Participant e Oneida
Participant e Oneida
Participant e Oneida
Matricula:
16-1246
Asignatura:
Bsicas
Facilitador/a:
Mariano Cuello
Fecha de Entrega:
El 27 de febrero por la noche todo estaba preparado para dar el golpe contra la
dominacin haitiana, contando los dirigentes de la Revolucin con el concurso
de los batallones 31 y 32, compuestos por dominicanos y reintegrados a la
plaza de Santo Domingo apenas el 30 de agosto, as como con el apoyo de los
hermanos Pedro y Ramn Santana, cuyo prestigio en el Este aseguraba el
concurso de toda la regin oriental.
Anexion a Espaa 1861- 1865. La poltica represiva y las luchas internas de los
gobiernos de Pedro Santana conducen a mantener el pas en un estado de
constantes inestabilidades en el orden poltico y econmico. Estas dificultades
van a concluir con la bsqueda de la anexin por parte del gobierno de
Santana. Ya los dominicanos tenan un precedente de proteccin con el cnsul
francs,Saint-Denis quien llevara a cabo el plan de Levasseur, poniendo en
garanta la pennsula de Saman. La Anexin sera otra de las decisiones que
se toman en los gobiernos de la poca cuando se encuentran con problemas
de tipo econmico sin profundizar mucho en las consecuencias a corto y largo
plazo. La bsqueda de ayuda para solucionar los problemas econmicos que
se venan sucediendo desde la formacin dela repblica enrumba a la nacin
en una dependencia poltica-econmica.
1. El no establecimiento de laesclavitud.
2. Considerar a la Repblica Dominicana como una Provincia espaola.
3. Utilizar el mayor nmero de dominicanos en el servicio a la patria.
4. Reconocimiento a todos los actos de la Repblica desde 1844- 1861.
5. Amortizar la moneda dominicana.
La Restauracin
Monumento a los
Hroes de la Restauracin
Cerro del Castillo
Santiago, R.D.
En la historia dominicana, se conoce con el nombre de Guerra de la
Restauracin, o simplemente La Restauracin, al perodo blico comprendido
entre el 16 de agosto de 1863 hasta la salida de las tropas espaolas el 11 de
julio de 1865. Se le conoci con ese nombre porque su finalidad
era restaurar el Estado nacido el 27 de febrero de 1844,
Segn Moya Pons: "La Guerra de la Restauracin, que comenz siendo una
rebelin de campesinos, muy pronto se convirti en una guerra de razas, por el
temor de los dominicanos de color, que eran la mayora, a ser convertidos
nuevamente en esclavos, y de ah pas a ser una verdadera guerra popular
que puso en movimiento todas las energs de la Nacin para lograr su
independencia y la restauracin de la soberana.