Terminologia Catastral
Terminologia Catastral
Terminologia Catastral
CO
AFECTACIN POR CAUSA DE UNA OBRA PUBLICA: Entindase por afectacin toda
restriccin impuesta por una entidad pblica que limite o impida la obtencin de licencias
de urbanizacin, de parcelacin, de construccin, o de funcionamiento, por causa de una
obra pblica, o por proteccin ambiental ( Artculo 37 Ley 09 de 1989).
AMPLIACIN- SDP: Es toda adicin en rea a una edificacin ya sea en forma horizontal
o vertical que implica una alteracin en el diseo estructural. Se caracteriza porque se
conserva el carcter y el uso de la edificacin.
REA BRUTA: SDP- Corresponde al total del globo de terreno por desarrollar.
AREA CONSTRUIDA: Parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los
pisos. Excluye azoteas, reas duras sin cubrir o techar, reas de las instalaciones mecnicas
y puntos fijos, as como el rea de los estacionamientos ubicados en semistanos, stanos
y en un piso como mximo.
AREA DE ACTIVIDAD: Destinacin asignada a zonas del suelo urbano para la asignacin
de usos en funcin de la estructura urbana propuesta por el modelo territorial.
AREA DE MANEJO ESPECIAL DEL VALLE ALUVIAL DEL RO BOGOT: Zona que
comprende la ronda hidrulica y la zona de manejo y preservacin ambiental del ro
Bogot.
AREA NETA URBANIZABLE: rea resultante de descontar del rea bruta de un terreno
que se va a urbanizar, las reas afectadas por la malla vial arterial principal y
complementaria, por el sistema de transporte y por los elementos pertenecientes al suelo
de proteccin, que incluye la estructura ecolgica principal. Corresponde al rea objeto
de desarrollo, resultante de descontar las reas de reserva para futuras afectaciones del
rea bruta y es la base del clculo de las Cesiones Tipo A.
AREA TIL: rea resultante de restarle al rea neta urbanizable, el rea correspondiente
a la malla vial intermedia, local, franjas de control ambiental de las vas de la malla vial
arterial y las zonas de cesin para parques y equipamientos comunales pblicos
(anteriormente denominados cesiones tipo A). Corresponde al rea de propiedad privada
resultante de descontar del rea neta las reas de cesin.
AVALO: Estimacin o dictamen pericial que se hace del valor o precio de una cosa.
AVALO COMERCIAL: Documento que contiene el dictamen tcnico que estima el valor
de un inmueble a una fecha determinada, conforme a las reglas del mercado inmobiliario
y a lo dispuesto en la Ley;
AVENIDA: Va que por sus caractersticas de diseo est destinada al trfico intenso de
vehculos, pueden ser avenidas calles a avenidas carreras se codifica como AC y AK
respectivamente.
BIENES DE USO PBLICO: Los bienes de uso pblico son aquellos inmuebles que, siendo
de dominio de la Nacin, una entidad territorial o de particulares, estn destinados al uso
de los habitantes. Para efectos catastrales se incluyen las calles, vas, plazas, parques
pblicos, zonas verdes, zonas duras, playas, entre otros. Los bienes de uso pblico son
aquellos inmuebles que, siendo de dominio de la Nacin, una entidad territorial o de
particulares, estn destinados al uso de los habitantes. Para efectos catastrales se incluyen
las calles, vas, plazas, parques pblicos, zonas verdes, zonas duras, playas, entre otros.
CALZADA DE SERVICIO: Calzada adyacente a una va arteria, que cumple una funcin de
accesibilidad a predios y soporta un trfico de carcter local.
CARRIL: Franja longitudinal de una calzada con ancho suficiente para la circulacin segura
y confortable de una fila de vehculos.
CARTOGRAFA: Arte de trazar mapas geogrficos. Ciencia que estudia los mapas.
Conjunto de estudios, operaciones cientficas y tcnicas que intervienen en la produccin
o anlisis de mapas.
CARTOGRAFA A ESCALA 1:1000, 1:2000 y 1:5000 (General de Sector): Son planos donde
se encuentra indicada la sectorizacin catastral hasta el nivel manzana, contiene tambin
el nivel de construccin y loteo.
CEDULA CATASTRAL: Es el registro fsico de la historia del predio, donde se van anexando
las novedades que a travs del tiempo se presenten. Documento con el que se
comprueba la informacin con que est registrado un predio en el catastro; SDP-
Conjunto de nmero o caracteres que identifican a cada inmueble incorporado en el
censo predial y que a su vez lo georeferencia.
COMPETENCIA: Facultad que tiene una autoridad para conocer y resolver sobre
determinados asuntos.
COMPRAVENTA: Es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la
otra a pagarla en dinero. Aqulla se dice vender y sta comprar. El dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio. (Art. 756, 1849 y 1857 del C.C.).
COTA DE NIVEL: IGAC - Medida de altura tomada con respecto al nivel del mar, definida
por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi.
CUADRANTE: Es el tercer componente de la nomenclatura vial, que toma los valores S
(SUR) o E (ESTE) dependiendo del cuadrante en el que se encuentra la va y del tipo de
va de la misma.
CULATA: Muro sin vista perteneciente a una edificacin, que colinda con predios vecinos.
DACION EN PAGO: Es el acto por el cual se entrega una cosa en pago de otra que era
debida o de una prestacin pendiente y constituye transmisin del dominio de ciertos
bienes por el deudor a su acreedor.
DATUM MAGNA SIRGAS: Sistema de referencia geocntrico para las amricas que el
IGAC inicio a partir de las estaciones sirgas, la determinacin de la red bsica GPS
denominada MAGNA, que por ser referida a sirgas se denomina magna sirgas.
DIAGONAL: Se codifica como DG, Va que tiene el mismo sentido de la Calle, pero no
es paralela a sta, presentando un ngulo Mayor a 22.5 y menor de 45 con relacin a
la direccin de la Calle.
DIVISION MATERIAL: Es un acto de disposicin por medio del cual el titular o titulares de
derecho de dominio divide el predio en dos o ms unidades para que tengan identidad
registral y cuya finalidad no sea la de urbanizar.
DONACION: La donacin entre vivos es un acto por el cual una persona trasfiere, gratuita
e irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona que la acepta. (Artculo 1443
del C.C.). Transferencia de bienes de una persona a otra sin contraprestacin alguna.
EDIFICIO: Construccin de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya
estructura comprende un nmero plural de unidades independientes, aptas para ser
usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, adems de reas y servicios
de uso y utilidad general.
EFECTO PLUSVALA: Incidencia de los metros cuadrados adicionales en el valor del suelo.
ENGLOBE: Es el acto por medio del cual se unen material y jurdicamente dos o ms
predios colindantes y de un mismo propietario. En el evento de tratarse de titulares
diferentes, respecto de tales predios colindantes con ocasin del englobe, aquellos
quedarn bajo el rgimen de comunidad.
ETAPA: Es el nmero de divisiones que puede tener un proyecto. Una etapa puede estar
compuesta por sube tapas tales como: bloques, manzanas, frentes.
EXPANSIN PROTEGIDO: rea definida por el POT como susceptible de ser incorporada,
previo el lleno de algunas condiciones, al permetro urbano en la vigencia del presente
plan, que por sus caractersticas geogrficas, paisajsticas y ambientales tienen restringida
su utilizacin para usos urbanos.
FACHADA: Son los elementos que componen el frente de una edificacin y que da vista
a una va pblica o privada, encontrndose normalmente el acceso.
GRATUIDAD DEL CATASTRO: Los trabajos necesarios para la inscripcin de los predios,
en la formacin, actualizacin de la formacin o en la conservacin catastral se harn sin
costo alguno para los interesados.
INSCRIPCIN: Acto por el cual se hace constar ante el Registro Pblico, por medio de
documento reconocido como eficaces para tal fin.
INTENSIDAD DE USO: Mayor o menor grado de utilizacin de un rea para una actividad
determinada.
INTERESADO: Peticionario o solicitante, que puede ser persona natural o jurdica, pblica
o privada, ente de control, organismo judicial o servidor quien solicita la solucin o
atencin de un asunto o tema relacionado con las funciones de la UAECD.
INTERSECCIN: Solucin vial, tanto a nivel como a desnivel, que busca racionalizar y
articular correctamente los flujos vehiculares del sistema vial, con el fin de incrementar la
capacidad vehicular, disminuir los tiempos de viaje y reducir la accidentalidad, la
congestin vehicular y el costo de operacin de los vehculos.
INTERSECCION VIAL: Solucin vial, tanto a nivel como a desnivel, que busca racionalizar
y articular correctamente los flujos vehiculares del sistema vial, con el fin de incrementar
la capacidad vehicular, disminuir los tiempos de viaje y reducir la accidentalidad, la
congestin vehicular y el costo de operacin de los vehculos
LOTEO: Es un acto de disposicin por medio del cual el titular de derecho de domino,
segrega de un predio de mayor extensin, porciones de terreno con el propsito de
constituir urbanizacin, parcelacin, etc. Y para los fines previstos en la Ley 66/68 y
dems normas complementarias.
MANUAL DE SUPERVISIN: Aplica para los supervisores y contiene las instrucciones que
debe seguir un supervisor para garantizar la calidad de la informacin a incorporar a la
base de datos del UAECD.
MANZANA CATASTRAL: Cdigo que identifica una subdivisin fsica existente en los
sectores catastrales, separadas entre s por vas de trnsito vehicular o peatonal y/o
limitadas por accidentes naturales como cerros, acequias, ros, etc., las que deben estar
geo-referenciadas para su identificacin catastral. Contiene informacin de loteo,
acotamientos, nomenclatura vial y domiciliaria, construccin, nmero de pisos y
sectorizacin.
MUTACIN CATASTRAL: Todo cambio que sobrevenga respecto de los elementos fsico,
jurdico o econmico de los predios cuando sea debidamente inscrito en el Catastro.
MUTACION DE CUARTA CLASE: Las que ocurran en los avalos de los predios de un
municipio por renovacin total o parcial de sus aspectos fsicos y econmicos, tales como
los reajustes anuales ordenados por los artculos 6 y 7 de la Ley 14 de 1983 y por los
auto-avalos legalmente aceptados.
MUTACION DE PRIMERA CLASE: Las que ocurran respecto del cambio de propietario o
poseedor.
SEGUNDA CLASE: Las que ocurran en los lmites de los predios, por agregacin o
segregacin, con o sin cambio de propietario o poseedor.
TERCERA CLASE: Las que ocurran en los predios, bien sea por nuevas edificaciones,
construcciones, o por demoliciones de stas.
MUTACIONES MIXTAS: Son los cambios que se presentan por ocurrencia simultnea de
dos o ms clases de mutaciones.
NORMA DE USO DEL SUELO: Es la indicacin normativa sobre la actividad que se puede
desarrollar en un determinado espacio geogrfico de conformidad con lo planificado y
reglamentado por la respectiva autoridad de la unidad orgnica catastral. Se constituye
en una variable del estudio de zonas homogneas fsicas para la determinacin de valores
unitarios del terreno.
NOTARIO: Funcionario pblico autorizado para dar fe, conforme a las leyes de los
contratos y dems actos extrajudiciales.
OBJETIVOS GENERALES DEL CATASTRO: Son Objetivos Generales del Catastro, los
siguientes: * 1. Elaborar y administrar el inventario nacional de bienes inmuebles mediante
los procesos de Formacin, Actualizacin de la Formacin y Conservacin Catastral. * 2.
Producir, analizar y divulgar informacin catastral mediante el establecimiento de un
Sistema de Informacin del Territorio, que apoye la administracin y el mercado eficiente
de la tierra, coadyuve a la proteccin jurdica de la propiedad, facilite la planificacin
territorial de las entidades territoriales y contribuya al desarrollo sostenible del pas. * 3.
Conformar y mantener actualizado un sistema nico nacional de informacin que integre
las bases de datos de las diferentes autoridades catastrales. * 4. Facilitar la interrelacin
de las bases de datos de Catastro y de Registro con el fin de lograr la correcta
identificacin fsica, jurdica y econmica de los predios. * 5. Entregar a las entidades
competentes la informacin bsica para la liquidacin y recaudo del impuesto predial
unificado y dems gravmenes que tengan como base el avalo catastral, de
conformidad con las disposiciones legales vigentes. * 6. Elaborar y mantener
debidamente actualizado el Sistema de Informacin Catastral.
OBRA PBLICA: Todo trabajo que tenga como objeto la creacin, construccin,
conservacin o modificacin de los bienes inmuebles o de capital del gobierno;
PATRIMONIO CULTURAL: Est constituido por los bienes y valores culturales que poseen
un especial inters histrico, artstico, arquitectnico, urbano, arqueolgico, testimonial
y/o documental. Manifestaciones musicales, literarias y escnicas y las representaciones
de la cultura popular.
PETICIN DE CONSULTA: Es la facultad que tiene una persona de solicitar ante las
autoridades o entidades pblicas que expresen su opinin, sus conceptos, o dictmenes
sobre determinada materia relacionada con sus funciones o con situaciones de su
competencia
PETICIN DE COPIAS: Es el derecho con que cuentan todas las personas para tener
acceso a los documentos pblicos y obtener copia de los mismos, salvo de aquellos que
tengan una reserva expresamente sealada por la Ley
PETICIN EN INTERS GENERAL: Es la solicitud que una persona o una comunidad hace
para que se le preste un servicio que corresponda a las funciones de la entidad, con el fin
de solventar necesidades de tipo comunitario. Puede formularse verbalmente o por
escrito, en ambos casos en forma respetuosa
PETICIN EN INTERS PARTICULAR: Es la solicitud que una persona hace para que se le
preste un servicio, que corresponda a las funciones de la entidad, con el fin de solventar
necesidades de tipo individual y puede formularse verbalmente o por escrito, en ambos
casos en forma respetuosa.
PETICIN O SOLICITUD: Es la facultad que tiene toda persona de acudir ante las
autoridades para, de manera verbal o escrita, a travs de cualquier medio, idneo y sin
necesidad de apoderado a pedir la resolucin de fondo de una situacin particular o un
concepto frente a cualquier tema, dentro de los trminos previstos en la ley, con el objeto
de obtener de stas, una pronta respuesta sobre el particular.
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL: Artculo 48 del Decreto 190 de 2004: Cuando los
planes zonales definan las condiciones y mbitos espaciales de distribucin equitativa de
cargas y beneficios, especialmente las cargas de carcter zonal y/o general que deban
ser asumidas por los propietarios de predios incluidos en el rea en los trminos de la ley,
se denominarn Planes de Ordenamiento Zonal. Instrumento de planeamiento, mediante
el cual se definen los proyectos de sistemas generales, los programas y los sectores
normativos para porciones determinadas del territorio de la ciudad. // En la definicin de
las reas urbanas en las que se aplican los planes de ordenamiento zonal, se adoptan las
Unidades de Planeacin Zonal (UPZ).
PLAZA: Espacio abierto tratado como zona dura, destinado al ejercicio de actividades de
convivencia ciudadana.
POLGONO: Es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos
consecutivos que cierran una regin en el espacio. Estos segmentos son llamados lados,
y los puntos en que se intersectan se llaman vrtices
POLGONO URBANO: rea delimitada por vialidades y/o, rasgos naturales o culturales,
cuyo permetro puede recorrerse en su totalidad;
POSEEDOR DE INMUEBLE: Persona que ejerce un poder fsico (no jurdico) en forma
directa, exclusiva e inmediata, sobre un bien inmueble, para su aprovechamiento total o
parcial. Persona que ejerce un poder fsico en forma directa, exclusiva e inmediata, sobre
un bien inmueble, para su aprovechamiento total o parcial. Tiene nimo de seor y dueo
respecto del bien que posee, pero carece del derecho de dominio sobre el mismo.
PREDIO: Es un inmueble no separado por otro predio pblico o privado, con o sin
construcciones y/o edificaciones, perteneciente a personas naturales o jurdicas. El predio
mantiene su unidad aunque est atravesado por corrientes de agua pblica. * Se incluyen
en esta definicin los baldos, los ejidos, los vacantes, los resguardos indgenas, las
reservas naturales, las tierras de las comunidades negras, la propiedad horizontal, los
condominios (unidades inmobiliarias cerradas), las multipropiedades, las parcelaciones,
los parques cementerios, los bienes de uso pblico y todos aquellos otros que se
encuentren individualizados con una matrcula inmobiliaria, as como las mejoras por
edificaciones en terreno ajeno.
PREDIO CONSTRUIDO: sin definir
PREDIO SUBURBANO: El contiguo a las zonas urbanas, con factibilidad para uso
habitacional, industrial o de servicios, de conformidad con lo que establezca la autoridad
competente;
PREDIO URBANO: Es el ubicado dentro del permetro urbano. * Las unidades tales como:
apartamentos, garajes, locales, depsitos y otras, no constituyen por s solas predios, salvo
que estn reglamentadas como predios independientes.
PREDIOS BALDOS: Son terrenos rurales que no han salido del patrimonio de la Nacin,
no han tenido un dueo particular y el Estado se los reserva. Se incluyen aquellos predios
que, habiendo sido adjudicados, vuelven al dominio del Estado.
PREDIOS DISPERSOS: Son aquellos predios que no tienen soporte jurdico para ser
desenglobados y solo se conoce la informacin del predio matriz del cual fueron
segregados fsicamente mas no jurdicamente, habitualmente no se encuentran
localizados en forma continua y estn dentro del barrio como zonas verdes, zonas de
cesin no legalizadas o incluso predios dentro de las mismas manzanas, se reportan en
la cartografa con su respectiva sectorizacin.
PREDIOS EJIDOS: Son aquellos terrenos urbanos que hacen parte del patrimonio de una
entidad territorial, que se caracterizan por ser imprescriptibles, y pueden enajenarse y
explotarse en favor del mismo ente municipal o de la comunidad.
PREDIOS SOBRANTES: Son aquellos predios que existen jurdicamente pero en terreno
no es posible ubicarlos en terreno (fsicamente) ya sea porque los linderos descritos en
las escrituras o en Registro (mdulo de Notariado) no son claros o porque tienen
direcciones que no coinciden con la realidad fsica o porque estn sectorizados en sitios
donde existen otros predios (se superponen) o porque se encuentran localizados dentro
de la reas de afectacin de una obra de infraestructura como la canalizacin de
quebradas, rondas de ro y humedales, los cuales estn inscritos en el archivo magntico
pero en la actualidad han sido desaparecidos fsicamente por la construccin de dichas
obras. Teniendo en cuenta lo anterior, no es posible representarlos cartogrficamente,
por lo tanto se deben Marcar como SOBRANTES y reportar este tipo de predios en una
tabla paralela del SIIC con el fin de conservar el histrico de la informacin.
PRESCRIPCION: Consolidacin de una situacin jurdica por efecto del transcurso del
tiempo, ya sea convirtiendo un hecho en derecho, como la posesin en propiedad, es
decir prescripcin adquisitiva; ya perpetuando una denuncia, abandono, desidia,
inactividad o impotencia, configurndose la prescripcin extintiva. En lo civil constituye un
modo de adquirir un derecho o de liberarse de una obligacin por el curso del tiempo.
PRETENSION: Derecho que se alega para obtener una cosa o ejercer determinadas
facultades.
PROPIEDAD: Concepto legal que comprende todos los derechos, intereses y beneficios
relativos al rgimen de propiedad de un bien. Los derechos privados de propiedad le
otorgan al propietario un derecho o derechos especficos sobre lo que posee.
PROPIEDAD PRIVADA: Derechos que ostenta una parte privada, que puede ser una
persona fsica, una pareja casada, un grupo de personas o una persona jurdica, como
una entidad comercial o una organizacin sin fines de lucro.
PROPIEDAD PBLICA: Derechos ostentados por el Estado, muchas veces mediante
asignacin a un organismo pblico.
PUBLICACION: Mecanismo por el cual se ponen en conocimiento los temas a las partes
interesadas.
RECURSOS CONTRA LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: Por regla general, contra los actos
definitivos procedern los siguientes recursos: * 1. El de reposicin, ante quien expidi la
decisin para que la aclare, modifique, adicione o revoque. * 2. El de apelacin, para ante
el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo propsito. * 3. El de queja,
cuando se rechace el de apelacin. El recurso de queja es facultativo y podr interponerse
directamente ante el superior del funcionario que dict la decisin, mediante escrito al
que deber acompaarse copia de la providencia que haya negado el recurso.
RGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL (PH): Es una forma de dominio que hace objeto
de propiedad exclusiva o particular determinadas partes de un inmueble y, de propiedad
comn, ciertas reas del mismo destinadas a uso o servicio comn de todos los
copropietarios. En esto inmuebles la participacin en el terreno se encuentra dada
mediante un coeficiente de participacin y toda el rea de terreno donde se desarrolla la
propiedad horizontal es comunal. Sistema jurdico que regula el sometimiento a
propiedad horizontal de un edificio o conjunto, construido o por construirse.
REGISTRO CATASTRAL: Base de Datos que para el efecto conformen las autoridades
catastrales. Inscripcin de los derechos sobre la tierra en alguna forma de registro
pblico. En l se incluye informacin sobre los derechos, su ubicacin y sus titulares. El
registro puede hacerse por parcelas (y se llama algunas veces registro de ttulos de la
propiedad) o en funcin de los titulares o documentos de transferencia (lo que algunas
veces se conoce con el nombre de registro de escrituras). En el primer caso, la propiedad
se transfiere en el momento del registro ms que en el de ejecucin del contrato; el
Estado puede ofrecer tambin una garanta sobre la validez del ttulo.
RESPONSABLE: Cargo y nombre del funcionario que debe cumplir con la realizacin de
la accin.
RETROCESO: Aislamiento de las edificaciones, con respecto al frente del lote en el cual
se levanta.
RONDA HIDRULICA: Franja paralela a la lnea media del cauce o alrededor de los
nacimientos o cuerpos de agua, de hasta 30 metros de ancho (a cada lado de los cauces).
RURAL NO PROTEGIDO: Terrenos comprendidos en el rea rural, y que por lo tanto su
naturaleza, est orientada al uso agrcola, pecuario y extractivo. No son aptos para el uso
urbano.
RURAL PROTEGIDO: Terrenos comprendidos en el rea rural no aptos para el uso urbano
que por sus caractersticas geogrficas, paisajsticas y ambientales tienen restringida su
explotacin econmica.
SARDINEL: (POT.) Elemento que separa una calzada del andn o del separador de una
va.
SEDE ELECTRNICA: Toda autoridad deber tener al menos una direccin electrnica.
La autoridad respectiva garantizar condiciones de calidad, seguridad, disponibilidad,
accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad de la informacin de acuerdo con los
estndares que defina el Gobierno Nacional. Podr establecerse una sede electrnica
comn o compartida por varias autoridades, siempre y cuando se identifique claramente
quin es el responsable de garantizar las condiciones de calidad, seguridad,
disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. As mismo, cada autoridad
usuaria de la sede compartida ser responsable de la integridad, autenticidad y
actualizacin de la informacin y de los servicios ofrecidos por este medio.
SENTENCIA: La sentencia es una resolucin judicial dictada por un juez o tribunal que
pone fin a la Litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso administrativo, etc.) o
causa penal. La sentencia declara o reconoce el derecho o razn de una de las partes,
obligando a la otra a pasar por tal declaracin y cumplirla. En derecho penal, la sentencia
absuelve o condena al acusado, imponindole la pena correspondiente.
SUELO DE EXPANSIN URBANA: Constituido por la porcin del territorio Distrital, que se
habilitar para el uso urbano durante la vigencia del presente Plan de Ordenamiento
Territorial, segn lo determinen los programas de ejecucin. Este territorio slo podr
incorporarse al permetro urbano, mediante planes parciales.
SUELO RURAL: Constituido por los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de
oportunidad, o por su destinacin a usos agrcolas, ganaderos, forestales, de explotacin
de recursos naturales y actividades anlogas.
SUELO URBANO: Constituido por las reas del territorio distrital destinadas a usos
urbanos en el presente plan, que cuentan con infraestructura vial, redes primarias de
energa, acueducto y alcantarillado, posibilitndose su urbanizacin y edificacin, segn
sea el caso. // Pertenecen a esta categora, aquellas zonas con procesos de urbanizacin
incompletos, comprendidas en reas consolidadas con edificacin, al igual que las reas
del suelo de expansin que sean incorporadas.
SUPERCADE: Punto de servicio donde se prestan los servicios de entidades del orden
Distrital y Nacional. Supermercado Distrital de Servicios Especializado).
TRMINO: Plazo o perodo de tiempo futuro y cierto dentro del cual se debe dar
respuesta a las peticiones
TERRENOS BALDOS: Son los terrenos de la Nacin que no han salido de su dominio por
ttulo legalmente expedido y que no han sido trabajados, deslindados ni medidos.
TIPO DE VA: Clasificacin de las vas de acuerdo con su orientacin- y diseo, se divide
en calle, carrera, diagonal, transversal, avenida.
TRADICIN: Se refiere a la historia del predio, en ella se contemplan las mutaciones que
ha sufrido a travs del tiempo.
TRMITE: Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado, que deben
efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligacin prevista o
autorizada por la Ley. El trmite se inicia cuando ese particular activa el aparato pblico
a travs de una peticin o solicitud expresa y termina (como trmite) cuando la
administracin pblica se pronuncia sobre ste, aceptando o denegando la solicitud.
TRAMITE ESPECIAL: Es la solicitud que una persona hace para que se le preste un servicio,
que corresponda a las funciones de la entidad, y cuyo fundamento requiera la aplicacin
de una norma especfica que regule la materia, diferente a derecho de peticin.
TRANSFERENCIA DE DOMINIO: Transferir la facultad que tiene una persona a otra para
disponer y gozar un inmueble
TRANSVERSAL: Se codifica como TV, Va que tiene el mismo sentido de la carrera, pero
no es paralela a sta, presentando un ngulo Mayor a 22.5 Y menor a 45 con relacin
a la direccin de la Carrera.
UAF: Unidad Agrcola Familiar - Promedio municipal al que se refiere la Ley 505 de 1999
URBANO PROTEGIDO: rea comprendida dentro del permetro urbano vigente segn
las distintas reglamentaciones, que por sus caractersticas orogrficas, paisajsticas,
hidrogrficas, ambientales, histricas y arquitectnicas no permite el desarrollo de
aquellos usos que deterioren o afecten su naturaleza.
USO RESTRINGIDO: Uso que no es requerido para el funcionamiento del uso principal
pero que bajo determinadas condiciones normativas, sealadas en la norma general y en
la ficha del sector normativo, puede permitirse.
USO URBANO: Uso que para su desarrollo requiere de una infraestructura urbana,
lograda a travs de procesos idneos de urbanizacin y de construccin, que le sirven de
soporte fsico.
USUARIO: Interesado, peticionario o solicitante, que puede ser persona natural o jurdica,
pblica o privada, ente de control, organismo judicial o servidor quien solicita el acceso a
los servicios documentales.
USUFRUCTO: Es el derecho real por el cual una persona llamada usufructuario, adquiere
el derecho de gozar temporalmente de una cosa ajena sin alterar su esencia. (Artculo
826 C. C.)
VALOR CATASTRAL UNITARIO: Valor por metro cuadrado o hectrea para el suelo y las
construcciones de una localidad, segn las tablas de valores catastrales unitarios;
VA: Es la zona de uso pblico o privado destinada al trnsito de vehculos y/o peatones.
VISITA TECNICA: Es el proceso tcnico que mediante la inspeccin ocular de los predios
recopila y verifica la informacin fsica y jurdica de los inmuebles ubicados dentro de los
sectores objeto de la informacin catastral.
VIVIENDA DE INTERS SOCIAL (VIS): Aquella que se desarrolla con destino a las personas
hogares de bajos recursos e ingresos.
ZONA DE RESERVA VIAL: Son las franjas de terreno necesarias para la construccin o la
ampliacin de las vas pblicas, que deben ser tenidas en cuenta al realizar procesos de
afectacin predial o de adquisicin de los inmuebles y en la construccin de redes de
servicios pblicos domiciliarios.
ZONA RURAL: La que no se encuentra localizada dentro de las zonas delimitadas como
urbanas.
ZONA URBANA: La comprendida dentro del lmite del centro de poblacin o permetro
urbano.
ZONIFICACIN: Divisin territorial del Distrito Capital para regular en forma ordenada
los usos a los cuales se destina el suelo, su intensidad y las caractersticas urbansticas de
las edificaciones que los soportan.