Contenidos de Una Tesis UPCH
Contenidos de Una Tesis UPCH
Contenidos de Una Tesis UPCH
ANEXO N 6
ESQUEMA Y RECOMENDACIONES PARA ELABORAR
EL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN
(tesis)
Resumen:
Palabras Clave
A continuacin del resumen se agregan entre 3 y 5 palabras o frases cortas claves que
ayuden a los indicadores a clasificarlo en la eventualidad de que sea publicado
posteriormente en formato artculo.
Introduccin:
Planteamiento de la Investigacin:
Planteamiento del Problema Debe indicarse claramente cules aspectos del tema
fueron cubiertos en el trabajo. En algunos casos el tema propuesto es demasiado
amplio, por lo que esta delimitacin protege al tesista para que no termine haciendo
ms de lo que debe, o menos de lo que quiere. Debe plantearse la pregunta del
investigador, la misma que guiar el desarrollo de su tesis. En los estudios
cualitativos esta pregunta se ir precisando y profundizando.
Marco Terico Versin final del mismo, en trminos en los que fue definido en el
proyecto de tesis. Es construida por el investigador a travs de una revisin
bibliogrfica pertinente al objeto de estudio
Justificacin del estudio Son las razones que motivan al tesista a invertir sus
esfuerzos en la solucin de un problema especfico, y en esta seccin es en donde
debe exponerlas
Metodologa:
2
Normas y Procedimientos para la elaboracin de Trabajo de investigacin y la obtencin del grado EPGVAC UPCH
Plan de anlisis: Describa los mtodos estadsticos con detalles suficientes para
que el lector versado en el tema y que tenga acceso a los datos originales pueda
verificar los resultados presentados. Siempre que sea posible, cuantifique los
resultados y presntelos con indicadores apropiados de error o incertidumbre de la
medicin (por ejemplo: intervalos de confianza).
Recuerde que la redaccin de este rubro guarda relacin con el de la Muestra. As,
si no se seleccion una muestra probabilstica no podr hacer usos de la estadstica
inferencial (estimacin de parmetros y prueba de hiptesis). No dependa
exclusivamente de las pruebas de comprobacin de hiptesis estadsticas tales
como el uso de la significacin estadstica (valor p), que no transmiten informacin
cuantitativa importante.
En los estudios cualitativos se presentan los procedimientos del plan de anlisis que
presenta el ajuste entre el propsito(os) del estudio y tcnicas de recoleccin de
datos. Describe qu informacin se espera recoger para las dimensiones de anlisis
3
Normas y Procedimientos para la elaboracin de Trabajo de investigacin y la obtencin del grado EPGVAC UPCH
Resultados:
Sern guiados por los objetivos o hiptesis propuestos, por lo cual la coherencia entre
stos ltimos, el plan de anlisis, los resultados y las conclusiones debern revisarse antes
de presentar el Informe Final.
Limitar el nmero de tablas y figuras a lo necesario para explicar el tema central de la tesis
y para evaluar los datos en que se apoya. No duplicar datos en grficos y tablas.
Discusin:
4
Normas y Procedimientos para la elaboracin de Trabajo de investigacin y la obtencin del grado EPGVAC UPCH
En particular, se evitarn hacer afirmaciones sobre los beneficios y los costos econmicos,
a menos que su manuscrito incluya datos y anlisis econmicos. Tambin podr incluir
las debilidades del estudio.
Conclusiones:
Recomendaciones:
Cuando sea apropiado, puede incluir recomendaciones o sugerencias para futuros estudios.
Referencias bibliogrficas:
Lista de la bibliografa consultada que deber cumplir con los requisitos de uniformidad
para manuscritos enviados a revistas biomdicas (ICMJE-Vancouver) o APA. Sern
redactadas a espacio simple a diferencia del resto del documento (Anexo N 6.1 y 6.2).
Anexos:
5
Normas y Procedimientos para la elaboracin de Trabajo de investigacin y la obtencin del grado EPGVAC UPCH
ANEXO N 6.1
http://www.upch.edu.pe/vrinve/doc/nvanco.htm
ANEXO N 6.2
http://apastyle.apa.org/