Procesos Claves Gloria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Procesos claves

Éxito competitivo

El liderazgo que mantiene Gloria S.A. a través de los años así como su rápida expansión
y crecimiento; y su incursión en diversos mercados internacionales implica que la
empresa cuente con diversas metodologías, estrategias y planes de acción para lograr su
consolidación en el mercado lácteo.
Así mismo, otras empresas participantes en el sector, al tener conocimiento de que Gloria
S.A. es la una de las empresas más importantes de este rubro, tienen como interrogante
saber el porqué esta empresa tiene grandes éxitos competitivos a lo que José Rodríguez
Banda dijo en una entrevista realizada por un diario internacional que: "calidad es la base
de nuestro éxito" además añadió que "la empresa crece gracias a la innovación".
No obstante el éxito competitivo de Gloria S.A. no solo se debe a la integración de la
organización como un todo, sino a la especialización que tiene cada área funcional para
una adecuada realización de sus actividades, por lo que se le atribuye a cada
departamento sus propios éxitos competitivos que en conjunto contribuyen al éxito
competitivo del total de la organización.
Por lo antes explicado se expondrá los factores claves del éxito competitivo de cada área
funcional.

AREA FUNCIONAL DE MARKETING

Una de las ventajas que maneja Gloria S.A. es la cultura organizacional que viene
desempeñando, ésta cultura está orientada a mantener el liderazgo en el mercado, es por
ello que la empresa muestra agresividad por los resultados que se van percibiendo)
Gloria S.A. mantiene un sistema publicitario agresivo imponiéndose ante sus
competidores. El área de marketing maneja información del entorno, lo cual implica que
se actúa a la ofensiva y a la defensiva a los posibles factores que implican en la
implantación de las propuestas de mercadeo tales como lanzamiento de nuevo producto,
estrategia de baja de precio, etc. Para esto el procedimiento que consiste en: necesidad,
deseo, demanda, exigencia, producto, valor percibido, intercambio, transacción,
transferencia, para el consumidor tienen que ser plenamente satisfechos en lo posible.
En vista de ello, los objetivos del área de marketing están establecidos claramente, en el
personal, eso implica que el planeamiento estratégico que se establece se lleve a cabo de
la manera más efectiva posible, evitando posibles desviaciones; manteniendo los
lineamientos necesarios de las estrategias impuestas.
Gloria S.A. es una empresa diferenciada, tal es así que es considerada por sus
integrantes como una empresa "sui generis". Es por esto que marketing trata de mantener
esta diferenciación con sus competidores liderando la preferencia en sus diversos
productos. Se fomenta la integración del personal, tratando de mejorar la interacción de
éstos, mediante el ahínco que se imparte hacia el logro de objetivos.
AREA FUNCIONAL DE PRODUCCIÓN

Gloria S.A. cuenta con una gran variedad de productos ya sean productos lácteos,
cartones, el cual se imponen en la elección de éstos por el consumidor ya que son
productos de gran aceptación por la calidad. Es por ello que Gloria se esfuerza por
mantener ese liderazgo de aceptación por clientes y consumidores, ya que trata de llegar
a ser la primera opción en sus diversos productos.
En vista de ello ante la presencia de un problema, toman decisiones inmediatas de
solución para éste, evitando que conlleve a mayores consecuencias. Las medidas que
éstos toman brindan confianza en su implantación ya que debido a la capacidad que estos
poseen, el grado de riesgo es mínimo, por ende contribuyen de manera significativa al
logro de objetivos.
Gloria S.A. está conforme con el compromiso que presenta el personal del área
producción, ya que sin necesidad de llegar a diversos procedimientos de solución, el
personal experimentado le brinda estabilidad en el proceso productivo, creándole a la
empresa una fortaleza, digna de ser reconocida.
Dentro de estos factores se incluye la capacidad instalada que beneficia a Gloria S.A., ya
que usa tecnología de punta en sus diversos procesos de producción; automatizando
ciertas actividades, por ende maneja un control más efectivo; ya que paralelamente se
monitorea los procesos que se están llevando a cabo. Es por ello que Gloria S.A. se
impone ante sus competidores, por la particularidad que éste posee.

AREA FUNCIONAL DE DSTRIBUCIÓN

Gloria S.A. lleva a cabo sus procesos de marketing, logística interna, producción y
finanzas mientras la distribución nacional e internacional de sus productos es realizada,
desde el año 2003, por la empresa DEPRODECA S.A., subsidiaria, del GRUPO GLORIA.
Esta distribuidora cuenta con oficinas y almacenes en las ciudades de Lima, Piura,
Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Ica, Arequipa, Cuzco, Juliaca y Tacna.
El problema principal del área de distribución es que el traslado de la variedad de
productos de Gloria S.A., toma un tiempo determinado largo, aproximadamente 7 días, al
punto de destino dependiendo del canal de distribución. Esto se comprueba además en
los resultados del periodo Enero-Agosto que muestran que no se ha cumplido con lo
planeado, encontrándose 4% debajo de lo planeado en lo que respecta a distribución.

AREA FUNCIONAL DE FINANZAS

El área de Finanzas es vital en el desarrollo de una empresa, ya que si bien no se vincula


directamente con el proceso productivo, es trascendental para cada una de las áreas
funcionales de Gloria S.A.
Se puede hacer notar que Finanzas también apoya a las demás áreas funcionales de la
empresa, para ello cuenta con equipos de especialistas en temas financieros, esta área
basa su éxito en el personal que trabaja dentro de ella.
El grupo Gloria SA utiliza adecuadamente los recursos financieros y además esta área no
tiene dificultades en cuanto a conseguir fuentes de financiamiento, ya que la empresa
cuenta con un capital muy grande, y en cierta forma tiene un poco mayores facilidades
para financiarse

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACION

El grupo Gloria S.A. tiene una planeación a corto, mediano y largo plazo; enfatizando
siempre en el largo plazo, tal como lo afirmó Rafael Cisneros : "somos una empresa que
siempre mira hacia el futuro".
Este tipo de planeación exige a la empresa a mantener una constante innovación y tener
siempre perspectivas de crecimiento. Todo esto se puede ejemplificar pues la empresa, al
querer consolidar su posición en los diferentes mercados en los que participa, tiene como
objetivo (planeación a largo plazo) realizar inversiones a nivel local por 200 millones de
dólares.
Se añade también que existe una exigencia y presión corporativa por parte del Grupo
Gloria para lograr los estándares y planes preestablecidos.
Además Grupo Gloria S.A. cuenta con un cuerpo de especialistas que se encargan de la
elaboración de planes los cuales son enviados, a través de documentos, al personal que
se encargara de ejecutarlos.
Para llevar a cabo los planes, la empresa tiene como curso de acción la elaboración de
programas, procedimiento en los que se detalla las acciones que deberán tomar algunas
areas funcionales
Por otro lado aplican estrategias, muchas de las cuales están enfocadas a nivel
corporativo, además la empresa Gloria S.A. tiene como objetivo seguir fortaleciendo su
presencia en el mercado local de lácteos y derivados y su posición competitiva mediante
una estrategia multimarcas, a la vez de diversificar el mix de productos para reducir la
dependencia al negocio lácteo.
Con respecto a la implantación de planes, hacen uso de las políticas y afirman que tienen
políticas por separado, es decir, por cada área funcional, sin embargo comparten algunas
de estas políticas cuando se presentan prioridades.
Así mismo la empresa verifica el cumplimiento de los planes elaborados, mediante la
comparación de los resultados obtenidos entre un periodo anterior y el actual; ya que
siempre busca superar sus propios resultados como una medida de crecimiento:"Nos
basamos en resultados".
De todo ello se puede decir que con respecto a una planeación organizacional, la
empresa realiza en forma adecuada los planes y la implantación de estas.
Sin embargo si hacemos un enfoque a nivel departamental, podemos decir que en
ocasiones ocurren problemas de planeación, como es el caso del área de producción, en
el que, al realizar el pronóstico de ventas no se obtienen resultados tan certeros, esto
ocasiona que ocurran excesos o déficit respecto al volumen que ha de producirse.
Así mismo este departamento, así como los demás, requieren de recursos para ejecutar
sus planes, estos recursos (segunda fase de la planeación) son proporcionados por
algunas de las subsidiarias de Gloria S.A.
La implantación de planes a nivel departamental, como se menciono, se realiza a través
de las políticas, sin embargo también se hace uso de la persuasión, como se da en el
caso del área de ventas, esto varia dependiendo del tipo de jefe inmediato superior que
tiene un trabajador, pues a medida que se asciende en la escala jerárquica se hace uso
de la autoridad.
De esto se puede concluir que a nivel departamental ocurre ciertas deficiencias en
algunas áreas funcionales, sin embargo, en la entrevista realizada, se manifestó que
estas realizando los mecanismos necesarios mejorar la planeación departamental.

ORGANIZACIÓN

Si realizamos un análisis a nivel general, es decir incluyendo a la empresa matriz (Grupo


Gloria) se afirma que, respecto a esta fase del proceso administrativo, existe una
estructura formal y jerárquica, la cual ha sido establecida en base a los países en que
incursiona el grupo y a su vez a la actividad industrial que realizan (departamentalización
geográfica).
Sin embargo, la rápida expansión y crecimiento dio como resultado una estructura
organizacional que no estaba definida por línea de negocio, por lo que el objetivo
(planeación) del Grupo Gloria es manejar bajo un holding cinco unidades de negocios:
cemento, consumo masivo, manufacturera, agroindustrial y otros.
Esta reorganización estructural se llevara a cabo por etapas y ha comenzado con la
escisión del negocio de cementos y vinculado a estos de Gloria S.A. de tal manera que
esta se quede con el negocio local de consumo masivo.
Con esto se espera que la estructura organizacional permita fortalecer el desarrollo de
cada negocio, una mayor independencia entre empresas (autonomía) vinculadas y
obtener alternativas de financiamiento de manera más ágil, a un costo adecuado a cada
negocio.
Se concluye de esto, que la empresa siempre está preocupada por ajustar la estructura
de la empresa a sus requerimientos como corporación, lo cual indica que existe una
adecuada organización a nivel empresarial.

DIRECCIÓN

Dentro de esta fase del Proceso Administrativo dentro del Gloria S.A. se ha podido
observar que ésta en general presenta algunas deficiencias. Dentro de Gloria S.A., no
está siendo bien atendida. El área de Recursos Humanos está perdiendo un poco de
importancia.
La motivación que Gloria S.A. da a sus trabajadores no es muy buena, si bien es cierto
ellos perciben un salario y se dan ciertos reconocimientos monetarios, no obstante, se
practica muy poco la motivación por métodos no monetarios (esto son felicitaciones,
cuadros de méritos, etc.).
Los problemas de motivación que surgen en Gloria S.A. se deben al tamaño de la
empresa; es decir una empresa de grandes proporciones, no tiene un buen sistema de
motivación.
En cuanto a Recursos Humanos se deben implementar programas de capacitación, así
como también deben mejorar las técnicas motivacionales hacia los trabajadores de Gloria
S.Ano obstante esto es insuficiente en una empresa de tan grandes proporciones como
es gloria S.A y más aún cuando ésta planea expandirse y tiene como uno de sus valores
principales la orientación a la persona.
La empresa Gloria SA no posee un sistema tan efectivo de comunicación, ya que en
algunos casos se presentan descoordinación en las áreas que mantienen relaciones
directas como entre Producción y Distribución, y otras áreas. Para evitar estas
descoordinaciones se están implementando reuniones periódicas entre todas las áreas.
Esto es muy importante en una empresa como Gloria, ya que por su tamaño, esta
empresa maneja una variada de líneas de productos, un gran volumen de ventas, etc.; así
que, de no tener una adecuada coordinación se pone en juego grandes capitales y se
corre el riesgo de obtener cuantiosas pérdidas.

CONTROL

Dentro de la fase de Control del Proceso Administrativo, existe un control adecuado; no


obstante, en algunas áreas funcionales se dan algunos problemas que implican una
desviación de esta función administrativa; como es el caso de Distribución; en el que se
están modificando sus sistemas de almacenaje; pues era dificultoso llevar un adecuado
control en cuanto de inventariado de los productos.
Respecto a la primera fase de la función Control, que corresponde al establecimiento de
estándares de desempeño, se puede decir que Gloria S.A. ha establecido
adecuadamente los mismos, además la empresa cuenta con objetivos y estándares
exigentes y desea que estos se cumplan. Para ello se basan en el control por medio de
los resultados.
Sobre la evaluación de desempeño se puede decir que se está llevando de forma
adecuada.
Referente a la siguiente fase del Control, que es la comparación entre el desempeño y el
patrón, se puede decir que está se efectúa por medio de resultados, ya que dentro de las
áreas funcionales en general se da este tipo de comparación.
Así también las medidas correctivas que se toman dependen de los problemas que se
susciten, así por ejemplo en el área de Finanzas, se han venido dando problemas de falta
de liquidez, esto se ha dado por un inadecuado control de las facturas por cobrar, en este
caso la solución que se da a esta área ha sido reducir el periodo de cobro a los clientes.
Se puede decir también que el Control a nivel institucional si se está desarrollando
adecuadamente, y esto se puede sustentar en el crecimiento sostenido que ha venido
ostentado Gloria S.A.
En todo caso los problemas de Control que la empresa tiene se suscitan a nivel táctico y
también a nivel operacional, en el que los sistemas de control son más minuciosos. Sin
embargo, a pesar de que en diversas ocasiones se puedan identificar problemas de
Control dentro de las diferentes áreas funcionales, estos no tienen un impacto grave en la
empresa en general, pero de ser superados es seguro que esto contribuiría al crecimiento
de Gloria S.A.

INTEGRACION

En esta función el Proceso Administrativo se puede notar que hay ciertas deficiencias, no
en todos los aspectos, pero sí en algunos puntos que tiene relevancia. Es así que se
puede mencionar como un problema que la empresa tiene carencia de programas de
capacitación para su personal.
Asimismo se puede notar que la empresa no tiene buenos mecanismos para motivar a su
personal, mas no obstante, ellos responden a las expectativas de la empresa. Esto se
debe a que en Gloria S.A los trabajadores tienen iniciativa y están comprometidos con la
empresa; más en el fondo también esto se debe a que la empresa ejerce una fuerte
exigencia en el desempeño de su personal. Sobre esto se puede decir que es parte de su
cultura organizacional, y que hasta la fecha viene dando buenos resultados.
No obstante, esto no es algo ideal, ya que si se desea exigir al personal sus máximas
capacidades, es imprescindible también recompensarlos e incentivarlos a hacer un mayor
y mejor trabajo.
Así también se puede notar que la empresa tiene un buen sistema de reclutamiento de
personal, por lo mismo que mantiene grandes expectativas sobre estos. Es así que Gloria
S.A. tiene a personas de gran experiencia y potencial para un adecuado desempeño y
desenvolvimiento dentro del área en el cual laboran.
Sin embargo, este compromiso por parte del personal que representa una ventaja para la
empresa puede potenciarse aún más, si es que se dan adecuadas medidas de
motivación, ya que al parecer este es punto en contra para Gloria S.A
Además de esto también deben implementarse programas de capacitación, porque en
este momento presenta deficiencias sobre este aspecto, además que esto contribuiría a
que los trabajadores de Gloria S.A. tengan un mayor conocimiento de asuntos
concernientes a la empresa.
Se puede ver que este son los principales problemas en cuanto a la función de
Integración, ya que exceptuando estos problemas de motivación y capacitación, Gloria
S.A lleva un adecuado sistema de Administración de personal.

También podría gustarte