Nimf 5 Glosario Fitosanitario PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

NIMF n.

NORMAS INTERNACIONALES PARA


MEDIDAS FITOSANITARIAS

NIMF n. 5

GLOSARIO DE TRMINOS FITOSANITARIOS

(2006)

Producido por la Secretara de la Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria

FAO 2006
Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

NDICE

INTRODUCCIN
ALCANCE
OBJETIVO
REFERENCIAS
RESUMEN DE REFERENCIA

TRMINOS Y DEFINICIONES FITOSANITARIOS

SUPPLEMENTOS
Suplemento n. 1: Directrices sobre la interpretacin y aplicacin del concepto de control oficial para las plagas
reglamentadas
Suplemento n 2: Directrices sobre la interpretacin de la importancia econmica potencial y otros trminos
relacionados incluida la referencia a las consideraciones ambientales

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 3


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

INTRODUCCIN

ALCANCE
Esta norma de referencia es una lista de trminos y definiciones con un significado especfico para los sistemas
fitosanitarios de todo el mundo. Se ha elaborado para proporcionar un vocabulario armonizado, convenido
internacionalmente y asociado con la aplicacin de la Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria (CIPF) y las
Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF).

OBJETIVO
Esta norma de referencia pretende aclarar y mejorar la coherencia en el uso y compresin de los trminos y definiciones
que utilizan las partes contratantes para fines fitosanitarios oficiales, en las legislaciones y reglamentos fitosanitarios,
as como para el intercambio de informacin oficial.

REFERENCIAS
Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, 1994. Organizacin Mundial del Comercio,
Ginebra.
Anlisis de riesgo de plagas para plagas cuarentenarias incluido el anlisis de riesgos ambientales y organismos vivos
modificados, 2004. NIMF n. 11, FAO, Roma.
Aplicacin de medidas integradas en un enfoque de sistemas para el manejo del riesgo de plagas, 2002. NIMF n. 14,
FAO, Roma.
Cdigo de conducta para la importacin y liberacin de agentes exticos de control biolgico, 1996. NIMF n. 3,
FAO, Roma.
Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria, 1997. FAO, Roma.
Determinacin de la situacin de una plaga en un rea, 1998. NIMF n. 8, FAO, Roma.
Directrices para el anlisis de riesgo de plagas, 1996. NIMF n. 2, FAO, Roma.
Directrices para la determinacin y el reconocimiento de la equivalencia de las medidas fitosanitarias, 2005. NIMF n.
24, FAO, Roma.
Directrices para la exportacin, el envo, la importacin y liberacin de agentes de control biolgico y otros
organismos benficos, 2005. NIMF n. 3, FAO, Roma.
Directrices para la inspeccin, 2005. NIMF n. 23, FAO, Roma.
Directrices para la notificacin de incumplimiento y accin de emergencia, 2001. NIMF n. 13, FAO, Roma.
Directrices para la vigilancia, 1997. NIMF n. 6, FAO, Roma.
Directrices para los certificados fitosanitarios, 2001. NIMF n. 12, FAO, Roma.
Directrices para los programas de erradicacin de plagas, 1998. NIMF n. 9, FAO, Roma.
Directrices para reglamentar el embalaje de madera en el comercio internacional, 2002. NIMF n. 15, FAO, Roma.
Directrices para utilizar la irradiacin como medida fitosanitaria 2003. NIMF n. 18, FAO, Roma.
Directrices sobre un sistema fitosanitario de reglamentacin de importaciones, 2004. NIMF n. 20, FAO, Roma.
Envos en trnsito, 2006. NIMF n. 25, FAO, Roma.
Glosario de trminos fitosanitarios, 1995. NIMF n. 5, FAO Roma [publicado en 1996].
Glosario de trminos fitosanitarios de la FAO, Boletn fitosanitario de la FAO, 38 (1) 1990: 5-23.
Informe de la cuarta reunin de la Comisin Interina de Medidas Fitosanitarias, 2002. FAO, Roma.
Informe de la primera reunin de la Comisin Interina de Medidas Fitosanitarias, 1998. FAO, Roma.
Informe de la quinta reunin de la Comisin Interina de Medidas Fitosanitarias, 2003. FAO, Roma.
Informe de la sptima reunin de la Comisin Interina de Medidas Fitosanitarias, 2005. FAO, Roma.
Informe de la sexta reunin del Comit de Expertos en Medidas Fitosanitarias de la FAO, 1999. FAO, Roma.
Informe de la sexta reunin de la Comisin Interina de Medidas Fitosanitarias, 2004. FAO, Roma.
Informe de la tercera reunin de la Comisin Interina de Medidas Fitosanitarias, 2001. FAO, Roma.
Informe de la tercera reunin del Comit de Expertos en Medidas Fitosanitarias de la FAO, 1996. FAO, Roma.
Plagas no cuarentenarias reglamentadas: concepto y aplicacin, 2002. NIMF n. 16, FAO, Roma.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, 2000. CDB,
Montreal.
Protocolos de diagnstico para las plagas reglamentadas, 2006. NIMF n. 27, FAO, Roma.
Requisitos para el establecimiento de reas de baja prevalenca de plagas, 2005. NIMF n. 22, FAO, Roma.
Requisitos para el establecimiento de reas libres de plagas, 1996. NIMF n. 4, FAO, Roma.
Requisitos para el establecimiento de lugares de produccin libres de plagas y sitios de produccin libres de plagas,
1999. NIMF n. 10, FAO, Roma.
Sistema de certificacin para la exportacin, 1997. NIMF n. 7, FAO, Roma.

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 5


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

RESUMEN DE REFERENCIA
La finalidad de esta norma es servir de ayuda a las Organizaciones Nacionales de Proteccin Fitosanitaria y a otros, en
el intercambio de informacin y la armonizacin del vocabulario utilizado en la legislacin y las comunicaciones
oficiales relativas a las medidas fitosanitarias. La presente versin incorpora las revisiones acordadas como
consecuencia de la aprobacin de la Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria (1997) y los trminos
aadidos mediante la adopcin de nuevas Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF).

Todos los elementos de este Glosario se han establecido con el supuesto de la aprobacin del Nuevo texto revisado de la
CIPF (1997). El Glosario contiene todos los trminos aprobados hasta la prima reunin de la Comisin de Medidas
Fitosanitarias en el 2006. Las referencias que figuran entre corchetes se refieren a la aprobacin del termino y la
definicin y no a ajustes posteriores a la traduccin.

Al igual que en ediciones anteriores del Glosario, los trminos que aparecen en las definiciones figuran en negrita para
indicar su relacin con otros trminos del Glosario y evitar la repeticin innecesaria de elementos descritos en otras
partes de ste. Los trminos derivados que figuran en el Glosario, por ejemplo, inspeccionado de inspeccionar, tambin
se consideran trminos del glosario.

6 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

TRMINOS Y DEFINICIONES FITOSANITARIOS


accin de emergencia Accin fitosanitaria rpida llevada a cabo ante una situacin fitosanitaria nueva o
imprevista [CIMF, 2001]
accin fitosanitaria Operacin oficial, tal como inspeccin, prueba, vigilancia o tratamiento, llevada
a cabo para aplicar medidas fitosanitarias [CIMF, 2001; revisado CIMF, 2005]
agente de control biolgico Enemigo natural, antagonista o competidor u otro organismo, utilizado para el
control de plagas [NIMF n. 3, 1996; revisado NIMF n. 3, 2005]
ALP rea libre de plagas [FAO, 1995; revisado CIMF, 2001]
Anlisis de Riesgo de Plagas Proceso de evaluacin de las evidencias biolgicas u otras evidencias cientficas y
econmicas para determinar si una plaga debera reglamentarse y la intensidad de
cualesquiera medidas fitosanitarias que han de adoptarse contra ella [FAO, 1995;
revisado CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
antagonista Organismo (normalmente patgeno) que no causa ningn dao significativo al
hospedante, sino que con su colonizacin protege a ste de daos posteriores
considerables ocasionados por una plaga [NIMF n. 3, 1996]
aprobacin (de un envo) Verificacin del cumplimiento con las reglamentaciones fitosanitarias [FAO,
1995]
rea Un pas determinado, parte de un pas, pases completos o partes de diversos pases,
que se han definido oficialmente [FAO, 1990, revisado FAO, 1995; CEMF, 1999;
definicin basada en el Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias de la Organizacin Mundial del Comercio]
rea bajo cuarentena Un rea donde existe una plaga cuarentenaria y que est bajo un control oficial
[FAO, 1990; revisado FAO, 1995]
rea controlada Un rea reglamentada que la ONPF ha determinado como el rea mnima
necesaria para prevenir la dispersin de una plaga desde un rea cuarentenaria
[CEMF, 1996]
rea de ARP Un rea en relacin con la cual se realiza un Anlisis de Riesgo de Plagas [FAO,
1995]
rea de baja prevalencia de Un rea identificada por las autoridades competentes, que puede abarcar la totalidad
plagas de un pas, parte de un pas o la totalidad o partes de varios pases, en donde una
plaga especfica se encuentra a niveles bajos y que est sujeta a medidas eficaces de
vigilancia, control o erradicacin [CIPF, 1997; aclaracin, 2005; anteriormente
rea de escasa prevalencia de plagas]
rea de escasa prevalencia de Vase rea de baja prevalencia de plagas
plagas
rea en peligro Un rea en donde los factores ecolgicos favorecen el establecimiento de una
plaga cuya presencia dentro del rea dar como resultado prdidas
econmicamente importantes [FAO, 1995]
rea Libre de Plagas Un rea en donde una plaga especfica no est presente, segn se ha demostrado
con evidencia cientfica y en la cual, cuando sea apropiado, dicha condicin est
siendo mantenida oficialmente [FAO, 1995]
rea protegida rea reglamentada que la ONPF ha determinado como rea mnima necesaria
para la proteccin eficaz de un rea en peligro [FAO, 1990; omitida de la FAO,
1995; concepto nuevo del CEMF, 1996]
rea reglamentada rea en la cual las plantas, productos vegetales y otros productos reglamentados
que entran al rea, se mueven dentro de sta y/o provienen de la misma estn sujetos
a reglamentaciones o procedimientos fitosanitarios con el fin de prevenir la
introduccin y/o dispersin de las plagas cuarentenarias o limitar las
repercusiones econmicas de las plagas no cuarentenarias reglamentadas
[CEMF, 1996; revisado CEMF, 1999; CIMF, 2001]
armonizacin Establecimiento, reconocimiento y aplicacin por varios pases, de medidas
fitosanitarias basadas en normas comunes [FAO, 1995; revisado CEMF, 1999;
definicin basada en el Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias de la Organizacin Mundial del Comercio]

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 7


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

ARP Anlisis de Riesgo de Plagas [FAO, 1995; revisado CIMF, 2001]


artculo reglamentado Cualquier planta, producto vegetal, lugar de almacenamiento, de empacado, medio
de transporte, contenedor, suelo y cualquier otro organismo, objeto o material capaz
de albergar o dispersar plagas, que se considere que debe estar sujeto a medidas
fitosanitarias, en particular en el transporte internacional [FAO, 1990; revisado
FAO, 1995; CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
autoridad Organizacin Nacional de Proteccin Fitosanitaria, u otra entidad o persona
designada oficialmente por un gobierno para encargarse de asuntos emanados de las
responsabilidades fijadas en el Cdigo [NIMF n. 3, 1996]
biotecnologa moderna La aplicacin de:
a. Tcnicas in vitro de cido nucleico, incluidos el cido desoxirribonucleico (ADN)
recombinante y la inyeccin directa de cido nucleico en clulas u orgnulos, o
b. La fusin de clulas ms all de la familia taxonmica, que superan las barreras
fisiolgicas naturales de la reproduccin o de la recombinacin y que no son
tcnicas utilizadas en la reproduccin y seleccin tradicional. [Protocolo de
Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa del Convenio sobre la Diversidad
Biolgica, 2000]
brote Poblacin de una plaga detectada recientemente, incluida una incursin o aumento
sbito importante de una poblacin de una plaga establecida en un rea [FAO,
1995; revisado CIMF, 2003]
bulbos y tubrculos Clase de producto bsico correspondiente a las partes subterrneas latentes de las
plantas destinadas a ser plantadas (incluidos los cormos y rizomas) [FAO, 1990;
revisado CIMF, 2001]
campo Parcela con lmites definidos dentro de un lugar de produccin en el cual se cultiva
un producto bsico [FAO, 1990]
carga del proceso Cantidad de material con una configuracin de carga especfica y considerado como
una sola entidad [NIMF n. 18, 2003]
categorizacin de plagas Proceso para determinar si una plaga tiene o no tiene las caractersticas de una
plaga cuarentenaria o de una plaga no cuarentenaria reglamentada [NIMF n.
11, 2001, anteriormente clasificacin de plagas]
certificacin fitosanitaria Uso de procedimientos fitosanitarios conducentes a la expedicin de un
Certificado Fitosanitario [FAO, 1990]
certificado Documento oficial que atestigua el estatus fitosanitario de cualquier envo sujeto a
reglamentaciones fitosanitarias [FAO, 1990]
Certificado Fitosanitario Certificado diseado segn los modelos de certificado de la CIPF [FAO, 1990]
CIPF Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria, depositada en 1951 en la
FAO, Roma y posteriormente enmendada. [FAO, 1990; revisado CIMF, 2001]
clase de producto bsico Categora de productos bsicos similares que pueden considerarse conjuntamente
en las reglamentaciones fitosanitarias [FAO, 1990]
clasificacin de plagas Vase categorizacin de plagas
Comisin La Comisin de Medidas Fitosanitarias establecida en virtud de lo dispuesto en el
Artculo XI [CIPF, 1997]
competidor Organismo que compite con las plagas por elementos esenciales (por ejemplo,
alimentos, refugio) en el medio ambiente [NIMF n. 3, 1996]
contaminacin Presencia de plagas u otros artculos reglamentados en un producto bsico, lugar
de almacenamiento, medio de transporte o contenedor, sin que constituya una
infestacin (vase infestacin) [CEMF, 1997, revisado CEMF, 1999]
contencin Aplicacin de medidas fitosanitarias dentro de un rea infestada y alrededor de
ella, para prevenir la dispersin de una plaga [FAO, 1995]
control (de una plaga) Supresin, contencin o erradicacin de una poblacin de plagas [FAO, 1995]
control biolgico Estrategia de control contra las plagas en que se utilizan enemigos naturales,
antagonistas, competidores u otros agentes de control biolgico [NIMF n. 3,
1996; revisado NIMF n. 3, 2005; anteriormente control biolgico (biocontrol)]

8 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

control biolgico clsico La introduccin intencional y el establecimiento permanente de un agente extico


de control biolgico para el control de plagas a largo plazo [NIMF n. 3, 1996]
control oficial Observancia activa de la reglamentacin fitosanitaria y aplicacin de los
procedimientos fitosanitarios obligatorios, con el propsito de erradicar o contener
las plagas cuarentenarias o manejar las plagas no cuarentenarias reglamentadas
(vase el Suplemento n. 1 del Glosario) [CIMF, 2001]
Convencin Internacional de Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria, depositada en 1951 en la
Proteccin Fitosanitaria FAO, Roma y posteriormente enmendada [FAO, 1990]
cuarentena Confinamiento oficial de artculos reglamentados para observacin e
investigacin, o para inspeccin, prueba y/o tratamiento adicional [FAO, 1990;
revisado FAO, 1995; CEMF, 1999]
cuarentena intermedia Cuarentena en un pas que no es el pas de origen o destino [CEMF, 1996]
cuarentena posentrada Cuarentena aplicada a un envo, despus de su entrada [FAO, 1995]
cuarentena vegetal Toda actividad destinada a prevenir la introduccin y/o dispersin de plagas
cuarentenarias o para asegurar su control oficial [FAO, 1990; revisado FAO,
1995]
cultivo de tejidos Vase plantas en cultivo de tejidos
Declaracin Adicional Declaracin requerida por un pas importador que se ha de incluir en el Certificado
Fitosanitario y que contiene informacin adicional especfica sobre un envo en
relacin con las plagas reglamentadas [FAO, 1990; revisado CIMF, 2005]
depredador Enemigo natural que captura otros organismos animales y se alimenta de ellos,
matando algunos durante su vida [NIMF n. 3, 1996; anteriormente predator]
descortezado Remocin de la corteza de la madera en rollo (el descortezado no implica
necesariamente que la madera quede libre de corteza) [FAO, 1990]
desvitalizacin Procedimiento que elimina la capacidad de germinacin, crecimiento o
reproduccin posterior de las plantas o productos vegetales [CIMF, 2001]
detencin Mantenimiento de un envo en custodia o confinamiento oficial, como una medida
fitosanitaria (vase cuarentena) [FAO, 1990; revisado FAO, 1995; CEMF, 1999;
CIMF, 2005]
diagnstico de plaga Proceso de deteccin e identificacin de una plaga [NIMF n. 27, 2006]
diseminacin Vase dispersin
dispersin Expansin de la distribucin geogrfica de una plaga dentro de un rea [FAO,
1995; anteriormente diseminacin]
dosimetra Sistema utilizado para determinar la dosis absorbida, que consta de dosmetros,
instrumentos de medicin y sus normas de referencia relacionadas, y
procedimientos para el uso del sistema [NIMF n. 18, 2003]
dosmetro Dispositivo que ante la presencia de irradiacin muestra un cambio cuantificable
en alguna de sus propiedades y se le puede encontrar una relacin con la dosis
absorbida por un material determinado, utilizando las tcnicas e instrumentacin
analticas apropiadas [NIMF n. 18, 2003]
dosis absorbida Cantidad de energa de radiacin (en gray) absorbida por unidad de masa de un
objetivo especfico. [NIMF n. 18, 2003]
dosis mnima absorbida Dosis mnima absorbida y localizada dentro del proceso de carga [NIMF n. 18,
(Dmin) 2003]
ecosistema Complejo dinmico de comunidades de plantas, animales y microorganismos y su
ambiente abitico, que interacta como unidad funcional [NIMF n. 3, 1996;
revisado CIMF, 2005]
eficacia (del tratamiento) Efecto definido, mensurable y reproducible mediante un tratamiento prescrito
[NIMF n. 18, 2003]
embalaje Material utilizado para sujetar, proteger o transportar un producto bsico [NIMF n.
20, 2004]

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 9


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

embalaje de madera Madera o productos de madera (excluyendo los productos de papel) utilizados para
sujetar, proteger o transportar un producto bsico (incluye la madera de estiba)
[NIMF n. 15, 2002]
encontrar libre Inspeccionar un envo, campo o lugar de produccin y considerarlo libre de una
plaga especfica [FAO, 1990]
encuesta Procedimiento oficial efectuado en un perodo dado para determinar las
caractersticas de una poblacin de plagas o para determinar las especies de plagas
presentes dentro de un rea [FAO, 1990; revisado CEMF, 1996]
encuesta de delimitacin Encuesta realizada para establecer los lmites de un rea considerada infestada por
una plaga o libre de ella [FAO, 1990]
encuesta de deteccin Encuesta realizada dentro de un rea para determinar si hay plagas presentes
[FAO, 1990; revisado FAO, 1995]
encuesta de monitoreo Encuesta en curso para verificar las caractersticas de una poblacin de plagas
[FAO, 1995; anteriormente encuesta de verificacin]
encuesta de verificacin Vase encuesta de monitoreo
enemigo natural Organismo que vive a expensas de otro en su rea de origen y que puede contribuir
a limitar la poblacin de ese organismo. Incluye parasitoides, parsitos,
depredadores, organismos fitfagos y patgenos [NIMF n. 3, 1996; revisado
NIMF n. 3, 2005]
enfoque(s) de sistemas Integracin de diferentes medidas de manejo del riesgo de las cuales, al menos dos
actan independientemente, logrando, como efecto acumulativo, el nivel adecuado
de proteccin contra las plagas reglamentadas [NIMF n. 14, 2002; revisado
CIMF, 2005]
entrada (de un envo) Movimiento a travs de un punto de ingreso hacia el interior de un rea [FAO,
1995]
entrada (de una plaga) Movimiento de una plaga hacia adentro el interior de un rea donde todava no est
presente, o si est presente, no est extendida y se encuentra bajo control oficial
[FAO, 1995]
envo Cantidad de plantas, productos vegetales y/u otros artculos que se movilizan de
un pas a otro, y que estn amparados, en caso necesario, por un solo Certificado
Fitosanitario (el envo puede estar compuesto por uno o ms productos bsicos o
lotes) [FAO, 1990; revisado CIMF, 2001]
envo en trnsito Envo que pasa a travs de un pas sin ser importado y que puede estar sujeto a
medidas fitosanitarias [FAO, 1990; revisado CEMF, 1996; CEMF 1999; CIMF
2002; NIMF n. 25, 2006; anteriormente pas de trnsito]
envo reexportado Envo que se ha importado a un pas y que posteriormente se ha exportado. El envo
puede almacenarse, dividirse, combinarse con otros envos o reembalarse [FAO,
1990; revisado CEMF, 1996; CEMF, 1999; CIMF 2001; CIMF, 2002;
anteriormente pas de reexportacin]
equivalencia (de medidas Situacin en la cual, para un riesgo de plaga especificado, diferentes medidas
fitosanitarias) fitosanitarias logran el nivel adecuado de proteccin de la parte contratante [FAO,
1995; revisado CEMF, 1999; basado en el Acuerdo sobre la aplicacin de medidas
sanitarias y fitosanitarias de la Organizacin Mundial del Comercio; revisado NIMF
n. 24, 2005]
erradicacin Aplicacin de medidas fitosanitarias para eliminar una plaga de un rea [FAO,
1990; revisado FAO, 1995; anteriormente erradicar]
especificidad Medida del rango de hospedante de un agente de control biolgico, en una escala
que abarca desde un especialista extremo, que slo puede completar su desarrollo
sobre una especie o raza nica de su hospedante (monfago) hasta un generalista,
con muchas especies hospedantes que comprenden varios grupos de organismos
(polfago) [NIMF n. 3, 1996]
espcimen(es) de referencia Espcimen(es) individual(es) de una poblacin especfica conservados en una
coleccin de cultivos de referencia y, cuando sea posible, en una coleccin disponible
al pblico [NIMF n. 3, 2005]

10 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

establecimiento Perpetuacin, para el futuro previsible, de una plaga dentro de un rea despus de
su entrada [FAO, 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997; anteriormente
establecida]
establecimiento (de un agente Perpetuacin, para el futuro previsible, de un agente de control biolgico, dentro
de control biolgico) de un rea despus de su entrada [NIMF n. 3, 1996]
estacin cuarentenaria Estacin oficial para mantener plantas o productos vegetales en cuarentena
[FAO, 1990; revisado FAO, 1995; anteriormente estacin de cuarentena post-
entrada]
estatus de una plaga (en un Presencia o ausencia actual de una plaga en un rea, incluyendo su distribucin
rea) donde corresponda, segn lo haya determinado oficialmente el juicio de expertos
basndose en los registros de plagas previos y actuales y en otra informacin
pertinente [CEMF, 1997; revisado CIMF, 1998; anteriormente situacin de una
plaga (en un rea)]
evaluacin del riesgo de Evaluacin de la probabilidad de introduccin y dispersin de una plaga y de las
plagas (para plagas posibles consecuencias econmicas relacionadas [FAO, 1995; revisado NIMF n.
cuarentenarias) 11, 2001]
evaluacin del riesgo de plagas Evaluacin de la probabilidad de que una plaga en plantas para plantar afecte el
(para plagas no uso destinado de esas plantas, con repercusiones econmicamente inaceptables
cuarentenarias [CIMF, 2005]
reglamentadas)
examen visual Examen fsico de plantas, productos vegetales u otros artculos reglamentados
utilizando solo la vista, una lupa, un estereoscopio o microscopio para detectar
plagas o contaminantes sin realizar pruebas ni procesos [NIMF n. 23, 2005]
extico No originario de un pas, ecosistema o ecorea en particular (se aplica a
organismos que se han introducido intencional o accidentalmente como
consecuencia de actividades humanas). Puesto que el Cdigo est dirigido a la
introduccin de agentes de control biolgico de un pas a otro, el trmino
extico se utiliza para los organismos que no son originarios de un pas [NIMF
n. 3, 1996]
flores y ramas cortadas Clase de producto bsico correspondiente a las partes frescas de plantas
destinadas a usos decorativos y no a ser plantadas [FAO, 1990; revisado CIMF,
2001]
fresco Vivo, no desecado, congelado o conservado de otra manera [FAO, 1990]
frutas y hortalizas Clase de producto bsico correspondiente a las partes frescas de plantas
destinadas al consumo o elaboracin y no a ser plantadas [FAO, 1990; revisado
CIMF, 2001]
fumigacin Tratamiento con un agente qumico que alcanza al producto bsico en forma total
o principalmente en estado gaseoso [FAO, 1990; revisado FAO, 1995]
germoplasma Plantas destinadas para uso en programas de mejoramiento o conservacin [FAO,
1990]
grano Clase de producto bsico correspondiente a las semillas destinadas a la elaboracin
o consumo y no a la siembra (vase semillas) [FAO, 1990; revisado CIMF, 2001]
gray (Gy) Unidad de dosis absorbida, 1 Gy equivale a la absorcin de 1 julio por kilogramo
(1 Gy = 1 J.kg -1 ) [NIMF n. 18, 2003]
hbitat Parte de un ecosistema con condiciones en las cuales un organismo est presente
naturalmente o puede establecerse [CIMF, 2005]
impregnacin qumica a Tratamiento de la madera con un preservativo qumico mediante un proceso de
presin presin conforme a especificaciones tcnicas oficiales [NIMF n. 15, 2002; revisado
CIMF, 2005]
inactivacin Hacer que los microorganismos sean incapaces de desarrollarse [NIMF n. 18,
2003]
incursin Poblacin aislada de una plaga detectada recientemente en un rea que se
desconoce si est establecida y la cual se espera que sobreviva en un futuro
inmediato [CIMF, 2003]

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 11


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

infestacin (de un producto Presencia de una plaga viva en un producto bsico, la cual constituye una plaga de
bsico) la planta o producto vegetal de inters. La infestacin tambin incluye infeccin
[CEMF, 1997; revisado CEMF, 1999]
insecto estril Insecto que, a raz de un tratamiento especfico, es incapaz de reproducirse [NIMF
n. 3, 2005]
inspeccin Examen visual oficial de plantas, productos vegetales u otros artculos
reglamentados para determinar si hay plagas y/o determinar el cumplimiento con
las reglamentaciones fitosanitarias [FAO, 1990; revisado FAO, 1995;
anteriormente inspeccionar]
inspector Persona autorizada por una Organizacin Nacional de Proteccin Fitosanitaria
para desempear sus funciones [FAO, 1990]
intercepcin (de un envo) Rechazo o entrada controlada de un envo importado debido a incumplimiento de
las reglamentaciones fitosanitarias [FAO, 1990; revisado FAO, 1995]
intercepcin (de una plaga) Deteccin de una plaga durante la inspeccin o pruebas de un envo importado
[FAO, 1990; revisado CEMF, 1996]
introduccin Entrada de una plaga que resulta en su establecimiento [FAO, 1990; revisado
FAO, 1995; CIPF, 1997]
introduccin (de un agente de Liberacin de un agente de control biolgico en un ecosistema donde no exista
control biolgico) anteriormente (vase tambin establecimiento) [NIMF n. 3, 1996]
irradiacin Tratamiento con cualquier tipo de radiacin ionizante [NIMF n. 18, 2003]
legislacin Cualquier decreto, ley, reglamento, directriz u otra orden administrativa que
promulgue un gobierno [NIMF n. 3, 1996]
legislacin fitosanitaria Leyes bsicas que conceden la autoridad legal a la Organizacin Nacional de
Proteccin Fitosanitaria a partir de la cual pueden elaborar las reglamentaciones
fitosanitarias [FAO, 1990; revisado FAO, 1995]
liberacin (de un envo) Autorizacin para la entrada luego de su aprobacin [FAO, 1995]
liberacin (en el medio La liberacin intencional de un organismo en el medio ambiente (vase tambin
ambiente) introduccin y establecimiento) [NIMF n. 3, 1996]
liberacin inundativa Liberacin de una gran cantidad de agentes de control biolgico u organismos
benficos producidos masivamente, previendo lograr un efecto rpido [NIMF n. 3,
1996; revisado NIMF n. 3, 2005]
libre de (referente a un envo, Sin plagas (o una plaga especfica) en nmeros o cantidades que puedan detectarse
campo o lugar de mediante la aplicacin de procedimientos fitosanitarios [FAO, 1990; revisado
produccin) FAO, 1995; CEMF, 1999; anteriormente libre de]
lista de plagas de productos Lista de plagas que estn presentes dentro de un rea y que pueden estar
bsicos relacionadas con un producto bsico especfico [CEMF, 1996]
lista de plagas de un Lista de plagas que infestan a una especie de planta en un rea o globalmente
hospedante [CEMF, 1996; revisado CEMF, 1999; anteriormente lista de plagas de un
hospedero]
lote Conjunto de unidades de un solo producto bsico, identificable por su composicin
homognea, origen, etc., que forma parte de un envo [FAO, 1990]
lugar de produccin Cualquier local o agrupacin de campos operados como una sola unidad de
produccin agrcola. Esto puede incluir sitios de produccin que se manejan de
forma separada con fines fitosanitarios [FAO, 1990, revisado CEMF, 1999]
lugar de produccin libre Lugar de produccin en el cual una plaga especfica no est presente, segn se ha
de plagas demostrado con evidencia cientfica y en el cual, cuando sea apropiado, esta
condicin est siendo mantenida oficialmente por un perodo definido [NIMF n. 10,
1999]
madera Clase de producto bsico correspondiente a la madera en rollo, madera
aserrada, virutas o madera para embalajede estiba con o sin corteza [FAO, 1990;
revisado CIMF, 2001]
madera aserrada Madera aserrada longitudinalmente, con o sin su superficie natural redondeada, con
o sin corteza [FAO, 1990]

12 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

madera de estiba Embalaje de madera empleado para asegurar o sostener la carga, pero que no
permanece con el producto bsico [FAO, 1990; revisado NIMF n. 15, 2002]
madera en bruto Madera que no ha sido procesada ni tratada [NIMF n. 15, 2002]
madera en rollo Madera no aserrada longitudinalmente, que conserva su superficie redondeada
natural, con o sin corteza [FAO, 1990]
madera libre de corteza Madera a la cual se le ha removido toda la corteza excluyendo el cambium
vascular, la corteza alrededor de los nudos y las acebolladuras entre los anillos
anuales de crecimiento [NIMF n. 15, 2002]
manejo del riesgo de plagas Evaluacin y seleccin de opciones para disminuir el riesgo de introduccin y
(para plagas cuarentenarias) dispersin de una plaga [FAO, 1995; revisado NIMF n. 11, 2001]
manejo del riesgo de plagas Evaluacin y seleccin de opciones para disminuir el riesgo de que una plaga en
(para plagas no plantas para plantar ocasione repercusiones econmicamente inaceptables en el
cuarentenarias uso destinado de esas plantas [CIMF, 2005]
reglamentadas)
mapeo de la dosis Medicin de la distribucin de la dosis absorbida dentro de un proceso de carga,
utilizando dosmetros ubicados en sitios especficos durante dicho proceso [NIMF
n. 18, 2003]
marca Sello o seal oficial, reconocida internacionalmente, aplicada a un artculo
reglamentado para atestiguar su estatus fitosanitario [NIMF n. 15, 2002]
material de madera Productos compuestos de madera que se han elaborado utilizando pegamento, calor
procesada y presin o cualquier combinacin de ellos [NIMF n. 15, 2002]
medida de emergencia Medida fitosanitaria establecida en caso de urgencia ante una situacin
fitosanitaria nueva o imprevista. Una medida de emergencia puede ser o no una
medida provisional [CIMF, 2001; revisado CIMF, 2005]
medida fitosanitaria Cualquier legislacin, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propsito
(interpretacin convenida) de prevenir la introduccin y/o dispersin de plagas cuarentenarias o de limitar
las repercusiones econmicas de las plagas no cuarentenarias reglamentadas
[FAO, 1995; revisado CIPF, 1997; CIMF, 2002; aclaracin, 2005]
La interpretacin convenida del trmino medida fitosanitaria da cuenta de la relacin entre las medidas fitosanitarias
y las plagas no cuarentenarias reglamentadas. Esta relacin no se refleja de forma adecuada en la definicin que
ofrece el Artculo II de la CIPF (1997).
medida provisional Reglamentacin o procedimiento fitosanitario establecido sin una justificacin
tcnica completa, debido a la falta de informacin adecuada en el momento. Una
medida provisional est sujeta a un examen peridico y a la justificacin tcnica
completa lo antes posible [CIMF, 2001]
medidas fitosanitarias Medidas fitosanitarias establecidas por las partes contratantes de la CIPF, basadas
armonizadas en normas internacionales [CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
medio de crecimiento Cualquier material en el que crecen las races de plantas o destinado para ese
propsito [FAO, 1990]
microorganismo Un protozoo, hongo, bacteria, virus u otra entidad bitica microscpica capaz de
reproducirse [NIMF n. 3, 1996]
monitoreo Proceso oficial continuo para comprobar situaciones fitosanitarias [CEMF, 1996;
anteriormente verificacin]
NIMF Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias [CEMF, 1996; revisado
CIMF, 2001]
norma Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que
proporciona, para un uso comn y repetido, reglas, directrices o caractersticas para
actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado ptimo de orden en un
contexto dado [FAO, 1995; definicin de GUA ISO/IEC 2:1991]
Norma Internacional para Norma internacional adoptada por la Conferencia de la FAO, la Comisin Interina
Medidas Fitosanitarias de Medidas Fitosanitarias o la Comisin de Medidas Fitosanitarias, establecida en
virtud de la CIPF [CEMF, 1996; revisado CEMF, 1999]
normas internacionales Normas internacionales establecidas de conformidad con lo dispuesto en los
prrafos 1 y 2 del Artculo X [CIPF, 1997; aclaracin, 2005]

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 13


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

normas regionales Normas establecidas por una Organizacin Regional de Proteccin Fitosanitaria
para servir de gua a sus miembros [CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
oficial Establecido, autorizado o ejecutado por una Organizacin Nacional de Proteccin
Fitosanitaria [FAO, 1990]
ONPF Organizacin Nacional de Proteccin Fitosanitaria [FAO, 1990; revisado CIMF,
2001]
organismo Entidad bitica capaz de reproducirse o duplicarse en su forma presente
naturalmente [NIMF n. 3, 1996; revisado NIMF n. 3, 2005]
organismo benfico Cualquier organismo favorable en forma directa o indirecta para las plantas o
productos vegetales, incluidos los agentes de control biolgico [NIMF n. 3, 2005]
organismo vivo modificado Cualquier organismo vivo que posea una combinacin nueva de material gentico
que se haya obtenido mediante la aplicacin de la biotecnologa moderna
[Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa del Convenio sobre la
Diversidad Biolgica, 2000]
Organizacin Nacional de Vase Organizacin Nacional de Proteccin Fitosanitaria
Proteccin de las Plantas
Organizacin Nacional de Servicio oficial establecido por un gobierno para desempear las funciones
Proteccin Fitosanitaria especificadas por la CIPF [FAO, 1990; anteriormente Organizacin nacional de
proteccin de las plantas]
Organizacin Regional de Organizacin intergubernamental con las funciones establecidas mediante el
Proteccin Fitosanitaria Artculo IX de la CIPF [FAO, 1990, revisado FAO, 1995; CEMF, 1999;
anteriormente Organizacin regional de proteccin de las plantas]
ORPF Organizacin Regional de Proteccin Fitosanitaria [FAO, 1990; revisado CIMF,
2001]
OVM Organismo vivo modificado
pas de origen (de artculos Pas donde los artculos reglamentados se expusieron por primera vez a
reglamentados que no sean contaminacin de plagas [FAO, 1990; revisado CEMF, 1996; CEMF, 1999]
plantas o productos
vegetales)
pas de origen (de un envo de Pas donde se han cultivado las plantas [FAO, 1990; revisado CEMF, 1996; CEMF,
plantas) 1999]
pas de origen (de un envo de Pas donde se han cultivado las plantas de donde provienen los productos
productos vegetales) vegetales [FAO, 1990; revisado CEMF, 1996; CEMF, 1999]
parsito Organismo que vive dentro o sobre un organismo mayor, alimentndose de ste
[NIMF n. 3, 1996]
parasitoide Insecto que es parastico solamente durante sus etapas inmaduras, matando al
hospedante en el proceso de su desarrollo y que vive libremente en su etapa adulta
[NIMF n. 3, 1996]
patgeno Microorganismo causante de una enfermedad [NIMF n. 3, 1996]
perodo de crecimiento (de Lapso de tiempo de crecimiento activo durante la temporada de crecimiento
una especie de planta) [CIMF, 2003]
permiso de importacin Documento oficial que autoriza la importacin de un producto bsico de
conformidad con requisitos fitosanitarios de importacin especificados [FAO, 1990;
revisado FAO, 1995; CIMF, 2005]
Permiso de Importacin(de Documento oficial que autoriza la importacin (de un agente de control biolgico)
un agente de control de conformidad con requisitos especficos [NIMF n. 3, 1996]
biolgico)
plaga Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patgeno daino para las
plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997]
plaga contaminante Plaga transportada por un producto bsico y en el caso de plantas y productos
vegetales, no infesta a dichas plantas o productos vegetales [CEMF, 1996;
revisado CEMF, 1999]

14 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

plaga cuarentenaria Plaga de importancia econmica potencial para el rea en peligro aun cuando la
plaga no est presente o, si est presente, no est extendida y se encuentra bajo
control oficial [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
plaga de plantas Vase plaga
plaga no cuarentenaria Plaga que no es considerada como plaga cuarentenaria para un rea determinada
[FAO, 1995]
plaga no cuarentenaria Plaga no cuarentenaria cuya presencia en las plantas para plantar afecta el uso
reglamentada destinado para esas plantas con repercusiones econmicamente inaceptables y que,
por lo tanto, est reglamentada en el territorio de la parte contratante importadora
[CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
plaga reglamentada Plaga cuarentenaria o plaga no cuarentenaria reglamentada [CIPF, 1997]
plaguicida biolgico Trmino genrico, no definible especficamente, pero que se aplica en general a un
(bioplaguicida) agente de control biolgico, normalmente un patgeno, formulado y aplicado de
manera similar a un plaguicida qumico y utilizado normalmente para la
disminucin rpida de la poblacin de una plaga en un control de plagas a corto
plazo [NIMF n. 3, 1996]
plantar (incluye replantar) Toda operacin para la colocacin de plantas en un medio de crecimiento o por
medio de injerto u operaciones similares para asegurar su posterior crecimiento,
reproduccin o propagacin [FAO, 1990; revisado CEMF, 1999]
plantas Plantas vivas y partes de ellas, incluidas las semillas y el germoplasma [FAO,
1990; revisado CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
plantas in vitro Clase de producto bsico para plantas en un medio asptico y en un contenedor
cerrado [FAO, 1990; revisado CEMF, 1999; CIMF, 2002 anteriormente plantas en
cultivo de tejidos]
plantas para plantar Plantas destinadas a permanecer plantadas, a ser plantadas o replantadas [FAO,
1990]
PNCR Plaga no cuarentenaria reglamentada [NIMF n. 16, 2002]
prcticamente libre Referente a un envo, campo o lugar de produccin, sin plagas (o una plaga
especfica), en nmeros o cantidades superiores a aquellas que se espera que
resulten y estn de acuerdo con las buenas prcticas culturales y de manipulacin
empleadas en la produccin y comercializacin del producto bsico [FAO, 1990;
revisado FAO, 1995]
precertificacin Certificacin fitosanitaria y/o aprobacin en el pas de origen, realizada por la
Organizacin Nacional de Proteccin Fitosanitaria del pas de destino o bajo su
supervisin regular [FAO, 1990; revisado FAO 1995]
predator Vase depredator
presencia La existencia en un rea de una plaga oficialmente reconocida como indgena o
introducida y no reportada oficialmente como que ha sido erradicada [FAO,
1990; revisado FAO, 1995; NIMF n. 17, 2002; anteriormente presente]
presente naturalmente Componente de un ecosistema o una seleccin de una poblacin silvestre, que no es
alterada por medios artificiales [NIMF n. 3, 1996]
procedimiento fitosanitario Cualquier mtodo oficial para la aplicacin de medidas fitosanitarias, incluida la
realizacin de inspecciones, pruebas, vigilancia o tratamientos en relacin con las
plagas reglamentadas [FAO, 1990; revisado FAO, 1995; CEMF, 1999; CIMF,
2001; CIMF, 2005]
procedimientos de Procedimiento oficial que se utiliza para verificar que un envo cumple con los
verificacin (para un envo) requisitos fitosanitarios establecidos [CEMF, 1999]
producto almacenado Producto vegetal no manufacturado, destinado al consumo o a la elaboracin,
almacenado en forma seca (incluye en particular los granos, as como frutas y
hortalizas secas) [FAO, 1990]
producto bsico Tipo de planta, producto vegetal u otro artculo que se moviliza con fines
comerciales u otros propsitos [FAO, 1990; revisado CIMF, 2001]

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 15


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

productos vegetales Materiales no manufacturados de origen vegetal (incluyendo los granos) y aquellos
productos manufacturados que, por su naturaleza o por su elaboracin, puedan crear
un riesgo de introduccin y dispersin de plagas [FAO, 1990; revisado CIPF,
1997; aclaracin, 2005; anteriormente producto vegetal]
prohibicin Reglamentacin fitosanitaria que veda la importacin o movilizacin de plagas o
productos bsicos especficos [FAO, 1990; revisado FAO, 1995]
prueba Examen oficial, no visual, para determinar la presencia de plagas o para identificar
tales plagas [FAO, 1990]
punto de control Una etapa en un sistema en la cual pueden aplicarse procedimientos especficos para
lograr un resultado determinado que pueda ser medido, verificado, controlado y
corregido [NIMF n. 14, 2002]
punto de entrada Vase punto de ingreso
punto de ingreso Un aeropuerto, puerto martimo o punto fronterizo terrestre oficialmente designado
para la importacin de envos y/o entrada de pasajeros [FAO, 1995; anteriormente
punto de entrada]
radiacin ionizante Partculas cargadas y ondas electromagnticas que debido a una interaccin fsica,
crea iones bien sea por medio de un procedimiento primario o secundario [NIMF n.
18, 2003]
rango de hospedantes Especies capaces de sustentar una plaga especfica u otro organismo, bajo
condiciones naturales [FAO 1990; revisado NIMF n. 3, 2005; anteriormente rango
de hospederos]
rechazo Prohibicin de la entrada de un envo u otro artculo reglamentado cuando ste
no cumple la reglamentacin fitosanitaria [FAO, 1990; revisado FAO, 1995]
registro de una plaga Documento que proporciona informacin concerniente a la presencia o ausencia de
una plaga especfica en una ubicacin y tiempo dados, dentro de un rea
(generalmente un pas), bajo las circunstancias descritas [CEMF, 1997]
reglamentacin fitosanitaria Norma oficial para prevenir la introduccin y/o dispersin de las plagas
cuarentenarias o para limitar las repercusiones econmicas de las plagas no
cuarentenarias reglamentadas, incluido el establecimiento de procedimientos para
la certificacin fitosanitaria [FAO, 1990; revisado FAO, 1995; CEMF, 1999;
revisado CIMF, 2001]
replantar Vase plantar
requisitos fitosanitarios de Medidas fitosanitarias especficas establecidas por un pas importador
importacin concerniente a los envos que se movilizan hacia ese pas [CIMF, 2005]
respuesta requerida Nivel especfico de efecto de un tratamiento [NIMF n. 18, 2003]
restriccin Reglamentacin fitosanitaria que permite la importacin o movilizacin de
productos bsicos especficos que estn sujetos a requisitos especficos [CEMF,
1996, revisado CEMF, 1999]
secado en estufa Proceso por el cual se seca la madera en una cmara cerrada mediante el uso
controlado de calor y/o humedad, hasta alcanzar un determinado contenido de
humedad [NIMF n. 15, 2002]
Secretario Secretario de la Comisin nombrado de conformidad con el Artculo XII [CIPF,
1997; aclaracin, 2005]
semillas Clase de producto bsico correspondiente a las semillas para plantar o destinadas
a ser plantadas y no al consumo o elaboracin (vase grano) [FAO, 1990; revisado
CIMF, 2001]
sitio de produccin libre de Parte definida de un lugar de produccin en el cual una plaga especfica no est
plagas presente, segn se ha demostrado por evidencia cientfica y en el cual, cuando sea
apropiado, esta condicin est siendo mantenida oficialmente por un perodo
definido y que se maneja como unidad separada, de la misma forma que un lugar de
produccin libre de plagas [NIMF n. 10, 1999]
situacin de una plaga (en un Vase estatus de una plaga (en un rea)
rea)

16 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

supresin Aplicacin de medidas fitosanitarias dentro de un rea infestada para disminuir


poblaciones de plagas [FAO, 1995; revisado CEMF, 1999]
tcnica del insecto estril Mtodo de control de plagas utilizando liberacin inundativa de insectos estriles en
un rea para disminuir la reproduccin en una poblacin de la misma especie en el
campo [NIMF n. 3, 2005]
tcnicamente justificado Justificado basado en conclusiones alcanzadas mediante un Anlisis de Riesgo de
Plagas apropiado o, cuando proceda, otro examen y evaluacin comparable de la
informacin cientfica disponible [CIPF, 1997; aclaracin, 2005]
temporada de crecimiento Perodo o perodos del ao en que las plantas tienen un crecimiento activo dentro
de un rea, lugar de produccin o sitio de produccin [FAO, 1990; revisado
CIMF, 2003; anteriormente perodo vegetativo]
TIE Tcnica del insecto estril [NIMF n. 3, 2005]
transitoriedad Presencia de una plaga que no se espera que conduzca a su establecimiento [NIMF
n. 8, 1998]
transparencia Principio que prescribe el divulgar, a nivel internacional, informacin sobre
medidas fitosanitarias y su fundamento [FAO, 1995; revisado CEMF, 1999,
definicin basada en el Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias de la Organizacin Mundial del Comercio]
tratamiento Procedimiento oficial para matar, inactivar o eliminar plagas o ya sea para
esterilizarlas o desvitalizarlas [FAO 1990; revisado FAO, 1995; NIMF n. 15, 2002;
NIMF n. 18, 2003; CIMF, 2005]
tratamiento trmico Proceso mediante el cual un producto bsico es sometido al calor hasta alcanzar
una temperatura mnima, durante un perodo mnimo, conforme a especificaciones
tcnicas oficiales [NIMF n. 15, 2002; revisado CIMF, 2005]
uso destinado Propsito declarado para el cual se importan, producen o utilizan las plantas,
productos vegetales u otros artculos reglamentados [NIMF n. 16, 2002;
anteriormente uso propuesto]
uso propuesto Vase uso destinado
verificacin Vase monitoreo
va Cualquier medio que permita la entrada o dispersin de una plaga [FAO, 1990;
revisado FAO, 1995]
vigilancia Un proceso oficial mediante el cual se recoge y registra informacin sobre la
presencia o ausencia de una plaga utilizando encuestas, monitoreo u otros
procedimientos [CEMF, 1996]
zona tampn Un rea donde una plaga especfica no est presente o est presente a un nivel bajo
mediante un control oficial y que encierra un rea infestada o que est adyacente a
ella, un lugar de produccin infestado, un rea de baja prevalencia de plagas, un
rea libre de plagas, un lugar de produccin libre de plagas o sitio de
produccin libre de plagas, y donde se aplican medidas fitosanitarias para
prevenir la dispersin de la plaga [NIMF n. 10, 1999; revisado NIMF n. 22,
2005]

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 17


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

Suplemento n. 1
DIRECTRICES SOBRE LA INTERPRETACIN Y APLICACIN DEL CONCEPTO DE CONTROL
OFICIAL PARA LAS PLAGAS REGLAMENTADAS

1. Finalidad
Las palabras controlada oficialmente expresan un concepto esencial en la definicin de una plaga cuarentenaria. En el
Glosario de trminos fitosanitarios se define oficial como establecido, autorizado o ejecutado por una ONPF y
control como supresin, contencin o erradicacin de una poblacin de plagas. Sin embargo, a efectos fitosanitarios
el concepto de control oficial no queda expresado de manera adecuada con la combinacin de estas dos definiciones. La
finalidad de la presente directriz es describir con mayor precisin la interpretacin del concepto de control oficial y su
aplicacin en la prctica.

2. Alcance
La presente directriz se refiere solamente al control oficial de las plagas reglamentadas. A efectos de esta directriz, las
plagas reglamentadas pertinentes son las plagas cuarentenarias que estn presentes en un pas importador pero no estn
ampliamente distribuidas y las plagas no cuarentenarias reglamentadas.

3. Definicin
El trmino control oficial se define como:
Observancia activa de la reglamentacin fitosanitaria y aplicacin de los procedimientos fitosanitarios obligatorios
con objeto de erradicar o contener las plagas cuarentenarias o manejar las plagas no cuarentenarias reglamentadas.

4. Requisitos Generales
El control oficial est sujeto a los Principios de cuarentena fitosanitaria en relacin con el comercio internacional, en
particular los principios de no discriminacin, transparencia, equivalencia y anlisis del riesgo.

En el caso de una plaga cuarentenaria que est presente, pero no distribuida ampliamente, y cuando sea apropiado en el
caso de ciertas plagas no cuarentenarias reglamentadas, el pas importador deber definir las reas infestadas, las reas
en peligro y las reas protegidas.

El control oficial comprende lo siguiente:


- erradicacin y/o contencin en las reas infestadas
- vigilancia en las reas en peligro
- medidas relacionadas con los controles de los movimientos hacia las reas protegidas y dentro de stas,
incluidas las medidas aplicadas en la importacin.

Todos los programas de control oficial tienen elementos que son obligatorios. Como mnimo, se requiere una
evaluacin del programa y la vigilancia de las plagas en los programas de control oficial para determinar la necesidad
del control y su efecto, con el objeto de justificar las medidas aplicadas en la importacin con el mismo fin. Las
medidas aplicadas en la importacin debern ser equivalentes con el principio de no discriminacin.

Para las plagas cuarentenarias, la erradicacin y contencin pueden tener un elemento de supresin. En cuanto a las
plagas no cuarentenarias reglamentadas, se puede utilizar la supresin para evitar repercusiones econmicas
inaceptables, puesto que se aplica a la utilizacin prevista de las plantas para plantar.

5. Requisitos especficos
5.1 No discriminacin
El principio de no discriminacin entre los requisitos internos y de importacin es fundamental. En particular, los
requisitos para la importacin no debern ser ms estrictos que el efecto del control oficial en el pas importador. Por
consiguiente, deber haber coherencia entre los requisitos de importacin y los internos para una plaga especificada:
- los requisitos de importacin no debern ser ms estrictos que los requisitos internos
- los requisitos internos y de importacin debern ser iguales o tener un efecto equivalente
- los elementos obligatorios de los requisitos internos y de importacin debern ser los mismos
- la intensidad de la inspeccin en los envos importados deber ser un proceso igual o equivalente al de los
programas de control interno
- en caso de incumplimiento, debern adoptarse en los envos importados medidas iguales o equivalentes a las
adoptadas internamente
- si se aplica la tolerancia en el marco de un programa nacional, deber aplicarse la misma tolerancia al material
importado equivalente. En particular, si no se adopta ninguna medida en el programa nacional de control

18 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

oficial en el caso de que la infestacin no supere un nivel particular, tampoco deber adoptarse ninguna medida
para un envo importado si su nivel de infestacin no supera el mismo nivel. La observancia de la tolerancia en
la importacin se determina en general por la inspeccin o las pruebas en la entrada, mientras que para los
envos internos deber determinarse en el ltimo punto de aplicacin del control oficial
- si se permite la reduccin o reclasificacin en un programa nacional de control oficial, debern haber opciones
similares para los envos importados.

5.2 Transparencia
Los requisitos de importacin e internos para el control oficial debern estar documentados y ponerse a disposicin de
quien los solicite.

5.3 Justificacin tcnica (anlisis del riesgo)


Los requisitos internos y de importacin debern estar tcnicamente justificados y dar como resultado un manejo del
riesgo no discriminatorio.

5.4 Observancia
La observancia interna de los programas de control oficial deber ser equivalente a la observancia de los requisitos de
importacin. La observancia deber comprender lo siguiente:
- una base legal
- aplicacin prctica
- evaluacin y examen
- medidas oficiales en caso de incumplimiento.

5.5 Carcter obligatorio del control oficial


El control oficial es obligatorio en el sentido de que todas las personas involucradas estn jurdicamente obligadas a
llevar a cabo las acciones necesarias. El alcance de los programas de control oficial para las plagas cuarentenarias es
completamente obligatorio (por ejemplo, procedimientos para las campaas de erradicacin), mientras que el alcance
para las plagas no cuarentenarias reglamentadas solamente es obligatorio en determinadas circunstancias (por ejemplo,
programas de certificacin oficial).

5.6 mbito de aplicacin


Un programa de control oficial puede aplicarse en un mbito nacional, subnacional o de un rea local. Se debera
especificar el mbito de aplicacin de las medidas de control oficial. Cualquier restriccin a la importacin debera
tener el mismo efecto que las medidas aplicadas internamente para el control oficial.

5.7 Autoridad e intervencin de la ONPF en el control oficial


El control oficial deber:
- establecerse o reconocerse por el gobierno nacional o la ONPF en virtud de la autoridad legislativa apropiada
- aplicarse, manejarse, supervisarse o como mnimo verificarse/examinarse por la ONPF
- tener una observancia garantizada por el gobierno nacional o la ONPF
- modificarse, suprimirse o perder el reconocimiento oficial, por parte del gobierno nacional o la ONPF.

La responsabilidad con respecto a los programas de control oficial corresponde al gobierno nacional. Pueden encargarse de
algunos aspectos de los programas de control oficial organismos distintos de la ONPF, y determinados aspectos de los
programas de control oficial pueden estar a cargo de autoridades subnacionales o del sector privado. La ONPF deber tener
pleno conocimiento de todos los aspectos de los programas de control oficial en su pas.

Referencias:
Report of the ICPM open-ended working group on official control, 22-24 March 2000, Bordeaux, France, IPPC
Secretariat, FAO, Rome. (solamente en ingls)

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 19


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

Suplemento n. 2
DIRECTRICES SOBRE LA INTERPRETACIN DE LA IMPORTANCIA ECONMICA POTENCIAL Y
OTROS TRMINOS RELACIONADOS INCLUIDA LA REFERENCIA A LAS CONSIDERACIONES
AMBIENTALES

1. Finalidad y mbito
La finalidad de la presente directriz es ofrecer los antecedentes y otro tipo de informacin pertinente para aclarar el
trmino importancia econmica potencial y otros trminos relacionados, de tal forma que se interpreten claramente y su
aplicacin sea congruente con la Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria (CIPF) y las Normas
Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF). Esta directriz tambin muestra la aplicacin de ciertos principios
econmicos en cuanto se relacionan a los objetivos de la CIPF, en especial la proteccin de las plantas no cultivadas/no
manejadas, la flora silvestre, los hbitats y los ecosistemas en lo que concierne a las especies invasoras exticas que son
plagas de plantas.

Esta directriz ofrece la aclaracin de que la CIPF:


- puede considerar las inquietudes relacionadas con el medio ambiente en trminos econmicos utilizando
valores monetarios o no monetarios;
- sostiene que las repercusiones del mercado no constituyen el nico indicador de las consecuencias de las
plagas;
- mantiene el derecho de los miembros de adoptar medidas fitosanitarias en lo que respecta a las plagas cuyos
daos econmicos causados a las plantas, productos vegetales o ecosistemas dentro de un rea no se pueden
cuantificar fcilmente.

Tambin aclaran, con respecto a las plagas de plantas, que el mbito de la CIPF abarca la proteccin de las plantas
cultivadas en la agricultura (incluidas la horticultura y silvicultura), plantas no cultivadas/no manejadas, la flora
silvestre, los hbitats y los ecosistemas.

2. Antecedentes
Desde siempre, la CIPF ha mantenido que las consecuencias desfavorables de las plagas de plantas, incluidas aquellas
relacionadas con las plantas no cultivadas/no manejadas, la flora silvestre, los hbitats y los ecosistemas, se miden en
trminos econmicos. Las referencias a los trminos efectos econmicos, repercusiones econmicas, importancia
econmica potencial y repercusiones econmicamente inaceptables y el uso de la palabra econmica en la CIPF y en
las NIMF ha originado algn malentendido acerca de la aplicacin de dichos trminos y del enfoque de la CIPF.

El mbito de la Convencin se aplica a la proteccin de la flora silvestre motivando una contribucin importante a la
conservacin de la diversidad biolgica. Sin embargo, a la CIPF se le ha interpretado errneamente, atribuyndole que
su enfoque es comercial y su mbito limitado. No se ha interpretado claramente que la CIPF considera las inquietudes
de tipo ambiental en trminos econmicos, lo cual ha generado problemas en lo que respecta a la armonizacin con
otros acuerdos, incluido el Convenio sobre la Diversidad Biolgica y el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias
que agotan la capa de ozono.

3. Trminos econmicos y mbito ambiental de la CIPF y las NIMF


Los trminos econmicos que se encuentran en la CIPF y las NIMF se pueden clasificar de la siguiente forma.

Trminos que requieren un juicio para apoyar la decisin de principios:


- importancia econmica potencial (en la definicin de plaga cuarentenaria);
- repercusiones econmicamente inaceptables (en la definicin de plaga no cuarentenaria reglamentada);
- importantes prdidas econmicas (en la definicin de rea en peligro).

Trminos relacionados con la evidencia que apoya los juicios mencionados anteriormente:
- limitar las repercusiones econmicas (en la definicin de reglamentacin fitosanitaria y la interpretacin
convenida de medida fitosanitaria);
- evidencias econmicas (en la definicin de Anlisis de Riesgo de Plagas);
- causar daos econmicos (en el Artculo VII.3 de la CIPF, 1997);
- repercusiones econmicas directas e indirectas (en la NIMF n. 11 y la NIMF n. 16);
- consecuencias econmicas y consecuencias econmicas potenciales (en la NIMF n. 11);
- consecuencias comerciales y no comerciales (en la NIMF n. 11).

La NIMF n. 2 se refiere al dao ambiental como un factor que se debe considerar en la evaluacin de la importancia
econmica potencial. La seccin 2.2.3 incluye diversos aspectos que demuestran el amplio mbito de las repercusiones
econmicas que en efecto se abarcarn.

20 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

La NIMF n. 11 seala en la seccin 2.1.1.5, en lo que concierne a la clasificacin de plagas, que debern haber
indicaciones claras de que la plaga podr tener repercusiones econmicas inaceptables en el rea del ARP, lo cual puede
incluir el impacto ambiental. La seccin 2.3 de la norma describe el procedimiento para evaluar las consecuencias
econmicas potenciales de la introduccin de una plaga. Los efectos pueden considerarse como directos o indirectos. La
seccin 2.3.2.2 aborda el anlisis de las consecuencias comerciales. La seccin 2.3.2.4 ofrece orientacin sobre la
evaluacin de las consecuencias no comerciales y ambientales de la introduccin de la plaga. La misma reconoce que
ciertas clases de efectos posiblemente no se apliquen a un mercado actual que pueda identificarse fcilmente, pero
estipula que las repercusiones pueden calcularse de manera aproximada con un mtodo apropiado de valoracin que no
est relacionado con el mercado. Esta seccin seala que si no es factible realizar una medicin cuantitativa, entonces
esta parte de la evaluacin deber por lo menos incluir un anlisis cualitativo y ofrecer una explicacin del modo en que
se utilizar la informacin en el anlisis de riesgo. Los efectos ambientales u otros efectos no deseados de las medidas
de control se abarcan en la seccin 2.3.1.2 (Efectos indirectos) como parte del anlisis de las consecuencias
econmicas. Cuando el riesgo se considere inaceptable, la seccin 3.4 ofrece orientacin sobre la seleccin de las
opciones de manejo del riesgo, incluyendo las medidas de costo-eficacia, viabilidad y las medidas comerciales menos
restrictivas posibles.

En abril de 2001 la CIMF reconoci que segn el mandato actual de la CIPF, para tomar en cuenta las inquietudes
ambientales, las aclaraciones adicionales debern incluir la consideracin de los cinco puntos que se proponen a
continuacin relacionados con los riesgos ambientales potenciales de las plagas de plantas:
- la reduccin o eliminacin de especies de plantas nativas en peligro (o amenazadas) de extincin;
- la reduccin o eliminacin de especies de plantas clave (una especie que juega un papel importante en el
mantenimiento de un ecosistema);
- la reduccin o eliminacin de una especie de planta que sea un componente principal de un ecosistema nativo;
- que ocasione un cambio a la diversidad biolgica vegetal de tal forma que resulte en la desestabilizacin del
ecosistema;
- que motive programas de control, erradicacin o manejo que se necesitaran si se introdujera una plaga
cuarentenaria y las repercusiones de dichos programas (por ejemplo, plaguicidas o la liberacin de
depredadores o parsitos no nativos) en la diversidad biolgica.

De este modo, es evidente, con respecto a las plagas de plantas, que el mbito de la CIPF abarca la proteccin de las
plantas cultivadas en la agricultura (incluidas la horticultura y silvicultura), las plantas no cultivadas/no manejadas, la
flora silvestre, los hbitats y los ecosistemas.

4. Consideraciones econmicas en el ARP


4.1 Clases de efectos econmicos
En el ARP, los efectos econmicos no deben interpretarse solamente como efectos del mercado. Los bienes y servicios
que no se venden en los mercados comerciales pueden tener valores econmicos y el anlisis econmico abarca mucho
ms que el estudio de los bienes y servicios de mercado. El uso del trmino efectos econmicos brinda un marco en el
cual se puede analizar una gran variedad de efectos (incluyendo los efectos ambientales y sociales). El anlisis
econmico utiliza un valor monetario como una medida que permite que las autoridades encargadas de formular las
polticas comparen los costos y beneficios de diversas clases de bienes y servicios. Esto no descarta el uso de otras
herramientas tales como los anlisis cualitativo y ambiental que posiblemente no utilicen trminos monetarios.

4.2 Costos y beneficios


En general, una prueba econmica para cualquier poltica es que se debe continuar si su beneficio es al menos tan
elevado como su costo. Se entiende ampliamente que los costos y los beneficios incluyen tanto los aspectos del mercado
as como aquellos no relacionados con el mercado. Los costos y los beneficios pueden representarse tanto por las
medidas cuantificables como las cualitativas. Resulta difcil cuantificar o medir los bienes y servicios no relacionados
con el mercado, pero sin embargo es fundamental considerarlos.

El anlisis econmico para fines fitosanitarios solo puede ofrecer informacin en lo que respecta a los costos y
beneficios, y no evala si una distribucin es necesariamente mejor que otra distribucin de costos y beneficios de una
poltica especfica. En principio, los costos y beneficios debern medirse sin tener en cuenta a quien afecten. Tomando
en consideracin que las evaluaciones acerca de la distribucin preferida de los costos y beneficios dependen de la
poltica, estas debern tener una relacin lgica con las consideraciones fitosanitarias.

Los costos y beneficios debern cuantificarse si ocurren como un resultado directo o indirecto de una introduccin de
una plaga o si se requiere una cadena de causalidad antes de que se asuman los costos o se produzcan los beneficios.
Los costos y los beneficios relacionados con las consecuencias indirectas de las introducciones de plagas pueden ser
menos precisos que los relacionados con las consecuencias directas. Con frecuencia, no existe informacin monetaria
acerca del costo de cualquier prdida que pueda surgir a causa de la introduccin de plagas en ambientes naturales.

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 21


NIMF n. 5 Glosario de trminos fitosanitarios

Cualquier anlisis deber identificar y explicar las incertidumbres que conlleva el clculo de los costos y beneficios y
los supuestos debern especificarse claramente.

5. Aplicacin
Se deben cumplir los siguientes criterios1 antes que se considere que una plaga tiene una importancia econmica
potencial:
- el potencial de introduccin en el rea de ARP;
- el potencial de dispersin posterior al establecimiento; y
- el impacto daino potencial en las plantas, por ejemplo:
los cultivos (prdida de rendimiento o calidad); o
el medio ambiente, por ejemplo, daos a los ecosistemas, los hbitats o las especies; o
algn otro valor especificado, por ejemplo, el recreativo, el turstico, el esttico.

Como se ha sealado en la seccin 3, el dao al medio ambiente, que surja a causa de la introduccin de plagas de
plantas, es una de las clases de daos reconocido por la CIPF. As pues, con respecto al tercer criterio anteriormente
indicado, las partes contratantes de la CIPF tienen el derecho de adoptar medidas fitosanitarias incluso en lo que
concierne a una plaga que slo tenga el potencial de causar daos ambientales. Dicha accin debe basarse en un
Anlisis de Riesgo de Plagas, el cual incluye la consideracin de la evidencia del dao ambiental potencial. Al indicar el
impacto directo e indirecto de las plagas en el medio ambiente, tambin deber especificarse en el Anlisis de Riesgo de
Plagas la naturaleza del dao o la prdida que surja a causa de la introduccin de la plaga.

En el caso de las plagas no cuarentenarias reglamentadas, debido a que las poblaciones de dichas plagas ya estn
establecidas, la introduccin en un rea de inters y los efectos ambientales no constituyen criterios pertinentes en la
consideracin de las repercusiones econmicamente inaceptables (vase la NIMF n. 16: Plagas no cuarentenarias
reglamentadas: concepto y aplicacin).

Referencias
Anlisis de Riesgo de Plagas para plagas cuarentenarias, 2001. NIMF n. 11, FAO, Roma.
Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria, 1997. FAO, Roma.
Directrices para el Anlisis de Riesgo de Plagas, 1996. NIMF n. 2, FAO, Roma.
Informe de la tercera reunin de la Comisin Interina de Medidas Fitosanitarias (incluye el documento del grupo de
trabajo en el Apndice XII), 2001. FAO, Roma.
Plagas no cuarentenarias reglamentadas: concepto y aplicacin, NIMF n. 16, FAO, Roma.

1
Con respecto al primer y segundo criterios, el Artculo VII.3 de la CIPF (1997) estipula que para las plagas que no puedan tener la
capacidad de establecerse, las medidas que se adopten para controlarlas deben estar tcnicamente justificadas.

22 Normas internacionales para medidas fitosanitarias


Glosario de trminos fitosanitarios NIMF n. 5

APNDICE

El presente apndice ofrece aclaracin adicional acerca de algunos trminos utilizados en este suplemento y no
constituye una parte prescriptiva de este documento.

Anlisis econmico: Utiliza principalmente valores monetarios como una medida para que las autoridades que formulan
las polticas comparen los costos y beneficios de las diferentes clases de bienes y servicios. Abarca ms que el estudio
de bienes y servicios de mercado. El anlisis econmico no impide el uso de otras medidas que no utilicen un valor
monetario, por ejemplo, anlisis cualitativo o ambiental.

Efectos econmicos: Incluye los efectos del mercado as como aquellas que no estn relacionadas con el mercado, tales
como las consideraciones ambientales y sociales. Podra ser difcil establecer la medicin del valor econmico de los
efectos ambientales o sociales. Por ejemplo, la supervivencia y bienestar de otras especies o el valor esttico de un
bosque o selva. Puede considerarse tanto el valor cualitativo como el cuantitativo cuando se midan los efectos
econmicos.

Repercusiones econmicas de las plagas de plantas: Incluye tanto las medidas de mercado como las consecuencias que
posiblemente no sean fciles de medir en trminos econmicos directos, pero que representan una prdida o dao a las
plantas cultivadas, las no cultivadas o los productos vegetales.

Valor econmico: Constituye la base para medir el costo del efecto de los cambios (por ejemplo, en la biodiversidad, los
ecosistemas, los recursos manejados o naturales) en el bienestar humano. Los bienes y servicios que no se venden en los
mercados comerciales pueden tener un valor econmico. La determinacin del valor econmico no impide las
inquietudes ticas o altruistas para la supervivencia y bienestar de otras especies basndose en el comportamiento
cooperativo.

Medicin cualitativa: Es la valoracin de las cualidades o caractersticas en otros trminos que no sean los monetarios o
numricos.

Medicin cuantitativa: Es la valoracin de las cualidades o caractersticas en otros trminos numricos.

Normas internacionales para medidas fitosanitarias 23

También podría gustarte