Empresa Cerveza Andina
Empresa Cerveza Andina
Empresa Cerveza Andina
CÁTEDRA:
TRABAJO INTEGRADOR
PLANEMAMIENTO Y CONTROL DE LAS
OPERACIONES
CATEDRÁTICO:
INTEGRANTES:
DIRECCIÓN:
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
En este capítulo se realiza una descripción de la de la empresa, incluyendo la razón social de ésta, la
actividad y sector empresarial
3. CAPITULO III
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS
3.1. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
• La cervecería Andina, estaría clasificada como un BIEN FÍSICO, ya que se le confiere cambios
físicos a la materia prima.
• Dentro de la clasificación de bien físico, está considerada en la operación de MANUFACTURA,
ya que se da la creación física de la cerveza.
• Finalmente está clasificado dentro de la operación de FABRICACIÓN ya que la materia prima
ha pasado por un proceso en donde se va cambiando las características físicas y químicas para
obtener un producto diferente, que en este caso es la cerveza.
3.2. ÁREA DE OPERACIONES
Conclusiones:
Las principales causas que pueden llevar a un sabor inusual en la producción de cerveza artesanal
pueden ser la falta de capacitación del personal, la baja calidad de la malta, las condiciones
ambientales, la falta de limpieza en las maquinas y entro otros.
5.2. Diagrama de Pareto
Interpretación: Se recopilo una serie de datos donde se registra las principales incidencias o
problemas, para luego clasificarlos y ver con qué frecuencia ocurre, para luego graficar el diagrama
de Pareto el cual este nos ayudara a la toma de decisiones y realizar medidas correctivas y mejoras
en función de las categorías identificadas
5.3. Diagrama de flujo
5.4. Grafica de tendencia
Recolección de datos: Para el análisis de la gráfica de tendencia analizaremos las ventas realizadas
en los últimos 12 meses, ya que con esto nos permitiremos ver el panorama de las ventas de cerveza
en litros y la caída de las ventas por el sabor inusual que pueda presentar.
Conclusiones: De acuerdo a esta grafica podemos observar que se ha tenido una caída en la venta de
cerveza artesanal.
5.5. Histograma
5.6. Grafica de control
INTERPRETACIÓN
De cada 295 botellas etiquetadas, se espera que, de forma ordinaria, la proporción de demora de
tiempo de etiquetado varíen entre 0.001 y 0.062, con un promedio de 0.032; interpretándose en
términos porcentuales se espera que el porcentaje de etiquetas desperdiciadas varíen entre el 0.1%
y el 6.2%
5.7. Diagrama de dispersión
Recolección de datos: mediante este diagrama vamos a supones que estamos analizando la relación
entre la temperatura exterior y la cantidad de cerveza vendida en un bar durante diferentes días de
un mes.
N° Almacenamiento/Ingreso
1 Almacenamiento de materia
prima(cebada)
2 Ingreso de agua
4 Ingreso de levaduras
5 Ingreso de botellas
3 Acondicionamiento de malta
7 Filtración
9 Llenado y envasado
10 Sellado
N° Inspección
N° Transporte
2 Área de cocción
4 Área de almacenaje
N° Espera