0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas10 páginas

La Pensión Alimentaría

al leer este tema podemos profundizar mas sobre lo que trata la pesion alimenticia en la republica dominicana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas10 páginas

La Pensión Alimentaría

al leer este tema podemos profundizar mas sobre lo que trata la pesion alimenticia en la republica dominicana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

NDICE

INTRODUCCIN............................................................................................................................1

La pensin alimentara.......................................................................................................................2
La carga alimentara...........................................................................................................................2
Efectos de la pensin alimenticia.......................................................................................................3
Tribunal competente para demandar pensin alimentara...................................................................3
Art. 182: garanta para el pago de la obligacin alimentara..............................................................3
Medidas a tomas para el cumplimiento de pensin alimentaria..........................................................4
La sentencia de divorcio y la fijacin de la carga...............................................................................4
Las demandas para aumento o rebaja de pensin...............................................................................4
Medidas a tomar en cuenta para asegurar el cobro de dicha pensin..................................................5
Derecho de Alimentos........................................................................................................................5
Ley 136-03, art. 170.- definicin y naturaleza de alimentos...............................................................6
Ley 136-03, art. 173.- derecho de la mujer embarazada y el nio(a)..................................................6

CONCLUSIN.................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFA..............................................................................................................................8
ANEXOS...........................................................................................................................................9
INTRODUCCIN

El presente trabajo se refiere a la pensin alimentara que para la cual hemos


empezado definiendo que es la pensin alimentara

Se investig este tema porque es un problema que lo aquejan o presentan muy a


menudo en la actualidad.

Para dar a conocer a la poblacin en general como es este problema para que

Las personas que presenten dicho problema puedan informarse con el presente
trabajo y puedan conocer ms sobre el tema.

Este trabajo para poder realizarlo se ha seleccionado una muestra del universo a
travs de las encuestas, el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer a la
poblacin en general sobre este tema el planteamiento del tema es por qu se
incrementa este problema cada vez ms? la hiptesis planteada a dicho tema es
porque ahora en la actualidad las parejas que presentan este problema son en su
gran mayora los jvenes.

1
La pensin alimentara

En el curso de la accin en divorcio, la mujer casada puesta en causa, puede


requerir la fijacin de una pensiona alimenticia como medida provisional, cuyo
pago tras ser ordenado por la jurisdiccin apoderada correr por cuenta del
esposo que funja como parte actora en justicia, ello se desprende as del artculo
22 de la ley 1306-bis del 21 de mayo del 1937 habida cuenta que tal disposicin
jurdica halla su asidero tico-mural en el deber matrimonial que radica en la
prestacin de ayuda mutua y recproca entre conyugues.

De la casustica jurisprudencial se entiende que la pensin alimentara consiste en


pagar una suma de dinero que ha sido ordenada por un juez a favor de la mujer
casada puesta en causa por una demanda tendente a la disolucin matrimonial
por la va del divorcio, cuyo monto monetario consignado por sentencia tendr
vigencia mientras dure el procedimiento judicial en curso.

La carga alimentara

La carga alimentara es el compromiso natural que tiene todo padre y madre de


asegurarle al hijo (menor de edad) para garantizar su alimentacin, vestido, salud,
educacin, recreacin y todas las necesidades del nio que desprenden de la
condicin y suministro econmico de este.

La carga alimentara es impuesta cuando por desacato del cumplimiento de la


carga la seguridad del menor se ve amenazada y el padre o el ttulo del menor
pueden en cualquier momento disponer de los tribunales especiales. Par estos
fines (tribunal de nios, nias y adolescentes) y demandar la pensin alimenticia.

En derecho civil existe una mxima que reza no hay prisin por deuda realmente
esto es muy cierto, sin embargo en algunas ocasiones se ha credo que la falta de
cumplimiento a la carga y a la pensin alimenticia tiene como consecuencia, la
prisin; lo que sucede en ese sentido es que el sucede en ese sentido es que el
legislador persigue la proteccin del menor por la va que fuere necesario ya que

2
la falta del padre condena y ocasiona daos al nio. Que pone en peligro muchos
de sus derechos, pera poco importa si el compromiso es cubierto por el padre
condenado o por un tercero.

Efectos de la pensin alimenticia

A diferencia de la carga alimenticia que es natural y voluntaria en principio; la


pensin alimenticia es la suma de dinero que uno de los padres (el que haya sido
condenado a la misma por un tribunal competente), deber aportar se pona de
apremio corporal (prisin) para el sustento del menor.

Tribunal competente para demandar pensin alimentara

El tribunal de nios, nias y adolescentes es el oficialmente competente para


conocer de las demandas de pensin alimenticias, sin embargo en las
jurisdicciones que no haya uno los demandas de pensin alimenticias se
sometern por ante el fiscalizador del juzgado de paz, puede ser tambin por ante
el tribunal de primera instancia en materia civil.

Las demandas de pensin alimenticias abre las puertas de los distintos tribunales,
de las distintas jurisdicciones a los fines de asegurarle al menor el bienestar
absoluto.

Art. 182: garanta para el pago de la obligacin alimentara

A solicitud de la parte interesada o del ministerio pblico de nios, nias y


adolescentes, el juez podr ordenas que se otorgue pensin alimentara
provisional desde la admisin de la demanda, siempre que se trate de hijos
nacidos dentro del matrimonio o cuya paternidad haya sido aceptada por el padre,
sin con dicha demanda aparece prueba sumaria de la capacidad econmica del
demandado y de la existencia de la obligacin alimentara.

3
Medidas a tomas para el cumplimiento de pensin alimentaria

Se dar aviso a la Direccin General De Migracin y al departamento de salida de


la Procuradura General De La Republica para que l o la demandada no puedan
ausentarse del pas sin otorgar garanta suficiente que respalde el cumplimiento
de la obligacin.

Factores determinantes en la fijacin de la carga alimenticia es el cumplimiento del


deber de padre Luego cuenta la condicin del aspecto moral que prima en estos
casos, adems de garantizar el bienestar del menor con la cobertura de la misma.

La sentencia de divorcio y la fijacin de la carga

Como sealamos anteriormente, la sentencia de divorcio tiene una particularidad


que la diferencia de las dems sentencias, es que la fijacin de la pensin
alimenticia debe quedar claramente establecida a cargo de quien quedara
asignada, en principio siempre seria al padre ya que la madre por el hecho del
cuido del menor cubre el 50% de los gastos de manutencin, porque eso tambin
tiene un costo, que en ocasiones supera el que otorga el padre, adems sealara
de sentencia donde a quien se le har entrega de la pensiona si como temible la
fecha en que se deber pagar.

Las demandas para aumento o rebaja de pensin

El legislador ha establecido que la pensin alimenticia se impondr conforme a los


ingresos del Padre, condenado; en ese sentido se marca de inmediato un inters
en doble va entre el padre o madre demandante frente al padre o madre
demandado.

Con relacin a la demanda de aumento, por la lgica del inters siempre ser
interpuesto por el que demando al principio, por varias razones, puede que sea
por la devaluacin del peso hay afectado condicin de menor, sea porque el padre
condenado haya conseguido una fuente de ingresos que realmente permite y

4
aguanta un aumento en el monto de la pensin para mejorar las condiciones del
menor, o cualquiera otra razn alegada por el o la demandante.

Y la demanda rebaja de la pensin obviamente la va a someter la parte que haya


sido condenada; que puede alegar lo opuesto a lo que alega el demandante para
el aumento.

Medidas a tomar en cuenta para asegurar el cobro de dicha


pensin

Son muchos a las medidas que pueden tomarse y aplicarse a los fines de
asegurar el cobro de la pensin, esta va a depender de la situacin que se
presente; bien puede ser que se fije un domicilio legal, que se descuente
automticamente de una cuenta de ahorros a travs de una autorizacin del
tribunal sometindolo a prisin, en fin, lo que realmente importa es la garanta del
cumplimiento.

Derecho de Alimentos.

Los alimentos en Derecho De Civil O Derecho De Familia, son todos aquellos


medios que son indispensables para que una persona pueda satisfacer todas sus
necesidades bsicas, segn la posicin social de la familia.

Esta alimentacin comprende:

Alimentos: El alimento es cualquier sustancia (slida o lquida) normalmente


ingerida por los seres vivos.

Educacin: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten


conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educacin no
slo se produce a travs de la palabra: est presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes.

Transporte

5
Vestuario

Cuidados mdicos.

Ley 136-03, art. 170.- definicin y naturaleza de alimentos.

Se entiende por alimentos los cuidados, servicios y productos encaminados a la


satisfaccin de las necesidades bsicas de nio, nia o adolescente,
indispensables para su sustento y desarrollo: alimentacin, habitacin, vestido,
asistencia, atencin mdica, medicinas, recreacin, formacin integral, educacin
acadmica.

De acuerdo a la Ley 136-03 el concepto de Alimentacin, abarca las


necesidades bsicas para la subsistencia del menor, este concepto va ms all de
lo que generalmente se tiene como alimentacin, puesto que incluye lo necesario
para que el menor pueda vivir de formar digna.

La pensin de alimentos puede comprender tambin los gastos de embarazo y


parto si no estn cubiertos de otra forma. Ejemplo: pensin a una mujer que an
no ha dado a luz. Artculo 173 de la Ley 136-03, el cual dice:

Ley 136-03, art. 173.- derecho de la mujer embarazada y el nio(a).

La mujer grvida o embarazada podr reclamar alimentos respecto del hijo o hija
que est por nacer, del padre legtimo o del que haya reconocido la paternidad, en
caso del hijo o hija extramatrimonial. Deber proporcionrsele a la madre gestante
los gastos de embarazo, parto y post-parto hasta el tercer mes a partir del
alumbramiento.

6
CONCLUSIN

Segn la investigacin hecha llegamos a la conclusin

Que las leyes que estn en vigencia est favoreciendo a los que solicitan
este problema

La cantidad otorgada es razonable para el nio o adolescente

Que mayormente quien paga las pensiones son los padres.

Que en su mayora son jvenes los que presentan dicho problema

7
BIBLIOGRAFA

acento.com.do/2014/opinion/8184253-regimen-de-pension-alimenticia-en-
republica-dominicana/

wilmermorel.blogspot.com/p/demanda-en-pension-alimenticia.html

curiosidadesjuridicasyalgomas.blogspot.com/2013/11/la-pension-alimentaria-o-
pension.html

8
ANEXOS

También podría gustarte