Caso de Vulnerabilidad de Jacky Quispe
Caso de Vulnerabilidad de Jacky Quispe
Caso de Vulnerabilidad de Jacky Quispe
FILIAL CHINCHA
CICLO: II
2016 - II
DEDICATORIA
La concepcin de la investigacin est dedicada a mis padres, pilares
ejemplo a seguir y destacar, no solo para m, sino para mis hermanos y familia
en general. A ellos esta investigacin, que sin ellos, no hubiese podido ser.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar damos gracias a Dios por habernos dado el tiempo necesario
para realizar este trabajo , por habernos permitido conocer a muchas personas
que colaboraron con nosotros para hacer uno de nuestro sueos una realidad y
porque en todo momento no siempre lo percibimos, l estuvo con nosotros.
2.- LA DISCRIMINACIN
Si bien es cierto que el Per en los ltimos aos abri an ms sus puertas
dando ms oportunidades para que las personas obtengan educacin primaria
y secundaria se debe hacer un parntesis en lo que respecta al mbito tnico.
Pues una gran parte enfrenta desventajas para obtener acceso a una
educacin de calidad, muchas veces no logran este objetivo por un factor
econmico o porque los padres no desean que sus hijos estudien en un colegio
(posiblemente por la insuficiencia de estos)
Las personas ms afectadas son los indgenas pues los grupos sociales los ven
como seres inferiores por su color de piel, forma de vestir, su idioma y su
posicin socioeconmica (que es bastante bajo).
Yaqui Roco Quispe Lima (20) dijo que recibi una carta de la casa de estudios
que confirmaba su ingreso a la carrera de Ingeniera Empresarial.
Refiri que el 23 de febrero fue a rendir su examen con normalidad y que fue a
ver los resultados al da siguiente pidiendo el apoyo de la seorita que da
servicio de Internet para saber si ha ingresado o no, quien le dijo que la pgina
estaba en blanco. Ante esta situacin, envi un mensaje por correo pidiendo
una direccin exacta, usuario y contrasea para saber los resultados del
examen de admisin. Luego Llamo al nmero que le dieron para inscribirse y la
seorita que lo atendi le name) avisndole que haba ingresado y que se
apersone a recoger su constancia de ingreso.
Dijo que volvi a entrevistarse con la seora Carmen Teresa Bravo, quien le
oblig a abrir la pgina con su nombre de usuario y contrasea, y luego de 10
minutos apareci el mensaje de que no haba ingresado. Entonces, le dijo tu no
t vas a quedar a estudiar porque ac estudian solo los capaces, los
inteligente; t vas a ir a estudiar a la San Ignacio de Loyola. Pidi entrevistarse
con el seor Rector y no lo aceptaron.
Dijo que fue a presentar su denuncia al Canal RBC y despus que sali en
televisin; el seor rector de la Universidad del Pacifico le dijo vas a dar un
examen difcil donde nadie puede resolverlo, no vas a pasar y luego vas a
firmar un documento diciendo que t no has ingresado y voy a publicarlo por
televisin. Ella le dijo que la beca lo otorga el Presidente de la Republica. El
seor Rector le dijo aunque venga Humala yo le voy a decir que no tu mereces,
que no vas a estudiar aqu
Con respecto al caso de la seorita Yaqui Roco Quispe Lima, la Universidad del
Pacfico hace de conocimiento pblico lo siguiente:
1. Lamentamos profundamente la situacin por la que atraviesa la seorita
Quispe Lima, la cual ha sido producto de un error por parte de nuestra
institucin, que explicamos a continuacin.
12. Por ello, nos sorprende que se hagan imputaciones sobre discriminacin en
la Universidad del Pacfico, pues esta casa de estudios no admite prctica
discriminatoria alguna. Al respecto, cabe sealar que el Estatuto de la
Universidad del Pacfico declara como uno de los principios que rigen la vida
institucional la igualdad en lo esencial de toda persona, sin distincin de sexo,
raza, religin, ideologa, condicin social o econmica (artculo 7, literal a). Por
otro lado, la produccin acadmica del Centro de Investigacin de la
Universidad del Pacfico da cuenta de la preocupacin de esta casa de estudios
por los problemas de discriminacin que afectan a la sociedad peruana.
CONCLUSION
En realidad, ver casos como el de Yaqui me hace pisar tierra. Me doy cuenta
que nos falta mucho para lograr tener un sentido de comunidad. Podemos
ver que muchas universidades pregonan diciendo: aceptamos la inclusin,
valoramos a todos, lo importante es el inters y el nivel cognitivo que
posee la persona. Pero, a la hora de la hora nos muestran lo que en realidad
piensan como institucin. Me pregunto, cmo queremos progresar en la
educacin, si las mismas universidades discriminan a estudiantes que, segn
ellos, no deben pertenecer a su institucin?
www2.congreso.gob.pe/Sicr/...nsf/.../$FILE/INCLUSION_18Ord.05.06.2013.pdf