
Sintra San Carlos
Alameda
Alameda II
El Bosquecito
El Jardn
El Palmar
Internacional
9 Juan XXIII
La Graciela
rea: 0,82 La Trinidad
Km2 Maracaibo
Portales del Rio
Riopaila
Samn del Norte
7 de Agosto
Villa Colombia
CAPITULO SEGUNDO
2. DEMOGRAFA
Nelson Mandela
Por ltimo, los registros de nacimiento fueron 3.664, con una disminucin del
4,06%, y los registros de defuncin fueron 1.388, con una disminucin del 2,67%,
respecto del ao anterior.
2. DEMOGRAFA
2.1. Poblacin proyectada ao 2014.
TASA DE
CANTIDAD DE
AO DIFERENCIA CRECIMIENTO
HABITANTES
ANUAL
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Nota: Tulu ocupa la posicin nmero 4 en cantidad de poblacin proyectada con respecto a los
dems municipios del departamento del Valle del Cauca 2014.
2.1.3. Proyeccin de la poblacin del municipio de Tulu por edad y sexo 2012 - 2015
46-50 6.223 7.731 13.954 6.304 7.903 14.207 6.349 8.010 14.359 6.357 8.030 14.387
51-55 5.288 6.373 11.661 5.521 6.680 12.201 5.729 6.979 12.708 5.908 7.256 13.164
56-60 4.063 5.048 9.111 4.242 5.240 9.482 4.439 5.451 9.890 4.646 5.690 10.336
61-65 3.095 3.955 7.050 3.213 4.136 7.349 3.342 4.318 7.660 3.482 4.498 7.980
66-70 2.365 2.897 5.262 2.429 3.048 5.477 2.499 3.210 5.709 2.584 3.380 5.964
71-75 1.807 2.296 4.103 1.825 2.310 4.135 1.856 2.347 4.203 1.891 2.414 4.305
76 y mas 2.458 3.393 5.851 2.516 3.534 6.050 2.568 3.662 6.230 2.618 3.769 6.387
TOTAL
204.138 206.610 209.086 211.581
POBLACION
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE)
RANGO DE 2014
ETAPA
EDAD TOTAL HOMBRE MUJER
PRIMERA INFANCIA 05 19.351 9.943 9.408
ADOLESCENCIA -
12 18 23.824 12.268 11.556
PUBERTAD
DISTRIBUCIN
POBLACIONAL
86% 14% 100%
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE)
Nota: Los habitantes por estrato de los ltimos dos (2) aos, se toman de la base de datos
de predios actualizada 2012 y la poblacin proyectada del DANE.
AO 2013 2014
CANTIDAD DE CANTIDAD DE
ESTRATO
HABITANTES HABITANTES
1 52.434 53.062
2 74.140 75.028
3 53.488 54.129
4 15.400 15.585
5 10.761 10.890
6 388 392
NOTARIA TERCERA
NOTARIA SEGUNDA
NOTARIA PRIMERA
REGISTRADURIA
NOTARIA TERCERA
NOTARIA SEGUNDA
NOTARIA PRIMERA
REGISTRADURIA
AO 2014
EXCEPCION DE
PRIMERA VEZ DUPLICADOS RECTIFICACION RENOVACION
PAGO
LEY
TIPO PAPEL PAPEL BOOKING PAPEL PAPEL BOOKING SISBEN
VICTIMAS
TOTAL 4102 602 3995 110 53 109 45 1513
Fuente: Registradura Municipal de Tulu.
DIVORCIOS 68 46 2 45 34 136
DECLARACIONES
948 1328 1018 951 771 759
EXTRAJUICIOS
ESCRITURACIN
DECLARACIONES
EXTRAJUICIOS
DIVORCIOS
NOTARIA
PRIMERA
NOTARIA
SEGUNDA NOTARIA
TERCERA
CAPITULO TERCERO
3. CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN
Fernando Galiani.
Segn el censo DANE 2005, la poblacin proyectada del municipio de Tulu para la
zona urbana es de 180.458 y en la zona rural de 28.628 habitantes en el ao 2014;
proyecta 42.543 viviendas en la cabecera del municipio y 6.375 viviendas en la
zona rural. El promedio de personas por hogar es de 3,7 en la zona urbana y de 4
en la zona rural. El municipio de Tulu registra hasta el 2010, segn el DANE, en
calidad de desplazamiento a 1.077 personas expulsadas del territorio tulueo y
1.348 personas que han llegado al Municipio.
Segn el censo del ao 2005 la poblacin indgena que se encuentra en el Valle del
Cauca, con respecto a otros departamentos del pas, no supera el 1% del total
nacional. El municipio de Tulu cuenta con una poblacin de 137 indgenas, en
donde el rango de edad de 5 a 9 aos es la de mayor frecuencia.
Para el programa de la tercera edad, Tulu cuenta con 2.074 abuelitos conformados
en 50 grupos que se distribuyen en las nueve comunas de la zona urbana y 281
conformados en 10 grupos de la zona rural; adicional a esto, se atienden a 227 en
centros de bienestar al anciano donde el 51% son mujeres y el 49% son hombres.
El rango de edad ms representativo en estos centros es de 71 a 80 aos
ocupando el 34% del total.
Dentro del programa de familias en accin, el municipio de Tulu cuenta con 6.600
familias de los cuales el 73% son mujeres y el 27% son hombres.
3. CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN
3.1. Caracterizacin de viviendas, hogares y poblacin en el municipio de
Tulu censo 2005 y poblacin proyectada 2014.
RESTO
CABECERA
2005 2014
PROMEDIO DE
CLASIFICACIN VIVIENDAS HOGARES PERSONAS POR
HOGAR
INVERSIN TOTAL EN
DESPLAZADOS (INDICADOR EN 114.963 164.085 192.231
MILLONES DE PESOS)
TOTAL 1.317 729 588 1.036 566 470 277 162 115 4 1 3
DE 0 A 4 AOS 45 34 11 35 25 10 10 9 1 0 0 0
DE 5 A 9 AOS 83 52 31 63 41 22 20 11 9 0 0 0
DE 10 A 14
110 64 46 97 54 43 13 10 3 0 0 0
AOS
DE 15 A 44
479 298 181 362 227 135 116 71 45 1 0 1
AOS
DE 45 A 59
211 100 111 163 70 93 47 29 18 1 1 0
AOS
DE 60 AOS Y
387 180 207 315 149 166 70 31 39 2 0 2
MS
SIN
2 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0
INFORMACIN
DE 0 DE 5 DE 10 DE 15 DE 45 DE 60
SIN
TIPO DE DIFICULTADES TOTAL A4 A9 A 14 A 44 A 59 AOS
DATOS
AOS AOS AOS AOS AOS Y MAS
DISTINGUIR SABORES U
OLORES
74 1 10 5 22 13 23 0
RETENER O EXPULSAR LA
ORINA, TENER RELACIONES 265 5 11 11 77 48 112 1
SEXUALES, TENER HIJOS
ALIMENTARSE, ASEARSE Y
VESTIRSE POR S MISMO
336 22 37 28 99 51 98 1
OTRA 19 3 0 3 5 3 5 0
Fuente: DANE marzo 2010 - Direccin de Censos y Demografa
ACTIVIDAD
TOTAL HOMBRES MUJERES
ECONMICA
TOTAL PORCENTAJE
ESCOLARIDAD TOTAL TULU
DEPARTAMENTO DEL MUNICIPIO
61 AOS EN
COGNITIVA
ADELANTE
MENTAL O
MULTIPLE
AUDITIVA
VISUAL
11 A 20
21 A 30
31 A 40
41 A 50
51 A 60
FSICA
0 A 10
AOS
AOS
AOS
AOS
AOS
AOS
NOMBRE CANT.
ASOCIACIN DE SORDOS DE
TULU
30 X 10 5 15
ASOCIACIN DE DISCAPACITADOS
DE TULU
28 X 2 5 5 5 5 6
ASOCIACIN CRESER 15 X 10 5
FUNDACION MANITAS EN ACCIN 35 X 5 15 15
CENTRO DE EDUCACIN ESPECIAL
CEET
84 X X X 34 30 20
COMFANDI 12 X 2 5 5
3.2.8. Poblacin con discapacidad segn los programas realizados por parte
de la Secretaria de Bienestar Social 2014.
CANT. DE
RANGOS DE EDAD DE LA POBLACIN
BENEFICIADOS SEGN
BENEFICIADA SEGN EL TIPO DE
EL TIPO DE
PROGRAMA
DISCAPACIDAD
PROGRAMAS
INTELECTUAL
61 AOS EN
ADELANTE
MENTAL O
MULTIPLE
AUDITIVA
11 A 20
21 A 30
31 A 40
41 A 50
51 A 60
VISUAL
0 A 10
AOS
AOS
AOS
AOS
AOS
AOS
FSICA
PROGRAMA DE
90 12 26 X X X X X X X
HIDROTERAPIA
VISITAS DOMICILIARIAS 40 22 X X X X X X X
APOYO TERAPEUTICO A
3 30 2 X X X
INSTITUCIONES
DERECHOS Y DEBERES 16 2 0 6 X X X X X X
TALLERES A CUIDADORES X X X
IMPLEMENTOS
70 32 X X X X X
ORTOPEDICOS
PROGRAMA DE ZONAS
8 12 3 X X X X
AZULES
Fuente: Secretaria de Bienestar Social Alcalda Municipal de Tulu
Nota: Los datos relacionados en las dos tablas anteriores corresponden a la poblacin vinculada a
los programas realizados por parte de la Secretaria de Bienestar Social de la Alcalda Municipal de
Tulu.
Segn el censo del ao 2005 la poblacin indgena que se encuentra en el Valle del
Cauca con respecto a otros departamentos del pas, no supera el 1% del total
nacional como se muestra en el mapa de la ilustracin.
GENERO
RANGO DE EDAD
HOMBRE MUJER
0 - 4 AOS 7 8
5 - 9 AOS 13 17
10 - 14 AOS 11 11
15 - 19 AOS 6 6
20 - 24 AOS 6 9
25 - 29 AOS 4 4
30 - 34 AOS 3 6
35 - 39 AOS 7 4
40 - 44 AOS 3 1
45 - 49 AOS 1 4
50 - 54 AOS 0 1
55 - 59 AOS 2 0
60 - 64 AOS 0 0
MAS DE 65 AOS 2 1
TOTAL 65 72
Fuente: Secretaria de Bienestar Social Alcalda Municipal de Tulu (base de datos del resguardo
indgena vigencia 2014)
Fuente: Secretaria de Bienestar Social Alcalda Municipal de Tulu (base de datos del resguardo
indgena vigencia 2014)
LUGAR DE PROCEDENCIA
DEPARTAMENTO CANTIDAD
ANTIOQUIA 3
CALDAS 32
QUINDIO 19
RISARALDA 26
VALLE 98
CAUCA 0
OTROS 0
Fuente: Secretaria de Bienestar Social Alcalda Municipal de Tulu (caracterizacin realizada por
la secretaria general ao 2009).
98
26
19
32
Fuente: Secretaria de Bienestar Social Alcalda Municipal de Tulu (caracterizacin realizada por
la secretaria general ao 2009).
CORREGIMIENTO TOCHESITO
No. DE VIVIENDAS 75
AREA Ha 1.865
No. DE FAMILIAS 44
3.3.2 Afrodescendientes
Segn el censo del ao 2005 la poblacin afrocolombiana que se encuentra en el valle del
cauca con respecto a otros departamentos del pas, ocupa un rango del 21% al 74% del
total nacional como se muestra en el mapa de la ilustracin.
GOTICA DE AMOR 30
LA INMACULADA 22
MANOS AMIGAS 35
CORAZONES ALEGRES DE LA PAZ 13
SALUD Y BIENESTAR 40
NUEVO AMANECER LA MARINA 20
VENCEDORAS 15
LA PAZ DEL PARAISO 33
VIVIENDO NUESTRAS EXPERIENCIAS 40
AMIGOS DE LA NATURALEZA 33
Fuente: Secretaria de Bienestar Social Alcalda Municipal de Tulu
ANUARIO ESTADISTICO TULU 2014 Pgina 91 de 319
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIN MUNICIPAL
No. DE
No. DE GRUPO COMUNA 5
GRUPO COMUNA 1 INTEGRANTES
INTEGRANTES
SALUD Y VIDA 23
AOS FELICES 20 VIDA NUEVA 29
FLOR DEL JAZMIN 21 SUEOS DORADOS 2 17
AOS MARAVILLOSOS PRIMAVERAL 22
32
(ESBOL) CLUB DE AMIGOS
41
SUEOS FELICES 35 COPROCENVA
NUEVO DESPERTAR 55
COMPARTIR 24
ALEGRIA DE VIVIR 30
TAIRONA 31
FENIX 25
TOTAL 163 SUEOS DORADOS 15
TOTAL 257
No. DE
GRUPO COMUNA 2
INTEGRANTES No. DE
GRUPO COMUNA 6
INTEGRANTES
GRUPO COMUNA 3
No. DE LUZ DE LA ESPERANZA 41
INTEGRANTES
TOTAL 205
ESPERANZA VIDA Y ALEGRIA 46
VIVIR MEJOR 24
EMMANUEL 41
SUEOS POR LA VIDA 41
TOTAL 186
MARANATA 24
CENTRO DE INTEG POPULAR 89
FRAY MARTIN 30
No. DE
GRUPO COMUNA 4 NUEVO AMANECER 33
INTEGRANTES
CORAZON DEL VALLE 52
ASOPORTUL 44 GIRASOL 21
REVIVIR 25 RUBEN CRUZ VELEZ 257
AMOR Y VIDA 51
TOTAL 69
RAYITO DE LUNA 49
NUESTROS PRIMEROS AOS 41
TOTAL 817
No. DE No. DE
GRUPO COMUNA 8 GRUPO COMUNA 9
INTEGRANTES INTEGRANTES
No. PERSONAS
CENTRO DE BIENESTAR AL ANCIANO
QUE ATIENDE
DORADA PLENITUD 18
TOTAL 227
No. DE
GENERO PORCENTAJE
PERSONAS
No. DE
RANGO PORCENTAJE
PERSONAS
MENORES DE 50 AOS 15 7%
51 60 AOS 13 6%
61 70 AOS 37 16%
71 80 AOS 78 34%
81 90 AOS 60 26%
91 Y MAS AOS 14 6%
NO SABE 10 4%
TOTAL 227 100%
Fuente: Secretaria de Bienestar Social
No. DE
RGIMEN PORCENTAJE
PERSONAS
Nota: Los datos relacionados en las tablas anteriores corresponden a la poblacin vinculada a los
programas realizados por parte de la Secretaria de Bienestar Social de la Alcalda Municipal de
Tulu.
SEXO CANT.
CANTIDAD DE MAS CANT.
FAMILIAS
FAMILIAS EN FAMILIAS
MUJER HOMBRE POR RED
ACCIN DESPLAZADAS
UNIDOS
NIVEL 1 4.800 1.800 4.800 2.200
CANTIDAD DE MENORES
Nota: Esta informacin es un estimado que se hace desde la oficina del enlace debido a la
confidencialidad que se maneja en este tipo de informacin.
RECIBEN EL INCENTIVO
85%
ECONMICO
Fuente: Secretaria de Bienestar Social
CANTIDAD
GRUPOS TIPO DE MESAS ACTIVIDADES
LUGAR DE
CONFORMADOS REALIZADAS REALIZADAS
ASISTENTES
INSTITUCIONES
PRESENTAR
GARANTES DE MESA TCNICA PUNTO VIVE
ASISTENCIA TCNICA A
DERECHOS DE DIVERSIDAD DIGITAL - PALO 12
LA MESA TCNICA DE
COMUNIDAD DIVERSA SEXUAL BONITO
DIVERSIDAD SEXUAL.
SEXUAL.
MESA DE
DESARROLLAR LA
PARTICIPACIN
MESA DE
CIUDADANA
COMUNIDAD DIVERSA PARTICIPACIN CASA DE LA
PARA 14
SEXUAL CIUDADANA PARA CULTURA
POBLACIN
POBLACIN DIVERSA
DIVERSA
SEXUAL.
SEXUAL.
REALIZAR TALLERES DE
SENSIBILIZACIN EN
DEBERES CIUDADANOS SEGUNDO DISTRITO
POLICA 80
Y DERECHOS CON DE POLICA
PERSONAS DEL
SECTOR LGTBI.
SOCIALIZAR LA RUTA
COMUNIDAD EN DE ATENCIN AL
300
GENERAL INTERIOR DE LA
COMUNIDAD.
CONFERENCIA
CENTRO
COMUNIDAD EN PREVENCIN DE
COMERCIAL DEL 300
GENERAL BULLING POR
PARQUE
ORIENTACIN SEXUAL.
DOCENTES 60
CAPACITACIN EN
ESTUDIANTES ATENCIN POR
UCEVA 45
UNIVERSITARIOS ENFOQUE DIFERENCIAL
EN EL SECTOR SALUD.
REALIZAR TALLERES DE
MUJERES
SENSIBILIZACIN EN
TRABAJADORAS
DEBERES CIUDADANOS
SEXUALES 15
Y DERECHOS CON
BIOLGICAS Y
PERSONAS DEL
CONSTRUIDAS
SECTOR LGTBI.
CANTIDAD
GRUPOS TIPO DE MESAS ACTIVIDADES
LUGAR DE
CONFORMADOS REALIZADAS REALIZADAS
ASISTENTES
I.E. JULIA
RESTREPO.
SENSIBILIZACIONES
I.E. MARA
ESTUDIANTES SOBRE LA LEY 1.003
ANTONIA RUIZ.
1257/2008.
I.E. AGUACLARA.
I.E LA MARINA
INSTITUCIONES
MESA MUNICIPAL ORIENTAR Y
GARANTE DE
PARA LA DINAMIZAR LA MESA
DERECHOS DE LAS PUNTO VIVE
ERRADICACIN MUNICIPAL DE
MUJERES Y DIGITAL - PALO 14
DE LA VIOLENCIA ERRADICACIN DE LA
PRESENTANTE DE BONITO
CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA
ORGANIZACIONES
MUJER. MUJER.
DE MUJERES.
DESARROLLAR Y
EJECUTAR ACCIONES
DE INTERVENCIN
MUJERES ORIENTADAS A
CAMPESINAS ZONA PREVENIR LA 12
RURAL VIOLENCIA EN
CONTRA DE LA MUJER
EN EL MUNICIPIO DE
TULU.
FORTALECER LAS
CAPACIDADES DE LA
MUJER PARA
PUNTO VIVE
EMPODERAR FRENTE
MUJERES LIDERES DIGITAL - SAN 13
AL LIDERAZGO
PEDRO CLAVER
POLTICO,
EMPRESARIAL Y
SOCIAL.
DESARROLLAR Y
EJECUTAR ACCIONES
DE INTERVENCIN
ORIENTADAS A RESGUARDO
MUJERES INDGENAS PREVENIR LA INDGENA ALTO 40
VIOLENCIA EN DEL ROSIO.
CONTRA DE LA MUJER
EN EL MUNICIPIO DE
TULU.
CABECERA 11.119 64
CENTRO
7.861 6
POBLADO
RURAL
8 0
DISPERSO
FEMENINO 10.293 32
MASCULINO 8.695 38
TOTAL 18.988 70
DISCAPACIDAD NIVEL 1
CEGERA TOTAL 12
SORDERA TOTAL 75
MUDEZ 11
DIFICULTAD PARA MOVERSE O CAMINAR POR
SI MISMO
48
Nota: la poblacin con discapacidad relacionada en el cuadro anterior se obtiene de las encuestas
realizadas por el SISBEN en el ao 2014.
PRIMARIA 3.691 12
SECUNDARIA 4.709 21
TECNICA O
TECNOLOGICA
45 1
UNIVERSIDAD 77 2
POSTGRADO 2 0
NINGUNO 2.690 6
Fuente: Sistema de Identificacin de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN).
UNIDAD DE
NIVEL 1 NIVEL 2 CONDICIN NIVEL 1 NIVEL 2
VIVIENDA
CASA O
47 59 ARRIENDO 5.635 31
APARTAMENTO
CUARTO 18.934 9
PROPIA
138 6
PAGANDO
CASA INDIGENA 5 0
PROPIA
OTRO TIPO DE 1.352 24
PAGADA
UNIDAD DE 2 2
VIVIENDA OTRA
11.863 9
CONDICIN
GRUPOS CONFORMADOS
CANT. DE
NOMBRE
INTEGRANTES
GESTORES DE PAZ 28
PLATAFORMA MUNICIPAL DE
12
JUVENTUD
MESA TCNICA MUNICIPAL DE
15
JUVENTUD
EQUIPOS GOLOMBIAO 18
TOTAL 73
ESCOLARIDAD
DETALLE CANT.
ESTUDIANTE 5
PRIMARIA -
BACHILLER 55
TECNICO -
TECNOLOGICO -
PROFESIONAL 13
SENCIBILIZACIONES
REALIZADAS
TIPO DE MESAS ACTIVIDADES
CANTIDAD CANT.
REALIZADAS REALIZADAS CANT.
LUGAR
ASISTEN
PROMOCIN
GARANTA DE
DERECHOS NIOS, CINEMA DEL
1 420
NIAS PARQUE
MESA DE PRIMERA ADOLESCENTES Y
INFANCIA, INFANCIA, FAMILIA.
ADOLESCENCIA, 1
FORTALECIMIENTO (SESIONAN
MOVILIZACIN
FAMILIAR Y RED DE CADA MES)
SOCIAL EN TORNO
PROMOCIN AL BUEN
AL BUEN TRATO, EL PLAZOLETA 750 NNA
TRATO
FORTALECIMIENTO 1 DEL PARQUE Y 1000
FAMILIAR Y BOYAC ADULTOS
GARANTA DE
DERECHOS DE NNA.
ENCUESTAS SIRITI
(UBICACIN DE
NIOS EN
CONDICIN DE
CALLE, Y EN
CONDICIN DE
TRABAJO INFANTIL.
ENCUESTA).
DEPURACIN BASE
DE DATOS
APORTADA POR
COMIT DE
1 SEM.
ERRADICACIN A LAS
(SESIONAN
PEORES FORMAS DE
CADA MES) SENSIBILIZACIN
TRABAJO INFNATIL
CON DOCENTES
PARA DETECTAR Y CLUB
PREVENIR EL 1 COLONIAL 45
TRABAJO INFANTIL COMFENALCO
Y SUS PEORES
FORMAS.
SENSIBILIZACIN
COMERCIANTES CLUB
PARA PREVENIR Y 1 COLONIAL 75
ERRADICAR COMFENALCO
TRABAJO INFANTIL.
Fuente: Secretaria de Bienestar Social Alcalda Municipal de Tulu
CAPITULO CUARTO
4. ECONOMIA
Friedrich Hayek
Tulu cuenta con dos centros comerciales de gran capacidad como son: Centro
Comercial Tulu La 14, el cual increment en un 0,81% sus visitas con un total de
3.700.000 personas que ingresan por la entrada peatonal en el ao 2014 y por
entrada vehicular registra 1.042.254 vehculos. Presenta una rotacin del 12% en
alquiler de locales comerciales y una capacidad para el parqueadero de 544
vehculos. Por su parte, el Centro Comercial la Herradura registra un total de
4.444.502 visitantes generando un incremento del 12%, con respecto al ao
anterior, y un crecimiento de 0,73% en entradas de vehculos. Adicional a esto,
registra una capacidad en parqueo para motos de 500, incrementndose en un 50%
con respecto al ao anterior.
4. ECONOMIA
4.1 Informacin de la Cmara de Comercio de Tulu 2014.
11.204 10.974
3.594 3.582
2.767 2.363
3.320 3.372
2014 2013
ACTIVOS ACTIVOS
TOTAL EMPRESAS TOTAL EMPLEOS
ACTIVIDAD TOTAL (EN TULU (EN
EMPRESAS TULUA EMPLEOS TULUA
MILLONES) MILLONES)
ACTIVOS ACTIVOS
TOTAL EMPRESAS TOTAL EMPLEOS
ACTIVIDAD TOTAL (EN TULU (EN
EMPRESAS TULUA EMPLEOS TULUA
MILLONES) MILLONES)
EMPRESAS EMPRESAS
MUNICIPIO VARIACIN
2014 2013
ANDALUCIA 251 215 16,7%
BOLIVAR 123 102 20,6%
BUGALAGRANDE 265 243 9,1%
RIOFRIO 109 81 34,6%
TRUJILLO 156 129 20,9%
TULUA 4.932 4.443 11,0%
ZARZAL 798 636 25,5%
EMPLEOS EMPLEOS
MUNICIPIO VARIACIN
2014 2013
ANDALUCIA 777 722 7,6%
BOLIVAR 205 164 25,0%
BUGALAGRANDE 1.884 1.490 26,4%
RIOFRIO 673 224 200,4%
TRUJILLO 247 199 24,1%
TULUA 19.079 18.033 5,8%
ZARZAL 8.977 8.538 5,1%
TOTAL GENERAL 31.842 29.370 8,4%
ACTIVOS
DESCRIPCIN ENTE EMPRESAS EMPLEOS
(EN MILLONES)
SOCIEDAD ANNIMA 55 3.727 $ 1.196.781
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO 415 3.644 $ 578.010
SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS 428 3.359 $ 215.927
PERSONA NATURAL 4.658 8.619 $ 126.467
SOCIEDAD LIMITADA 96 1.244 $ 101.465
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE 24 126 $ 19.682
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES 4 118 $ 11.172
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO 13 39 $ 553
SOCIEDAD AGRCOLA DE TRANSFORMACIN 1 5 $ 358
SOCIEDAD ANNIMA 4 4 $ 22
TOTAL GENERAL 5.698 20.885 $ 2.250.438
Fuente: Cmara de Comercio Tulu
PROMEDIO
EMPRESAS PAGAN
DE
POR EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS IMPUESTO DE
INGRESOS
SECTOR REGISTRADAS NUEVAS CANCELADAS AVISOS Y
POR
ECONOMICO TABLEROS
SECTOR
CANTIDAD DE
RANGO
EMPRESAS
DE $0 A $36.000.000 2.566
DE $36.000.001 A $100.000.000 736
MAYOR A $100.000.000 1.016
Fuente: Secretaria de Hacienda Alcalda Municipal de Tulu
EMPRESAS NUEVAS 0 11 3
EMPRESAS EXPANDIDAS 0 1 0
VALOR PROMEDIO DEL
$0 $ 49.869.167 $ 1.821.333
BENEFICIO
Fuente: Secretaria de Hacienda Alcalda Municipal de Tulu
INDICADORES UTILIZADOS EN LA
2012 2013
EVALUACION 1/ AUTOFINANCIACIN DEL
FUNCIONAMIENTO = GASTO
PORCENTAJE DE INGRESOS CORRIENTES FUNCIONAMIENTO/ ICLD * 100%
36.61 37,24
DESTINADOS A FUNCIONAMIENTO 1/ 2/ MAGNITUD DE LA DEUDA = SALDO
DEUDA / INGRESOS TOTALES * 100%
MAGNITUD DE LA DEUDA 2/ 1.84 2,2
3/ DEPENDENCIA DE LAS
PORCENTAJE DE INGRESOS QUE TRANSFERENCIAS =
63.17 69,19
CORRESPONDEN A TRANSFERENCIAS 3/ TRANSFERENCIAS + REGALAS (I) /
INGRESOS TOTALES * 100%. (*) A
PORCENTAJE DE INGRESOS QUE PARTIR DE 2009
CORRESPONDEN A RECURSOS PROPIOS 95.62 94,66 4/ DEPENDENCIA DE LOS RECURSOS
4/ PROPIOS = INGRESOS TRIBUTARIOS /
INGRESOS CORRIENTES TOTALES *
100%. (**) A PARTIR DE 2010
PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL
88.11 88,35
DESTINADO A INVERSIN 5/ 5/ MAGNITUD DE LA INVERSIN =
INVERSIN / GASTO TOTAL * 100%
NUMERO/
INDICE
PORCENTAJE
POSICIN DEPARTAMENTAL 9
FISCALES 78,85%
GESTIN 87,07%
DICE INTEGRAL 78,76%
EFICIENCIA 71,10%
EFICACIA 58,94%
Fuente: Secretaria de Hacienda Alcalda Municipal de Tulu
LICENCIAS DE CONSTRUCCION
No. No.
MES LICENCIAS AREA M2 LICENCIAS AREA M2
2013 2014
2013 2014
4.3.2. Comportamiento de las licencias otorgadas por estrato y los barrios con
mayor frecuencia en Tulu ao 2014.
BUENOS AIRES 40
No. No.
CENTRO 12
ESTRATO LICENCIAS LICENCIAS
2013 2014 CORREGIMIENTO DE
AGUACLARA
20
EL CONDOR 12
1 5 0
LAS NIEVES 12
2 386 438
LOMITAS 27
3 176 164
LOS COMUNEROS 14
4 40 32 PORTALES DE RIO 12
5 79 50 PROGRESAR 12
6 4 3 SAN BENITO 27
7 27 25 SANTA INES 16
8 0 5 SINTRASANCARLOS 10
VICTORIA 28
TOTAL 717 717 Fuent
VILLA CAMPESTRE 34
e:
Curadura Municipal de Tulu
TIPO CANTIDAD
URBANO RURAL
DETALLE AREA AREA
AREA AREA
CANT. CONST. CANT. CONST.
TOTAL M2 TOTAL M2
M2 M2
HABITACIONAL 36.220 4.747.776 4.747.776 4.119 347.767 3.607.688
COMERCIAL 1.540 398.292 423.366 22 26.282 531.361
INDUSTRIAL 25 36.334 121.539 3 980 3.242
AGROPECUARIO 0 0 0 3.915 746.898 682.740.388
CULTURAL 24 56.187 401.808 43 7.913 62.321
RECREACIONAL 6 21.006 103.927 20 10.343 300.984
SALUBRIDAD 42 28.876 60.253 9 2.129 3.664
MINERO 0 0 0 2 1.375 3.387
INSTITUCIONAL 73 73.592 314.187 81 33.207 2.554.267
EDUCATIVO 78 53.390 104.870 18 7.307 42.688
RELIGIOSO 44 27.367 53.175 16 5.510 32.204
AGRICOLA 0 0 0 1 247 39.889
AGROINDUSTRIAL 0 0 0 0 0 0
FORESTAL 0 0 0 0 0 0
USO PBLICO 1 52 1.174 0 527 5.305
PECUARIO 0 0 0 2 0 0
SERVICIOS
2 259 16.373 1 107 1.117
ESPECIALES
Fuente: Secretaria de Hacienda Alcalda Municipal de Tulu
EN SUELO
TOTAL
AREA AREA RURAL DE AREA
DETALLE DE URBANO RURAL
TOTAL M2 TOTAL M2 EXPANCIN TOTAL
LOTES
URBANA
LOTE
URBANIZABLE NO 0 0 0 0 0 - -
URBANIZADO
LOTE URBANIZADO
NO CONSTRUIDO O 10.704 6.436 1.864.820 4.268 229.711.425 - -
EDIFICADO
LOTE NO
URBANIZABLE
0 0 0 0 0 - -
HABITANTES POR
CANTIDAD
N BARRIO
BARRIO DE
DE BARRIO PROYECTADA POR
PREDIOS
EL DANE 2014
1 350 Aos 57 231
2 7 de Agosto 319 1.290
3 Alameda 258 1.044
4 Alameda II 106 429
5 Alvernia 1.069 4.324
6 Asoagrin Farfn 371 1.501
7 Asoagrin la Santa C 508 2.055
8 Avenida Cali 805 3.256
9 Bolvar 254 1.027
10 Bosques de Maracaibo 2.338 9.456
11 Brisas del Morales 41 166
12 Buenos Aires 134 495
13 Casas de Huertas 69 279
14 Centro 1.185 4.793
15 Cspedes 259 1.048
16 Chiminangos 318 1.286
17 Ciudad Campestre 163 659
18 Ciudadela las palmas 254 939
19 Comuneros del Centro del Valle 313 1.266
20 Comfamiliar 87 352
21 Departamental 196 793
22 Diablos rojos I 109 441
23 Diablos Rojos II 213 862
24 Doce de Octubre 465 1.881
25 Dorado 95 384
26 El Bosque 495 2.002
27 El Bosquecito 49 198
28 El cndor 33 133
29 El Cndor II 145 586
30 El descanso 125 506
31 El Jardn 320 1.294
32 El Jazmn 418 1.691
33 El Lago 184 744
CANTIDAD DE
ESTRATO % DE PARTICIPACIN
PREDIOS URBANOS
1 2.139 4,78%
2 19.719 44,05%
3 13.641 30,48%
4 4.039 9,02%
5 2.612 5,84%
6 154 0,34%
COMERCIAL 2.457 5,49%
TOTAL PREDIOS
44.761 100%
URBANOS
Fuente: Rentas Municipales
La Moralia 86 344
Monteloro 96 384
PROMEDIO DE (4)
FINCAS DISPERSAS CANTIDAD DE PERSONAS POR
NMERO PREDIAL
POR CORREGIMIENTOS PREDIOS HOGAR SEGN
CENSO DANE 2005.
El Retiro 83 332
Tochecito 157 628
Altaflor 154 616
Quebradagrande 146 584
Puerto Frazadas 300 1.200
Monteloro 262 1048
La Diadema 103 412
San Lorenzo 359 1.436
Mateguadua 565 2.260
00 - 02 Picacho 491 1.964
La Iberia 587 2.348
La Marina 533 2.132
San Rafael 349 1.396
La Moralia 193 772
Piedritas 70 280
Venus 124 496
ESTRATO 2 2
Fuente: INFITULUA
PARQUE OCTUBRE
UNIVERSALMENTE 2014 - ABRIL 1390 m2 1.200.000.000 7318*
ACCESIBLE RUA 2015
Fuente: INFITULUA
* Poblacin con movilidad reducida del centro del Valle del Cauca
No. DE
No. DE No. DE No. DE
PROYECTOS
SECTOR PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS
NO
REGISTRADOS EJECUTADOS COFINANCIADOS
EJECUTADOS
SUPERACION DE LA POBREZA 2 2 0 0
EDUCACION 27 19 8 0
SALUD 16 16 0 0
DEPORTE Y RECREACION 14 7 7 0
CULTURA 18 18 0 2
ATENCION POBLACION
9 8 1 1
VULNERABLE
SEGURIDAD 11 10 1 0
MOVILIDAD 8 7 1 0
ESPACIO PUBLICO 11 8 3 0
VIVIENDA 5 2 3 0
INFRAESTRUCTURA 11 11 0 1
SERVICIOS PUBLICOS 9 5 4 1
DESARROLLO AGROPECUARIO 16 12 4 0
MEDIO AMBIENTE 15 10 5 0
FORTALECIMIENTO
24 22 2 0
INSTITUCIONAL
PARTICIPACION CIUDADANA 1 1 0 0
ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
USO ESTRATO
RURAL URBANO TOTAL RURAL URBANO TOTAL
1 1.088 2.004 3.092 950 1.974 2.924
2 1.141 20.817 21.958 983 20.757 21.740
3 11 15.209 15.220 8 15.202 15.210
RESIDENCIAL
4 4 3.490 3.494 4 3.486 3.490
5 1 3.222 3.223 0 3.220 3.220
6 0 72 72 0 71 71
TOTAL RESIDENCIAL 2.245 44.814 47.059 1.945 44.710 46.655
COMERCIAL 11 8 2.230 2.238 6 2.237 2.243
OFICIAL 12 20 226 246 16 217 233
ESPECIAL 13 0 10 10 0 11 11
TOTAL 2.273 47.280 49.553 1.967 47.175 49.142
Fuente: Centroaguas S.A. ESP
URBANO URBANO
RURAL
RURAL
1 13,99 13,87
2 13,54 13,47
3 13,28 13,27
RESIDENCIAL
4 13,73 13,72
5 13,34 13,29
6 22,71 21,92
PROMEDIO DE
PROMEDIO PROMEDIO PORCENTAJE BASURAS POR CADA
USO/ESTRATO TONELADAS TONELADAS USUARIOS DE USUARIO AL AO
POR MES POR AO PARTICIPACION
TONELADAS KILOS
TOTAL
2.758,73 33.104,75 45.073 93,92% 5,06 5.058,69
RESIDENCIAL
TOTAL NO
540,59 6.487,08 2.770 5,77% 7,12 7.124,85
RESIDENCIAL
COMERCIAL
86,14 1033,639 96 0,20% 10,77 10.767,07
GP
INDUSTRIAL
24,32 291,841 20 0,04% 14,59 14.592,05
GP
Fuente: TuluAseo
% %
USO/ESTRATO URBANA RURAL
PARTICIPACION PARTICIPACION
ESTRATO 1 2 3 4 5 6 Total
ESTRATO URBANO
RURAL
URBANO
RURAL
ESTRATO 1 2 3 4 5 6 TOTAL
RURAL 0 0 0
NIVEL DE
HOJAS DE VIDA GENERO
ESCOLARIDAD
ESPECIALIZADO
TECNOLOGICO
PROFESIONAL
BACHILLER
EDAD
TECNICO
PROMEDIO
CLASIFICACIN CANT. HOMBRE MUJER
DE AUXILIARES - 644.000-
SERVICIOS
80 ASIST
106 644.000-1000.000 COORDINADORES 9 1000.000
644.000-
INDUSTRIAL 21 TECNICOS 14 644.000-1000.000 SUPERVISORES 4 1000.000
1.000.000-
COMERCIAL 118 TECNOLOGOS 2 1.000.000-1500.000 ASESORES 5 1500.000
VARIOS (ayud,
644.000-
FINANCIERA 15 PRPOFESIONALES 226 1.500.000.3.000.000 mec,plome,sold, 242 1000.000
tornero, etc)
Fuente: Secretaria de Bienestar Social - Servicio pblico del empleo
4.7.1. Modalidad en captacin ms utilizada en el municipio de Tulu ao 2014 y su participacin a nivel nacional
CUENTA DE
AHORRO
CDT
CUENTA CORRIENTE
DEPOSITO EN
CERTIFICADOS DE
CUENTA DEPOSITOS DE
CAPTACION % DEPOSITO A % %
CORRIENTE AHORRO
TERMINO (CDT)
BANCARIA
PROMEDIO AO 2014
$ $ $
NACIONAL 85,84% 71,97% 82,45%
38.585.918.181.036 56.533.181.276.213 111.803.245.534.407
DEPARTAMENTO
DEL VALLE DEL 2.704.626.813.934 6,02% 4.920.425.773.441 6,26% 6.672.195.017.096 4,92%
CAUCA
MUNICIPIO DE $ $ $
0,17% 0,11% 0,17%
TULUA 74.497.375.759 85.158.581.681 235.668.957.445
BANCO MICROFINANZAS
0 0,000% 234.361.675 0,000% 265.773.909 0,000%
BANCAMIA S.A
BANCO
$ $ $ $ $
MICROFINANZAS 0,37% 0,00% 0,00% 12,31% 0,02%
997.870.881.514 73.742.900 1.737.856 1.023.272.961.058 28.040.298.109
BANCAMIA S.A
BANCO WWB $ $ $ $ $
0,24% 0,00% 0,03% 7,77% 0,01%
S.A 657.061.367.200 - 25.069.454.867 646.301.109.037 23.078.114.607
BANCO $ $ $ $ $
0,90% 2,31% 1,84% 0,00% 0,23%
COOMEVA S.A 2.415.837.277.304 633.390.604.238 1.537.834.835.762 - 385.119.763.552
$ $ $ $ $
TOTAL 81,42% 89,53% 69,26% 99,20% 66,47%
219.694.714.350.460 24.560.677.453.952 57.868.504.666.280 8.247.913.341.802 111.482.197.324.528
CREDITOS Y CREDITOS Y
CREDITO DE
COLOCACION CARTERA NETA % % LEASING DE % MICROCREDITOS % LEASING %
PROMEDIO AO 2014
VIVIENDA
CONSUMO COMERCIALES
$ $ $ $ $
NACIONAL 219.694.714.350.460
81,42%
24.560.677.453.952
89,53%
57.868.504.666.280
69,26%
8.247.913.341.802
99,20%
111.482.197.324.528
66,47%
DEPARTAMENTO
$ $ $ $ $
DEL VALLE DEL 21.807.079.551.396
8,08%
2.190.198.928.304
7,98%
6.190.186.173.335
7,41%
587.821.478.588
7,07%
13.833.569.582.368
8,25%
CAUCA
MUNICIPIO DE $ $ $ $ $
0,19% 0,27% 0,32% 0,56% 0,08%
TULUA 506.718.586.751 72.839.837.888 270.233.186.089 46.914.955.575 141.335.600.896
Ilustracin 61 Porcentaje de colocacin segn entidades bancarias ubicadas en el municipio de Tulu vigencia
2014.
AREA
CATEGORIA CANTIDAD
TOTAL m2
2013 2014
INGRESOS
PROMEDIO PROMEDIO TOTAL PROMEDIO PROMEDIO
TOTAL AO
MENSUAL DIARIO AO MENSUAL DIARIO
AO 2013 AO 2014
PROMEDIO DE PRECIOS DE
ROTACION LOCALES DE PROYECCION
AREA CAPACIDAD DEL
DE ALQUILER COPROPIETARIOS m2 NUEVAS
TOTAL m2 PARQUEADERO
EN EL AO MARCAS
PARA LA PARA
VENTA m2 ALQUILER m2
42.145 12% $ 5.500.000 $ 50.000 544 2.000 m2
Fuente: Centro Comercial Tulu La 14
CATEGORIA CANTIDAD
HELADERIA Y CAFETERIA 11
JUEGOS DE AZAR 3
CALZADO 14
TIENDA NATURISTA 1
TECNOLOGIA Y COMUNICACIONES 14
PELUQUERIA Y CENTRO DE ESTETICA 3
CONCESIONARIOS 1
ROPA EN GENERAL 33
FOTOGRAFIA 1
RESTAURANTE Y COMIDAD RAPIDAS 17
ENTRETENIMIENTO 3
AGENCIAS DE VIAJE 1
BARES 3
BANCOS Y CAJEROS ELECTRONICOS 5
ACCESORIOS Y PERFUMES 14
MULTICINE 1
SERVICIOS VARIOS 14
HOGAR 3
SUPERMERCADO 1
CANTIDAD TOTAL DE LOCALES OCUPADOS 143
LOCALES DISPONIBLES 4
PORCENTAJE DE OCUPACION 97%
Fuente: Centro Comercial La Herradura
ANUARIO ESTADISTICO TULU 2014 Pgina 147 de 319
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIN MUNICIPAL
2013 2014
INGRESOS
PROMEDIO PROMEDIO TOTAL PROMEDIO PROMEDIO
TOTAL AO
MENSUAL DIARIO AO MENSUAL DIARIO
ENTRADA EN
VEHICULO
1.123.363 93.614 3.120 1.131.603 94.300 3.144
RETENCION
AO RENTA IVA PATRIMONIO
EN LA FUENTE
ACTIVIDAD
PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS
JURIDICAS NATURALES JURIDICAS NATURALES
COMERCIALIZADORA
1 0 0% 0%
INTERNACIONAL
COMERCIALIZADOR DE CAF 1 0 0% 0%
EXPORTADORES 69 41 6% -2%
No
NOMBRE DEL PROYECTO POBLACION BENEFICIADA HABITANTES
BENEFICIADOS
CORREGIMIENTO OPERADOR
NARIO ACUANARIO
ACUEDUCTO LA MARINA
ACUEDUCTO EL BRILLANTE
5 LA MARINA ACUACHUZO
EL BRAZIL
AC. EL DIAMANTE
ACUAMOR
AC. EL GUAYAVITO
4 LA MORALIA
ALEJANDRIA
AC. BALSAMAR
ACUALORENZO
AGUASBRAVE
AC. GUAQUITAS
LAS BRUMAS
8 SAN LORENZO
AC.MARAVELEZ
AC. VENTIADEROS
AC. EL AGUACATE
AC. LA CACHONA
AC. DIADEMA
2 LA DIADEMA
AC. ESCOBAL
1 IBERIA AC. AGUALI
1 MATEGUADUA AC. MATEGUADUA
Fuente: EMTULUA
AC. BARRAGN
2 BARRAGN
AC. EL VERDAL
1 RETIRO AC. ALTOMIRA
AC. TOCHECITO
2 TOCHECITO
AC. DACHIDRUA
AC. ALTAFLOR
2 ALTAFLOR
AC. UNIN CASCAJERO
AGUASLINDA
2 QUEBRADA GRANDE
AC. EL BOSQUE
AC. PUERTO FRAZADAS
AC. ALTO ROSARIO
AC. LA SECRETA
6 PUERTO FRAZADAS
AC. MARIA VERANERA
AC. LAS VEGAS
AC. SANTA ISABEL
AC. PIEDRITAS AGUAS CLARAS
2 PIEDRITAS
AC. MANANTIALES COCORNA
AGUASLIMPIA
AGUASMINA
AC. REMOLINOS
7 SAN RAFAEL AC. TIBOLI-1
AC. TIBOLI-2 PARTE ALTA
AC. EL TOTUMO
AC. BELLAVISTA
1 SANTA LUCIA AC. SANTA LUCIA
AC. MONTELORO
AC. LA FLORESTA
4 MONTELORO
AC. LA MANSION - SAN MARCOS
AC. SANTA HELENA
Fuente: EMTULUA
TOTAL 1448 2135 3583 1707 2762 4469 3155 4897 8052
No. DE VISITANTES
CENTRO RECREACIONAL CIUDAD
AO 2014
CR GALICIA EL CERRITO 42
TOTAL 1.554
Fuente: Comfenalco Valle
No. DE
RANGO DE INGRESOS % DE PARTICIPACIN
PERSONAS
0 - 1.280.700 PESOS 1590 50,4%
1.280.701 - 2.617.400 PESOS 863 27,4%
MAYOR A 2.617.401 702 22,3%
TOTAL 3155 100%
Fuente: Comfenalco Valle
TRABAJADORES % DE
COTIZANTES AFILIADOS
PERS/CAR CONYUGUES
AFILIADOS
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
31.121 32.821 14.454 98,9%
TRABAJADORES
INDEPENDIENTES
332 315 176 1,1%
DEPENDIENTES
14.838 24.607 9.284
BENEFICIARIOS
DEPENDIENTES NO
16.283 8.214 5.170
BENEFICIARIOS
4.11.2.2. Cantidad de personas que hacen uso de los servicios que presta la
caja de compensacin familiar COMFANDI TULU.
BIBLIOTECA 149.298
CULTURA 34.259
SUPERMERCADOS 93.740
DROGUERAS 45
FOSFEC 694
RECREACIN 203.740
TOTAL 658.449
Fuente: Caja de Compensacin Familiar del Valle del Cauca COMFANDI
POBLACIN
CANTIDAD
CAJA DE PROYECTADA 2014 EN %
DE
COMPENSACIN EDAD LABORAL EMPLEADOS
AFILIADOS
DE 18 A 65 AOS
Fuente: Censo DANE 2005, Caja de Compensacin Familiar del Valle del Cauca COMFANDI y
Comfenalco Valle.
CAPITULO QUINTO
5. SALUD
Dentro de los datos que reporta la Secretaria de Salud Municipal de Tulu para el
ao 2014, resaltamos eventos en salud pblica los cuales presentan una
disminucin del 83,33% en los casos de dengue severo y un incremento del 16,13%
en los casos de VIH/SIDA. La tasa bruta de natalidad est en 11,06 bebs nacidos
vivos por cada 1.000 habitantes y la tasa de fecundidad general es de 40,16
nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad frtil (15-49 aos).
Segn los datos del Registro nico de Afiliados a la Proteccin Social (RUAF -
ND.(Nacimiento-Defuncin)), para el ao 2014 se presentaron 122 homicidios con
arma de fuego, en donde el 93% son hombres y el 7% mujeres.
El Hospital Rubn Cruz Vlez cuenta con una poblacin de 110.123 usuarios, de los
cuales 52.550 son hombres y 57.573 son mujeres. La mayor atencin se concentra
en el rango de edad de 18 a 24 aos. Las actividades realizadas en la zona urbana
se incrementaron en ms del 100% con respecto a la cantidad de personas
beneficiadas frente a las atendidas en el ao anterior. La actividad con mayor
participacin fue la de promocin de la salud y prevencin de la enfermedad.
5. SALUD
5.1. Informacin del Hospital Rubn Cruz Vlez
6 A 10 4.843 4.571
11 A 14 4.609 4.480
15 A 17 3.808 3.772
18 A 24 7.340 7.854
25 A 29 4.050 4.536
30 A 34 3.334 4.166
35 A 39 2.903 3.661
40 A 44 3.076 3.798
45 A 49 3.034 3.736
50 A 54 2.737 3.054
55 A 59 2.259 2.406
60 A 64 1.582 1.823
65 A 69 1.085 1.383
70 A 74 926 1.162
75 A 79 640 894
80 A 84 390 566
85 A 89 209 262
90 A 94 64 106
95 A 99 20 29
100 A 104 0 10
105 A 109 0 1
110 A 114 1 1
Ilustracin 68 Poblacin atendida por parte del Hospital Rubn Cruz Vlez en
el municipio de Tulu.
2013 2014
ACTIVIDADES ZONA URBANA
CANTIDAD CANTIDAD
2014
CODIGO NOMBRE POSICION
CANTIDAD
INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO
N390 1 192
ESPECIFICADO
L029 ABSCESO CUTANEO, FURUNCULO Y ANTRAX 2 60
2014
CODIGO NOMBRE POSICION
CANTIDAD
2014
CODIGO NOMBRE POSICION
CANTIDAD
15 A 44 45 A 59 MAYORES
DESCRIPCION MUJERES HOMBRES
AOS AOS DE 60 AOS
% DE
CLASE POBLACION VACUNADAS
COBERTURA
GESTANTES TOXOIDE TETANICO 1486 1049 71
TRIPLE VIRAL 2601 1018 39
D.P.T 2055 1018 50
MENORES B.C.G 313 2360 754
DE 1 AO PENTAVALENTE H.B.I 599 92 15
POLIO 2389 2360 99
HEPATITIS B 846 2360 279
DOSIS
APLICADAS COBERTURA
VACUNA
%
AO 2014
BCG 94 39
ANTIPOLIO (3 DOSIS) 4821 199
DPT (3 DOSIS) 3553 171
HEPATITIS B (3 DOSIS) 1466 274
HIB (3 DOSIS) 1272 528
ROTAVIRUS (2 DOSIS) 803 46,3
NEUMOCOCO (2 DOSIS) 1414 44,7
FIEBRE AMARILLA ( UNICA) 1351 111
SRP (TRIPLE VIRAL-DOSIS UNICA) 2259 91
ACTIVIDAD CANTIDAD
ABORTOS 154
NACIMIENTOS 2.114
INDICE
PREDIOS PREDIOS DEPOSITOS DEPOSITOS INDICE
COMUNA DE
VISITADOS POSITIVOS INSPECCIONADOS POSITIVOS BRETEAU
VIVIENDA
5 36 2 51 2 5,6 5,6
INDICE
PREDIOS PREDIOS DEPOSITOS DEPOSITOS INDICE
COMUNA DE
VISITADOS POSITIVOS INSPECCIONADOS POSITIVOS BRETEAU
VIVIENDA
1 20 3 40 3 15,0 15,0
2 38 8 91 9 21,0 23,7
3 36 2 114 2 5,5 5,5
4 36 0 82 0 0 0
5 15 0 19 0 0 0
6 35 3 88 4 8,6 11,4
7 70 8 158 11 11,4 15,7
8 35 0 76 0 0 0
9 36 1 87 1 2,8 2,8
TOTAL 321 25 755 30 7,8 9,3
Fuente: Unidad Ejecutora de Saneamiento UES Valle
INDICE
PREDIOS PREDIOS DEPOSITOS DEPOSITOS INDICE
COMUNA DE
VISITADOS POSITIVOS INSPECCIONADOS POSITIVOS BRETEAU
VIVIENDA
3 34 8 89 10 23,5 29,4
4 36 4 98 7 11,1 19,4
8 34 0 98 0 0,0 0,0
Nota: * INDICE DE VIVIENDAS: Mayor del 4% alto riesgo de infestacin por Aedes aegypti
* INDICE DE BRETEAU: Mayor de 5 se tiene un alto riesgo de encontrar depsitos con
infestacin de Aedes aegypti en 100 viviendas inspeccionadas.
14 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
1 HOGAR DE BIENESTAR 2
ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES, 3
INSTITUCIONES EDUCATIVAS (Tres Esquinas
y Bocas De Tulu)
50 5 4 7349
24 HOGARES DE BIENESTAR
5 ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES
20 HOGARES DE BIENESTAR
44 HOGARES DE BIENESTAR
5.4.1. Eventos de inters en salud pblica reportados por las UPGD (Unidades
Primarias Generadoras de Datos) del municipio por medio del SIVIGILA.
TBC 79 73 -7,59%
LEPTOSPIROSIS 30 26 -13,33%
Tasa de Fecundidad
POBLACION TOTAL 209.086
General por 1000 MEF
40,16
MUJERES DE 15 A 49
57.601
AOS
Fuente: Secretaria de salud Municipal
5.4.3. Informacin sobre mortalidad general del municipio de Tulu por medio
del Registro nico de Afiliados a la Proteccin Social (RUAF -
ND.(Nacimiento-Defuncin)).
CAUSAS CANTIDAD
MASCULINO FEMENINO
MORTALIDAD
CANTIDAD CANTIDAD
HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO 113 9
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 88 73
ENFISEMA PULMONAR CRNICO EPOC 33 34
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR 33 33
NEUMONIA 15 17
ACCIDENTE DE TRANSITO 21 -
CANCER DE PROSTATA 22 -
INSUFICIENCIA CARDIACA 14 8
CANCER DE PULMON 11 -
INSUFICIENCIA RENAL 9 12
OTROS 165 47
CANCER DE MAMA - 17
CANCER DE COLON - 4
CANCER GASTRICO - 8
Fuente: Secretaria de Salud Municipal - RUAF- ND e Instituto de Medicina Legal.
Nota: Las causas de mortalidad por causa natural se obtienen mediante el sistema de informacin
RUAF -nd y las causas de mortalidad violenta mediante los certificados de defuncin que realiza el
Instituto de Medicina Legal.
SUBSIDIADO 1182
CONTRIBUTIVO 1034
VINCULADO 21
OTROS 76
TOTAL 2313
Fuente: Secretaria de Salud Municipal - RUAF- ND
EDAD DE LA
CANTIDAD INSTITUCIN MDICA CANTIDAD
MADRE
40 44 39 OTRO 0
45 o Mas 2
CANT.
CANT. CANT.
EVENTO CONSULTA
URGENCIAS HOSPITALIZACIN
GENERAL
REGIMEN DE
REGIMEN DE SALUD POR NIVEL
SALUD RANGO DE
EDAD
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO 1 2 3 N
CANTIDAD CANTIDAD
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
AFILIADOS AFILIADOS
CLASE DE COMUNAS DE
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD
ANIMAL MAYOR
DEVUELTOS RECOLECTADOS SACRIFICADOS
DOMESTICO FRECUENCIA
CANINOS 14 42 28 789
EQUINOS 14 14 0 789
Fuente: Secretaria de Salud Municipal
CANINOS 0 2.095 0 -
FELINOS 0 6.037 0 -
Fuente: Secretaria de Salud Municipal
1 13 10.402 862
2 4 3.751 486
3 25 8.075 580
4 9 1.807 439
5 26 4.143 729
6 25 1.962 687
7 32 3.116 818
8 21 6.663 668
9 15 6.925 843
ZONA
28 1.507 167
RURAL
Fuente: Secretaria de Salud Municipal
5.4.8. ndice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA)
recolectadas en el ao 2014 para el municipio de Tulu.
Nota: La informacin sobre la Calidad de Agua se debe de tener en cuenta que los datos incluye la
Zona Urbana y Rural; la zona urbana no presenta Nivel de Riesgo debido a que es agua apta y
segura. Donde no se reportan datos de muestras de agua es porque durante estas fechas no se
tomaron muestras por motivos de contratacin del personal encargado y del laboratorio.
NIVEL DE
NIVEL DE CANT. ENTIDAD
CANT. ENTIDAD COMPLEJIDAD
COMPLEJIDAD
LABORATORIO CLINICO
IPS - INSTITUCIONES 3 MEDIO
Y TOMA DE MUESTRAS
10 PRESTADORAS DE BAJO IPS - INSTITUCIONES
SALUD 6 PRESTADORAS DE MEDIO
PROFESIONALES SALUD
INDEPENDIENTES FUNERARIAS - AREA DE
4 (CONSULTORIOS BAJO 1 MEDIO
TANATOPRAXIA
ODONTOLOGICOS Y
ESPECIALISTAS) PROFESIONALES
INDEPENDIENTES
INSTITUCIONES
1 (CONSULTORIOS MEDIO
2 EDUCATIVAS CON BAJO
MEDICOS Y
PROGRAMAS EN SALUD
ESPECIALISTAS)
PROFESIONALES
2 INDEPENDIENTES BAJO
(CONSULTORIOS MEDICOS
Y ESPECIALISTAS) NIVEL DE
CANT. ENTIDAD
LABORATORIO CLINICO COMPLEJIDAD
2 BAJO
Y TOMA DE MUESTRAS
IPS - INSTITUCIONES
1 PELUQUERIA Y SPA BAJO 4 PRESTADORAS DE ALTA
SALUD
Fuente: Secretaria de Salud Municipal
CAPITULO SEXTO
6. EDUCACIN
Malcolm X.
Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA): cuenta con 1.309 estudiantes
matriculados en el ao 2014, siendo las carreras de mayor preferencia: Derecho,
Medicina, Ingeniera Industrial y Contadura Pblica; el mejor promedio en las
pruebas saber-pro fue 10,6 puntos obtenido por el programa de Licenciatura en
Educacin Bsica con nfasis en Lenguas Extranjeras; el promedio de docentes
es de 445 al ao y la mayora son contratados por hora ctedra.
6. EDUCACIN
6.1. Informacin sobre las universidades que se encuentran en el municipio de Tulu vigencia 2014.
6.1.1. Comportamiento de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) en el municipio de Tulu 2014 en
cantidad de alumnos matriculados vigencia 2013 2014.
I SEMESTRE 2014 II SEMESTRE 2014 AO 2013
TECNOLOGIA EN
TECNOLOGO
ELECTRICIDAD - Fin de 0 0 28 0 0 26 49 35 84
EN CONVENIO
semana
TECNOLOGIA EN MAQUINAS
TECNOLOGO
Y HERRAMIENTAS - Fin de 15 15 50 11 11 46 46 47 93
EN CONVENIO
semana
LICENCIATURA EN
EDUCACION BASICA CON
TECNOLOGO
ENFASIS EN HUMANIDADES, 31 31 168 27 27 154 191 174 365
EN CONVENIO
MATEMATICA Y LENGUA
CASTELLANA - Fin de semana
TECNOLOGIA EN
AGROPECUARIA AMBIENTAL TECNOLOGICO 10 8 72 10 10 66
- Fin de semana
TECNOLOGIA EN LOGISTICA
EMPRESARIAL - Fin de TECNOLOGICO 12 10 35 0 0 36
semana
Fuente: Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA
ESPECIALIZACIN EN
ESPECIALIZACION 31 31 31 22 22 57 38 0 38
DERECHO CONSTITUCIONAL
CURSO DE PREMEDICO
(EDUCACION NO FORMAL) - NO FORMAL 0 0 0 71 70 70
Diurna
PREUNIVERSITARIO
DERECHO (EDUC.NO NO FORMAL 0 0 0 25 22 22
FORMAL) - Nocturna
DEP. IDIOMAS INGLES-
NO FORMAL 0 0 252 0 0 323 192 215 407
FACULTAD DE EDUCACIN
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO 0 0 17 0 0 25
UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN GERENCIA
DE LOGISTICA DIPLOMADO 0 0 18 0 0 0
EMPRESARIAL
DIPLOMADO EN INGLES
DIPLOMADO 0 0 0 0 0 7
EJECUTIVO
Fuente: Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA
Fuente: UCEVA
RESULTADO
PROGRAMA ACADMICO
PROMEDIO
TIEMPO COMPLETO
TIEMPO COMPLETO HORA CATEDRA
OCASIONAL
CUALIFICACIN
I SEM. II SEM. I SEM. II SEM. I SEM. II SEM.
2014 2014 2014 2014 2014 2014
TECNICO 0 0 0 0 6 0
TECNOLOGO 0 0 0 0 2 9
MAESTRIA 24 24 1 1 39 51
DOCTORADO
6.1.1.3. Cantidad de docentes que hacen parte de la Unidad Central del Valle
del Cauca UCEVA.
I II I II
CLASIFICACIN DE DOCENTES SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE
2014 2014 2013 2013
TIEMPO COMPLETO 68 68 70 70
6.1.2. Comportamiento de la Universidad del Valle (UNIVALLE) en el municipio de Tulu 2014 en cantidad de
alumnos matriculados regulares en pregrado vigencia 2013 2014.
PROGRAMAS ACADEMICOS
ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS
MATRICULADOS MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS
TECNOLOGA EN ELECTRNICA 0 0 63 55 49 0 0 0
TECNOLOGA EN ALIMENTOS
0 0 61 55 50 38 55 27
(NOCTURNO)
ADMINISTRACIN DE
263 222 143 45 48 89 45 46
EMPRESAS (NOCTURNO)
NOTA: Los cupos que aparecen de mas, es debido a que existen estudiantes que se presentan por condiciones de excepcin de: Po blacin
desplazada, indgenas y afrodescendientes entre otros, estos cupos son adicionales.
6.1.2.1. Cantidad de alumnos matriculados en posgrado en la Universidad del Valle (UNIVALLE) del municipio de
Tulu 2013 2014.
I SEMESTRE II SEMESTRE
I SEMESTRE 2014 II SEMESTRE 2014
2013 2013
PROGRAMAS ACADEMICOS
ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS
MATRICULADOS MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS
MAESTRIA EN ADMINISTRACION 69 94 37 55 25 0 0 0
ESPECIALIZACION EN
ADMINISTRACION DE LA CALIDAD 14 27 0 0 0 15 25 13
TOTAL Y LA PRODUCTIVIDAD
ESPECIALIZACION EN
9 8 0 0 0 0 0 0
ADMINISTRACION PUBLICA
92 129 37 55 25 15 25 13
TOTAL
Fuente: Universidad del Valle Sede Tulu
PROGRAMAS
ACADEMICOS NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE
ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS
MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS
TECNOLOGA EN
GESTIN 92 26 30 22 16 25 9
EMPRESARIAL
TECNOLOGA EN
LOGSTICA
30 20 20 16 18 25 13
TECNOLOGA EN
PROCESOS 176 40 35 31 27 30 19
AGROINDUSTRIALES
TECNOLOGA EN
MERCADEO Y 0 0 0 0 17 20 13
VENTAS
TECNOLOGA EN
INFORMTICA 23 0 0 0 0 0 0
PROGRAMAS
ACADEMICOS
NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE NO. DE
ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS ALUMNOS CUPOS ALUMNOS
MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS INSCRITOS ABIERTOS MATRICULADOS
DESARROLLO DE
50 3 15 0 2 15 0
SOFTWARE
GESTION EMPRESARIAL 72 25 30 17 15 15 10
GESTION DE EMPRESAS
38 20 30 16 10 15 5
DE LA SALUD
TOTAL 160 48 75 33 27 45 15
Fuente: CORUNIVERSITEC
Fuente: CORUNIVERSITEC.
AUXILIAR 118
OPERARIO 155
PROFUNDIZACION TECNICA 33
TECNICO 10.067
TECNLOGO 4.865
TOTAL 50.293
Fuente: SENA CLEM Tulu
ESTUDIANTES
COLEGIO PORTALES DEL RO
8.000
COLEGIO MERCANTIL
COLEGIO LATINO AMERICANO
COLEGIO MARA AUXILIADORA
SEDE SAN FRANCISCO AGUACLARA
ESCUELA MARIA GORETY
LICEO MODERNO
INSTITUCIN EDUCATIVA LA GRACIELA
INSTITUCIN ALFONSO LPEZ PUMAREJO
GRUPOS VULNERABLES
ORFANATO LA SAGRADA FAMILIA
CASA DEL MENOR
Fuente: Escuela de Polica Simn Bolvar (ESBOL)
6.3.2. Datos sobre los programas de interaccin social que realiz la escuela
de polica simn bolvar en el municipio de Tulu.
BARRIOS IMPACTO
BARRIO EL PORVENIR
BARRIO CHIMINANGOS
BARRIO LA ESPERANZA
BARRIO FARFN
BARRIO VILLA COLOMBIA
TULUEOS
30.000
BARRIO TOMAS URIBE
TRASVERSAL 12
BARRIO 7 DE AGOSTO
BARRIO LA INDEPENDENCIA
CORREGIMIENTO AGUACLARA
BARRIO BOSQUES DE MARACAIBO
BARRIO LA ALAMEDA
Fuente: Escuela de Polica Simn Bolvar (ESBOL)
CANTIDAD
SEDES POR SECTOR SEDES POR SECTOR CANTIDAD
OFICIAL NO OFICIAL
JARDINES INFANTILES 0 0
TOTAL 134 53
Fuente: Secretara de Educacin Municipal de Tulu.
OTRAS ETNIAS 9 0
Fuente: Secretara de Educacin Municipal de Tulu.
GRUPO
ETNICO
ZONA
SECTOR
ZONA SECTOR
GRADO
URBANA RURAL OFICIAL NO OFICIAL
-2 208 0 0 208
-1 566 0 0 566
0 2.233 426 1.961 698
1 2.952 600 2.703 849
2 2.824 567 2.527 864
3 2.908 582 2.629 861
4 2.931 593 2.709 815
5 2.812 550 2.625 737
6 3.273 586 3.235 624
7 3.114 517 3.013 618
8 2.824 465 2.690 599
9 2.688 387 2.543 532
10 2.406 309 2.260 455
11 2.047 290 1.918 419
C1 81 9 90 0
C2 125 46 153 18
C3 576 148 565 159
C4 837 159 659 337
C5 804 124 663 265
C6 191 14 65 140
Acel 216 27 243 0
CONVENCIONES
OFICIAL
NO OFICIAL
RURAL 0 0 0 0 0 0 0
EDAD/ 20 y
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 TOTAL
GRADO MAS
TOTALES 308 1.092 2.452 2.902 2.879 2.980 3.128 2.976 3.258 3.259 3.401 3.322 3.212 2.977 1.651 852 409 1.780 42.838
Fuente: Secretara de Educacin Municipal de Tulu Corte SIMAT consolidado abril mayo 2014 - OAPF MEN
SORDERA PROFUNDA 35 17
CEGUERA 6 7
PARLISIS CEREBRAL 7 7
LESIN NEUROMUSCULAR 12 16
AUTISMO 6 4
SNDROME DE DOWN 40 41
MLTIPLE 22 23
OTRO 48 84
SORDOCEGUERA 0 0
ENANISMO 1 1
CANTIDAD
PROMEDIO PUESTO
CANTIDAD DE PROMEDIO
INSTITUCION CANTIDAD DE ICFES DEL OCUPADO
DE EQUIPOS ICFES DE LA
EDUCATIVA PUBLICA ESTUDIANTES MEJOR POR EL
DOCENTES DE INSTITUCION
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
COMPUTO
GIMNASIO DEL
86 228 201 51,2 358 16
PACIFICO
INSTITUTO INDUSTRIAL
CARLOS SARMIENTO 66 139 162 50,2 337 36
LORA
SAN JUAN DE
21 9 79 46,2 261 368
BARRAGAN
ALFONSO LOPEZ
103 147 374 48,9 370 10
PUMAREJO
COLEGIO DE
112 263 77 49 369 10
OCCIDENTE
LICEO MODERNO DE
105 186 245 47,4 353 19
TULUA
CONCENTRACION DE
41 46 180 48,9 324 57
DESARROLLO RURAL
PROMEDIO PUESTO
PROMEDIO
CANTIDAD DE ICFES DEL OCUPADO
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA ICFES DE LA
ESTUDIANTES MEJOR POR EL
INSTITUCION
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
BASICA
PRE - PRIMARIA +
SECUNDARIA MEDIA
ESCOLAR ACELERACIN
Y MEDIA
65 426 541
6% 41% 52%
CANTIDAD SECTOR
INVERSIN DE
EJE TEMTICO DE LAS CAPACITACIONES DE ENTIDAD
LA GESTIN
DOCENTES PBLICO PRIVADO
MEN- SEM - CIER
(Centros de
CAPACITACION SOBRE EL PROGRAMA
CREA-TIC.
7 $ 3.500.000 innovacin
educativa
regional)
CAPACITACIN VIRTUAL EN INDUCCIN Y
RE INDUCCIN VINCULADOS POR EL 303 $ 9.000.000 MEN - SEM
DECRETO 1278.
CONVENIO
EPSA, GASES DE
TALLER DE ESCUELAS LECTORAS. 80 X $ 500.000.000 OCCIDENTE -
SEM
CAPACITACIN EN EL MANEJO Y
EVALUACIN DE LAS PRUEBAS SABER, 70 X X $ 5.000.000 ICFES - SEM
GRADOS 3, 5 Y 9
CAPITULO SEPTIMO
Bill Gates
Cogancevalle: agrupa a los ganaderos del centro del Valle del Cauca. Reportan 750
predios con 33.472 especies, entre las cuales predominan los bovinos con 31.038,
siendo 20.203 hembras y 10.835 machos, mientras que el sector equino cuenta con
una participacin de 1.458 animales.
Nuestro Municipio cuenta con 49,92 Ha. en reserva natural planificada y registrada,
0,967 Ha. en humedales y 11 Km en Hectreas reforestadas para conservacin.
Por ltimo tenemos a la CVC que muestra una disminucin del 52% en temas de
sanciones y obligaciones y del 45% en otorgamientos ambientales para el municipio
de Tulu vigencia 2014. Adicional a esto, encontramos el humedal Bocas de Tulu
que presenta una variada fauna, en donde se encuentra una gran cantidad de
especies como son: 95 familias de aves, 19 familias de mamferos, 17 familias de
reptiles, 16 familias de peces y 7 familias de anfibios. El rea del humedal es de
19,6 Ha. en espejo de agua y 421,5 Ha. en rea de drenaje.
TOTAL TOTAL
% DE
MUNICIPIO AO HECTAREAS HECTAREAS
PARTICIPACION
CAF FINCA
7.1.2. Informacin generada por la Cooperativa de Ganaderos del Centro del Valle
COGANCEVALLE.
ESPECIES TOTAL
PREDIOS
GENERAL
BOVINOS PORCINOS CAPRINOS OVINOS BUBALINOS EQUINOS
Fuente: Cogancevalle
BOVINOS
PREDIOS HEMBRAS
MACHOS
750
1-2 >3 TOTAL
< 1 AO 2 - 3 AOS
AOS AOS MACHOS
TOTAL GENERAL
31.038
Fuente: Cogancevalle
Fuente: Cogancevalle
PREDIOS BOVINOS
% %
CENSO VACUNADOS CENSO VACUNADOS
COBERTURA COBERTURA
A B C
PRECIO
VARIEDAD AREA
PROMEDIO
CULTIVOS QUE SEMBRADA REA RENDIMIENTO PRODUCCIN (T)
POR
PREDOMINA (Ha)
COSECHADA (KG.)
(T/HA) C=AXB
(HA)
GROS
BANANO MICHEL
535 520 9 4.680 $ 500
CAA
CENICAA 38 24 20 480 $ 2.000
PANELERA
DOMINICO
PLATANO HARTON
472 472 8 3.776 $ 800
GRANADILLA - 9 9 8 72 $ 2.400
GUANABANA
AGUACATE
PANELERA
PLTANO
CTRICOS
BANANO
CURUBA
PAPAYA
CACAO
MORA
CAA
LULO
UVA
CORREGIMIENTO
AGUACLARA 5,7
SAN LORENZO 107 19 141,6 22,6
SAN RAFAEL 107 4,5
LA MORALIA 107 188,8
BOCAS DE TULU 6,65 16,4 30
TRES ESQUINAS 2,6 2,85 12,3
CAMPO ALEGRE 3,9 1,9 4,1 6
LA PALMERA 2,6 1,9 8,2
MONTELORO 1,5 1,8 22,6 33,5
VENUS 22,6 29,3
LA DIADEMA 21
PUERTO FRAZADAS 19 1,5 2,7 22,6
MATEGUADUA 8
QUEBRADA GRANDE 3,9
LA MARINA 214 141,6
EL RETIRO 22,6
TOTAL Ha. 535 38 472 13 19 41 3 9 8 113 83,8 30 6
Fuente: Secretara de Asistencia Tcnica Agropecuaria y Medio Ambiente - SEDAMA
A B C
PRECIO
VARIEDAD AREA
CULTIVOS PROMEDIO
QUE SEMBRADA REA RENDIMIENTO PRODUCCIN (T)
TRANSITORIOS POR
PREDOMINA (Ha)
COSECHADA (KG.)
(T/HA) C=AXB
(HA)
FRIJOL
CARGAMANTO 36 34 1 34 $ 3.800
LADERA
MAIZ
ICA V-305 90 89 3 267 $ 1.000
TRADICIONAL
MAIZ
PIONNER 55 55 3,5 192,5 $ 1.150
TECNIFICADO
PEPINO
COHOMBRO 3,5 3,5 8 28 $ 500
COHOMBRO
TRADICIONAL
TECNIFICADO
ZANAHORIA
HABICHUELA
CIMARRON
COHOMBRO
PIMENTON
CILANTRO
AHUYAMA
LECHUGA
REPOLLO
TOMATE
LADERA
ARVEJA
FRIJOL
FRIJOL
PLANA
PEPINO
MAIZ
MAIZ
CORREGIMIENTO
PRODUCCIN EN
CANTIDAD POR SEXO ESPECIE CANTIDAD AREA DE
ANIMALES
DE PASTOREO
CLASE CANTIDAD MACHOS HEMBRAS MENOR MAYOR PREDIOS M2
PRECIO
ANIMAL SEXO PROMEDIO MES TOTAL PROMEDIO POR
(KG.)
Nota: En los bovinos los precios son inferiores a los porcinos, ya que el peso neto de las canales
bovinas alcanzan un 50% mximo del peso vivo, mientras que en porcinos el rendimiento en canal
es mayor.
LECHERIA
925 980 15 14 13.413 13.720 $ 773 $ 750
ESPECIALIZADA
LECHERIA
1.115 1.220 7 7 7.248 8.540 $ 773 $ 750
TRADICIONAL
DOBLE
1.150 1.250 5 6 5.750 6.875 $ 773 $ 750
PROPOSITO
CARPA
DORADA
48.000 $ 200 45.500 43.200 22.464 $ 4.000
AGUACATE PANELA
COMN
104 5.408 $ 4.400
ORGANICA 158 8.216 $ 2.200
PAPA
ARRACACHA 106 5.512 $ 1.100
AMARILLA 330 17.160 $ 1.300
ARVEJA VERDE 115 5.980 $ 5.600 PAPA PARDA 1.333 69.316 $ 1.300
PAPAYA
BADEA 31 1.612 $ 1.600
COMN
135 7.020 $ 1.200
PEPINO
BANANO 476 24.752 $ 800
COHOMBRO
33 1.716 $ 1.500
CEBOLLA
CABEZONA 345 17.940 $ 1.100 PEREJIL 10 520 $ 3.600
BLANCA
CEBOLLA
CABEZONA 50 2.600 $ 2.200 PIMENTON 72 3.744 $ 1.800
ROJA
CEBOLLA
LARGA
623 32.396 $ 1.700 PITHAYA 16 832 $ 3.600
PLATANO
CURUBA 68 3.536 $ 1.400
GUAYABO 61 3.146 $ 900
FRIJOL
QUESO
CARGAMANTO 67 3.484 $ 3.000
CUAJADA 242 12.558 $ 6.000
SECO
GUANABANA TOMATE
COMN
80 4.160 $ 2.400
CHONTO
533 27.716 $ 1.800
TOMATE
GUAYABA PERA 61 3.172 $ 1.300
ORGANICO
143 7.436 $ 2.000
TOMATE
GUINEO 65 3.380 $ 600
MILANO
25 1.300 $ 2.000
TOMATE DE
HABICHUELA 148 7.696 $ 1.800
ARBOL
128 6.656 $ 1.500
LECHUGA
BATAVIA
51 2.652 $ 2.000 UCHUVA 26 1.352 $ 5.000
LIMN COMN
(PAJARITO)
255 13.260 $ 800 ULLUCO 40 2.080 $ 3.400
LULO DE
CASTILLA
693 36.036 $ 1.800 UVA ISABELA 28 1.456 $ 2.000
MANDARINA TRUCHA
ARRAYAN
143 7.436 $ 1.900
ARCO IRIS
50 2.600 $ 10.000
ZAPALLO
MIEL DE ABEJA 30 1.560 $ 16.000
COMN
96 4.992 $ 1.000
MORA DE ZAPALLO
CASTILLA
543 28.236 $ 2.000
PERUANO
12 624 $ 1.300
NARANJA
VALENCIA
105 5.460 $ 1.000 ZAPOTE 55 2.860 $ 2.000
NARANJA OTROS
TANGELO
10 520 $ 2.000
PRODUCTOS 216 11.232
ZONA RURAL
PRODUCTORES 130 PLANA
64 68 GENERO CANT.
ZONA RURAL
COMPRADORES 1250 MEDIA
20 20 FEMENINO 725
NEWCASTLE
CAA PESTE PORCINA
PANELERA CLASICA
INFLUENZA
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario ICA
7.1.5. Informacin registrada por parte de los Ingenios azucareros que tienen
influencia en el municipio de Tulu.
HECTREAS
1.543,80 0 5.173
Fuente: Ingenios Carmelita, Rio Paila y San Carlos.
5.173 Ha.
TRABAJADORES TRABAJADORES
INGENIO AZUCARERO
DIRECTOS INDIRECTOS
KILOS
RESIDUO
ZONA URBANA ZONA RURAL
PASTA 450 756
CHATARRA 200 687
VIDRIO MALO 100 485
VIDRIO BUENO 300 1.893
CARTON 130 270
BRONCE 1 3
CABLE 0 0
ALUMINIO 12 27
PANAM 0 30
PLASTICO 500 400
REVOLTURA 70 30
CANASTAS 0 5
ARCHIVO 600 100
CHAMPAERA 15 18
VINERAS 10 10
COBRE 1 1
PLEGADIZA 3 3
TOTAL 2.392 4.718
PORCENTAJE 34% 66%
Fuente: Secretara de Asistencia Tcnica Agropecuaria y Medio Ambiente - SEDAMA
KILOS
RESIDUO INSERVIBLES
(CONTENIDO DE PLAGUICIDAS)
ZONA URBANA ZONA RURAL
BOLSAS 1 36
TOTAL 5 2.236
Fuente: Secretara de Asistencia Tcnica Agropecuaria y Medio Ambiente SEDAMA
NOMBRE FUENTE
CENTRO REA. VALOR DE LA AO DE
DIRECCION USO ACTUAL NOMBRE CORREGIMIENTO
POBLADO Has. INV. LUGAR DE COMPRA
DEL PREDIO
ABASTECIMIENTO
EL
CUENCA RIO
MONTELORO RURAL 44,5 PROTECCION $ 328.560.063 MALTRATO 2014 MONTELORO
Tulu
3
REA
DESCRIPCIN CANTIDAD UBICACIN
(Ha.)
DETALLE CANTIDAD M2
PARQUES 51 77.850,36
DETALLE CANTIDAD
PODAS 700
DETALLE %
RESIDUOS 17%
ENERGIA 25%
AGRICULTURA 58%
Fuente: CVC - CIAT.
% PARTICIPACION
CO2 equivalente
CATEGORIA DE CADA
(Gg) CATEGORIA
Fuente: Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca - CVC (informe de gestin dar centro
norte vigencia 2014).
Ilustracin 110 Inversiones realizadas para los municipios por parte de la CVC
ao 2014.
Fuente: Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca - CVC (informe de gestin dar centro
norte vigencia 2014)
RADIACIN
TEMPERATURA HUMEDAD PRECIPITACIN
MES SOLAR
MEDIA (C) RELATIVA (%) MEDIA (MM)
(CAL/CM3/D)
CAPITULO OCTAVO
Mahatma Gandhi
En obras de mitigacin por riesgo natural se tiene un 17% en realce de muros, 54%
en descolmatacin del ro y 29% en construcciones.
VARIACION
CANTIDAD DE CANTIDAD DE
CUMPLIMIENTO NUMERICA
VEHICULOS VEHICULOS PRESUPUESTO
DESTINO PORCENTUAL (CON
DESPACHADOS DESPACHADOS AO 2014
AO 2014 RESPECTO
AO 2013 AO 2014
AL 2013)
MOVILIDAD DE MOVILIDAD DE
PASAJEROS PASAJEROS CUMPLIMIENTO VARIACION
EMPRESA
ORIGEN AO ORIGEN AO PORCENTUAL NUMERICA
2013 2014
COOP. TRANSP. DE
1.134.655 1.168.253 103% 33.598
TULUA
TAX CENTRAL-
319.728 357.156 112% 37.428
CUNCHIPA
COOP.TRANSP. DE
276.709 281.610 102% 4.901
TRUJILLO
2013
2014
MOVILIDAD DE MOVILIDAD DE
PASAJEROS EN PASAJEROS EN CUMPLIMIENTO VARIACION
EMPRESA
TRANSITO AO TRANSITO AO PORCENTUAL NUMERICA
2013 2014
COOP. DE TRANSP. DE
170.449 175.233 103% 4.784
TRUJILLO
COOP. DE TRANSP. DE
135.646 150.501 111% 14.855
OCCIDENTE
TAX CENTRAL-
141.066 123.104 87% -17.962
CUNCHIPA
COOP. DE TRANSP. DE
148.287 111.924 75% -36.363
PALMIRA
TOTAL TOTAL
CDIGO DE LA
CONCEPTO
INFRACCION AO AO
2013 2014
2013
2014
8.2.2. Descripcin del parque automotor del municipio de Tulu 2013 2014.
CANTIDAD CANTIDAD
TIPO DE VEHICULO VARIACIN
2013 2014
AUTOMVILES 443 790 347
BUSETAS 2 2 0
CAMIONES 16 12 -4
CAMIONETAS 145 279 134
CAMPEROS 16 26 10
MICROBUSES 2 7 5
TRACTO CAMIONES 7 2 -5
VOLQUETAS 2 6 4
MOTOCICLETAS 5.114 7.226 2112
MOTOCARROS 16 14 -2
CUATRIMOTO 4 2 -2
TOTAL 5.767 8.366 2.599
Fuente: Departamento Administrativo de Movilidad y Seguridad Vial
Nota: se reporta 0,45 Km en Vas Urbanas teniendo en cuenta que se pavimentaron dos calzadas de
450 metros lineales en la avenida Gaitn.
CANTIDAD EN
TIPO DE LINEA CANTIDAD EN KM CONCEPTO
KM
CONSTRUCCION 0
ALTA 0
MANTENIMIENTO 0
CONSTRUCCION 2,5
MEDIA 2,5
MANTENIMIENTO 0
CONSTRUCCION 2,5
BAJA 2,5
MANTENIMIENTO 0
Fuente: Secretaria de Hbitat e Infraestructura.
CANTIDAD EN CANTIDAD EN
TIPO METROS LINEALES
CONCEPTO METROS LINEALES
CONSTRUCCION 294
ANDEN
539
MANTENIMIENTO Y/O ADECUACIN 245
Fuente: Secretaria de Hbitat e Infraestructura.
CANTIDAD EN CANTIDAD EN
CONCEPTO CONCEPTO
M2 M2
MANTENIMIENTO
CONSTRUCCIN 0 Y/O ADECUACIN 472
UNIDAD DE MEDIDA
CONCEPTO PORCENTAJE
METROS LINEALES
Nota: se reporta en descolmatacin 850 metros comprendidos entre las calles 25 a la 34 ms 150
metros en la zona rural.
N DE FAMILIAS
TIPO DE SUBSIDIOS BENEFICIADAS
8.5.3. Distancia y tiempo desde el municipio de Tulu hacia la zona rural alta.
INTERVALO DE TIEMPO
CANT. DE BUSES DISPONIBLES
NMERO DE LA RUTA PARA TODOS LOS RECORRIDOS HORA HORA
PICO VALLE
1
2
4 8 10
25
5 minutos minutos
6
7
RUTA 1 RUTA 2
TIEMPO DEL
SITIOS DE COBERTURA TIEMPO DEL
RECORRIDO SITIOS DE COBERTURA
RECORRIDO
CONTROL - IGLESIA
SAN BARTOLOM - CONTROL - IGLESIA SAN
1 Hora y 21
HOSPITAL - LA 14 - EL 41 minutos BARTOLOM - BOSQUES -
minutos
JAZMN - DAS - DAS - DESPACHO
DESPACHO
RUTA 4 RUTA 5
TIEMPO DEL TIEMPO DEL
SITIOS DE COBERTURA SITIOS DE COBERTURA
RECORRIDO RECORRIDO
CONTROL - BOSQUE DE
CONTROL - IGLESIA SAN
MARACAIBO - IGLESIA
BARTOLOM - LA CRUZ - 1 Hora y 17
SAN BARTOLOM - LA 1 Hora y 19 minutos
DAS - LOS OLIVOS - minutos
RIVERA - DAS -
DESPACHO
DESPACHO
RUTA 6 RUTA 7
RUTA 1 RECORRIDO
COBERTURA TIEMPO DISTANCIA
RUTA 2 RECORRIDO
COBERTURA TIEMPO DISTANCIA
RUTA 3 RECORRIDO
COBERTURA TIEMPO DISTANCIA
RUTA 4 RECORRIDO
RUTA 8 RECORRIDO
CAPITULO NOVENO
9. TECNOLOGA DE LA INFORMACIN
Tom Clancy
Nuestro municipio de Tulu, como ciudad pujante y en busca de mejorar cada vez
la calidad de vida de sus habitantes, maneja dentro de su inventario de
infraestructura 2 Puntos Vive Digital los cuales cuentan con sala de acceso a
internet, sala de capacitacin, sala de entretenimiento y rea de gobierno en lnea,
el cual ha generado un gran impacto en habitantes de los estratos 2 y 3. Adems,
se reportan 6 puntos TIC, algunos ubicados en corregimientos de la zona rural
plana y media y se cuenta con 19 Kioscos Vive Digital ubicados en la zona rural
plana, media y alta.
En los cursos de alfabetizacin digital que se dictan por parte del Departamento
Administrativo de las Tic, se cuenta con 1.387 asistentes. La mayor participacin se
da por parte de las mujeres y el 32% del total se encuentran en el rango de edad de
55 aos en adelante. La mayora de personas no pasan del primer nivel educativo.
9. TECNOLOGA DE LA INFORMACIN
9.1. Informacin sobre el Departamento Administrativo de las TIC del
municipio de Tulu vigencia 2014.
CANTIDAD DE ASISTENTES A:
BARRAGN LA DIADEMA
PALMERA TOCHECITO
VENUS
***Se aclara que la informacin referente al punto vive digital Jos Antonio Galn son los datos
registrados a partir del mes de junio del ao 2014, ya que fue la fecha de inicio de operaciones.
YOUTUBE (VIDEOS) 30
FLICKR (ALBUNES) 42
FOROS 4
CHAT 33
ENCUESTAS 34
TOTAL 24.295
Fuente: Departamento Administrativo de las TIC
Ilustracin 121 Meses del ao con ms consultas para la web del Municipio
2014.
7 A 13 AOS 47 5 4
14 A 17 AOS 38 9 5
18 A 25 AOS 63 29 18
26 A 45 AOS 189 111 71
46 A 54 AOS 205 90 48
55 AOS Y MAS 253 126 76
GNERO
HOMBRE 204 83 51
MUJER 591 287 171
TOTAL 795 370 222
Fuente: Departamento Administrativo de las TIC
DESCRIPCIN CANTIDAD
NINGUNO 1.299
TOTAL 1.387
9.2. Datos del Ministerio de las TIC para el municipio de Tulu 2014.
CANTIDAD DE
TIPO DE TECNOLOGIA PORCENTAJE
SUSCRIPTORES
OTRO 81 0,30%
CANTIDAD DE
ESTRATO SUSCRIPTORES
PORCENTAJE
ESTRATO 6 46 0,20%
OTRO 41 0,20%
CAPITULO DCIMO
Daisaku Ikeda.
El municipio de Tulu cuenta con diferentes entes de control que buscan mantener
el orden, la seguridad, y la convivencia entre la ciudadana, entre ellos:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: cuenta con 168 hogares, los cuales
cubren una poblacin de 2.088 nios y nias en edades de 0 a 5 aos y algunas
mujeres gestantes. As mismo, cuenta con 20 unidades de servicio en donde se
atienden 1.487 nios y nias de 0 a 5 aos de edad. Para el proceso de
restablecimiento de derechos se tienen 515 menores, un 16% menos que en el ao
2013.
HOMICIDIO 429
DESAPARICIN FORZADA 61
SECUESTRO 34
AMENAZA 47
OTROS HECHOS 12
CANTIDAD CANTIDAD
DECLARANTES VARIACION
2013 2014
MENORES 6 8 2
AO PORCENTAJE
RESULTADOS OPERATIVOS ABS
2013 2014 %
AO 2013 AO 2014
HCB TRADICIONAL
2 24 2 24
INDIGENA
NIOS Y NIAS DE 2 A 5 AOS
HCB AGRUPADO
2 24 1 36
AFRODESCENDIENTES
CANT. CANT.
MODALIDAD POBLACIN UNIDADES DE NIOS Y
SERVICIO NIAS
CENTROS DE DESARROLLO
INFANTIL
NIOS Y NIAS DE 0 A 5 AOS 7 824
TOTAL 20 1.487
CANT. CANT.
MODALIDAD POBLACIN UNIDADES DE NIOS Y
SERVICIO NIAS
TOTAL 16 816
Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
NIOS Y NIAS DE 0 A 5
HOGAR INFANTIL LA VILLA DEL BEB
AOS
1 105
NIOS Y NIAS DE 0 A 5
HOGAR INFANTIL TRAVESURAS
AOS
1 110
TOTAL 5 528
Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
AO 2013 AO 2014
ABANDONO 3 1
AMENAZADO 5 10
EXTRAVIADOS 2 5
CANT. DE OPERATIVOS
REALIZADOS
4
DESCRIPCIN / MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
NMERO DE VISITAS
REALIZADAS 340 - - - - - 100 50 70 30 20 18
NMERO DE CIERRE
DE 32 - - - - - - - - - - -
ESTABLECIMIENTOS
NMERO DE MULTAS
REALIZADAS 32 - - - - - - - - - - -
Fuente: Secretara de Gobierno, Convivencia y Seguridad
.
Ilustracin 134 Consolidado de procesos a los establecimientos de comercio
ao 2014.
RANGO DE
CANTIDAD PORCENTAJE
EDADES
CANT. DE FAMILIAS
TIPO BENEFICIADAS 0-5 1500 6%
6 a 12 3320 13%
TEJAS 705
13 a 17 3392 13%
FRAZADAS 0
18 a 26 4858 19%
ALIMENTOS 113
27 a 60 10296 40%
COLCHONETAS 180
61 a 100 2249 9%
ARRIENDO 27 TOTAL 25.615
CLASIFICACIN DE LAS
CONFLICTO ARMADO CANTIDAD
VICTIMAS
HOMBRES 13.450
TIPO DE CASO CANTIDAD
MUJERES 13.947
GENERO
ACTO TERRORISTA 153 LGBTI 3
NO INFORMA 128
AMENAZA 129
TOTAL 27.528
DELITO SEXUAL 58
GITANO-ROM 18
DESAPARICION 376
INDIGENA 48
RECLUTAMIENTO 8
SECUESTRO 53
TORTURA PERDIDA DE
7
BIENESTAR
TOTAL 27.556
GENERO
MOTIVO DE LA ATENCIN
FEMENINO MASCULINO
ASESORIAS DE COORDINACIN 43 15
GENERO
MOTIVO DE LA ATENCIN
MUJER HOMBRE
ASUNTOS FAMILIARES 3.185 1.745
ASESORIAS Y CONSULTAS 278 74
OBLIGACIONES ALIMENTARIAS 414 45
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 139 11
INASISTENCIA ALIMENTARIA 167 10
VIOLENCIA DE GENERO 45 1
AMONESTACIONES 41 18
AUDIENCIAS DE CONCILIACION ALIMENTOS 344 226
CUSTODIAS 59 33
TOTAL 4.672 2.163
Fuente: Secretara de Gobierno, Convivencia y Seguridad
GENERO
MOTIVO DE LA ATENCIN
FEMENINO MASCULINO
ACTAS DE COMPROMISO 54 38
CONSULTAS 105 67
ASUNTOS CIVILES 48 43
% DE
LUGAR DE PROCEDENCIA CANTIDAD
PARTICIPACION
% DE
DELITO DE MAYOR FRECUENCIA CANTIDAD
PARTICIPACION
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 22 2%
SECUESTRO 14 2%
REBELION 10 1%
Fuente: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) Tulu.
CASADO (A) 42 5%
18 AOS A 19 AOS 15 4% DIVORCIADO (A) 4 0,5%
SEPARADO (A) 8 1%
20 AOS A 27 AOS 254 33%
SOLTERO (A) 304 41%
28 AOS A 37 AOS 254 33% UNION LIBRE 389 53%
48 AOS A 57 AOS 67 9%
SEXO CANTIDAD %
58 AOS A 67 AOS 33 4%
MACULINO 683 91%
68 AOS EN
7 1%
ADELANTE FEMENINO 67 9%
TOTAL 750 100% TOTAL 750 100%
CAPITULO ONCE
Nelson Mandela.
Las actividades artsticas de mayor preferencia en los centros culturales son las
rumbo-terapia, danza folclrica y msica, con mayor presencia de mujeres en las 3
actividades.
La escuela de ftbol Carlos Sarmiento Lora cuenta con 175 jvenes cuyas edades
oscilan entre los 4 y 16 aos, siendo las ms predominantes entre 9 y 13 aos.
GENERO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LUGAR TOTAL
M F
ONCE
FOMENTO E IMPULSO DE LA LUDICA, LECTURA Y CENTROS 4 3 7
JUEGOS TRADICIONALES A NIOS Y JOVENES CULTURALES
COROS 0 1 1
TECNICA DE MUSICA 7 1 8
Fuente: Departamento Administrativo de Arte y Cultura.
NOMBRE DE LA
LUGAR TOTAL
ACTIVIDAD
XI ENCUENTRO
NACIONAL DE Parque Lineal Cspedes 3.000
ESTUDIANTINAS
ENCUENTRO NACIONAL E
INTERNACIONAL DE Centro Cultural Ramiro Arana, Plaza Cvica Boyac 1.300
DANZA FOLCLORICA
DIA INTERNACIONAL DE
LA DANZA
Plaza Cvica Boyac 1.000
DIA NACIONAL DE LA
MUSICA
Parque Lineal Cspedes 500
V ENCUENTRO NACIONAL
E INTERNACIONAL DE I.E de la Ciudad, Plaza Cvica Boyac 5.900
NARRADORES
FESTIVAL 55 SANTA
CECILIA
Auditorio Comfandi 350
CORREGIMIENTO O PERSONAS
NOMBRE EVENTO O FIESTA
VEREDA BENEFICIADAS
Moralia 1.000
Monteloro 540
REALIZACIN DE LAS FIESTAS DEL CAMPESINO.
Barragn 800
La Marina 1.000
DA DE LA FAMILIA EN LA ALTA MONTAA
Quebrada Grande 680
El Porvenir 240
NOMBRE DE LA CANT. DE
TIPO DE CURSO DURACION COMUNIDA PERSONAS
INDIGENA BENEFICIADAS
GENERO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LUGAR
MASCULINO FEMENINO
PROYECCION Y
CONVERSATORIO CINE CLUB 180 200 -
LOS 400 GOLPES
I.E. DE LA CIUDAD Y
PALABRA TULU 1591 1842 BIBLIOTECA PBLICA
MUNICIPAL
RANGOS DE EDAD
MES
0A6 7 A 12 13 A 17 18 A 26 27 A 59 60 Y MAS
AOS AOS AOS AOS AOS AOS
CANT. LIBROS
405 3.216 9.955 15.035 22.144 2.391
DE CONSUL.
TOTAL CATEGORIAS 12
AO 2013 220
CAPACIDAD INSTALADA
AO 2014 200
TOTAL POBLACION
ACTIVIDAD BARRIOS BENEFICIADOS
ATENDIDA
OLIMPIADAS
Zona Rural 0 48 1 58 23
CAMPESINAS
La Graciela,
Progresar, El
Paraso, El
FESTIVALES
Bosque, La 8 80 1, 2 y 3 6 640
DEPORTIVOS
Santa cruz,
Nuevo Farfn y
Villa Liliana.
CAPACIDAD
POBLACION
TIPO DE INFRAESTRUCTURA DIMENSIONES INSTALADA UBICACIN
BENEFICIADA
(PERSONAS)
BARRIO DOCE
ESTADIO DOCE DE OCTUBRE 42.000 M2 16.000 30.000
DE OCTUBRE
POBLACION POBLACION
DISCIPLINA MASIFICACION COMPETICION
AJEDREZ 150 6
ATLETISMO 730 25
BALONCESTO MASIFICACION 150 0
BALONCESTO FEMENINO 300 12
COLOMBIA
JUAN ESTEBAN ZULETA S CAMPEONATO NACIONAL ACTIVO Y BLITZ
AJEDREZ CAMPEN
DANIELA OSPINA ESCOBAR JUEGOS DEPARTAMENTALES
COLOMBIA
RICARDO ANDRES VANEGAS MARTINEZ
XIX JUEGOS DEPORTIVOS
MEDALLA
BEISBOL DAVID MAURICIO POTES GRANADA, DEPARTAMENTALES DE
DE ORO
VALLE DEL CAUCA 2013
MOISES MENDOZA URUETA
IX TORNEO NACIONAL DE
ROSEMBERG PATIO CRUZ
CLUBES FUNCOBILL
COLOMBIA
MEDALLA
BILLAR FRANKLIN URRUTIA AMAYA JUEGOS DEPARTAMENTALES
DE ORO
ANDRES DAVID AGUILERA SARRIA JUEGOS DEPARTAMENTALES
CAMPEONATO NACIONAL
LAURA MARCELA GARCIA SUAREZ
JUVENIL SUB-18 Y SUB-21
MEDALLA
DE ORO
COSTA RICA
CAMPEONATO
CENTROAMERICANO Y DEL
BOLOS MAURICIO MARTINEZ ORTIZ
CARIBE JUVENIL SUB-21 Y
SUB-16
COLOMBIA
ALEJANDRO SINISTERRA
JUEGOS DEPARTAMENTALES
CAICEDO
KEDY FRANCISCO TORRES
JUEGOS DEPARTAMENTALES
HURTADO
CARLOS JULIO MUOZ JUEGOS DEPARTAMENTALES
COLOMBIA
JOHAN SEBASTIAN MONTOYA
CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL
CARMONA
DAVID ESTEBAN POSADA
LOBO MEDALLA
CICLISMO JUEGOS DEPARTAMENTALES
JOHN FREDDY VALENCIA DE ORO
VALENCIA
ANDRES FERNANDO
JUEGOS DEPARTAMENTALES
CEBALLOS U
NIKOLAYER RESTREPO
JUEGOS DEPARTAMENTALES
GARCIA
PERU
XVII JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS, y
ANA IRIS SEGURA
el CAMPEONATO SURAMERICANO MAYORES
COLOMBIA
ANGIE CAROLINA LOZANO JUEGOS DEPARTAMENTALES
PERU
XVII JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS, y
AYMER HERNANDO OROZCO
el CAMPEONATO SURAMERICANO MAYORES
LEVANTAMIENTO MEDALLA
DE PESAS MARIA CAMILA LOBON DE ORO CAMPEONATO NACIONAL SUB-17
DIEGO FERNANDO
CAMPEONATO NACIONAL SUB-17
BETANCOUR MANCILLA
HECTOR ANDRES VIVEROS JUEGOS DEPARTAMENTALES
COLOMBIA
COLOMBIA
DIEGO F LARGACHA CAICEDO JUEGOS DEPARTAMENTALES
FTBOL MEDALLA
DE SALN JHON F MURILLO GONZALEZ DE ORO JUEGOS DEPARTAMENTALES
KOREA
SEUL
HECTOR AUX MILLAN CAMPEONATO MUNDIAL DE HAPKIDO
ARGENTINA
MEDALLA
ALEJANDRO HINCAPIE GALVIS CAMPEONATO SURAMERICANO SUB 21
BRONCE
COLOMBIA
LAURA ISABEL MARQUEZ C JUEGOS DEPORTIVOS DEPARTAMENTALES
MEDALLA
DE ORO CAMPEONATO NACIONAL DE JUDO
LAURA CAROLINA HURTADO U
INTERCOLEGIADO
PERU
CLAUDIA LORENA BONILLA JUEGOS SURAMERICANOS DE LA
GONGORA JUVENTUD
COLOMBIA
CAMPEONATO NACIONAL DE JUDO DE LOS
CRISTIAN VARGAS HURTADO JUEGOS NACIONALES INTERCOLEGIADOS
SUPERATE
JUEGOS ESCOLARES
ALEJANDRO CORTES HERRERA CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE DE
LUCHA OLIMPICA CATEGORIA CADETES
JHON ALEJANDRO OROZCO
RAMIREZ
MEDALLA
NATACIN EVER JOSE COLLAZOS PAZ JUEGOS DEPORTIVOS DEPARTAMENTALES
DE ORO
YESSICA ANDREA TASCON F
MEDALLA
TAEKWONDO JHON EDWAR CORDOBA JUEGOS DEPORTIVOS DEPARTAMENTALES
COLOMBIA
DE ORO
ALISON FERNANDA DIAZ HENAO JUEGOS DEPORTIVOS DEPARTAMENTALES
ARGENTINA
DANIEL JOSE JIMENEZ
CAMPEONATO SURAMERICANO
BERMUDEZ
PERU
PAULA ANDREA MEDINA B SURAMERICANO MAYORES
TENIS DE MEDALLA
MESA DE ORO
CAMPEONATO SURAMERICANO DE
JOAQUIN VILLEGAS ARANGO
MAYORES
COLOMBIA
GABRIELA MONDRAGON JUEGOS DEPORTIVOS
HERNANDEZ DEPARTAMENTALES
JUAN ALEJANDRO ROLDAN R
SERGIO ANDRES GIRALDO
MEDALLA JUEGOS DEPORTIVOS
TRIATLON MARURICIO TORRES
DE ORO DEPARTAMENTALES