Caso Fast Food
Caso Fast Food
Caso Fast Food
Caso
Fast Food
Objetivos Generales:
- Lograr satisfaccin en un 100% por parte del cliente todos los das en
cada restaurant que opera en los Patios de Comida.
- Dominar la industria mundial de servicios alimenticios a travs de la
atencin eficiente.
- Ser reconocidos por los empleados, como una empresa con un sistema
informtico eficiente de atencin que facilita su trabajo.
- Promover la innovacin y la creatividad para ofrecer nuestro servicio.
- Anticiparse a los cambios del mercado y a las nuevas formas de
Mercantilizacin, para ofrecer servicios de comida rpida.
- Ser responsables con el medo ambiente y emitir la menor cantidad de
papel en los procesos de publicidad, proceso de eleccin de sus
Productos y la venta.
Vicerrectora Acadmica
Direccin de Servicios Acadmicos
Subdireccin de Servicios a Escuelas
Problemtica:
- Modernizar el proceso de Atencin y registro de Ventas, junto con los
medios que se utilizan para mostrar publicidad y precios de sus comidas
en cada uno de sus 10 locales.
- Mejorar los tiempos y la calidad de atencin.
- Bajar los costos de publicidad impresa a Cero. Hoy se utilizan en los
diversos locales: carteles, pendones y volantes, los cuales deben ser
reemplazados por algn sistema de pantalla con Publicidad Digital, que
permita actualizar la imagen de cada producto y sus precios.
Se reconoce que los gastos en Carteles de publicidad esttica y volantes
que se reparten en el patio de comida son muy excesivos. Adems, se
aprovechar la oportunidad para unirse al concepto Green IT, ya que
se da mala imagen al imprimir papeles innecesariamente. Adems,
nuestra empresa reconoce que ha observado que terminan tirados en los
patios de comida, por lo que no se ve como una buena inversin.
Por ejemplo, se utilizan unos 17 rboles para fabricar una
tonelada de papel, por su parte un kilo de papel, aproximadamente,
equivale a 4 cuadernos de 100 hojas los que gastan 324 litros de
agua. Por lo tanto, economizar papel en
publicidad aporta a la Ecologa en
forma importante y da una buena
imagen a nuestra empresa.
Por ello, necesitamos que se
determine en promedio
cuanta publicidad en
volantes se entrega por
cada local de comida
rpida, para determinar el
aporte a la huella de
carbono que se aporta.
Necesitamos saber qu tipo
de Sistema Tecnolgico se
necesita para publicar en
pantallas LED nuestra publicidad y precios. Adems, en
qu tipo de sistema se puede publicar el catlogo de
precios y productos, que roten cada cierto tiempo entre
ellos.
Hoy los costos en impresin de publicidad se aproximan
a los 300 mil pesos mensuales en volantes por local.
Vicerrectora Acadmica
Direccin de Servicios Acadmicos
Subdireccin de Servicios a Escuelas
Necesidad:
1. Sistema de Publicidad Digital Administrable:
Se debe presentar una plataforma publicitaria digital que permita subir
imgenes de las promociones y campaas en tres pantallas disponibles por
local, que estarn ubicadas en el frontis superior, ah deber rotar la
publicidad cada cierto tiempo, entre 5 a 20 segundos, la cual pueda ser
programada por un usuario que administre este recurso digital.
Se requiere que la publicidad se encuentre numerada e identificada por un
nmero ID, su nombre propio (Por ejemplo: Combo Freak) para que cada
Producto se pueda identificar en la publicidad digital rotativa, en el catlogo de
punto de venta de caja que arma el pedido, en la cocinera y en el mesn de
entrega de productos a cliente.
2. Sistema venta, seguimiento de pedido y entrega de Comida rpida por
pantalla:
Sera necesario un Sistema Informtico que permita al vendedor seleccionar los
productos a consumir por parte del cliente, de acuerdo al catlogo publicado
en las pantallas y que se replica en el catlogo de venta.
La seleccin de los productos de comida o bebestible por parte del vendedor
de comida, ser en forma grfica y con drag and drop, por lo que al
completar el pedido para su venta, deber mostrar el detalle en pantalla y el
total tanto para el cliente como para el cajero.
Luego, al ser aprobado el pedido por el cliente en forma verbal, el cajero recibe
el pago en forma Manual o por Redcompra y registra el pago del pedido con el
nombre del Cliente. El Sistema se comunica con otro Sistema de Impresin de
boletas (Ya implementado por SII) entregndole el monto total de la venta para
que se imprima.
Al mismo tiempo pasa el registro de la compra al Sistema de gestin del
pedido, que se visualiza por las personas que trabajan en Cocina y quienes
entregan las bandejas con sus pedidos.
Luego de registrar el pedido como pagado, pasa a una Etapa de Pedido en
Curso, mostrando en la cocina por medio de una pantalla una lista de rdenes
con tres estados: en Curso, Listo y Entregado, adems deber llevar el
Detalle si es para servir o llevar.
Vicerrectora Acadmica
Direccin de Servicios Acadmicos
Subdireccin de Servicios a Escuelas
Catlogo de productos
Pedido pagado
Pedido entregado
Informe de montos de pedidos mensuales por forma de pago
Informe de Ranking de productos ms vendidos
Recordar que estos bocetos deben ser consistentes a las entidades, relaciones
y atributos de su MER propuesto.
Vicerrectora Acadmica
Direccin de Servicios Acadmicos
Subdireccin de Servicios a Escuelas