Artículo Cientifico Vigas
Artículo Cientifico Vigas
Artículo Cientifico Vigas
T BEAMS
cristiantamayo666@gmail.com
jorge.lpardo120@gmail.com
Resumen: El propsito principal de este documento es conocer principalmente lo que es una viga para
as luego tratar uno de sus tipos en especfico como son las vigas T las cuales actan de diferente manera
que las vigas rectangulares comnmente usadas.
ABSTRACT: The main purpose of this paper is mainly to know what a beam so then try one of their
specific types such as T beams which act differently than the commonly used rectangular beams.
1. INTRODUCCIN
Ala. Son las partes horizontales superior e
Es el sistema ms eficiente de losas para inferior.
cubrir claros desde 10.0 hasta 24.50 Alma. Es la parte vertical de la viga.
metros sin ningn apoyo intermedio y con Monolticamente. Que est hecho con un
capacidad de soportar cargas tan altas solo material o con una unin tan fuerte
como las de bodegas o puentes. entre sus distintas partes como si fuera de
una sola pieza.
Estas se presentan generalmente en las Para sistemas monolticos o totalmente
losas que se cuelan monolticamente con compuestos, las vigas incluyen porciones
las vigas, tomando las nervaduras como el de losa actuando como alas.
alma de la viga y el concreto a compresin
como el patn.
ANCHO EFECTIVO
2. DESARROLLO
En la construccin de vigas T no
VIGAS T preesforzadas, construidas para soportar
losas monolticas o compuestas, el ancho
efectivo de la losa usada como ala, debe
incluir el ancho del alma de la viga ms un
ancho sobresaliente efectivo del ala, de
acuerdo con la Tabla:
1
Para el diseo a torsin, el ancho
sobresaliente del ala utilizado debe incluir
la parte de la losa que est situada a cada
lado de la viga hasta una distancia igual a
la proyeccin de la viga por encima y por
debajo de la losa, la que sea mayor, pero
no debe ser mayor que cuatro veces el
espesor de la losa.
El ancho sobresaliente del ala puede
Donde: 2
despreciarse cuando el parmetro A cp /
h . Espesor de la losa Pcp (secciones macizas) o A g2 /
b f . Ancho efectivo del ala, mm Pcp (secciones huecas), calculado para
b w . Ancho del alma, mm
una viga con alas, es menor al calculado
s w . Distancia libre entre almas de vigas para la misma viga ignorando las alas.
adyacentes, mm A cp . rea encerrada por el permetro
l n . Luz libre medida entre caras de los
exterior de la seccin transversal del
2
apoyos, mm concreto, mm
2
3. VENTAJAS
Donde:
Mp : momento resistente de la viga patn.
Segundo Caso: Ala y parte del alma
Viga Alma estn comprimidas
La segunda posibilidad
El momento resistente de la viga T corresponde tambin a un
completa MR=Mu ser la suma de los momento flector positivo, en la que
momentos resistentes de las vigas patn y toda el ala y parte del alma se
alma Mu=Mp+Ma. El momento que debe encuentran comprimidas pues el
resistir la viga alma es: eje neutro alcanza a llegar al alma
de la viga.
Donde:
Ma: momento que debe resistir la viga
alma.
3
Tercer caso: Alma comprimida [1] ACI 318, Requisitos de Reglamento
En ese caso todo el bloque para Concreto Estructural (ACI 318SUS-
rectangular de compresin estar 14) y Comentario. American Concrete
ubicado en el alma. Institute, Estados Unidos. 2014
[2] Gil Espert, L. Anlisis de sensibilidad
con comportamiento no lineal del material
y su aplicacin en el diseo asistido de
estructuras. Tesis Doctoral, Universidad
Politcnica de Catalunya. Barcelona,
Espaa. 1997.
5. CONCLUSIONES [3] Vargas, G, y Gonzales, J.
Procedimiento para obtener grficas
Se determina que es el sistema momento-curvatura en vigas de concreto
ms eficiente de losas para reforzado. Artculo de Divulgacin,
cubrir claros desde 10.0 hasta Ingeniera. Profesor de Carrera del Cuerpo
24.50 metros sin ningn
apoyo intermedio. Acadmico de Estructuras y Materiales de
Se determina que las principales la FIUADY, Yucatn, Mxico, 2005
partes de la viga son el ala y el ama [4]http://www.ingenieria.uady.mx/tesisntc/
y que estas deben estar construidas info/pv1.3.html
monolticamente.
Se concluye que para el ancho [6] Medina C. Desempeo De Secciones
sobresaliente del ala tendremos De Hormign Armado A Flexo
obtendremos tres valores distintos, Compresin Mediante El Anlisis De La
entre los cuales ocuparemos el Relacin Momento Curvatura. Escuela
menor de ellos. Politcnica Nacional. Facultad de
Se observa que tenemos tres casos Ingeniera Civil y Ambiental. Volumen 35
de compresin de la viga T, No, pg (83-88). Quito, Ecuador, 2015
dependiendo de si se comprime el
ala, el alma o las dos.
EJERCICIO
6. REFERENCIAS
4
EJERCICIO
Determinar el rea de acero requerida en una viga T ue debe soportar un
Mu= 60 TON-m, si el hormign empleado tiene un fc = 240 Kg/cm 2 ,
fy=4200 Kg/cm2.
DATOS:
Mu= 60 TON-m
fc = 240 Kg/cm2
fy=4200 Kg/cm2
b =95cm
hf = 15cm
h = 90cm
bw = 35cm
r = 5cm
SOLUCIN:
C 15 cm
Nota: suponer que el eje neutro est en ala
Calculo del peralte (d):
d=H r
d=( 905 ) cm
d=85 cm
K1
As=
fy (
1 1
2 Mu
K1 d )
El valor de la constante K1 es:
'
K 1=0,85 f c . b .d
Kg
(
K 1=0,85 240
cm
2).(95 cm).(85 cm)
K 1=1647300
As=
1647300
4200 (
1 1
2 ( 60105 )
0,9164730085 )
As=19,14 cm 2
Calculo de a:
Asfy
a= '
0,85 f cb
19,144200
a=
0,85 (240)95
a=4,15 cm
Calculo de c:
a
c= => 1=0,85
1
4,15 cm
c= => c=4,88 cm
0,85
max
max =0,5 b= =0,5
b
c 4,88 cm
= =0,325
hf 15 cm
COMO:
c max
< = 0,325<0,5( DISEO DCTIL)
hf b
19,63 cm2
real =
95 cm85 cm
real =0,0024
240 6300
b=0,850,85 ( 4200 )( 6300+ 4200 )
b=0,0248
0,0033<0,0024 <0,0124
3 25+2 28=27,05 cm 2
Calculo del espaciamiento:
11,9
e= =5,95 cm CUMPLE
2