339.033 Concreto - Elaboracion de Concreto y Curado - 2009 PDF
339.033 Concreto - Elaboracion de Concreto y Curado - 2009 PDF
339.033 Concreto - Elaboracion de Concreto y Curado - 2009 PDF
033
PERUANA 2009
Comisin de Normalizacin y de Fiscalizacin de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Per
Esta Norma Tcnica Peruana adoptada por el INDECOPI est basada en la Norma ASTM C 31/C 31M-
2008b Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Field, Derecho de autor
de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. -Reimpreso por
autorizacin de ASTM International
2009-08-26
3 Edicin
pgina
NDICE i
PREFACIO ii
1. OBJETO 1
2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1
3. CAMPO DE APLICACIN 3
4. DEFINICIONES 4
5. SIGNIFICADO Y USO 4
6. APARATOS 5
11. CURADO 13
13. INFORME 16
14. ANTECEDENTE 17
i
PREFACIO
A. RESEA HISTRICA
ii
ENTIDAD REPRESENTANTE
---oooOooo---
iii
NORMA TCNICA NTP 339.033
PERUANA 1 de 17
1. OBJETO
1.1 Esta Norma Tcnica Peruana establece los procedimientos para preparar y
curar especmenes de forma cilndrica y de viga, de muestras representativas de concreto
fresco para un proyecto de construccin.
(Advertencia. Las mezclas cementicias hidrulicas frescas son custicas y pueden causar
quemaduras qumicas en la piel y tejidos en caso de exposicin prolongada.)
1.3 El texto de esta NTP cita notas que proporcionan material explicativo. Estas
notas no son requisitos de esta NTP.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen
requisitos de esta Norma Tcnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicacin. Como toda Norma est sujeta a revisin, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalizacin posee, en todo momento, la informacin de las Normas Tcnicas Peruanas
en vigencia.
NORMA TCNICA NTP 339.033
PERUANA 2 de 17
2.3 Otros
3. CAMPO DE APLICACIN
4. DEFINICIONES
Para efectos de esta Norma Tcnica Peruana se aplican las definiciones y terminologa de
la NTP 339.047.
5. SIGNIFICADO Y USO
5.2 Si los especmenes son elaborados y curados segn mtodo estndar, como
se indica en la presente NTP, la informacin de los resultados de resistencia, cuando los
especmenes son ensayados, puede ser utilizada para los siguientes propsitos:
5.3.1 Para decidir sobre el momento en que la estructura puede ser puesta en
servicio.
5.3.2 Para comparacin con los resultados de especmenes curados segn mtodo
estndar o con resultados de otros mtodos aplicados en el lugar.
NORMA TCNICA NTP 339.033
PERUANA 5 de 17
6. APARATOS
6.1 Moldes, generalidades: Los moldes para los especmenes o los elementos
de cierre en contacto con el concreto, sern de acero, fierro fundido u otro material no
absorbente que no reaccione con el concreto de cemento Prtland u otros cementos
hidrulicos. Los moldes mantendrn sus dimensiones y forma bajo todas las condiciones
de uso. Los moldes sern estancos, caracterstica que se manifiesta por la capacidad para
retener el agua contenida en ellos. La norma ASTM C 470/C470M, da los procedimientos
para determinar la elongacin, absorcin y estanqueidad. Un sello conveniente, tal como
grasa gruesa, cera microcristalina o arcilla selladora, puede ser necesaria para prevenir fuga
de la lechada travs de las juntas. Debern tener un dispositivo adecuado para mantener al
molde firmemente unido a su base. Los moldes reusables debern ser revestidos
ligeramente con aceite mineral o un material no reactivo antes de su uso.
6.3 Moldes viga: Sern de la forma y dimensiones requeridas para producir los
especmenes estipulados en 7.2. La superficie interior de los moldes deber ser lisa. Los
lados, fondo y extremos debern estar en ngulo recto entre ellos y sern planos sin
alabeos. La variacin mxima de seccin transversal nominal no debe exceder 3 mm para
moldes con altura o ancho de 150 mm o ms. Los moldes debern producir especmenes no
ms cortos que 2 mm de la longitud requerida en 7.2.
6.4 Varilla compactadota: Es una varilla circular recta de acero liso, con
dimensiones conforme la Tabla 1 y que tenga su extremo de compactacin, o ambos,
terminados en punta semiesfrica del mismo dimetro de la varilla.
NORMA TCNICA NTP 339.033
PERUANA 6 de 17
NOTA 1: Para informacin sobre tamaos y frecuencias de varios vibradores y un mtodo para
verificar peridicamente la frecuencia vase ACI 309R.
6.6 Martillo: Martillo con cabeza de goma (caucho) o cuero, con una masa de
0,6 kg 0,2 kg.
6.10 Recipiente de muestreo: El recipiente debe ser una batea de metal pesado,
de un espesor adecuado, una carretilla o plancha plana limpia, no absorbente con suficiente
capacidad para remezclar fcilmente la muestra completa con una cuchara o pala.
6.11 Aparato para contenido de aire: Los aparatos para medir el contenido de
aire deben cumplir con la NTP 339.081 NTP 339.083 y NTP 339.080.
7.3 Tcnicos de campo: Los tcnicos de campo para elaborar y curar los
especmenes para ensayos de aceptacin, debern ser certificados por el ACI: Tcnicos
para ensayos de campo, Grado I o equivalente. Programas equivalentes de certificacin de
personal debern incluir, por escrito, los resultados de los exmenes, segn esquema del
ACI CP-1.
8.1 Las muestras de concreto para elaborar los especmenes de ensayo, segn la
presente NTP, se deben obtener de acuerdo con la NTP 339.036, salvo que un
procedimiento alternativo se haya acordado.
NOTA 3: Algunas especificaciones pueden requerir medir el peso unitario del concreto. La cantidad o
volumen de concreto producido por tanda tambin puede ser solicitada. Adicionalmente se puede
especificar informacin sobre las mediciones para el contenido de aire. La NTP 339.046 se usa para
determinar el peso unitario, rendimiento y contenido de aire gravimtrico del concreto fresco.
NOTA 4: Generalmente no ms de 5 s de vibracin debe ser requerido en cada insercin del vibrador
para una adecuada consolidacin del concreto con un asentamiento mayor de 75 mm. Tiempos
mayores pueden ser requeridos para concretos con bajo asentamiento, pero el tiempo de vibracin
raramente excede 10 s por insercin.
10.4.2.1 Cilindros: El nmero de inserciones del vibrador por cada capa, est dado
en la Tabla 4. Cuando se requiera ms de una insercin por capa, se debe distribuir
uniformemente las inserciones entre cada capa. Permitir que el vibrador penetre toda la
capa que est siendo vibrada y aproximadamente 25 mm. En la capa inferior Despus de
que cada capa se ha vibrado, se golpea con el martillo la cara externa del molde por lo
menos 10 veces, para cerrar los vacos formados y eliminar los poros de aire atrapados. Se
debe usar la mano abierta para golpear los moldes de cartn o de metal de un solo uso, que
son susceptibles de ser daados si se golpean con el martillo.
11. CURADO
NOTA 5: Un ambiente con humedad satisfactoria puede ser creado durante el curado inicial de los
especmenes, por uno o ms de los siguientes procedimientos: (1) sumergir inmediatamente los
especmenes moldeados con sus tapas de plstico en agua saturada con hidrxido de calcio, (2)
almacenar en cajas o estructuras apropiadas de madera, (3) colocar arena hmeda, (4) cubrir con tapas
de plstico removibles, (5) colocar dentro de bolsas de plstico, (6) cubrir con lminas de plstico o
placas no absorbentes, si se toman precauciones para prevenir el secado utilizando arpilleras
hmedas dentro de un recinto, y cuidando que las arpilleras no estn en contacto con la superficie de
concreto. Una temperatura ambiental satisfactoria puede ser controlada durante el curado inicial del
espcimen por uno o ms de los siguientes procedimientos: (1) uso de ventilacin, (2) uso de hielo,
(3) uso de termostatos para controlar el dispositivo de calentamiento o enfriamiento, (4) uso de
mtodo de calentamiento, tales como hornos, lmparas o bombillas de luz. Otros mtodos adecuados
pueden ser usados, siempre que los requerimientos lmites de temperatura de almacenamiento y
prdida de humedad se cumplan. Para mezclas de concreto con una resistencia de 40 MPa o mayor, el
calor generado a edades tempranas, puede elevar la temperatura por encima de la temperatura
requerida de almacenamiento. La inmersin en agua saturada con hidrxido de calcio, puede ser el
mtodo ms fcil para mantener la temperatura requerida de almacenamiento. No se debe aplicar este
mtodo a los especmenes con molde de cartn u otros moldes que expanden cuando se sumergen.
Los resultados de ensayos de resistencia, a edad temprana, pueden ser ms bajos cuando se almacenan
a 16 C y mayores cuando se almacenan a 27 C. Por otro lado, a mayores edades, los resultados de
los ensayos pueden ser ms bajos para altas temperaturas iniciales de almacenamiento.
11.1.3.2 Vigas: Las vigas se curan de la misma forma que los cilindros (11.1.3.1),
excepto que deben ser almacenadas en agua saturada con hidrxido de calcio a 23,0
2,0 C por lo menos 20 h antes del ensayo. Debe evitarse el secado de la superficie de la
viga entre el tiempo de retirar los especmenes del agua del curado y la finalizacin de los
ensayos.
11.2.2 Vigas: En lo que sea aplicable, las vigas se curan de la misma manera que
el concreto en la estructura. Al trmino de 48 4 h despus de moldeados, se lleva el
espcimen al lugar de almacenamiento y se retira los moldes. Almacenar los especmenes
que representan losas de pavimento, colocndolos sobre el suelo con su superficie superior
hacia arriba. Cubrir los lados y extremos de los especmenes con tierra o arena que se debe
mantener hmeda, dejando la superficie superior expuesta al tratamiento de curado
especificado. Almacenar los especmenes que representan estructuras de concreto, tan
cerca como sea posible al punto de la estructura que representen, aplicarles la misma
proteccin contra la temperatura y humedad ambiental como la que tiene la estructura de
concreto. Al final del perodo de curado, dejar los especmenes en el mismo lugar
expuestos a las condiciones de intemperie de la misma manera que la estructura de
concreto. Los especmenes viga se llevan de su ubicacin en campo y se colocan en agua
saturada con hidrxido de calcio a 23,0 C 2 C, durante 24 4 h, inmediatamente antes
de la hora de ensayo, para asegurar condiciones uniformes de humedad de espcimen a
espcimen. Observar las precauciones dadas en 11.1.3.2 relacionadas con evitar el secado,
entre el momento de retiro de los especmenes del curado y los ensayos.
11.2 Curado del concreto estructural ligero: Curar los cilindros de concreto
estructural ligero, de acuerdo con ASTM C 330.
NORMA TCNICA NTP 339.033
PERUANA 16 de 17
13. INFORME
14. ANTECEDENTE
14.1 ASTM C 31/C 31M-2008b Standard Practice for Making and Curing
Concrete Test Specimens in the Field