Inf - Ejecutivo Marca III-Post - Constructivo
Inf - Ejecutivo Marca III-Post - Constructivo
Inf - Ejecutivo Marca III-Post - Constructivo
INFORME EJECUTIVO
1.- Resumen
El rgimen de las aguas del ro Rmac, como los ros de la costa peruana, entre los meses de
diciembre a abril es alto por las lluvias que se presentan en la cuenca alta, mientras que de
mayo a noviembre disminuye a caudales mnimos.
El proyecto Marca III, se ubica en el lado Oriental de la Cordillera de los Andes, cuyas aguas
antes de la obra drenaban al Ocano Atlntico. SEDAPAL inicia su ejecucin en agosto de 1997
y en octubre de 1999 se da por terminada.
Dos tneles intercuencas permitieron transvasar las aguas, de la quebrada del ro Cosurcocha a
la quebrada del ro Casacancha en una longitud de 2,918.47 metros y de la quebrada
Casacancha a la quebrada del ro Carispaccha en una longitud de 5,511.82 metros Todas estas
cuencas son tributarias del ro Mantaro.
2
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
En la Laguna de Antacoto se rene toda el agua recolectada y fue necesario para almacenar
122 MM3 (122 millones de m3) construir cinco presas de cierre de longitud y de alturas
variables.
Con este sistema hidrulico se ha logrado el incremento del recurso hdrico disponible para
atender las demandas de agua a la ciudad de Lima para su aprovechamiento en las Plantas de
La Atarjea y Huachipa, y el incremento de la produccin de energa firme en las centrales
Hidroelctricas de EDEGEL. Este proyecto se ejecut en el contexto de la Gestin de Riesgos
Climtico.
2.-Antecedentes y Costos
Marca III se ubica en el lado Oriental de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Yauli,
departamento de Junin, a 4,500 metros sobre el nivel del mar, en las nacientes de las cuencas
de los ros Cosurcocha y Casacancha, tributarios del ro Carhuacayn, y este a su vez, afluente
del ro Mantaro.
Obras: Consorcio ODEBRECHT CBPO, con un plazo contractual de 660 das calendarios,
a partir del 28.AGO.1997 al 18.JUN.1999, por un monto de US$ 53 145 728,26 ms
diez (10) obras adicionales, ejecutadas entre el 19.JUN.99 y el 19.AGO.99, por un monto
acumulado de US$ 9 106 568,74 incluidos IGV, cuya Liquidacin Final de Contrato de
Obra fue aprobado con Resolucin de Gerencia General N 156-2000-GG de fecha
26.MAY.2000, materia de la Licitacin Pblica con Precalificacin N 04-97-SEDAPAL.
3
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
Permite incrementar en 3 m3/s el caudal del ro Rimac en poca de estiaje, a fin de afianzar la
capacidad instalada de la Planta La Atarjea. La disponibilidad de agua en La Atarjea es
deficitaria, que ha obligado a SEDAPAL operar en forma intensiva las aguas subterrneas,
producindose un desbalance creciente entre la extraccin y recarga del acufero de Lima, con
costos operativos elevados.
Por lo tanto, Marca III fue impulsado por SEDAPAL para aumentar la oferta de agua potable en
la ciudad de Lima Metropolitana en 60 MMC/ao, para el beneficio directo de un milln y medio
de pobladores, acorde a la creciente demanda y poder afrontar a su vez situaciones de sequa,
pasando la capacidad del sistema de reservas de la Ciudad Capital de 222 MMC 282 MMC.
El Sistema Marcapomacocha -Marca III est basado en el uso de los excedentes de las aguas
pluviales durante los meses de diciembre a abril, habindose construido un canal colector con
su respectivo sistema de drenaje, a fin de no afectar a los usuarios de la cuenca del ro
Mantaro, y tneles intercuencas para su conduccin por gravedad.
La obra comprende sistemas de captacin y conduccin de los recursos hdricos de las cuencas
antes mencionadas, durante la poca de avenidas, mediante la construccin de dos tneles
intercuencas: Ro Pallanga Tuctococha (3 Km) y Patahuay Sapicancha (5.5 Km).
Sistema de canales (40 Km); Sifn (1.2 Km), que conducen las aguas hacia la Laguna
Sapicancha. De aqu las aguas discurren por la quebrada Sapicancha hasta su captacin en la
bocatoma de Antashupa y conducidos a travs del canal del mismo nombre, hasta la laguna
Antacoto, donde se han construido obras de regulacin conformadas por 5 presas. Estos
nuevos cierres de la Laguna de Antacoto permiten ampliar su capacidad de regulacin de 60 a
120 millones de metros cbicos.
4
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
CANAL 6
TUNEL PRESAS Y
PATAHUAY - SAPICANCHA DIQUES
CANAL 2
TUNEL RIO
PALLANGA - TUCTOCOCHA
CANAL ANTASHUPA
CANAL 3
CANAL 1
CANAL DE ENTREGA
A LAGUNA SAPICANCHA
CANAL 5
TOMA
ANDACANCHA CANAL 4
RAMAL ALPAMARCA
EXTENSION 1
Las compuertas.- Son del tipo deslizante y constan de un tablero que desliza dentro de
guas del mismo material, razn por la cual el cierre no es el 100% hermtico, permitindose
una filtracin promedio de 1.5 l/min por metro lineal de sello acero-acero.
Zonas de deslizamiento.- Las zonas de deslizamiento son sectores por donde se desarroll
los canales sobre suelos de materiales saturados sin estabilidad y con presencia de filtraciones.
Para asegurar la estabilidad del canal en estas zonas se han ejecutado las siguientes obras:
Se han hincado Pilotes como soporte del canal, los cuales han sido diseados para
soportar la carga vertical as como el empuje sub-horizontal por accin de los suelos
desplazados, tendindose un sistema de un dren principal as como drenes secundarios.
Los sifones.- Son estructuras que se utilizaron para conducir el agua atravesando quebradas
muy profundas, y con excesivas pendientes. En este Proyecto se han construido 2 sifones: Sifn
5
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
Alpamarca y Sifn Quiulacocha, los cuales estn construidos de tubera de acero con apoyos y
cabezales de concreto armado.
El anlisis econmico del Proyecto Marca III, derivados del Informe Ejecutivo, dio los siguientes
resultados:
Slo Sector Agua Agua & 30% Energa Sector Agua & Energa
El anlisis econmico mostr que el proyecto es rentable si el sector energa participa con el
30% (porcentaje mnimo que hace rentable el proyecto).
El anlisis financiero mostr que el proyecto es rentable contando solamente con los ingresos
provenientes del sector agua, gracias al efecto de financiar el 70% del costo de construccin
del proyecto a una tasa de 7% - menor al costo de capital de 12% - (palanqueo financiero);
6
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
Por lo tanto, la Proyeccin de los Estados Financieros mostraron que el Proyecto Marca III se
autofinancia, obtenindose desde el primer ao de operacin flujos positivos y flujos
acumulados positivos desde el dcimo ao de operacin para el caso con ingresos slo de
sector agua y desde el stimo ao de operacin con ingresos del sector agua y 30% de
participacin del sector energa.
A partir del ao hidrolgico 2002-2003, la operacin del llenado de la Presa Antacoto fue
alterada por el desvo de las aguas de las lagunas de Puajanca, afectando las captaciones de las
Bocatomas Andacancha y Ashuan, correspondiente al Canal Uno, debido a que la Compaa
Volcan S.A. reabre el tnel de 3 Km. que atraviesa la cordillera Puajanca con salida a la
cabecera de la cuenca Chancay-Huaral, tal como consta en los documentos emitidos por la
Autoridad de Aguas:
7
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
A fin de entender el caso, dicho tnel fue construido entre los aos 1954 1957 por el ex -
Sindicato Minero Ro Pallanga S.A, cuyas actividades mineras quedaron extintas en el ao 1980
por agotamiento econmico, quedando sellado el pique vertical del tnel con bloque de concreto
(perodo de abandono). SEDAPAL, para hacer valer su derecho, emprendi acciones legales
que a la fecha se encuentran en curso.
8
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
PANEL FOTOGRFICO
9
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
BOCATOMA ANDACANCHA
10
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
BOCATOMA CAUQUISMACHAY
LAGUNA TUCTOCOCHA
11
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
BOCATOMA PUCPUSH
12
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
SIFN QUIULACOCHA
13
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
14
SEDAPAL Gerencia de Desarrollo e Investigacin
Equipo Investigacin, Normalizacin y Planeamiento Fsico
BOCATOMA TUCTOCOCHA
15