Informe 2. Técnicas Cultivo de Microorganismos
Informe 2. Técnicas Cultivo de Microorganismos
Informe 2. Técnicas Cultivo de Microorganismos
OBJETIVOS.
Aplicar la tcnica adecuada de preparacin del rea de trabajo y medidas de prevencin de
contaminaciones.
Manipular los cultivos puros con la debida tcnica especializada.
Conocer los principales mtodos de cultivo utilizados para las diversas especies de
microorganismos.
Identificar y describir las caractersticas macroscpicas y microscopias que poseen algunas
bacterias.
Organizar e interpretar los resultados del estudio macroscpico y microscpico de bacterias.
1. PARTE EXPERIMENTAL.
1.1 EQUIPOS.
Microscopio electrnico.
1.2 REACTIVOS.
Hipoclorito de Sodio (NaClO)
Azul de metilo (C16H18ClN3S)
2. PROCEDIMIENTOS.
En esta prctica los utensilios utilizados se marcaron con el nmero del grupo, el nombre del
microorganismo y la fecha; 5 cajas Petri, 1 tubo de ensayo con caldo BHI, 2 con agar inclinado y 1 con
medio semislido gelatina. Se dividi por secciones enumeradas del 1 al 8 las 4 cajas Petri con agar BHI,
EMB, McConkey y Cetrimide.
El microorganismo que se fue asignado a este grupo para el presente experimento fue el Klebsiella
Pneumoniae y corresponde a la seccin 7 de las cajas Petri utilizadas.
Se incubaron los tubos y las cajas Petri a 37 C durante 24 horas en condiciones aerbicas.
Transcurrido el tiempo de incubacin, revisar y guardar en refrigeracin a 4C hasta su lectura.
RESULTADOS.
Figura 1. Tubo Semislido Gelatina, Agar BHI Inclinado Ondulado, Agar BHI Inclinado Liso, Caldo
Inoculado. (Izq.-der.)
Figura 2. Tubo Semislido Gelatina con picadura en medio (Izq.) y Agar BHI inclinado con estra
ondulada (Der).
Figura 3. Tubo con Agar BHI inclinado liso (Izq.) y Caldo inoculado con asa.
Figura 4. Cajas Petri inoculadas mediante la tcnica por extensin (Cetrimide, Mc Conkey, EMB, BHI,
BHI) (izq.-der.)
Figura 6. Caja Petri BHI inoculada en la seccin 7 con el microorganismo Klebsiella Pneumoniae, y en
las otras secciones con el microorganismo correspondiente.
Figura 7. Caja Petri EMB inoculada en la seccin 7 con el microorganismo Klebsiella Pneumoniae, y en
las otras secciones con el microorganismo correspondiente.
Figura 8. Caja Petri McConkey inoculada en la seccin 7 con el microorganismo Klebsiella Pneumoniae,
y en las otras secciones con el microorganismo correspondiente.
Figura 9. Caja Petri Cetrimide inoculada en la seccin 7 con el microorganismo Klebsiella Pneumoniae, y
en las otras secciones con el microorganismo correspondiente.
Figura 10. Placa BHI por extensin vista en el microscopio a 10X (Izq.) y 100X (Der).
Figura 11. Placa BHI por extensin sometida a Tincin, vista en el microscopio a 4X (Izq.) y 10X (Der).
Figura 12. Placa BHI por extensin sometida a Tincin, vista en el microscopio a 100X (Izq.) y 1000X
(Der).
CARACTERSTICAS MICROSCPICAS Y DE CRECIMIENTO EN MEDIOS
LQUIDOS, SEMISLIDOS Y SLIDOS, INOCULADOS MEDIANTE DIFERENTES
TCNICAS
Nombre cientfico de la bacteria: Klebsiella Pneumoniae
EMB
FORMA: Fusiforme (con pequeos puntos).
COLOR: Blanquecino con bordes negros (Algunos).
BORDE: Lobulado.
ELEVACIN: Plana.
TEXTURA: Viscosa.
CONSISTENCIA: Hmeda.
PRESENCIA DE COLONIAS AISLADAS: Pocas colonias aisladas.
CETRIMIDE
FORMA: Circular.
COLOR: Blanco.
BORDE: Ondulado.
ELEVACIN: Plana.
TEXTURA: Butirosa.
CONSISTENCIA: Seca.
PRESENCIA DE COLONIAS AISLADAS: No; Solo una colonia observable.
McCONKEY
FORMA:
COLOR: Blanquesino con bordes rojizos.
BORDE: Lobulado.
ELEVACIN: Con poca elevacin.
TEXTURA: Cremosa.
CONSISTENCIA: Humedo.
PRESENCIA DE COLONIAS AISLADAS: No.
CARACTERSTICAS MICROSCPICAS Y DE CRECIMIENTO DE BACTERIAS