S99801
S99801
S99801
Documentacin de usuario
Principios de
programacin 1
Comandos para
SINUMERIK 840D/840Di/810D movimientos de ejes 2
Gua de programacin
Comandos
avanzados 4
Anexo
Abreviaturas A
Trminos B
Tabla de cdigos G C
Validez
MDs y SDs D
Sistema de comando Versin de software
SINUMERIK 840D 6
SINUMERIK 840DE (versin export.) 6 Campos de datos,
SINUMERIK 840D powerline 6 listas E
SINUMERIK 840D powerline 6
SINUMERIK 840Di 2
SINUMERIK 840DE (versin export.) 2 Alarmas F
SINUMERIK 840Di 3
SINUMERIK 840DE (versin export.) 3
SINUMERIK 840D powerline 6 Literatura G
SINUMERIK 840D powerline 6
ndice alfabtico
Edicin 11.2002
Documentacin SINUMERIK
Compendio de ediciones
A . . . . . Documentacin nueva.
B . . . . . Reedicin no revisada con nuevo nmero de encomienda.
C . . . . . Edicin revisada con nuevo nivel de edicin.
Si se hicieron modificaciones en la pgina desde su ltima edicin,
se las seala por el nuevo cdigo de edicin en el encabezamiento de esta pgina.
Marcas registradas
SIMATICr, SIMATIC HMIr, SIMATIC NETr, SIROTECr, SINUMERIKr e SIMODRIVEr son marcas
registradas de Siemens. Las dems denominaciones mencionadas en esta publicacin son marcas cuyo
uso indebido por terceros constituye violacin de los derechos autorales.
Ms informaciones estn disponibles en Internet: En el comando se pueden ejecutar otras funciones que no se
http://www.ad.siemens.de/sinumerik describen en esta documentacin. Pero, no hay ninguna obligacin
de proveer estas funciones al proveer un comando nuevo o en caso
de asistencia tcnica.
Esta publicacin fue producida con Interleaf V 7.
Nosotros controlamos el contenido de este documento cuanto a su
Se prohibe la reproduccin, divulgacin o uso de este documento y correspondencia con el hardware y el software descritos. Sin
de su contenido sin autorizacin previa y por escrito. Se embargo, todava puede haber diferencias. Las informaciones en
responsabilizar a lo infractores por los daos. Todos los derechos este documento se revisan regularmente y las correcciones
reservados, inclusive derechos creados para la concesin de patente necesarias estarn presentes en la prxima edicin. Todas las
o registro de modelo de utilidad o proyecto. sugerencia de mejorar son bien venidas.
Siemens AG 2001--2002. Todos los derechos reservados.
Se pueden realizar modificaciones tcnicas sin previo aviso.
Organizacin de la documentacin
La documentacin est organizada en 3 partes:
S Documentacin general
S Documentacin de usuario
S Documentacin del fabricante y de asistencia tcnica
A quien se destina
Este manual se destina a los usuarios de mquinas herramienta. l describe detal-
ladamente las informaciones necesarias para que el usuario programe el sistema
del comando YASKAWA SIEMENS 840DI.
Serie estndar
Este gua de programacin describe la funcionalidad de la serie de proveimiento
estndar. Los complementos y las modificaciones realizadas por el fabricante de la
mquina tienen documentacin del propio fabricante de la mquina.
Informaciones ms detalladas sobre otras publicaciones relacionadas al YAS-
KAWA SIEMENS 840DI y publicaciones que sirven para todos los comandos SI-
NUMERIK (p. ej. interfaz universal, ciclos de medicin ...) se pueden adquirir con
su representante Siemens local.
En el comando se pueden ejecutar otras funciones que no se describen en esta
documentacin. Pero, no hay ninguna obligacin de proveer estas funciones al
proveer un comando nuevo o en caso de asistencia tcnica.
Origen
En contraste a la forma de programacin del YASKAWA SIEMENS 840DI de Sie-
mens, la programacin con el dialecto ISO se apoya principalmente en los coman-
dos SINUMERIK 6T--B y SINUMERIK 6M--B, comandos CNC que ya salieron de
lnea. Sin embargo, la necesidad de compatibilidad de programacin en el SINU-
MERIK 6T--B por parte del fabricante (OEM) y cliente final hizo que se siga desar-
rollando la funcin del dialecto ISO.
Aplicabilidad
YASKAWA SIEMENS 840DI SW 2
con los tableros de operacin OP010/010S/010C/012/015.
Outline
Este Gua de programacin se destina a los operadores de mquina calificados y
con el conocimiento necesario en operaciones de perforacin, fresado y torneado.
Aqu se usan ejemplos simple de programacin para explicar los comandos y pro-
cedimientos que tambin se definen segn la norma DIN 66025.
Principio
Su comando YASKAWA SIEMENS 840DI fue proyectado y elaborado siguiendo la
tecnologa ms actual disponible, siendo certificado segn los reglamentos y
estndares de seguridad.
Equipamiento adicional
Los aplicativos de los comandos de SIEMENS se pueden expandir para aplicacio-
nes dedicadas agregando dispositivos, equipamientos y expansiones especiales
de SIEMENS.
Personal
Slo el personal debidamente entrenado, autorizado y confiable deber recibir per-
miso para operar el equipo. Nunca se debe operar el comando, aunque tempora-
riamente, por personas que no fueron debidamente instruidas o entrenadas.
Las responsabilidades para el personal de puesta en funcionamiento, de operacin
y de mantenimiento del equipo,se deben definir claramente y el cumplimiento de
estas responsabilidades debe ser monitoreado.
Comportamiento
Antes de poner el comando en funcionamiento, cercirese de que el Gua de ope-
racin fue ledo y entendido por las personas responsables. La empresa de opera-
cin tambin es responsable del control permanente del estado tcnico general del
comando (fallas y daos visibles, comportamiento operacional modificado).
Asistencia Tcnica
Los servicios de reparacin lo debe ejecutar el personal debidamente entrenado y
calificado en su rea tcnica, segn las informaciones proveidas con el Gua de
asistencia tcnica y mantenimiento. Hay que cumplir todas las normas de seguri-
dad.
Aviso
Los tem a seguir se deben considerar como de uso incorrecto y eximen el
fabricante de cualquier responsabilidad:
Toda aplicacin que no est de acuerdo con los respectivos reglamentos de uso
correcto.
Cuando el comando no est en condiciones tcnicas totalmente correctas, o al
usarlo el operario sin considerar los reglamentos de seguridad y las instrucciones
de prevencin de accidentes descritos en el Manual de Instrucciones.
Cuando no se eliminan fallas, que pueden comprometer la seguridad del equipo,
antes de inicializar el comando.
La ejecucin de toda modificacin, puente y deshabilitacin de tem del equipo del
comando fundamentales para una operacin sin fallas, de uso ilimitado y con
seguridad activa y pasiva.
Ayudas de investigacin
Adems del ndice general, tambin le ofrecemos las siguientes informaciones an-
exas para atenderlo mejor:
S ndice de abreviaturas
S ndice de trminos
S Tabla de cdigos G
S MDs y SDsD
S Campos de datos, listas
S Alarmas
S Literatura
S ndice alfabtico
Para obtener una lista completa y la descripcin de las alarmas del SINUMERIK
840D, consulte
Literatura: /DA/, Gua de Diagnosis
Para obtener ms informaciones sobre la puesta en funcionamiento y localizacin
de fallas, consulte
Literatura: /FB/, D1, Medios auxiliares de Diagnosis
Normas de seguridad
Este manual contiene informaciones que se deben observar para grarantizar la
seguridad de se personal y tambin proteger el producto y el equipamiento conec-
tado. Estas informacions estn destacadas en el manual por un tringulo de ad-
vertencia y se clasifican en funcin de su nivel de peligro como sigue:
Peligro
! indica una situacin de peligro inminente, si no se la cumple, resultar en lesiones
graves o fatales.
Aviso
! indica una situacin de peligro potencial, si no se la cumple, podr causar en
lesiones graves o fatales.
Atencin
! usada con el smbolo de advertencia de seguridad, indica una situacin de peligro
potencial, si no se la evita, podr resultar en lesiones de pequea o media
gravedad.
Atencin
usada con el smbolo de advertencia de seguridad, indica una situacin de peligro
potencial, si no se la evita, podr resultar en daos materiales.
Aviso
usada con el smbolo de advertencia de seguridad, indica una situacin de peligro
potencial, si no se la evita, podr causar resultados o estados desfavorables.
Informacin tcnica
Marcas registradas
IBM es una marca registrada de International Business Corporation.
MS--DOS y WINDOWST son marcas registradas de Microsoft Corporation.
Anotacin
En este documento se usan las siguientes formas de anotacin y abreviatura:
S Seales de interfaz del PLC --> IS nombre de la seal (datos de la seal)
Ejemplos:
-- IS MMC--CPU1 pronto (DB10, DBX108.2), es decir, la seal est almace-
nado en el bloc de datos 10, byte de datos 108, bit 2.
-- IS Control del avance/husillo (DB31--48, DBB0), es decir, para algunos
husillos/ejes las seales se almacenan en los bloques de datos de 31 al 48,
byte 0 de bloc de dato.
S Datos de la mquina -->MD: MD_NAME (denominacin en ingls)
S Datos de ajuste --> SD: SD_NAME (denominacin en ingls)
S El carcter significa corresponde a.
Notas
ndice
Notas
Principios de programacin 1
El captulo 1 describe los trminos bsicos usados en programacin y las funcio-
nes de avance.
1.1.3 Conmutacin
Los comandos G a seguir se usan para conmutar entre los modos Siemens y el
dialecto ISO:
-- G290 -- Lenguaje de programacin NC de Siemens est activo
-- G291 -- Lenguaje de programacin NC de dialecto ISO est activo
La herramienta, las correcciones de herramienta y los desplazamientos del punto
cero actuales no se modificarn con esta accin.
Ejemplo:
Los ciclos estandarizados de Siemens se llaman usando funciones G del modo de
dialecto ISO. Si se programa el DISPLOF al inicio del ciclo, resultando que las fun-
ciones G del dialecto ISO permanezcan activas para exhibicin.
PROC CYCLE328 SAVE DISPLOF
N10 ...
...
N99 RET
Procedimiento
El programa principal exterior llama el ciclo de interfaz de Siemens. El modo Sie-
mens est seleccionado implcitamente en la llamada del ciclo de interfaz.
DISPLOF congela la exhibicin de bloques durante la llamada del bloc, la exhibi-
cin de cdigos G permanece en modo exterior. Esta exhibicin se actualiza mien-
tras se est ejecutando el ciclo Siemens
El atributo SAVE retorna los cdigos G modificados en el ciclo de interfaz a su
estado original en cuanto se llame el ciclo de interfaz para retornar al programa
principal.
Sistema de cdigos A
Si el sistema A de cdigo G est activo, el G91 estar indisponible. En este caso,
el movimiento creciente de los ejes X, Y y Z se programa por las direcciones U, V
y W. Los nombres W, U y W no estarn disponibles para denominar los ejes resul-
tando en 6 ejes a lo sumo.
La direccin H se usa para programacin del movimiento creciente del eje C en el
sistema A de cdigo G.
Aviso
S Si no se ha percatado an, el presente manual describe el sistema B de cdigo
G.
S Para saber las diferencias entre los sistemas A, B y C de cdigo G, vea la lista
de cdigos G en anexo.
Hay dos formas escritas que se refieren a la interpretacin de los valores de pro-
gramacin sin punto decimal en modo de dialecto ISO:
S Forma escrita para calculadora
Valores sin puntos decimales se interpretan como mm, pulgadas o grados
S Forma escrita estndar
Los valores sin punto decimal se multiplican por un factor de conversin.
La configuracin se define por el MD 10884, vea el captulo 4 Puesta en funciona-
miento.
Hay dos factores de conversin distintos, IS-B y IS-C. Esta evaluacin se refiere a
las direcciones X Y Z U V W A B C I J K Q R y F.
Ejemplo de un eje linear en mm:
X 100.5 corresponde al valor con punto decimal: 100.5mm
X 1000 forma escrita para calculadora: 1.000mm
forma escrita estndar: IS-B: 1000* 0.001= 1mm
IS-C: 1000* 0.0001 = 0.1mm
En modo de dialecto ISO, un bloc omitido se representa con /. Este bloc se omite
(salta) cuando el respectivo nivel de omisin est activo. Un bloc que sea omitido
no podr tener errores de sintaxis. Grados de omisin /1 a /9, probables en el
modo original de dialecto ISO, que se mapean para los niveles de omisin /0 a /7
de Siemens.
Si se programa slo el smbolo / de omisin, sin ningn nivel, en tal caso, como
estndar en modo ISO se activar el nivel 1.
Se emitir una alarma en modo de dialecto ISO si el identificador de omisin est
en el medio del bloc.
Aviso
S 1 se puede omitir por /1.
S La funcin opcional de omisin (salto) se procesa mientras se carga un
programa de pieza en el registro de buffer desde la cinta o de la memoria. Si la
conmutacin es ON despus de leer el bloc que contiene el salto opcional de
bloques, el bloc no ser omitido.
S La funcin opcional de omisin de bloques se desconsidera para cargar
(entrada) o la exportacin (salida) del programa.
Vea 1.2.3 Conmutacin entre modos de avance por minuto para avance por rota-
cin para consultar detalles sobre estos cdigos G. El cdigo F es modal y des-
pus de asignado permanecer activo hasta que se asigne otro cdigo F. Si se
modifican los cdigos G de avance entre G94 y G95, habr que asignar nueva-
mente el cdigo F. Si no se asigna ningn nuevo cdigo F , se emitir el aviso
Ninguna velocidad de avance programada.
Nota: El lmite superior de las velocidades de avance puede estar limitado por el sistema del
servomotor y el sistema mecnico. Para el rango actual de avance que se pueden
programar, consulte los manuales publicados por el fabr. de la mquina herramienta.
Velocidad tangencial
500 mm/min
300 mm/min
+X
400 mm/min
+Z
Fig. 1-1 Comando F en modo simultneo de interpolacin lineal de 2 ejes (avance por rota-
cin)
200 mm/min
Fx
+X
Fx
+Z
Fig. 1-2 Comando F en modo simultneo de interpolacin lineal de 2 ejes (avance por
rotacin)
Aviso
S Un comando F0 produce un error de entrada.
S Una velocidad de avance en sentido del eje X se determina por el valor radial.
Nota: El lmite superior de las velocidades de avance puede estar limitado por el sistema del
servomotor y el sistema mecnico. Para el rango actual de avance que se pueden
programar, consulte los manuales publicados por el fabricante de la mquina
herramienta.
G94;
G91 G01 X60. Z40. F500;
Velocidad tangencial
500 mm/min
300 mm/min
+X
400 mm/min
+Z
Fig. 1-3 Comando F en modo simultneo de interpolacin lineal de 2 ejes (avance por
minuto)
Aviso
S Un comando F0 produce un error de entrada.
S Una velocidad de avance en sentido del eje X se determina por el valor radial.
Fx
+X
Fx
+Z
Fig. 1-4 Comando F en modo simultneo de interp. lineal de 2 ejes (avance por minuto)
Aviso
No especifique un valor negativo para un comando F.
Ejemplo de programacin
G94 G91;
G01 Z10. C60; F100; Velocidad tangencial
100 mm/min
+Z 10 mm
60 grados
+C
Fig. 1-5 Comando F en la interpolacin entre eje rotativo y eje lineal (avance por minuto)
Antes de especificar un comando de avance (F), hay que definir un cdigo G que
determina si el comando de velocidad de avance se debe interpretar como
avance por minuto o avance por rotacin. Estos cdigos G (G94, G95) son moda-
les y despus de especificados permanecen activos hasta que se especifique otro
cdigo G. Tras especificar el cdigo G de asignacin do modo de avance, el
cdigo F actual ser anulado. Por lo tanto, hay que especificar un cdigo F nueva-
mente despus de cambiar el modo de avance con la definicin del comando G94
o G95. El estado inicial se restablece cuando al conectar potencia se pasa a la
configuracin del MD 20154, EXTERN_GCODE_RESET_VALUES[4].
G94 Significado
entrada en mm mm/rot.
entrada en pulgadas mm/rot.
G95 Significado
entrada en mm mm/rot.
entrada en pulgadas mm/rot.
Notas
Formato
G00 X... Z... ;
El posicionamiento se ejecuta al determinar G00 X(U)... Z(W)... (C(H)... Y(V)...);.
El programa avanza al prximo bloc slo cuando el nmero de pulsos de atraso en
funcin del atraso del servo se controlan despus que la conclusin de la distribu-
cin de pulsos se haya reducido hasta el valor permitido.
En el modo G00, el posicionamiento se ejecuta con velocidad de avance rpido en
modo de control simultneo de 2 ejes. Los ejes que no se mencionan en el bloc
G00 no tendrn movimiento. Durante el posicionamiento, cada eje se mueve con
su velocidad de avance rpido configurada, independientemente uno del otro. La
velocidad de avance rpido no es la misma para todos los ejes, segn la mquina.
Para saber las velocidades de avance rpido de su mquina, consulte los manu-
ales publicados por el fabricante de la mquina herramienta.
+X
W
Z U
2
X
+Z
Aviso
S En modo de posicionamiento G00, debido a que cada eje se mueve a una
velocidad distinta de avance rpido, el recorrido de la herramienta no siempre
ser una lnea recta. Por lo tanto, habr que programar el posicionamiento con
cuidado de modo que la herramienta de corte no se choque con la pieza o con
el dispositivo de fijacin durante el posicionamiento.
S El bloc en el cual se especifica el comando T debe englobar el comando G00.
La definicin del comando G00 es necesaria para determinar la velocidad del
movimiento del desplazamiento que se llama con el comando T.
+X
5.
30
+Z
Modo lineal G0
El modo lineal G0 tiene efecto si el MD $MC_EXTERN_G0_LINEAR_MODE est
activado. En este caso, todos los ejes programados se mueven en interpolacin
lineal y llegan a su posicin de destino en el mismo instante.
Formato
G01 X... Z... F... ;
Con los comandos del G01 X(U)... Z(W)... (C(H)... Y(V)...);. F...; la interpolacin
se ejecuta en modo de control simultneo de 2 ejes. Los ejes que no se mencio-
nan en el bloc G01 no tendrn movimiento. Para ejecutar la interpolacin lineal,
hay que especificar los siguientes comandos.
Formato de comando
Para ejecutar la interpolacin lineal, hay que especificar los siguientes comandos.
S Avance
La velocidad de avance se define por el cdigo F. Los ejes se controlan de
modo que la suma de vectores (velocidad tangencial en funcin del sentido de
movimiento de la herramienta) de la velocidad de avance de los ejes indicados
ser la velocidad de avance.
F (mmmin) = Fx 2 + Fz 2 + (Fc 2)
(Fx: Velocidad de avance en sentido del eje X)
S Con un cdigo F, la velocidad de avance se especifica a travs de avance por
rotacin (mm/rot. o pulgadas/rot.) o a travs de avance por minuto (mm/min o
pulgadas/min).
Aviso
Para el eje C no se puede especificar la velocidad de avance en el modo de
avance por minuto.
S Punto final
El punto final se puede especificar tanto en valores incrementales como absolu-
tos que corresponden a la definicin del carcter de direccin o G90/G91. Para
ms detalles, vea 3.2.1, Definicin absoluta/incremental.
+X
Punto programado
Z W
U
X 2
Posicin actual de la herramienta
+Z
Ejemplo de programacin
+X
5. 60
35
+Z
Formato
Al especificar los siguientes comandos en un programa, la herramienta de corte se
mueve a lo largo del arco especificado en el plano ZX de modo que la velocidad
tangencial sea igual a la velocidad de avance especificada por el cdigo F.
G02(G03) X(U)... Z(W)... I... K... (R...) F... ;
Centro
+X
Punto R
final
Punto I
inicial
X U
2 2
Z W K Z
+Z
Formato de comando
Para ejecutar la interpolacin circular, hay que especificar los siguientes comandos
indicados en la tabla 2-2.
Sentido de giro
El sentido de giro del arco se debe especificar segn lo indicado en la tabla 2-3.
+X
G02
G03
+Z
Punto final
El punto final se puede especificar tanto en valores incrementales como absolutos
que corresponden a la definicin del G90 o G91.
Si el ponto final especificado no est en el arco especificado, el rayo del arco se
modifica gradualmente desde el ponto inicial hasta crear un espiral de modo que el
punto final quede en el arco especificado.
Ejemplo de programacin
100. X
Z
--50. 0 100.
--100.
Ejemplo de programacin
(b) Punto final fuera de la circunferencia
G01 Z50. X0;
G03 Z--100. K--50.;
50.
Z
--100. --50. 0 50.
--50.
+X Punto final
Z W Punto inicial
U
Centro 2
X I
2
K
+Z
R
Fig. 2-8
Ejemplo de programacin
180_ o mayor
Punto final
180_ o menor
R<0
R>0
Punto inicial
Ejemplo de programacin
G01 Z F ;
G02 X60. Z--46.6 I20. K--19.596 F ;
+X
27.
K
I
R28;
B A
100
60
+Z
Formato
, C...; biselado
, R...; redondeo de cantos
Aclaraciones
Un bloc de biselado o de redondeo de cantos se incorpora siempre al agregar di-
cha especificacin al final del bloc que especifica la interpolacin lineal (G01) o la
interpolacin circular (G02 o G03). Se puede especificar bloques aplicando el bise-
lado y el redondeo de cantos consecutivamente.
Ejemplo:
N10 G1 X10. Z100. F1000 G18
N20 A140 C7.5
N30 X80. Z70. A95.824, R10
X
(X80, Z70)
(X70, Z50)
95.824 grados
Rayo = 10
R1
Chanfle = 7,5
140 grados
X31, Z75)
(X10, Z100)
Restricciones:
Formato
G07.1 C... r ;
Inicia el modo de interpolacin cilndrica (habilita la interpolacin cilndrica).
G07.1 C0 ;
Se anula el modo de interpolacin cilndrica.
C: El eje de rotacin
r: El rayo del cilindro
Especifique G07.1 C... r ; e G07.1 C0 ; en bloques separados.
Aviso
S G07.1 tiene por base el opcional TRANSMIT de Siemens. Los datos
importantes de la mquina se deben configurar de acuerdo.
S Para ms detalles, vea el manual Funciones avanzadas, captulo M1, 2.1 en
adelante.
Ejemplo:
Herramienta Z
de corte
Formato de programacin
Al especificar el G12.1, se establece el modo de interpolacin de coordenadas po-
lares y se elige el sistema de coordenadas virtual en el plano representado por un
eje lineal y un eje rotativo, tomando el origen del sistema de coordenadas absoluto
como origen de este sistema de coordenadas. La interpolacin de coordenadas
polares se ejecuta en este plano. Note que la interpolacin de coordenadas pola-
res se inicia al especificar el G12.1, asumiendo de esta forma la actual posicin del
eje rotativo como siendo 0.
Aviso
Vuelva el eje rotativo hasta el origen del sistema absoluto de coordenadas antes
de especificar G12.1.
Aviso
S La interpolacin de coord. polares tiene por base el opcional TRACYL de
Siemens. Los datos importantes de la mquina se deben config. de acuerdo.
S Para ms detalles, vea el manual Funciones avanzadas, captulo M1, 2,2 en
adelante.
Restricciones de seleccin
S No se puede incorporar un bloc intermedio de movimiento (chanfles/rayos).
S Hay que terminar una secuencia de bloc de Spline.
S La correccin del rayo de la herramienta tiene que estar desactivada.
S El Frame que fue activado antes del TRACYL se desactiva por el comando
(corresponde al Reset de Frame programado G500).
S Una limitacin de rea de trabajo se desactiva por el comando para los ejes
involucrados por la transformacin (corresponde al WALIMOF programado).
S Se anulan, el modo continuo de trayectoria y la regularizacin.
S El operador tiene que anular la seleccin de los desplazamientos DRF.
S En caso de una transformacin de curvas de la superficie cilndrica con com-
pensacin de las paredes de la ranura (configuracin de eje 2,
TRAFO_TYPE_n = 513), se debe poner a cero el eje usado para la correccin
(TRAFO_AXES_IN_n[3]) (y = 0) de modo que la ranura sea mecanizada por la
lnea de centro de la ranura programada.
Ejemplo de programacin
Eje C virtual
Eje C
Eje X
Herramienta de corte
Ejemplo de programacin
G291;
G94;
T0101 ;
G00 X120.0 C0 ; Posicionam. en el punto inicial del corte
G12,1; Modo de interpolacin de coordenadas
G01 G42 X40.0 F100.0 ; polares activado
G03 X0 C40.0 I--20.0 ; Programa de mecanizado utilizando la
G01 X--25.0 ; funcin de interpolacin de coordenadas
G03 X--40.0 C25.0 K--15.0 ; polares
G01 C0 ;
G03 X20.0 I20.0 ;
G01 G40 X120.0 ;
G13,1; Modo de interpolacin de coordenadas
M30 ; polares desactivado
Aviso
S Hay que anular la seleccin del modo de interpolacin cilndrica antes de
anular la de las correcciones del rayo y de la extensin de le herramienta.
Formato
Sistema A de cdigo G Sistema B de cdigo G Sistema C de cdigo G
G32 G33 G33
Con los comandos del G... X(U)... Z(W)... F... ; se puede ejecutar roscas rectas,
cnicas, o roscas espiral en el paso especificado por el comando F en el punto
especificado en las coordenadas absolutas (X, Z) o coordenadas incrementales
(U, W).
+X
Punto final
U X
Z 2 2 2
1 +Z
W
Punto inicial
Paso
(L)
Formatos de programacin
0 Eje Z
Fig. 2-15
60.
G00 X13.
G32 X38. W-35. F4.0 ;
G00 X60. ;
W35. ;
X11. ;
G32 X36. W--35. ;
G00 X60. ;
+X
60 2
40
+Z
1
15
30.
Ejemplo de programacin
A
B A
C
B
Aviso
Si se cambia la definicin del paso de rosca (F) durante el ciclo de corte, se pierde
la precisin del paso en las transiciones de bloques. Por lo tanto, la definicin de
paso de rosca no se debe cambiar durante el ciclo de mecanizado.
Si se especifica el roscado continuo, no se debe especificar el cdigo M. Si se
especifica un cdigo M, el ciclo se detiene y no se podr ejecutar el bloc
especificado y el roscado continuo.
+X
2 1
+Z
Aviso
Ejecute la velocidad de husillo con el mismo valor usado para el roscado. Si la
velocidad del husillo no se mantiene constante habr prdidas de precisin debido
al atraso del servomotor.
Aviso
Durante el roscado se desconsideran las operaciones de override y de control de
avance.
Si se especifica G33 en el modo G94 (rotacin por minuto), se creado una alarma.
Paso
Formato
Con los comandos del G... X(U)... Z(W)... F... Q... ; el husillo gira en el ngulo
especificado por la direccin Q despus que el enconder del husillo haya dado la
salida del pulso del punto inicial. Despus empieza el roscado en el punto especifi-
cado por X (U) y Z (W) con el paso especificado por un comando F.
Ponto inicial del roscado. -- Ponto inicial del roscado. -- Ponto inicial del roscado. --
Rosca de tres entradas Rosca de cuatro entradas
Rosca de dos entradas
ngulo de rotacin del husillo a partir del pulso de punto inicial especificado por
el comando Q (Sistema A de cdigo G)
Ejemplo de programacin
G00 U ;
G32 W F ;
G00 U ;
W ;
U ;
G32 W ;
Roscado de la rosca A
G00 U ; A B
G32 W Q180. ;
G00 U ;
W ;
U ;
G32 W Q180. ;
Roscado de la rosca B
Fig. 2-22 ngulo de rotacin del husillo a partir del pulso de punto inicial especificado por
el comando Q
Aviso
Si se especifica un comando Q de roscado de mltiplas entradas, no se podr
ejecutar el roscado continuo.
G33W Q90
G33W . . . Considerando que se anule la operacin en este bloc para
esperar por el pulso del punto inicial, no se podr ejecutar el roscado continuo.
El ngulo de rotacin del husillo a partir del pulso del punto inicial se especifica
con un comando Q (0 a 360_) desconsiderando el sentido de rotacin del husillo.
Formato
Sistema A de cdigo G Sistema B de cdigo G Sistema C de cdigo G
G34 G34 G34
Lmite superior
salida en mm 500 mm/rot.
salida en pulgadas 50 inch/rot.
(F + K) 2 + 2KW > 0
2
Aviso
En el bloc del roscado continuo para roscado de paso variable, la distribucin de
pulsos de comando se interrumpe en las uniones entre los bloques.
Si un comando K est fuera del campo programable, se crear una alarma.
Si se define una direccin Q en el bloc G34, se crear una alarme.
Formato
G28 X... Z... ;
Con los comandos del G28 X (U)... Z(W)... (C(H)... Y(V)...); los ejes controlados
numricamente volvern al punto de referencia. Los eje se mueven primero hasta
la posicin especificada con una velocidad de avance rpida y despus automti-
camente hasta el punto de referencia. Los ejes no definidos en el bloc G28 no vol-
vern al punto de referencia.
Si se emplean encoders incrementales, antes de usar el G28 habr que hacer un
retorno manual hasta el punto de referencia.
Posicin de referencia
La posicin de referencia es una posicin fija de la mquina herramienta a travs
de la cual se mueve fcilmente la herramienta en la funcin de retorno al punto de
referencia. Por ejemplo, la posicin de referencia se usa como una posicin en
que se cambian las herramientas automticamente. Se pueden especificar hasta
cuatro posiciones de referencia ajustando las coordenadas en el sistema de coor-
denadas de la mquina por el MD 34000, REFF_SET_POS.
Ejemplo de programacin
Punto U
inicial 2
X Operacin de retorno al punto de
W 2 referencia
Z
+Z
Aviso
Antes de especificar el comando G28, hay que anular el modo de correccin de la
posicin de la ferramienta y el modo de correccin R. Si se especifica el comando
G28 sin cancelar estos modos, sern anulados automticamente.
Formato
G27 X... Z... ;
Esta funcin controla si los ejes retornan correctamente hasta el punto de referen-
cia al completar el programa de piezas creado de modo que el programa empiece
y termine en el punto de referencia en la mquina a travs de la especificacin de
los comandos del G27 X(U)... Z(W)... (C(H)... Y(V)...);.
En modo G27 la funcin controla si los ejes que fueron posicionados con ejecucin
de estos comandos en modo de control simultneo de 2 ejes se encuentran real-
mente en el punto de referencia. El posicionamiento y el control no se ejecutarn
en los ejes que no fueron especificados en este bloc.
Formato
G30 Pn X... Z... ;
Con los comandos del G30 Pn X(U)... Z(W)... (C(H)... Y(V)...); los ejes se mue-
ven hasta el P2 (segundo punto de referencia, P3 (tercer punto de referencia*) o
P4 (cuarto punto de referencia) en modo de control simultneo de 3 ejes tras el
posicionamiento en el punto de posicionamiento intermedio especificado. Si se
especifica G30 P3 U--40. W30.;, los ejes X y Z retornan hasta el tercer punto de
referencia. Si se omite el Pn, ser seleccionado el segundo punto de referencia.
Los ejes que no se mencionan en el bloc G30 no tendrn movimiento.
Formato
G10,6 X... Z... ; Activacin
G10.6 ; Desactivacin
X, Z :
En modo incremental, distancia de retroceso de la posicin en que se activa la
seal de retroceso. En modo absoluto, distancia de retroceso a una posicin abso-
luta .
Aviso
! El eje de retroceso y la distancia de retroceso especificada en G10.6 se debe
modificar en un bloc adecuado y en funcin de la figura que se va a mecanizar.
Tenga mucho cuidado al especificar la distancia de retroceso;
Una distancia incorrecta de retroceso puede causar daos a la pieza, a la
mquina y a la herramienta.
Notas
+X Posicin de la punta
de la herramienta
Z
X
2
Punto cero
+Z
Los tres sistemas de coordenadas a seguir se usan para determinar las coordena-
das:
1. Sistema de coordenadas da mquina
Sistemas A, B y C de cdigo G: G53
2. Sistema de coordenadas de la mquina
Sistema A de cdigo G: G50
Sistemas B y C de cdigo G: G92
3. Sistema local de coordenadas
Sistemas A, B y C de cdigo G: G52
Formato
G53 X... Z... ;
X, Z ; palabra de dimensin absoluta
Referencia
Un sistema de coordenadas de la mquina se establese siempre al ejecutar el re-
torno manual al punto de referencia tras el Power On, de modo que el ponto de
referencia est en las coordenadas del MD 34100, REFP_SET_POS.
Formato
G92 (G50) X... Z... ;
Aclaraciones
El sistema de coordenadas para la pieza se ajustan de modo que un punto en la
herramienta, por ejemplo, la punta de la herramienta se considera como posicio-
nada para determinadas coordenadas. Considerando que X.. Z... sean valores
de comando incremental, el sistema de coordenadas de trabajo se define de modo
que la posicin actual de la herramienta sea idntico a la suma de los valores in-
crementales especificados y las coordenadas de la posicin anterior de la herr-
amienta.
Con G92.1 X.. (Sistema A de cdigo G) G50.3 P0) se puede resetear un sistema
de coordenadas desplazado antes de desplazarlo. Con eso se resetea el sistema
de coordenadas de la pieza para el sistema de coordenadas que se define por los
desplazamientos ajustables del punto cero (G54 G59). Si no hay ningn despla-
zamiento ajustable del punto cero activo, en ese caso el sistema de coordenadas
de la pasar al punto de referencia. G92.1 resetea desplazamientos que se ejecu-
taron por el G92 o G52. Slo se resetearn los ejes que fueron programados.
Ejemplo 1:
N10 G0 X100 Y100 ;exhibicin: WCS X100 Y100 MCS: X100 Y100
N20 G92 X10 Y10 ;exhibicin: WCS X10 Y10 MCS: X100 Y100
N30 G0 X50 Y50 ;exhibicin: WCS X50 Y50 MCS: X140 Y140
N40 G92.1 X0 Y0 ;exhibicin: WCS X140 Y140 MCS: X140 Y140
Ejemplo 2:
N10 G10 L2 P1 X10 Y10
N20 G0 X100 Y100 ;exhibicin: WCS X100 Y100 MCS: X100 Y100
N30 G54 X100 Y100 ;exhibicin: WCS X100 Y100 MCS: X110 Y110
N40 G92 X50 Y50 ;exhibicin: WCS X50 Y50 MCS: X110 Y110
N50 G0 X100 Y100 ;exhibicin: WCS X100 Y100 MCS: X160 Y160
N60 G92.1 X0 Y0 ;exhibicin: WCS X150 Y150 MCS: X160 Y160
Como se describe abajo, el usuario puede elegir entre sistemas definidos previa-
mente de coordenadas de la pieza.
1. G92 (G50)
Tras seleccionar el sistema de coordenadas de la pieza, en el sistema de coor-
denadas se usarn los comandos absolutos.
2. Seleccin del ajuste previo del sistema de coordenadas de la pieza a travs del
tablero HMI.
Un sistema de coordenadas de la pieza se puede seleccionar con definicin de
cdigos G del G54 al G59, y G54 P{1...100}.
Los sistemas de coordenadas de la pieza se ajustan tras el retorno al punto de
referencia despus del Power On. El sistema estndar de coordenadas de la
pieza tras el Power On es el G54.
Ejemplos
120.0
50.0 Z
Formato
Cambiar con G10:
G10 L2 Pp X... Z... ;
p=0: Valor de desplazamiento externo del punto cero de la pieza (EX-
OFS)
p=1 to 6: El valor de desplazamiento del punto cero de la pieza corresponde
al sistema de coordenadas de la pieza G54 al G59
X, Z: Para un comando absoluto (G90), desplazamiento del punto cero
de la pieza para cada eje.
Para un comando incremental (G91), valor que ser agregado al
desplazamiento del punto cero de la pieza para cada eje (la suma
se ajusta con el nuevo desplazamiento).
G10 L20 Pp X... Z... ;
p=1 to 100: El valor de desplazamiento del punto cero de la pieza corresponde
al sistema de coordenadas de la pieza G54 al G59 P100
IP: Para un comando absoluto (G90), desplazamiento del punto cero
de la pieza en cada eje.
Para un comando incremental (G91), valor que ser agregado al
desplazamiento del punto cero de la pieza para cada eje (la suma
se ajusta con el nuevo desplazamiento).
Cambiar con G92:
G92 X... Z... ;
Aclaraciones
Cambiar el sistema de coordenadas de la pieza con G10
Todo sistema de coordenadas de la pieza se puede cambiar separadamente a
travs del comando G10.
Cambiar el sistema de coordenadas de la pieza con G92
Un sistema de coordenadas de la pieza (seleccionado con un comando del G54 al
G59 y G54 P{1 ...100}) se conmuta a un nuevo sistema de coordenadas de la
pieza especificando G92 X... Z.... As la posicin actual de la herramienta se
adapta a las coordenadas especificadas. Si XZ... es un valor de comando incre-
mental, el sistema de coordenadas de trabajo se define de modo que la posicin
actual de la herramienta sea idntico a la suma de los valores incrementales espe-
cificados y las coordenadas de la posicin anterior de la herramienta (cambio del
sistema de coordenadas).. Subsecuentemente, el valor del cambio del sistema
de coordenadas se agrega a cada valor individual de desplazamiento del punto
cero de la pieza. Mejor dicho, todos los sistemas de coordenadas de la pieza cam-
bian sistemticamente por el mismo valor.
Ejemplo:
Fig. 3-4 Ajuste del sistema de coordenadas con valores incrementales (Sistema A de
cdigo G)
Advertencia!
Los Frames de Siemens y los sistemas de coordenadas de la pieza en dialecto
ISO se usan en un rea de almacenamiento comn. En otras palabras, el cambio
de un Frame en modo Siemens tendr efecto sobre el respectivo sistema de coor-
denadas de la pieza en modo de dialecto ISO.
Los datos de movimiento de los ejes especificados siguen una direccin de eje
que determina la distancia de movimiento del eje en valores incrementales o abso-
lutos.
Usando las direcciones X, Z, C, Y, U, W, H y V se puede usar tanto valores incre-
mentales como absolutos.
+X
U3
2
X3
2 U2
X2 2
2
X1 U1
2 2
+Z
W1 W2 W3
Z1
Z2
Z3
Ejemplo: Con los comandos del G91 G00 X40. Z50.; los comandos de movimiento de los
ejes se ejecutan como comandos progresivos.
Aviso
Esto no permite especificar G90 y G91 en el mismo bloc. Si se especifican los dos
cdigos G en el mismo bloc, tendr efecto el que se especifique por ltimo. Por
ejemplo, si los comandos del G01 G90 X80. G91 Z60.; se especifican en un
bloc, el G91 que se especifique despus es el que tendr efecto y todos los
comandos de movimiento de ejes (X80. y Z60.) se interpretarn como comandos
progresivos.
+X +X
U
2 U
X2 X2
X1 X1
+Z +Z
Tabla 3-6 Valores de correccin de la herramienta en los modos G20 (G70) y G21
(G71)
Formato
G04 X...; o G04 P...;
X: Tiempo de espera (representado en puntos decimales)
P: Tiempo de espera (representado nmeros enteros)
Hay dos mtodos distintos para ejecutar el tiempo de espera programado:
MD $MC_EXTERN_FUNCTION_MASK
Bit2 = 0: Tiempo de espera siempre en segundos [s]
Bit2 = 1: Tiempo de espera en segundos (modo G94) o rotaciones del husillo
(modo G95)
La ejecucin de los comandos programados se suspende por el periodo en modo
de avance por minutos (G94) y un nmero de rotaciones del husillo en modo de
avance por rotaciones (G95) determinado por la direccin X o P a travs de la es-
pecificacin del G04 X...; o G04 P...:
El bloc usado para determinar el tiempo de espera no permite contener comandos
adems del comando G04.
Ejemplo:
G94 G04 X1000 ;
Forma estndar de escritura: 1000 * 0.001 = 1s de espera
Forma de escritura para calculadora: 1000s de espera
G95 G04 X1000 ;
Forma estndar de escritura: 1000 * 0.001 = 1rot. de espera
Forma de escritura para calculadora: 1000 rot de espera
El uso de la forma estndar de escritura o la forma de escritura para calculadora
se define por el MD
EXTERN_FLOATINGPOINT_PROG.
Herramienta
R R
Fig. 3-8 Ajuste del valor de correccin de la punta R y punta imaginaria de la herram.
+X
2 6 1
7 0 5
+Z
9 Centro de la punta R
3 8 4
+X
R Centro de la
R Centro de la punta R
punta R
Punta imaginaria de
la herramienta
Punta imaginaria de la herramienta
Movimientos de la Movimientos de la
Punta punta imaginaria de punta imaginaria de
imaginaria de la la herramienta la herramienta
herramienta Punta
Parte sin Forma programada imaginaria de
= Forma pro--
mecanizar a la izquierda la herramienta Forma programada
gramada
(a) Programa sin correccin de la punta R (b) Programa con correccin de la punta R
La punta imaginaria de la herramienta sigue la La correccin de la punta R desplaza la trayectoria
forma programada, causando resaltes y de la herramienta de la forma programada
rebajes en inclinaciones y arcos. para eliminar los resaltes y rebajes.
Centro de la punta R
Centro de la punta R (punta imaginaria de
R (punta imaginaria de R la herramienta)
la herramienta)
Movimientos del
Movimientos del centro centro de la punta
de la punta R R
Forma programada
Forma
programada
(a) Programa sin correccin de la punta R (b) Programa con correccin de la punta R
El centro de la punta R sigue la forma programada. Por Como en el programa (b) de la fig. 3-11, se har la
lo tanto, si el sistema de coordenadas est ajustado correccin adecuada para acabar la forma con
con el centro de la punta R, la forma a programar debe precisin y sin resaltes y rebajes.
ser diferente de la forma a mecanizar.
Tabla 3-7 Cdigos G para activar o desactivar la funcin de correccin del rayo de la
herramienta
G40 y G41/G42 son cdigos G modales en el grupo 07, una vez especificado uno
de estos cdigos G, este permanecer activo hasta que se especifique otro cdigo
G. Al conectar la potencia o al resetear el NC, se activa el modo G40.
Para entrar en el modo de correccin del rayo de la punta de la herramienta, espe-
cifique G41 o G42 con un cdigo T.
+X
Correccin a la derecha (G42)
+Z
Fig. 3-13 Definicin del sentido de correccin del rayo de la punta de la herramienta
7
Bloc de anulacin (G40) de Estado anulado de la correccin
la correccin
(en modo G01)
6
5
Punta imaginaria de la
herramienta
+X 4
1 Bloc de inicializacin (G42) de
3 la correccin
(en modo G00)
2
+Z Trayectorias
programadas
Fig. 3-14 Esbozo de los movimientos de correccin del rayo de la punta de la herramienta
(G42, punto de control 3)
Aviso
1. La funcin de correccin de la punta R se puede usar para la interpolacin
circular especificada por la definicin del rayo.
2. Se permite especificar una subrutina (M98, M99) en modo de correccin. La
funcin de correccin de la punta R se aplica en la forma programada que se
corrige por la funcin de correccin de la punta de la herramienta.
Modo de correccin
Modo de correccin
Modo de correccin
Ejemplo de programacin
HERRAMIENTA
Anular modo de n 2
correccin
N15 N16 Movim. para correccin de
la pos. de la herram.: N2
Trayectorias
programadas
110
Movimientos del centro de la punta R N3
+X
90
50
3 mm de chanfle 30
R3 de red. 20
--Z
N4
20. 20. 15. 20. 15. 20. 5
--70.
--90.
--110.
Ejemplo de programacin
S1000 M03;
S
1000 r/min Rotacin del husillo coincide
Conclusin del M
Los cdigos G indicados en la tabla 3--7 se usan para la funcin de control de ve-
locidad superficial constante. G96 y G97 son cdigos G modales del grupo 02.
Unidad
mm m/min
pulgada ft/min
Z
X1
Valor de coordenadas en X usado para calcular la
rotacin del husillo para el bloc de posicionamiento
+X
5.
R20;
120
80
40
+Z
20. 10. 30. 5.
Ejemplo de programacin
N8 Mxx ; Cdigo M para elegir la marcha
N6 G96 S150 M03 ; (Ejemplo: Marcha n 4)
Fig. 3-19
Aviso
Al especificar M00, M01, M02 o M30, se establece la parada NC. Para estos
cdigos M o NC se da una seal de cdigo independientemente de, si se agrega
el cdigo BIN de dgito M2.
Aviso
Para saber si se detendr o no el husillo y/o el suministro del lquido refrigerante
con el M00, M01, M02 y M30, consulte los manuales publicados por el fabricante
de la mquina herramienta.
Cdigos M Funcin
M98 Chamada de la subrutina
M99 Fin de la subrutina
Limitaciones
Slo un reemplazo de funcin M (o una llamada de subrutina) se podr ejecutar en
cada lnea del programa de pieza. Los conflictos con otras llamadas de subrutina
se reportan con la alarma 12722. No se podr sustituir ms ninguna funcin M en
la subrutina.
Normalmente se aplican las mismas limitaciones como en el G65.
Ejemplo de configuracin
Llamada de la subrutina M101_MAKRO a travs de la funcin M101
$MN_EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE[0] = 101
$MN_EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME[0] = M101_MAKRO
Llamada de la subrutina M6_MAKRO a travs de la funcin M6.$MN_EX-
TERN_M_NO_MAC_CYCLE[1] = 6
$MN_EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME[1] = M6_MAKRO
Ejemplos de programa para cambio de herramientas con funcin M:
PROC MAIN
...
N10 M6 X10 V20
...
N90 M30PROC M6_MAKRO
...
N0010 R10 = R10 + 11.11
N0020 IF $C_X_PROG == 1 GOTOF N40
exhibicin($C_X_PROG)
N0030 SETAL(61000) ;variable programada trasladada
;incorrectamente
N0040 IF $C_V == 20 GTOF N60
exhibicin($C_V)
N0050 SETAL(61001)
N0060 M17
Cdigos M Funcin
M03 Arranque del husillo, sentido horario
M04 Arranque del husillo, sentido anti horario
M05 Parada del husillo
M08 Lquido refrigerante activado
M09 Lquido refrigerante desactivado
Notas adicionales
/FBFA/ SINUMERIK 840D/840Di/810D
Descripcin del funcionamiento
Dialectos ISO para SINUMERIK (Edicin 10.02)
G90
Ciclo de mecani-
R
zado R U
U F R
(mecanizado de F R 2
2
dimetro exte- F F
rior) X
W X Z W
R R
G92 R U U
R 2 R
Ciclo de roscado 45_ 45_ 2
F F
F
F I
Z W X . X
Z W .
Tamao del chanfle .
Tamao del chanfle
R
G94 R
Ciclo de faceo U
2 F R U F
2 R
F
F
X
X
Formato
G.. X... Z... F... ;
Con los comandos del G... X(U)... Z(W)... F... ; el ciclo de mecanizado recto se
ejecuta segn lo indicado por la secuencia 1 al 4 exhibida en la fig. 4-1.
+X
Z W
Avance rpido
C 4 A Avance determinado por el cdigo F
3 1 U
2 2
B A X
2
+Z
Debido a que el G77 (G90, G20) es un cdigo G modal, la operacin del ciclo se
ejecuta slo con la especificacin del movimiento de avance en profundidad en
sentido del eje X en los bloques subsiguientes.
Ejemplo de programacin
+X
20.
90 2.
40. 94
80
70
60
+Z
Formato
G.. X... Z... R... F... ;
Con los comandos del G... X(U)... Z(W)... R... F... ; el ciclo de mecanizado incli-
nado se ejecuta segn lo indicado por la secuencia 1 al 4 exhibida en la fig. 4-3.
+X
C
2 A
U 3
B Avance rpido
2 Avance determinado por el cdigo F
1 I
X A ..
Z 2 W .
+Z
Ejemplo de programacin
80 10.
70 2.
50
40. 87
+Z
S Si el ciclo G77 (G90, G20) se ejecuta con la funcin bloc a bloc activada, el
ciclo no se detendr por la mitad, pues se detiene al terminar el ciclo que cum-
ple la secuencia 1 al 4.
S Las funciones S, T y M que se usan en las condiciones de mecanizado para
ejecucin del ciclo G77 (G90, G20) se deben especificar en bloques que prece-
den el bloc G77 (G90, G20). Sin embargo, si estas funciones se especifican en
un bloc independiente y sin comandos de movimientos, esta definicin estar
activa si se especifica el bloc en la banda de modos del G77 (G90, G20).
G77 X Z R F ;
X ;
X ; Rango vlido del G77
X T0505 M05 ; error
G00 X Z ;
G77 X Z R F ;
X ; Rango vlido del G77
X ;
G00 X T0505 M05 ; correcto
X Z ;
El modo G77 (G90, G20) est activo hasta el bloc inmediatamente anterior al bloc
especificado con un cdigo G del grupo 01.
Formato
G.. X... Z... F... ;
Fig. 4-5
Con los comandos indicados arriba el ciclo de roscado recto se ejecuta segn la
secuencia 1 al 4 exhibida en la fig. 4-6.
+X
Z W Punto inicial
A
C
3 4
1 U Avance rpido
2 2 Avance definido
por cdigo F B Aprox. 45_
B X
2 B
+Z
Debido a que el G78 (G92, G21) es un cdigo G modal, el ciclo de roscado se eje-
cuta slo con la especificacin de la profundidad de corte en el sentido del eje X
en los bloques subsiguientes. No hace falta especificar G78 (G92, G21) nueva-
mente en estos bloques.
Ejemplo de programacin
+X
Profundidad de corte
1 avance en prof.: 1.8 mm
2 avance en prof.: 0,7 mm
5.
62,64
+Z
70
6.
25.4
76.2
S Si el ciclo G78 (G92, G21) se ejecuta con la funcin bloc a bloc activada, el
ciclo no se detendr por la mitad, pues se detiene al terminar el ciclo que cum-
ple la secuencia 1 al 4.
S El biselado de rosca se puede ejecutar en este ciclo de roscado. Una seal de
la mquina herramienta inicia el biselado de la rosca. El tamao del chanfle
de la rosca se puede ajustar en el GUD7 _ZSFI[26] en incrementos de 0.1L .
Aqu la L representa el paso de rosca especificado.
Se recomienda programar la secuencia que activa y desactiva la entrada del
chanfle de la rosca a travs de un cdigo M adecuado.
Formato
G.. X... Z... R... F... ;
Con los comandos del G... X(U)... Z(W)... R... F... ; el ciclo de roscado cnico se
ejecuta segn lo indicado por la secuencia 1 al 4 exhibida en la fig. 4-8.
+X
Z W
A
4
U Avance rpido
3 Avance Aprox.
2 1 45_
determinado por el
2 cdigo F
I B A
X . _
2 .
. +Z
Detalles del biselado de la rosca
Ejemplo de programacin
Paso: 2.0
5.
1.5
+Z
70 Profundidad de corte
2 pasada: 0.6 mm
3 pasada: 0,5 mm
Si el ciclo G78 (G92, G21) se ejecuta con la funcin bloc a bloc activada, el ciclo
no se detendr por la mitad, pues se detiene al terminar el ciclo que cumple la se-
cuencia 1 al 4.
Las funciones S, T y M que se usan en las condiciones de mecanizado para ejecu-
cin del ciclo G78 (G92, G21) se deben especificar en bloques que preceden el
bloc G78 (G92, G21). Sin embargo, si estas funciones se especifican en un bloc
independiente y sin comandos de movimientos, esta definicin estar activa si se
especifica el bloc en la banda de modos del G78 (G92, G21).
Al pulsar la tecla CYCLE START mientras la herramienta de corte est en el punto
inicial A o en el punto de acabado del chanfle B, el ciclo detenido se ejecutar nue-
vamente desde el principio.
Si no se elige la opcin parada del avance del roscado, el ciclo de roscado no
podr proseguir aunque se pulse la tecla FEED HOLD durante la ejecucin del
ciclo de roscado. En este caso la operacin se detiene hasta completar la retrac-
cin tras haber terminado el ciclo de roscado.
Si el tamao del chanfle es 0 al ejecutar el ciclo G78 (G92, G21) con biselado
activado, se emitir un aviso de alarma.
Formato
G.. X... Z... F... ;
Con los comandos del G... X(U)... Z(W)... F... ;, el ciclo de mecanizado recto se
ejecuta segn lo indicado por la secuencia 1 al 4 exhibida en la fig. 4-11.
+X
A 1
Punto inicial A
U 2 4
2 Avance rpido
Avance determinado por el cdigo F
3
X C
2 B W
+Z
Debido a que el G79 (G94, G24) es un cdigo G modal, el ciclo de roscado se eje-
cuta slo con la especificacin de la profundidad de corte en el sentido del eje Z en
los bloques subsiguientes. No hace falta especificar G79 (G94, G24) nuevamente
en estos bloques.
Ejemplo de programacin
+X
2.5
60
30.
2.
20
+Z
40.
Formato
G.. X... Z... R... F... ;
Con los comandos del G... X(U)... Z(W)... R... F... ; el ciclo de mecanizado incli-
nado se ejecuta segn lo indicado por la secuencia 1 al 4 exhibida en la fig. 4-13.
+X
A 1 A
U 2 4
2
Avance rpido
3 Avance determinado por el cdigo
X F
K B W
2 +Z
Z
Ejemplo de programacin
N74 G00 ;
5.29
+X 2.
70
2.
+Z
20. 20
30.
Con el empleo de los ciclos mltiples repetitivos se puede reducir y mucho los pa-
sos de programacin debido a las opciones en que tanto los ciclos de desbaste
como de acabado se pueden ejecutar simplemente definiendo el modo, acabado.
Para los ciclos de mltiples repetitivos hay siete opciones de ciclos (G70 a G76) en
sistemas A y B del cdigo G segn la tabla 4-2. Note que todos estos cdigos son,
cdigos G no modales.
Tabla 4-2 Ciclos llamados con G70 al G76 (Sistemas A y B del cdigo G)
Los mismos ciclos estn disponibles en el sistema C del cdigo G. Pero, se usan
distintos cdigos G segn se indica a seguir.
Tabla 4-3 Ciclos llamados con G72 al G78 (Sistemas A y B del cdigo G)
Advertencia!
La siguiente descr. de los ciclos menc. ant. se refieren a los sist. A y B del cd. G.
Tipo I
La zona especifica se desbasta por el d (avance en profundidad para desbaste)
con sobremedida para acabado u/2 y w para izquierda arriba, siempre que se
describa un contorno de A para A para B en un programa NC.
C
B (R) A
d
(R)
(F)
45 y
(F)
A w
Formato
G71 U... R... ;
U: Profundidad de penetracin para desbaste ( d), definicin del rayo
Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente usando GUD7,
_ZSFI[30]. El valor aqu ajustado se puede sobrescribir en el comando del pro-
grama NC.
R: Valor de retraccin (e)
Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente usando GUD7,
_ZSFI[31]. El valor aqu ajustado se puede sobrescribir en el comando del pro-
grama NC.
G71 P... Q... U... W... F... S... T...
Advertencia!
1. La d y la u se especifican a travs de la direccin U. Si las direcciones P y
Q estn presentes, en tal caso ser o u.
2. Posibilidad para cuatro sectores de corte. Las seales relevantes para o u y o
w varan segn la figura a seguir:
+X
+Z
B A A B
U(+)...W(+) U(+)...W(--)
A A
A A
U(--)...W(+) U(--)...W(--)
B A A B
Fig. 4-16
Dentro del bloc especificado por la direccin P est asignado el contorno entre
los puntos A y A (00 G01). En este bloc no se puede especificar un comando
de movimiento en el eje Z.
El contorno definido entre A y B debe representar un aumento o reduccin con-
stante en los ejes X y Z.
3. Las subrutinas no se pueden llamar dentro de la banda de bloques NC especifi-
cada en la direccin P y Q.
Tipo II
Al contrario del tipo I, el tipo II no tiene que presentar necesariamente un aumento
o reduccin constante a lo largo del eje X. Es decir, l tambin puede tener bolso-
nes cncavos.
4 3 2 1
Pero, el perfil del eje Z deber representar una reduccin o aumento montono.
Por ejemplo, el siguiente perfil no se puede mecanizar:
Ejemplo:
Tipo I Tipo II
G71 V10.0 R4.0 ; G71 V10.0 R4.0 ;
G71 P50 Q100 .... ; G71 P50 Q100 ........ ;
N50 X(U)... ; N50 X(U)... Z(W)... ;
:: ::
:: ::
N100.............. ; N100.............. ;
A C
A
Recorrido de la
herramienta
45 (F)
(R)
y (R)
(F)
Formato
G72 W... R... ;
El significado de las direcciones W (d) y R (e) es bsicamente el mismo como U
y R en el ciclo G71.
G72 P... Q... U... W... F... S... T... ;
El significado de las direcciones P, Q, U (u), W (w), F, S y T son los mismos
como en el ciclo G71.
+X
B A A B
+Z
U(+)...W(+)... U(+)...W(--)...
A A
A A
U(--)...W(+)... U(--)...W(--)...
B A A B
Fig. 4-20 Seales de los nmeros especificados con U y W en el desbaste del faceo
k + w
w D
i + u/2
C u/2
A
(R)
u/2
A
w
Contorno programado: A A B
Formato
G73 U... W... R... ;
U: Distancia (i) en sentido al eje X desde el punto inicial de la posicin actual de
la herramienta (definicin de rayo). Este valor es modal y tambin se puede
configurar previamente usando GUD7, ZSFI[32]. El valor aqu ajustado se
puede sobrescribir en el comando del programa NC.
W: Distancia (k) en sentido al eje Z desde el punto inicial de la posicin actual de
la herramienta. Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente
usando GUD7, ZSFI[33]. El valor aqu configurado se puede sobrescribir en el co-
mando del programa NC.
R: Nmero de cortes paralelos al contorno (d).
Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente usando GUD7,
ZSFI[34]. El valor aqu configurado se puede sobrescribir en el comando del pro-
grama NC.
Advertencia!
1. Los valores i y k, o u y w se asignan por las direcciones U y W respecti-
vamente. Pero, sus significados se especifican al aparecer las direcciones P y
Q presentes en el bloc G73. Las direcciones U y W se refieren al i y k re-
spectivamente siempre y cuando no se especifiquen P y Q en el mismo bloc.
Las direcciones U y W se refieren al u y w respectivamente siempre y
cuando no se especifiquen P y Q en el mismo bloc.
2. E l ciclo de mecanizado se ejecuta a travs del comando G73 con especifica-
cin P y Q. Se han considerado cuatro sectores de corte. Note la seal del u,
w, k y i. La herramienta vuelve al punto A tras terminar el ciclo de mecani-
zado.
Formato
G70 P... Q... ;
P: Bloc inicial de la definicin del contorno
Q: Bloc final de la definicin del contorno.
Advertencia!
1. Las funciones especificadas entre los bloques asignados por las direcciones P
y Q estarn activos en el G70 mientras no se activen el F, S y T especificados
en el bloc G71, G72 y G73.
2. La herramienta vuelve al punto inicial y se lee el prximo bloc al terminar el
ciclo de mecanizado G70.
3. Las sub rutinas no se pueden llamar dentro de los bloques asignados por las
direcciones P y Q.
Ejemplos
4
100
2 80
140 60
0 100 40
Eje Z
220
Eje X
7
Punto
inicial
110R
81R
160 80
Eje Z
120 40
60 70 80 90 110 130 2
190
16
B
Eje X 16
A
110R
14
2
180
80
Eje Z
120
160
2 14
20R
220
k k k k k
d A
i [0<k...k]
C
(R) (R) (R) (R) (R) (R)
(F)
(F) (F) (F) (F) i U/2
i
X
[0<i...i]
Z W B
Formato
G74 R... ;
R: Valor de retraccin (e)
Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente usando GUD7,
ZSFI[29]. El valor aqu configurado se puede sobrescribir en el comando del pro-
grama NC.
G74 X(U)... Z(W)... P... Q... R... F...(f) ;
X: Punto inicial X (posicin absoluta)
U: Punto inicial X (aumento)
Z: Punto inicial Z (posicin absoluta)
W: Punto inicial Z (aumento)
P: Valor de avance en prof. (i) en sentido del eje X (sin seal)
Q: Valor de avance en prof. (i) en sentido del eje Z (sin seal)
R: Valor de retraccin (d) en la base del canal
F: Velocidad de avance
Advertencia!
1. Mientras que a e y o d se los asigna por la direccin, sus significados se
especifican por la presencia de la direccin X (U). d se usa al asignar el X(U).
(R) A
i
(F)
(R) y
(F)
(R)
(F)
(R) U/2
(F)
(R)
(F)
d
k X
Z W
Formato
G75 R... ;
G75 X(U)... Z(W)... P... Q... R... F... ;
El significado de las direcciones es el mismo del ciclo G74.
Posibilidad para cuatro sectores de corte.
E (R) A
U/2
(R)
(F) B
i D
k
r C
X
Z W
Punta de la herramienta
d
a d n
1
k
2
3
4
Formato
G76 P... (m, r, a) Q... R... ;
P:
m: Nmero de cortes de acabado
Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente usando GUD7,
ZSFI[24]. El valor aqu configurado se puede sobrescribir en el comando del pro-
grama NC.
r: Tamao del chanfle al final de la rosca (1/10 * paso de la rosca)
Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente usando GUD7,
ZSFI[26]. El valor aqu configurado se puede sobrescribir en el comando del pro-
grama NC.
a: ngulo de corte de la herramienta
Este valor es modal y tambin se puede configurar previamente usando GUD7,
ZSFI[25]. El valor aqu configurado se puede sobrescribir en el comando del pro-
grama NC.
Todos los parmetros arriba se especifican al mismo tiempo en la direccin P.
Ejemplo de direccin P:
G76 P012055 Q4 R0.5
P = 012055
ngulo de corte de la herramienta = 55 grados
Chanfle al final de la rosca = 2,0 x paso
1 corte de acabado
Advertencia!
1. La presencia de X (U) y X (W) determina el significado de los datos especifica-
dos por las direcciones P, Q y R.
2. El ciclo de mecanizado se ejecuta a travs del comando G76 con la especifica-
cin del X (U) y del Z (W). Se ejecutada una pasada y la carga en la punta de la
herramienta se reduce al aplicar este ciclo.
El valor del corte por ciclo se mantiene constante al asignar la profundidad de
corte d para el primer curso, y dn para el curso n. Segn la seal de cada
direccin, aqu se consideran cuatro sectores simtricos.
3. Las observaciones del roscado son equivalentes a las del G32 para roscado y
G92 para el ciclo de roscado.
Ejemplos
0 1.8
1.8 3.68
68
60,64
Eje Z
6
25 105
Los ciclos de trabajo para mecanizado de agujeros (G80 al G89) definen movi-
mientos especficos para mecanizar agujeros que normalmente requieren varios
bloques de comandos bloc a bloc. El G80 anula el programa del ciclo de trabajo
que fue llamado.
Los cdigos G que llaman los ciclos G80 al G89 son comunes a todos los sistemas
del cdigo G.
Operacin 1
Plan inicial
Operacin 2 Operacin 6
Operacin 5
Operacin 3
Avance rpido
Operacin 4
Avance
Aclaraciones
G83 y G87, G84 y G88, y G85 y G89 poseen la misma secuencia excepto para los
ejes de perforacin.
Modo de perforacin
Los cdigos G (G83--G85 / G87--89) son modales y permanecen activos hasta que
se los anule. El estado actual es el modo de perforacin desde que est activo.
Los datos se mantienen hasta que se los modifique o anule desde que los datos
sean especificados en el modo de perforacin.
Todos datos de perforacin necesarios se deben especificar al inicio de los ciclos
de trabajo. Slo se permite la especificacin de las modificaciones de los datos
durante la ejecucin de los ciclos de trabajo.
Plan inicial
Punto del
plan R
Repeticin
Especifique el nmero de repeticiones en K para repetir la perforacin de los agu-
jeros distanciados por igual. K slo estar activo en el bloc en que est especifi-
cado. Especificando el primer agujero en modo absoluto (G90) resulta en la fun-
cin en la misma posicin. Por eso especifique el K en modo incremental (G91).
Los datos de la perforacin estn almacenados, pero la perforacin no se ejecuta
al especificar K0.
Anulacin
Use el G80 o un cdigo G del grupo 01 (G00, G01, G02, G03) para anular un ciclo
de trabajo.
Smbolos y figuras
Cada uno de los ciclos de trabajo se explican en los siguientes captulos. En las
figuras se usan los siguientes smbolos:
P1 Tiempo de espera
M Cdigo M para fijar el eje C
M (+I) Cdigo M para soltar el eje C
Fig. 4-33
Atencin
! En cada ciclo de trabajo, la direccin R (distancia entre el plan inicial y el punto R)
siempre ser tratado como un rayo.
Pero, la Z o la X (distancia entre el punto R y la base del agujero) se considera
tanto un dimetro como un rayo, segn la especificacin.
Formato
G83 X(U)... C(H)... Z(W)... R... Q... P... F... M... ;
o
G87 Z(W)... C(H)... X(U)... R... Q... P... F... M... ;
X, C o Z, C: Posicin del agujero
Z o X: Distancia del punto R hasta la base del agujero
R_: Distancia del plan inicial hasta el plan R
Q_: Avance en profundidad
P_: Tiempo de espera en la base del agujero
F_: Velocidad de avance de corte
K_: Nmero de repeticiones (si es necesario)
M_: Cdigo M para fijar el eje C (si es necesario)
M Plan inicial M
M(+1), P2
Punto R M(+1) Punto R Punto R
P2
q q
d d
q q
d d
q q
P1 Punto Z P1 Punto Z
Fig. 4-34 Ciclo de perforacin profunda de alta velocidad
Formato
G83 X(U)... C(H)... Z(W)... R... Q... P... F... M... K... ;
o
G87 Z(W)... C(H)... X(U)... R... Q... P... F... M... K... ;
X, C o Z, C: Posicin del agujero
Z o X: Distancia del punto R hasta la base del agujero
R_: Distancia del plan inicial hasta el plan R
Q_: Avance en profundidad
P_: Tiempo de espera en la base del agujero
F_: Velocidad de avance de corte
K_: Nmero de repeticiones (si es necesario)
M_: Cdigo M para fijar el eje C (si es necesario)
Plan inicial
M M
M(+1), P2
Punto R M(+1), Punto R Punto R
P2
q q
d d
q q
d d
q q
Punto Z Punto Z
P1 P1
Ejemplo:
M3 S2500 ; Gira la herramienta de agujerear
G00 X100.0 C0.0 ; Posicionamiento del eje X y C
G83 Z--35.0 R--5.0 Q5000 F5.0 ; Mecanizado del agujero 1
C90.0 ; Mecanizado del agujero 2
C180,0 ; Mecanizado del agujero 3
C270,0 ; Mecanizado del agujero 4
G80 M05 ; Anula ciclo y para la herramienta de aguje-
rear
Formato
G83 X(U)... C(H)... Z(W)... R... P... F... M... K... ;
o
G87 Z(W)... C(H)... X(U)... R... P... F... M... K... ;
X, C o Z, C: Posicin del agujero
Z o X: Distancia del punto R hasta la base del agujero
R_: Distancia del plan inicial hasta el plan R
P_: Tiempo de espera en la base del agujero
F_: Velocidad de avance de corte
K_: Nmero de repeticiones (si es necesario)
M_: Cdigo M para fijar el eje C (si es necesario)
Plan inicial
M M
Punto Z Punto Z
P1 P1
Fig. 4-36
Ejemplo:
M3 S2500 ; Gira la herramienta de agujerear
G00 X100.0 C0.0 ; Posicionamiento del eje X y C
G83 Z--35.0 R--5.0 P500 F5.0 ; Mecanizado del agujero 1
C90.0 ; Mecanizado del agujero 2
C180,0 ; Mecanizado del agujero 3
C270,0 ; Mecanizado del agujero 4
G80 M05 ; Anula ciclo y para la herram. de agujerear
Formato
G84 X(U)... C(H)... Z(W)... R... P... F... M... K... ;
o
G88 Z(W)... C(H)... X(U)... R... P... F... M... K... ;
X, C o Z, C: Posicin del agujero
Z o X: Distancia del punto R hasta la base del agujero
R_: Distancia del plan inicial hasta el plan R
P_: Tiempo de espera en la base del agujero
F_: Velocidad de avance de corte
K_: Nmero de repeticiones (si es necesario)
M_: Cdigo M para fijar el eje C (si es necesario)
M Plan inicial M
Punto Z Punto Z
P1 P1
Husillo gira en sentido anti horario Husillo gira en sentido anti horario
Fig. 4-37
Aclaraciones
En la operacin de roscado, el husillo gira en sentido horario contra la base del
agujero y despus el sentido se invierte para retraccin. El ciclo no para hasta que
se termine la operacin de retorno.
Ejemplo:
M3 S2500 ; Gira la herramienta de roscar
G00 X50.0 C0.0 ; Posicionamiento del eje X y C
G84 Z--35.0 R--5.0 P500 F5.0 ; Roscado del agujero 1
C90.0 ; Roscado del agujero 2
C180,0 ; Roscado del agujero 3
C270,0 ; Roscado del agujero 4
G80 M05 ; Anula ciclo y para la herramienta de roscar
Formato
G85 X(U)... C(H)... Z(W)... R... P... F... K... M... ;
o
G89 Z(W)... C(H)... X(U)... R... P... F... K... M... ;
X, C o Z, C: Posicin del agujero
Z o X: Distancia del punto R hasta la base del agujero
R: Distancia del plan inicial hasta el plan R
P: Tiempo de espera en la base del agujero
F: Velocidad de avance de corte
K Nmero de repeticiones (si es necesario)
M Cdigo M para fijar el eje C (si es necesario)
M Plan inicial M
Punto Punto
P1 Z P1 Z
Fig. 4-38
Aclaraciones
El avance rpido se ejecuta hasta el punto R despus del posicionamiento en la
posicin del agujero. Despus la perforacin se ejecuta del punto R hasta el punto
Z y retoma subsecuentemente hasta el punto R.
Ejemplo:
M3 S2500 ; Gira la herramienta de agujerear
G00 X50.0 C0.0 ; Posicionamiento del eje X y C
G85 Z--40.0 R--5.0 P500 F5.0 M31 ; Mecanizado del agujero 1
C90.0 M31; Mecanizado del agujero 2
C180,0 M31; Mecanizado del agujero 3
C270,0 M31; Mecanizado del agujero 4
G80 M05 ; Anula ciclo y para la herramienta de aguje-
rear
Formato
G80;
Aclaraciones
El ciclo de trabajo para perforacin se anula y prosigue la operacin normal.
Direccin Descripcin
P Nmero de correccin (vea la explicacin a seguir)
X Valor de correccin en el eje X (absoluto, incremental)
Y Valor de correccin en el eje Y (absoluto, incremental)
Z Valor de correccin en el eje Z (absoluto, incremental)
U Valor de correccin en el eje X (incremental)
V Valor de correccin en el eje Y (incremental)
W Valor de correccin en el eje Z (incremental)
R Valor de correccin del rayo de la punta de la herramienta (absoluto)
C Valor de correccin del rayo de la punta de la herramienta (incremental)
Q Nmero de la punta imaginaria de la herramienta
Direccin P
la direccin P especifica el nmero de la correccin de la herramienta, y al mismo
tiempo, si se debe cambiar la correccin da geometra de la herramienta o desga-
ste de la misma. El valor que se va a especificar con la direccin P depende del
ajuste en el MD $MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, Bit1 como sigue:
$MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, Bit1 = 0
P1 al P99: Graba la correccin del desgaste de la herram.
P100 + (1 al 1500): Grabacin de la corr. de la geometra de la herram.
$MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, Bit1 = 1
P1 al P9999: Grabacin de la corr. del desgaste de la herram.
P10000 + (1 al 1500): Grabacin de la corr. de la geometra de la herram.
Advertencia!
El uso de este comando en un programa que permite que la herramienta avance
sucesivamente. Este comando tambin se puede usar para entrada sucesiva de
valores de un programa especificando este comando sucesivamente en vez de
entrar con estos valores sucesivamente desde la unidad MDI.
Ejemplo de programacin
Fig. 4-39
Esta funcin se puede usar cuando las subrutinas se almacenan en la memoria del
programa de le pieza. Las subrutinas registradas en la memoria con nmeros de
programa atribuidos se pueden llamar y ejecutar las veces que sea necesario.
Las subrutinas creadas se deben almacenar en la memoria de programas de pie-
zas antes de llamarlas.
Comandos
Se usan los comandos M indicados en la tabla 4-7.
Cdigos M Funcin
M98 Llamada de subrutina
M99 Fin de la subrutina
Ejemplo:
N20 M98 P20123 ; La subrutina 1023.spf se ejecutar dos veces
N40 M98 P55 L4 ; La subrutina 0055.spf se ejecutar cuatro veces
N60 M98 P300 77 L2 ; La subrutina 0077.spf se ejecutar dos veces
El nmero de ejecuciones program. en la direccin
P = 3 ser ignorado
Ejemplo:
N10 X10. Y20.
N20 G71 P30 Q60 U1 W1 F1000 S1500
N10 ... ; Ciclo de interfaz para ciclo de des-
baste
N20 DEF STRING[6]BACK
N30 ...
N90
N100 RET (N<<$C_Q, 1) ; Retorno al prximo bloc
;Def. de contorno. --> N70
N30 X50. Z20.
N40 X60.
N50 Z55.
N60 X100. Z70.
N70 G70 P30 Q60
N80 G0 X150. Z200.
N90 M30
Advertencia!
M30 en modo Siemens: se interpreta como un retorno en una subrutina.
M30 en modo de dialecto ISO: tambin se interpreta como final del programa de
pieza en una subrutina.
Llamada de subrutina 98
$MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, bit6 = 0
M98 Pyyyyxxxx o
M98 Pxxxx Lyyyy
Nmero de programa de, a lo sumo 4 dgitos
Siempre se agregan ceros para completar el nmero de 4 dgitos
P. ej.: M98 P20012 llama 2 ejecuciones del 0012.mpf
M98 P123 L2 llama 2 ejecuciones del 0123.mpf
$MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, bit6 = 1
M98 Pxxxxxxxx Lyyyy
No se agrega ningn cero, aunque el nmero del programa sea inferior a 4 dgitos.
El nmero de ejecuciones y el nmero del programa no se pueden programar en
P(Pyyyyxxxxx),
el nmero de ejecuciones se debe programar siempre con L!
p. ej.: M98 P123 llama 1 ejecucin del 123.mpf
M98 P20012 llama 1 ejecucin del 20012.mpf,
Importante: No ms compatible con el dialecto ISO original
M98 P12345 L2 llama 2 ejecuciones del 12345.mpf
Interrupcin M96
$MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, bit6 = 0
M96 Pxxxx
Siempre se agregan ceros para completar el nmero de 4 dgitos
$MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, bit6 = 1
M96 Pxxxx
No se agrega ningn cero, aunque el nmero del programa sea inferior a 4 dgitos. La pro-
gramacin de un nmero superior a 8 dgitos causa una alarma. .
Formato
G31 X... Z... F_;
G31: Cdigo G one--shot (es efectivo slo en el bloc en el que est especificado)
Ejemplo de programacin
Movimiento actual
G91 Movimiento
G31 Z120.; 50.
X especificado p
G01 X100.; or el programa
120.
Ejemplo de programacin
Movimiento actual
G90 Movimiento
G31 Z400.; especificado 100
G01 X100.; X
por el programa
400.
G90
G31 W100.;
G01 X300. Z200.;
X 300
100.
Z
Seal de salto activada
Aviso
Antes de especificar el G31, anule el modo de correccin de la punta R
especificando G40. Si se especifica el G31 sin anular el modo de correccin de la
punta R, se crear una alarma.
Formato
Comando de movimiento
G31 X... Z... F... P ... ;
X, Z: Punto final
F: Velocidad de avance
P: P1--P2
Explicacin
El salto de mltiple etapa se activa al especificar P1 o P2 en un bloc G31. las en-
tradas digitales se atribuyen en direcciones P1 y P2 a travs de los datos de la
mquina como sigue:
P1: $MN_EXTERN_MEAS_G31_P_SIGNAL[0]
P2: $MN_EXTERN_MEAS_G31_P_SIGNAL[1]
Para explicar una seleccin (P1 o P2), consulte el manual ofrecido por el fabri-
cante de la mquina herramienta.
Formato
G65 P... L ;
Al especificar G65 P... L... <especificacin del argumento>; el programa de ma-
cro que se atribuye en el nmero de programa especificado con P ser llamado y
ejecutado L veces.
Si es necesario pasar argumentos al programa de macro llamado, estos argumen-
tos se deben especificar en este bloc.
$C_J[0]=10
$C_J[1]=22
$C_J_ORDER[0]=1
$C_J_ORDER[1]=2
$C_K[0]=30
$C_K[1]=55
$C_K[2]=33
$C_K_ORDER[0]=1
$C_K_ORDER[1]=2
$C_K_ORDER[2]=3
Especificando el argumento
El vocablo especificar el argumento significa atribuir un nmero real para varia-
bles locales usadas en un programa de macro. Hay dos tipos de especificaciones
de argumento: tipo I y tipo II. Estos tipos se pueden usar segn sea necesario, inc-
luyendo una combinacin de los dos tipos.
Tabla 4-12 Corresp. direcc. -- variable y direcc. aplic. en comandos de llam. (II)
Tabla 4-12 Corresp. direcc. -- variable y direcc. aplic. en comandos de llam. (II), continued
G65 P*** A10. C20; X30. Z40. I50. K60. J70. I80.;
$C_I[1]: 80.
C_J[0]: 70.
$C_K[0]: 60.
$C_I[0]: 50.
$C_Z: 40.
$C_X: 30.
$C_C: 20.
$C_A: 10.
Ejemplos
Programa principal con llamada de macro:
_N_M10_MPF:
N10 M3 S1000 F1000
N20 X100 Y50 Z33
N30 G65 P10 F55 X150 Y100 S2000
N40 X50
N50 ....
N200 M30
Programa de macro en modo Siemens:
_N_0010_SPF:
PROC 0010 ; Pasa al modo Siemens
N10 DEF REAL X_AXIS ,Y_AXIS, S_SPEED, FEED
N15 X_AXIS = $C_X Y_AXIS = $C_Y S_SPEED = $C_S FEED = $C_F
N20 G01 F=FEED G95 S=S_SPEED
...
N80 M17
Programa de macro en modo ISO:
_N_0010_SPF:
N10 G290 ; Pasa al modo Siemens,
; si se debe leer los parmetros de transferencia
N20 G01 F=$C_F G95 S=$C_S
N30 G1 X=$C_X Y=$C_Y
N40 G291 ; Pasa al modo ISO
N50 M3 G54 T1
N60
...
N80 M99
El comando G05 se usa para llamar cualquier subrutina, semejante a una llamada
de subrutina M98 P_. La subrutina que se va a llamar puede ser un programa de
pieza agrupar previamente y derivado de los cdigos de Siemens.
Formato
G05 Pxxxxx Lxxx ;
Ejemplo:
G05 P10123 L3 ;
Limitaciones
S Slo programas de piezas con cdigos Siemens se pueden compilar previa-
mente.
S Cuando se llama una subrutina por el G05, no hay conmutacin al modo Sie-
mens. El comando G05 acta como una llamada de subrutina M98 P_.
S Un bloc con un comando G05 sin direccin P ser ignorado sin alarma.
S Un bloc con un comando G05.1 con o sin direccin P, bien como G05 P0 o G05
P01, ser ignorado sin alarma.
Una figura poligonal se puede mecanizar cuando la pieza y una herramienta giran
en una determinada posicin.
Por ejemplo, al cambiar las condiciones como la relacin de giro de la pieza y herr-
amienta, bien como el nmero de cortes, se puede mecanizar un cuadrado o un
hexgono. Bajo determinadas circunstancias, el tiempo de mecanizado se podr
reducir si comparado al mecanizado empleando los ejes C y X con interpolacin
de coordenadas polares.
Debido a la naturaleza del tipo de mecanizado, la figura mecanizada no es nece-
sariamente un polgono. Las aplicaciones tpicas son las cabezas de tornillos o las
tuercas en forma cuadrada y/o hexagonal.
Formato
G51.2 P...Q...;
Ejemplo:
G00 X120.0 Z30.0 S1200.0 M03; Ajusta el nmero de rotaciones de la pieza en
1200 rpm
G51.2 P1 Q2 ; rotacin inicial de la herramienta (2400 rpm)
G01 X80.0 F10.0 ; Avance en prof. del eje X
G04 X2. ;
G00 X120.0 ; Retroceso del eje X
G50.2 ; parada de rotacin de la herramienta
M05 ; parada del husillo
G50.2 y G51.2 se deben especificar en bloques separados.
Pieza
Pieza Herramienta
Aviso
El NCK procesa los bloques en dos etapas, el procesamiento previo y la ejecucin
principal. El resultado de la ejecucin del procesamiento previo se transfiere a la
memoria de procesamiento previo desde el cual el procesamiento principal busca
el bloc ms viejo en cada caso y ejecuta su geometra.
Aviso
Cuando se ajusta el dato de mquina $MN_SLASH_MASK==2, el procesamiento
previo se conmuta al cambiar el nivel de salto! Todos los bloques almacenados en
la memoria de procesamiento previo se ejecutan con el nivel de salto antiguo.
Como usuario normalmente no se puede tener control sobre el nivel de uso de la
memoria de procesamiento previo. Por eso, de nuestro punto de vista, el nuevo
nivel de salto debe estar en operacin al mismo instante tras conmutar los
niveles!
Aviso
El comando STOPRE del programa de pieza limpia la memoria de procesamiento
previo. Si se conmuta el nivel de salto antes del comando STOPRE, todos los
bloques despus del comando se conmutarn con seguridad. Lo mismo vale para
un STOPRE implcito.
M96
Se puede definir una subrutina como una rutina de interrupcin con M96 P
<nmero de programa>.
Este programa se inicia por una seal exterior. La primera entrada NC de alta velo-
cidad de las 8 entradas disponibles en el modo Siemens se usar siempre para
iniciar la rutina de interrupcin. El dato de mquina $MN_EXTERN_INTER-
RUPT_NUM_ASUP permite elegir otra entrada rpida (1 -- 8).
La funcin se mapea en la sintaxis estndar: SETINT(1) <nombre del programa>
[PRIO=1].
En el ciclo de interfaz CYCLE396, el programa de interrupcin programado con
Pxxxx se llamado en modo ISO. El nmero del programa est en el $C_PI. Al final
del ciclo de interfaz se hace la evaluacin del dato de mquina $MN_EXTERN_IN-
TERRUPT_BITS_M96 BIT1, resultando, o en el posicionamiento del punto de in-
terrupcin con REPOSA o en la continuacin con el prximo bloc. La nueva varia-
ble de ciclo $C_PI tiene el valor programado con P sin ceros adelante. Este se
deber complementar para formar cuatro dgitos en el ciclo de interfaz antes de
llamar la subrutina.
Ejemplo: N0020 M96 P5
Llamada en el ciclo de interfaz
progName = 000 << $C_PI
ISOCALLprogName
Vea el tratamiento de los nmeros de programa de 8 dgitos, si se ajusta MD
$MC_EXTERN_FUNCTION_MASK, bit 6.
M97
El M97 se usa para eliminar el arranque de la rutina de interrupcin. A continua-
cin de la rutina de interrupcin se puede iniciar por la seal exterior seguida de la
activacin con M96.
Esto corresponde a la sintaxis estndar: ENABLE(1).
x = contenido de $MN_EXTERN_INTERRUPT_NUM_ASUP
Si el programa de interrupcin programado con M96 Pxx se llama directamente
por la seal de interrupcin (sin ningn paso intermedio con CYCLE396), hay que
ajustar el dato de mquina $MC_EXTERN_FUNCTION_MASK BIT10. A continua-
cin, la subrutina programada con Pxx se llama con una transicin de seales 0 -->
1 para el modo Siemens.
Los nmeros de funcin M para la interrupcin se ajustan va dato de mquina.
Con el dato de mquina 10804: $MN_EXTERN_M_NO_SET_INT el nmero M se
usa para activar una rutina de interrupcin y con el MD 10806: $MN_EX-
TERN_M_NO_DISABLE_INT el nm. M se usa p. eliminar una rutina de interr..
Datos de la mquina
MD $MN_EXTERN_INTERRUPT_BITS_M96:
Bit 0: = 0, Interrupcin de programa no posible, M96/M97 son
funciones M convencionales
= 1, Activacin de un programa de interrupcin com M96/M97 permitida
Bit 1: = 0, La ejecucin del programa de piezas prosigue de la posicin final
del bloc posterior al bloc de interrupcin
= 1, Prosigue el programa de piezas desde la posicin de interrupcin
(evaluado en el programa de interrupcin (ASUB), retorno con/sin
REPOSL)
Bit 2: = 0, La seal de interrupcin interrumpe inmediatamente el bloc actual y
empieza la rutina de interrupcind
= 1, La rutina de interrupcin no empieza mientras no se termine
el bloc.
BA Modo de operacin
BP Programa bsico
C1 .. C4 Canal 1 a canal 4
CR Carriage Return
CTS Clear To Send: Mensaje que los datos se pueden enviar por las
interfaces seriales
DIR Directorio
DW Palabra de datos
ENC Encoder
FB Bloc de funcin
FIFO First In First Out: Memoria que trabaja sin indicacin de direccin,
cuyos datos se leen en la misma secuencia en que se almacenan.
FM Mdulo de funcin
HW Hardware
I Entrada
I/O Entrada/salida
INC Incremento
IPO Interpolador
IS Seal de interfaz
K Relacin de transmisin
LF Line Feed
MB Megabyte
MC Circuito de medicin
MD Datos de la mquina
O Sada
PC Personal Computer
PG Dispositivo de programacin
PP Planificacin de produccin
SD Datos de ajuste
SK Softkey
SM Motor de paso
SR Subrutina
SW Software
T Herramienta
TC Cambio de herramientas
Notas
Aceleracin con Para lograr una condicin ideal de aceleracin en la mquina y con
limitacin de la proteccin simultnea de sus componentes mecnicos, en el
traqueteos programa de mecanizado se puede elegir entre aceleracin
instantnea o aceleracin suave (sin traqueteos).
Archivo de Para cada --> Pieza de trabajo hay una opcin de crear un archivo
inicializacin de inicializacin. En l se pueden almacenar diversas definiciones
de variables que deben valer exclusivamente para una pieza.
rea de proteccin rea tridimensional dentro del --> rea de trabajo que la punta de
herramienta no pode recorrer.
Avance de recorrido El avance de recorrido tiene efecto sobre los --> Ejes de recorrido.
l representa la suma geomtrica de los avances de los --> Ejes de
recorrido incluidos.
Avance de rotacin El avance del eje se configura como una funcin de la rotacin del
husillo maestro en el canal (programado con G95).
Avance en funcin del En los controles SINUMERIK FM--NC y 840D se puede programar
tiempo el tiempo que el recorrido de un bloc deber tardar (G93) y no la
velocidad de avance del movimiento del eje.
Bloc principal Un bloc antecedido por : contiene todos los parmetros necesarios
para iniciar la ejecucin de un --> Programa de piezas.
Bloque de datos 1. Unidad de datos del --> PLC, donde se pueden acceder los
programas --> HIGHSTEP.
2. Unidad de datos del --> NC: Bloques de datos tienen definiciones
de datos globales del usuario. Estos datos se pueden inicializar
directamente si se los define.
Bus S7--300 El Bus S7--300 es una transmisin de datos serial, a travs de esta
los mdulos se comunican entre ellos y tambin se alimentan con
la corriente necesaria. La conexin entre los mdulos se realiza por
el --> Conector Bus.
Ciclos estandarizados Para trabajos de mecanizado que se repiten varias veces hay
disponibles ciclos estandarizados:
Para perforacin/fresado
Para herramientas de medicin y piezas
Para torneado (SINUMERIK FM--NC)
Los ciclos disponibles estn en la lista del rea de operacin
Programa bajo el men Soporte para ciclos. despus de elegir el
ciclo de mecanizado deseado se exhiben los parmetros necesarios
a la atribucin de valores en texto puro.
CNC -->NC
Control de velocidad Para poder lograr una velocidad de desplazamiento aceptable para
movimientos extremamente cortos en un bloc, el comando podr
evaluar eso previamente con el --> Look Ahead.
Correccin del rayo de Para poder programar directamente un --> Contorno de pieza, el
la herramienta comando debe recorrer un trayecto equidistante al contorno
programado, considerando el rayo de la herramienta empleada
(G41/G42). (G41/G42).
Datos de ajuste Son datos que informan las propiedades de la mquina herramienta
al comando por el modo definido del software del sistema.
Al contrario de los --> Datos de la mquina, los datos de ajuste los
puede modificar el usuario.
Derechos de acceso Los bloques del programa CNC y otros datos estn protegidos por
un sistema de acceso de 7 niveles:
Tres niveles de sea para fabricante del sistema, fabricante de
la mquina y usuario y
Cuatro posiciones del interruptor con llave que se pueden
evaluar por el PLC.
Desplazamiento hasta Esta funcin permite que ejes (contra--puntas, cabezales mviles)
el tope fijo se desplacen hasta una posicin de tope fijo para, por ejemplo, fijar
las piezas. La presin de contacto se puede definir en el programa
de piezas.
Dimensin absoluta Destino de movimiento de un eje definido por una dimensin que
est en funcin al punto cero del actual sistema activo de
coordendas. Vea tambin --> Dimensin incremental.
Direccin Las direcciones son identificadores fijos o variables para ejes (X, Y,
...), rotacin del husillo (S), avance (F), rayo del crculo (CR), etc.
Eje bsico Eje cuyo valor nominal o real se utiliza para calcular un valor de
compensacin.
Eje de compensacin Eje cuyo valor nominal o real se modifica por el valor de
compensacin.
Eje de recorrido Ejes de recorrido son todos los ejes de mecanizado del --> Canal
que se pueden controlar por lo --> Interpolador, de modo que ellos
puedan iniciar, acelerar, parar y alcanzar el punto final
simultneamente.
Eje inclinado Interpolacin angular fija con sobremetal para un eje de avance
inclinado o piedra a travs de especificacin del ngulo. Los ejes se
pueden programar y exhibir en el sistema cartesiano de
coordenadas.
Eje lineal El eje lineal es un eje que describe una lnea recta, al contrario del
eje rotativo.
Ejes sincronizados Los ejes sincronizados demandan el mismo tiempo para desplazar
su recorrido como los --> Ejes geomtricos necasitan para el suyo.
Estructura del canal La estructura del canal permite que se ejecuten simultnea y
asincronicamente los --> Programas de diversos canales.
Frames programables Con los --> Frames programables se pueden definir de modo
dinmico nuevos puntos de salida del sistema de coordenadas con
respecto a la ejecucin del programa de piezas. Se hace la
distincin entre definicin absoluta con base en un nuevo frame y
definicin aditiva con respecto al punto de salida existente.
Funciones auxiliares Las funciones auxiliares se pueden utilizar para transferir -->
Parmetros de --> Programas de piezas para el --> PLC, de este se
activan reacciones definidas por el fabricante de la mquina.
Herramienta Una herramienta se emplea para formar la pieza, por ejemplo, una
herramienta de tornear, fresa, broca, rayo laser, piedra esmeril, etc.
Herramienta La herramienta sirve para mecanizaar las piezas (p. ej. broca, fresa,
etc.).
Husillo sincronizado Sincronismo angular preciso entre un husillo maestro y uno o varios
husillos secundarios. Permite la transferencia de rea de una pieza
de un husillo 1 al husillo 2 en tornos.
Adems del sincronismo de velocidad, tambin se puede programar
las posiciones angulares relativas de los husillos, p. ej. la
transferencia rpida y orientada de piezas inclinadas.
Se puede implantar diversos pares de husillos sincronizados.
Identificador de eje Los ejes se identifican con X, Y y Z segn DIN 66217 para un -->
Sistema de coordenadas horario y ortogonal.
Los --> Ejes rotativos que giran en torno a los ejes X, Y y Z se
definen por los identificadores A, B y C. Ejes adicionales, paralelos
a los mencionados, se pueden identificar por otras letras.
Interpolador Unidad lgica del --> NCK que, a travs de las informaciones de las
posiciones de destino en el programa de piezas, define valores
intermedios para los movimientos realizados en cada eje.
K Relacin de transmisin
Lenguaje CNC El lenguaje CNC avanzado ofrece: --> Variables de usuario, -->
avanzado Variables previamente definidas de usuario, --> Variables de
sistema, --> Programacin indirecta,
--> Funciones aritmticas y angulares, --> Operaciones de
comparacin y lgicas, --> Saltos y derivaciones de programa,
--> Coordinacin de programa (SINUMERIK 840D), --> Macros.
Lmite de parada Al llegar al lmite de parada exacta de todos los ejes de recorrido, el
exacta control responde como si hubiese llegado precisamente a su punto
de destino. El --> Programa de pieza sigue su ejecucin a partir del
prximo bloc.
Llave fin de curso de Llaves fin de curso de software limitan el rea de recorrido de un eje
software y evitan el choque del carro con la llave fin de curso de hardware.
Para cada eje se definen 2 pares de valores que se pueden activar
separadamente va --> PLC.
Look Ahead para El control detecta y reporta los siguientes tipos de choques:
violacin de contornos 1. El recorrido es ms corto que el rayo de la herramienta.
2. El ancho o el canto interno es menor que el dimetro de la
herramienta.
M
Manija electrnica Con las manijas electrnicas los ejes seleccionados se pueden
mover simultneamente en modo manual. La interpretacin de los
trazos de divisin de la manija se analiza por el interpretador de
incrementos.
Memoria de usuario Todos los programas y datos, tales como programas de piezas,
subrutinas, comentarios, correcciones de herramienta,
desplazamientos del punto cero/frames, canal y datos de programa
del usuario se pueden almacenar en la memoria de usuario comn
del CNC.
Modo continuo del La finalidad del modo continuo del recorrido es evitar una
recorrido desasceleracin brusca de los --> Ejes de recorrido en os lmites de
los bloques del programa de pieza y pasar al prximo bloque con la
velocidad de curso ms constante posible, as se protege al
operador, la mquina y otros bienes de probables riesgos.
Mdulo I/O Mdulos I/O hacen el enlace entre CPU y el procedimiento. Son
mdulos I/O:
-->Mdulos digitales de entrada/salida
-->Mdulos analgicos de entrada/salida
-->Mdulos del simulador
Nmero de nudo El nmero de nudo es la direccin de contacto para una --> CPU o
para el --> Dispositivo de programacin u otro mdulo I/O lgico
cuando estos dispositivos cambian datos entre ellos a travs de una
--> Red. El nmero de nudo se atribuye a la CPU o al dispositivo de
programacin
por la herramienta S7 --> Configuracin S7.
Palabra de datos Unidad de datos con dos bytes de tamao dentro de un --> Bloc de
datos PLC.
Parada controlada del Parada del husillo de la pieza en la posicin angular especificada, p.
husillo ej. para ejecucin de un mecanizado adicional en una determinada
posicin.
PG Dispositivo de programacin
Preset Con la funcin Preset se puede redefinir el punto cero del comando
en el sistema de coordenadas de la mquina. Con Preset no se
ejecuta ningn movimiento de ejes, slo se especifica un nuevo
valor de posicionamiento para las posiciones actuales de eje.
Punto cero de la Punto fijo de la mquina herramienta con el cual todos los sistemas
mquina de medicin (derivados) se pueden referenciar.
Punto cero de la pieza El punto cero de la pieza es el origen del --> Sistema de
coordenadas de la pieza. Se define por la distancia del punto cero
de la mquina.
Punto fijo de la Punto nico definido por la mquina herramienta, como el punto de
mquina referencia.
Reset general Con el Reset general se apagan las siguientes memorias de la -->
CPU:
a --> memoria de trabajo
el rea de lectura/grabacin de la --> memoria de
almacenamiento
la --> memoria de trabajo
la --> memoria de backup
Retorno orientado de RETTOOL: En los casos de interrupcin del mecanizado (p. ej.
la herramienta herramienta rota) se puede retornar la herramienta a travs del
comando de programa con orientacin especificada y curso
definido.
Retroceso rpido del Cuando ocurre una interrupcin, se puede iniciar un movimiento a
contorno travs del programa de mecanizado CNC que permite retroceder la
herramienta rpidamente del contorno de la pieza que se est
mecanizando. El ngulo y la distancia de retroceso se pueden
parametrizar. Tras el retroceso rpido se puede ejecutar una rutina
de interrupcin. (SINUMERIK FM--NC, 810D, 840D).
Rosqueado con macho Esta funcin se usa para agujeros roscados sin usar un mandril de
sin mandril de compensacin. El husillo se controla como un eje rotativo
compensacin interpolativo y eje de perforacin, el resultado es un roscado ms
preciso hasta la profundidad final del agujero, por ejemplo, en
agujeros ciegos (condicin: modo eje de husillo).
Rotacin Componente de un --> Frame que define una rotacin del sistema
de coordenadas en un determinado ngulo.
Sincronizacin de Esta funcin se puede usar para iniciar acciones que se sincronizan
movimiento con la operacin de mecanizado. El punto de partida de las
acciones se define por una condicin (p. ej. estado de una entrada
del PLC, tiempo transcurrido desde el inicio del bloc). El comienzo
de acciones sicronizadas de movimiento no est vinculado a los
lmites del bloc. Como ejemplos de acciones sincronizadas de
movimientos tenemos:
Transferencia de funciones auxiliares M y H al PLC o la anulacin
del curso restante de algunos ejes.
Soporte para ciclos Los ciclos disponibles estn en la lista del rea de operacin
Programa bajo el men Soporte para ciclos. despus de elegir el
ciclo de mecanizado deseado se exhiben los parmetros necesarios
a la atribucin de valores en texto puro.
Transmit Esta funcin es usa para fresar los contornos externos de piezas
torneadas, p. ej. piezas de cuatro lados (eje lineal con eje rotativo).
Tambin se puede hacer la interpolacin 3D con dos ejes lineales y
un eje rotativo.
Las ventajas que se obtienen con el Transmit son, la programacin
simplificada y el aumento da eficiencia de la mquina a travs de
mecanizados completos: torneado y fresado en la misma mquina
sin tener que fijar la pieza nuevamente.
Variable de sistema Es una variable existente de un --> Programa de piezas sin que
intervenga el programador. Esta se define por el tipo de dato y el
nombre de la variable iniciada con el smbolo $. Vea tambin -->
Variable definida por el usuario.
Variable definida por el Los usuarios pueden definir variables en el --> Programa de piezas
usuario o bloc de datos (datos globales del usuario) para su propio uso.
Una definicin contiene una especificacin de tipo de dato y el
nombre de la variable. Vea tambin --> Variable de sistema.
Cdigo G Descripcin
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Cdigo G Descripcin
Grupo 7
Grupo 8
Grupo 9
Grupo 10
Grupo 11
Grupo 12
Grupo 13
Grupo 14
Cdigo G Descripcin
Grupo 15
Grupo 16
G17 1 Plano XY
G18 1) 2 Plano ZX
G19 3 Plano YZ
Grupo 17
G92 15 Preset de la memoria del valor actual, limitacin de la rotacin del husillo
Grupo 20
Cdigo G Descripcin
Grupo 21
G12,1 2 TRANSMIT ON
Grupo 22
Grupo 25
Grupo 31
Nota: El NC establece los modos del cdigo G, identificados por 1), al conectar el comando
o al resetear el NC.
10604 WALIM_GEOAX_CHANGE_MODE
N MD Limitacin de la zona de trabajo durante la conmutacin de ejes geomtricos
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Activar o desactivar la limitacin de la zona de trabajo durante el cambio de ejes geomtri-
cos
El MD se codifica por Bits con el siguiente significado:
Bit = =0: Desactiva la limitacin de la zona de trabajo durante el cambio de ejes
geomtricos
=1: Desactiva la limitacin de la zona de trabajo durante el cambio de ejes
geomtricos
10615 NCFRAME_POWERON_MASK
N MD Borra frames bsicos globales con Power On
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 0
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Con este dato de mquina se define si los Frames bsicos se borran con el Reset Power
On.
La seleccin se puede hacer separadamente para cada uno de los Frames bsicos.
10652 CONTOUR_DEF_ANGLE_NAME
N MD Nombre configurable para ngulo en la descripcin breve do contorno
Ajuste estndar: ANG Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: STRING Aplicado desde la versin de SW: 5
Significado: El ajuste slo tiene efecto para la programacin de cdigos G, es decir, G290.
El nombre usado para programar el ngulo en la descripcin breve del contorno se confi-
gura. Con eso, por ejemplo, se pueden hacer programaciones idnticas en distintos modos
de lenguaje:
Si el ngulo se especifica como A, ste ser programado igual, tanto con Siemens como
con el dialecto ISO.
El identificador debe ser nico, es decir, los ejes, variables, macros, etc. no podrn tener el
mismo
nombre.
10654 RADIUS_NAME
N MD Nombre configurable para rayo no modal, en la descripcin breve do contorno
Ajuste estndar: RND Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: STRING Aplicado desde la versin de SW: 5
Significado: El nombre usado para programar el rayo en la descripcin breve del contorno se configura.
Con
eso, por ejemplo, se pueden hacer programaciones idnticas en distintos modos de len-
guaje:
Si el rayo se especifica como R, ste ser programado igual, tanto con Siemens como
con el dialecto ISO.
El identificador debe ser nico, es decir, los ejes, variables, macros, etc. no podrn tener el
mismo
nombre.
10656 CHAMFER_NAME
N MD Nombre configurable para chanfle en la descripcin breve do contorno
Ajuste estndar: CHR Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: STRING Aplicado desde la versin de SW: 5
Significado: El nombre usado para programar el chanfle en la descripcin breve del contorno se confi-
gura. Con eso, por ejemplo, se pueden hacer programaciones idnticas en distintos modos
de lenguaje:
Si el chanfle se especifica como C, ste ser programado igual, tanto con Siemens como
con el dialecto ISO.
El identificador debe ser nico, es decir, los ejes, variables, macros, etc. no podrn tener el
mismo nombre.
10704 DRYRUN_MASK
N MD Activacin o avance de test dry run
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras: Nivel de proteccin: Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW:
Significado: DRYRUN_MASK == 0
El Dry Run slo se puede activar o desactivar al final del bloc.
DRYRUN_MASK == 1
El avance de Dry Run tambin se puede activar o desactivar durante la ejecucin del
programa
Advertencia! Tras la activacin del avance del Dry Run, los ejes se detienen por periodo
de la
reorganizacin.
DRYRUN_MASK == 2
El Dry Run se puede activar o desactivar en cualquier etapa y los ejes no se detienen.
Advertencia! Pero, la funcin slo se vuelve efectiva al usar un bloc posterior
en la ejecucin del programa. La funcin tiene efecto en el prximo bloc Stop
Reset (implcito).
10706 SLASH_MASK
N MD Activacin de la omisin (saltos) de bloques
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras: Nivel de proteccin: Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW:
Significado: SLASH_MASK == 0
La omisin de bloques slo se puede conmutar al final del bloc detenido.
SLASH_MASK == 1
Con SLASH_MASK == 1 la activacin de la funcin de omisin de bloques tambin estar
disponible durante la ejecucin del programa.
Advertencia! Tras la activacin de la omisin de bloques, los ejes se detienen por el
periodo de
reorganizacin.
SLASH_MASK == 2
La conmutacin de bloque se puede realizar en cualquier etapa.
Advertencia! Pero, la funcin slo se vuelve efectiva al usar un bloc posterior
en la ejecucin del programa. La funcin tiene efecto en el prximo bloc Stop
Reset (implcito).
10715 M_NO_FCT_CYCLE[0]
N MD Nmero de funcin M para llamada de ciclo
Ajuste estndar: --1 Lmite mn. especificado: --1 Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Nmero M con el cual se llama una subrutina.
El nombre de la subrutina se almacena en el $MN_M_NO_FCT_CYCLE_NAME. Si en un
programa de piezas que fue programado con la funcin M definida
$MN_M_NO_FCT_CYCLE, se iniciar la subrutina definida con
M_NO_FCT_CYCLE_NAME al final del bloque. Si se programa la funcin M nuevamente
en la subrutina, en ese caso la sustitucin no ocurre ms a travs de una llamada de ciclo.
$MN_M_NO_FCT_CYCLE tiene efecto tanto en modo Siemens G290 como en el modo de
lenguaje externa G291.
Las funciones M con este significado no se pueden sobreponer con una llamada de subru-
tina.
En caso de conflicto se emitir el alarme 4150:
-- M0 hasta M5,
-- M17, M30,
-- M40 hasta M45,
-- Funcin M para conmutacin del modo husillo/eje segn
$MC_SPIND_RIGID_TAPPING_M_NR (estndar M70)
-- Funciones M para punzonado/estampado segn configuracin va
$MC_NIBBLE_PUNCH_CODE se activa va
$MC_PUNCHNIB_ACTIVATION.
10716 M_NO_FCT_CYCLE_NAME[0]
N MD Nombre del ciclo de cambio de herramientas para funciones M desde el MD
$MN_MFCT_CYCLE
Ajuste estndar: -- Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: STRING Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: El nombre del ciclo est almacenado en los datos de la mquina. Este ciclo se llama si la
funcin fue programada desde el dato de mquina M $MN_M_NO_FCT_CYCLE. Si se
program la funcin M en un bloc de movimiento, el ciclo se ejecutar tras el movimiento.
10717 T_NO_FCT_CYCLE_NAME
N MD Nombre del ciclo de cambio de herramientas con nmero T
Ajuste estndar: -- Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: STRING Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Si se programa una funcin T en un bloc del programa de pieza, la subrutina llamada en
T_NO_FCT_CYCLE_NAME ser llamada al final del bloc.
En el bloc con la sustitucin de funcin T nunca se debe programar un M98 ni una llamada
modal de subrutina. Tambin no se permite un retorno a la subrutina o final del programa
de pieza.
10760 G53_TOOLCORR
N MD Forma de activacin con G53, G153 y SUPA
Ajuste estndar: 2 Lmite mn. especificado: 2 Lmite mx. especificado: 4
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este MD tiene efecto en el modo Siemens y en el de lenguaje externa.
Con este dato de mquina se define si en los comandos G53, G153 y SUPA se deben
omitir las correcciones de extensin y rayo de la herramienta.
10800 EXTERN_CHAN_SYNC_M_NO_MIN
N MD Primer nmero M para sincronizacin de canal
Ajuste estndar: --1 Lmite mn. especificado: 100 Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Menor nmero M de la zona de nmeros de M reservada a la sincronizacin de canal.
10802 EXTERN_CHAN_SYNC_M_NO_MAX
N MD Primer nmero M para sincronizacin de canal
Ajuste estndar: --1 Lmite mn. especificado: 100 Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Mayor nmero M de la zona de nmeros de M reservada a la sincronizacin de canal.
10804 EXTERN_M_NO_SET_INT
N MD Funcin M para activacin de la ASUP
Ajuste estndar: 96 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Nmero de funcin M para activar una subrutina de interrupcin en modo T/M de dialecto
ISO (ASUP).
10806 EXTERN_M_NO_DISABLE_INT
N MD Funcin M para desactivacin de la ASUP
Ajuste estndar: 97 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Nmero de funcin M para activar una subrutina de interrupcin en modo T/M de dialecto
ISO (ASUP).
10808 EXTERN_INTERRUPT_BITS_M96
N MD Programa de interrupcin -- ejecucin (M96)
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 8
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: WORD Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Con el uso de los diversos Bits se puede controlar la secuencia de la subrutina de interrup-
cin activada con M96.
Bit 0: =0, Ninguna subrutina de interrupcin posible; M96/M97 se consideran como funcio-
nes M normales
=1, Permite la activacin/desactivacin de una subrutina de interrupcin usando
M96/M97
Bit 1: =0, Sigue el procesamiento del programa de pieza en el prximo bloc NC
y subsecuente al bloc NC en que hubo la interrupcin
=1, Prosigue el procesamiento del programa de piezas desde la posicin de interrup-
cin
Bit 2: =0, El bloc actual NC se interrumpe inmediatamente y se llama la subrutina
si se detecta la seal de interrupcin.
=1, Slo se llama la subrutina al finalizar el presente bloc NC
Bit 3: =0, Al detectar una seal de interrupcin durante la ejecucin de un ciclo de mecani-
zado, se
interrumpir el ciclo de mecanizado.
=1, Interrupcin tras terminar el ciclo de mecanizado
10810 EXTERN_MEAS_G31_P_SIGNAL
N MD Atribucin de las entradas de medicin para G31 P..
Ajuste estndar: 1 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 3
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Las entradas de medicin 1 y 2 se atribuyen a los nmeros P .. (P1 a P4) programados
con G31. El MD se codifica con Bits. Slo el Bit 0 y el Bit 1 sern evaluados.
Por ejemplo:
$MN_EXTERN_MEAS_G31_P_SIGNAL[1], Bit 0=1, la primera entrada de medicin se
activa por el G31 P2.
$MN_EXTERN_MEAS_G31_P_SIGNAL[3] =2, la segunda entrada de medicin se activa
por el G31 P4.
Bit 0: =0: Desactiva la entrada de medicin 1 con G31 P1 (--P4)
=1 Activa la entrada de medicin 1 con G31 P1 (--P4)
Bit 1: =0 Desactiva la entrada de medicin 2 con G31 P1 (--P4)
=1 Activa la entrada de medicin 2 con G31 P1 (--P4)
10812 EXTERN_DOUBLE_TURRET_ON
N MD Revlver doble con G68
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras: Nivel de proteccin: Unidad: --
Tipo de datos: BOOLEAN Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Este MD define si el G68 activa el mecanizado con doble carro (sincronizacin de
canal para el primero y segundo canal) o si se debe activar la segunda herramienta de un
revlver doble (= 2, con la distancia definida en el dato de ajuste
$SC_EXTERN_DOUBLE_TURRET_DIST, herramienta totalmente interconectada).
FALSE: Sincronizacin de canal para mecanizado con carro doble
TRUE: Carga la herramienta de un revlver doble
(=$SC_EXTERN_DOUBLE_TURRET_DISTANCE como desplazamiento del
punto cero adicional
y activa el espejamiento en torno al eje Z
10814 EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE
N MD Llamada de macro va funcin M
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el POWER ON Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW:
Significado: Nmero M con el cual se llama una macro.
El nombre de la subrutina est en $MN_EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME[n]. Si sew
programa la funcin M definida con $MN_EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE[n] en un bloc del
programa de pieza, la subrutina definida en EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME[n]
ser iniciada y todas las direcciones programadas en el bloc se registrarn en las respecti-
vas variables. Si se programa la funcin M nuevamente en la subrutina, no se ejecutar
ms la sustitucin por una llamada de subrutina.
$MN_EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME[n] slo tiene efecto en el modo de lenguaje
externa G291.
Las funciones M con significado fijo no se pueden sobreponer a una llamada de subrutina.
En caso de conflicto se emitir la alarma 4150:
-- M0 hasta M5,
-- M17, M30,
-- M19,
-- M40 hasta M45,
-- Funcin M para conmutacin del modo husillo/eje segn
$MC_SPIND_RIGID_TAPPING_M_NR (estndar: M70),
-- Funcin M para punzonado/estampado segn configuracin va $MC_NIBBLE_
PUNCH_CODE si se activaron va $MC_PUNCHNIB_ACTIVATION.
-- Con lenguaje externa aplicada ($MN_MM_EXTERN_LANGUAGE) adicionalmente M96.
a M99
-- Funciones M que se definieron con $MN_M_NO_FCT_CYCLE.
Excepcin: La funcin M definida con $MC_TOOL_CHANGE_M_CODE para cambio de
herramientas.
Las subrutinas configuradas con $MN_EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME[n] no pue-
den estar activas simultneamente en un mismo bloc (lnea del programa de pieza), es
decir, a lo sumo una sustitucin de funcin M, nunca se debe programar M98 ni una lla-
mada modal de subrutina. Tambin no se permite un retorno a la subrutina o final del pro-
grama de pieza. En caso de conflicto se emitir la alarma 14016:
10185 EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME
N MD Nombre de la subrutina para funcin M de llamada de macro
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: Unidad: --
Tipo de datos: STRING Aplicado desde la versin de SW:
Significado: Nombre del ciclo de la chamada a travs de la funcin M definida con $MN_EX-
TERN_M_NO_MAC_CYCLE[n].
10816 EXTERN_G_NO_MAC_CYCLE
N MD Llamada de macro va funcin G
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: Unidad: --
Tipo de datos: DOUBLE Aplicado desde la versin de SW: 6.3
Significado: Nmero G con el cual se llama una macro.
El nombre de la subrutina se especifica en
$MN_EXTERN_G_NO_MAC_CYCLE_NAME[n].
Si se programa la funcin G definida con $MN_EXTERN_G_NO_MAC_CYCLE[n] en un
bloc del programa de pieza, la subrutina definida en
EXTERN_M_NO_MAC_CYCLE_NAME[n] ser iniciada y todas las direcciones
programadas en el bloc se registrarn en las respectivas variables $C_xx.
Si ya hay una llamada de subrutina activa va macro M/G o una sustitucin M, no se
ejecutar ninguna llamada de subrutina. Si en este caso se programa una funcin G, se
ejecutar, de lo contrario se emitir la alarma 12470.
$MN_EXTERN_G_NO_MAC_CYCLE[n] slo tiene efecto en el modo de lenguaje externa
G291.
Un bloc slo puede contener una llamada de subrutina, es decir, slo una sustitucin de
funcin M/G se podr programar en un bloc y el bloc no puede tener ninguna subrutina
adicional (M98) o llamada de ciclo.
Tambin no se permite un retorno a la subrutina o final del programa de pieza en el mismo
bloc. En caso de conflicto se emitir la alarma 14016:
10817 EXTERN_G_NO_MAC_CYCLE_NAME
N MD Nombre de la subrutina para funcin G de llamada de macro
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: Unidad: --
Tipo de datos: STRING Aplicado desde la versin de SW: 6.3
Significado: Nombre del ciclo de la llamada a travs de la funcin G con
$MN_EXTERN_G_NO_MAC_CYCLE[n].
10818 EXTERN_INTERRUPT_NUM_ASUP
N MD Nmero de interrupcin para inicio de ASUP (M96)
Ajuste estndar: 2 Lmite mn. especificado: 1 Lmite mx. especificado: 8
Modificaciones efectivas tras Nivel de proteccin: Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Nmero de la entrada de interrupcin con el cual se inicia una subrutina no sincrnica acti-
vada en modo ISO (M96<nmero del programa>.
10820 EXTERN_INTERRUPT_NUM_RTOR
N MD Nmero de interrupcin para retroceso (G10.6)
Ajuste estndar: 1 Lmite mn. especificado: 1 Lmite mx. especificado: 8
Modificaciones efectivas tras Nivel de proteccin: Nivel de proteccin: --
10820 EXTERN_INTERRUPT_NUM_RTOR
N MD Nmero de interrupcin para retroceso (G10.6)
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Nmero de la entrada de interrupcin con el cual se activa un retroceso rpido hasta la
posicin programada con G10.6 (M96 <nmero del programa>).
10880 EXTERN_CNC_SYSTEM
N MD Sistema de control externo, de donde se ejecutan los programas
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 2
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: WORD Aplicado desde la versin de SW: 5
Significado: Seleccin del lenguaje externo
1 = ISO--2: Sistema Fanuc0 Fresado (desde 5.1)
2 = ISO--3: Sistema Fanuc0 Torneado (desde 5.2)
10881 EXTERN_GCODE_SYSTEM
Nmero SD Modo ISO T: Sistema de cdigos G
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 2
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Este MD determina el sistema de cdigos G usado para el modo T del dialecto ISO:
Valor configurado = 0: ISO_T: Sistema B de cdigo G
Valor configurado = 1: ISO_T: Sistema A de cdigo G
Valor configurado = 2: ISO_T: Sistema C de cdigo G
10884 EXTERN_FLOATINGPOINT_PROG.
N MD Evaluacin de los valores programados sin punto decimal
Ajuste estndar: 1 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BOOLEAN Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este dato de mquina tiene efecto para lenguajes de programacin externas, es decir, si
MD 18800: MM_EXTERN_LANGUAGE = 1.
El dato de mquina definido como que se debe evaluar los valores programados sin punto
decimal.
10886 EXTERN_INCREMENT_SYSTEM
N MD Sistema de incrementos
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BOOLEAN Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este dato de mquina tiene efecto para lenguajes de programacin externas, es decir, si
MD 18800: MM_EXTERN_LANGUAGE = 1.
10888 EXTERN_DIGITS_TOOL_NO
N MD Nmero de dgitos para nmero T en modo de lenguaje externo
Ajuste estndar: 2 Lmite mn. especificado: 2 Lmite mx. especificado: 4
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: El dato de mquina slo est activo con $MN_EXTERN_CNC_SYSTEM = 2. Nmero de
dgitos para nmero de herramienta en valor T programado.
10890 EXTERN_TOOLPROG_MODE
N MD Programacin del cambio de herramientas con lenguaje de programacin externa
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Configuracin de la Programacin del cambio de herramientas con lenguaje de programa-
cin externa
Ejemplo:
$MN_DIGITS_TOOL_NO = 2
T=1234 ; herramienta n 12,
; correccin n 34
Ejemplo:
T=12 ; herramienta n 12,
; correccin n 12
18800 MM_EXTERN_LANGUAGE
N MD Lenguaje externo activo en el comando
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 5
Significado: Hay que configurar este MD para habilitar programas ISO Dialect0--T y ISO Dialect0--M
para ejecutarlos en el comando. Se puede seleccionar slo un lenguaje externo a cada
vez. Consulte la documentacin actual para saber la gama de comandos disponibles.
Bit 0 (LSB): Ejecucin del programa de piezas en modo ISO_2 o ISO_3. Para codifica-
cin vea
$MN_MM_EXTERN_CNC_SYSTEM (10880)
20380 TOOL_CORR_MODE_G43/G44
N MD Tratamiento de la correccin del largo de la herramienta G43/G44
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 1 Lmite mx. especificado: 2
Alteraciones efectivas tras el RESET Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: El dato de mquina slo vale si el MD EXTERN_CNC_LANGUAGE = 1.
Cuando el G43/G44 est activo, determina como se procesan las correcciones de largo
programadas con H.
0: Modo A
El largo de la herramienta H acta siempre en el eje Z,
independientemente del plano actual.
1: Modo B
El largo de la herramienta H acta en uno de los tres ejes
en funcin del plano activo:
G17 en el 3 eje geomtrico (normalmente Z)
G18 en el 2 eje geomtrico (normalmente Y)
G19 en el 1 eje geomtrico (normalmente X)
En este modo se pueden formar correcciones en los tres ejes geomtricos a travs de la
programacin mltiple, es decir, a travs de la activacin de un componente, la correccin
del largo existente de un otro eje no ser anulada.
2: Modo B
La correccin del largo de la herramienta acta en el eje programado simultnea-
mente con el
cdigo H independientemente del plano seleccionado. Por lo dems, el largo es el
mismo que se describe
en modo B.
20382 TOOL_CORR_MOVE_MODE
N MD Desplazamiento de la correccin del largo de la herramienta
Ajuste estndar: FALSE Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Alteraciones efectivas tras el RESET Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BOOLEAN Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: El dato de mquina determina el modo como se ejecutan las correcciones de largo de la
herramienta.
FALSE Una correccin del largo de la herramienta vale slo si se program el eje.
(El mismo procedimiento que en las versiones de SW anteriores)
20732 EXTERN_G0_LINEAR_MODE
N MD Comportamiento de interpolacin con avance rpido
Ajuste estndar: 1 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/4 Unidad: --
20732 EXTERN_G0_LINEAR_MODE
N MD Comportamiento de interpolacin con avance rpido
Tipo de datos: BOOLEAN Aplicado desde la versin de SW:
Significado: Este MD determina el comportamiento de interpolacin con G00.
0: Los ejes se desplazan como ejes de posicionamiento
1: Interpolacin lineal
20734 EXTERN_FUNCTION_MASK
N MD Pantalla de funcin de lenguaje externo
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 16
Alteraciones efectivas tras el RESET Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Este MD vale sobre las funciones del modo ISO.
22515 GCODE_GROUPS_TO_PLC_MODE
N MD Comportamiento del grupo G en el PLC
Ajuste estndar: -- Lmite mn. especificado: -- Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 6.3
Significado: Para ajustar el modo e que se deben interpretar los grupos G como datos en el PLC. El
comportamiento actual (bit 0=0) el grupo G es un ndice de arreglo de un campo con 64
bytes (DBB 208 -- DBB 271). Con eso, se puede alcanzar el grupo G de 64 bytes.
El nuevo comportamiento (bit 0=1) ) el almacenamiento de datos en el PLC es hasta 8
bytes (DBB 208 -- DBB 215). Con este procedimiento, el ndice de este arreglo de bytes es
idntico al ndice del MD $MC_GCODE_GROUPS_TO_PLC[ndice] y
$MC_EXTERN_GCODE_GROUPS_TO_PLC[ndice]. Cada ndice (0--7) slo se puede
especificar en uno de los dos datos de mquina, el otro debe tener el valor 0.
Bit 0(LSB = 0: Comportamiento como antes, el arreglo de 64 bytes se usa para exhibir el
cdigo G.
Bit 0(LSB = 1: El usuario configura para cuales grupos G se deben usar los primeros 8
bytes
22900 STROKE_CHECK_INSIDE
N MD Determina la zona de proteccin interna/externa
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este dato de mquina se aplica al combinarlo con lenguajes de programacin externa.
Slo vale con $MN_MM_EXTERN_LANGUAGE =1:
Significado:
0: La zona de proteccin 3 es un rea de proteccin interna
1: La zona de proteccin 3 es un rea de proteccin externa
22910 WEIGHTING_FACTOR_FOR_SCALE
N MD Unidad de especificacin para factor de escala
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BOOLEAN Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este dato de mquina se aplica al combinarlo con lenguajes de programacin externa. l
est activo con $MN_MM_EXTERN_LANGUAGE = 1.
l define la unidad para el factor de escala P y los factores escala axial I, J y K
Significado:
0: Factor de escala en 0.001
1: Factor de escala en 0,00001
22914 AXES_SCALE_ENABLE
N MD Activacin para factor de escala axial (G51)
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 1
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BOOLEAN Vlido desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este MD habilita la escala axial.
Significado:
0: No es posible la escala axial
1: Escala axial posible, (MD DEFAULT_SCALE_FACTOR_AXIS se vuelve activo)
22920 EXTERN_FIXED_FEEDRATE_F1_ON
Nmero SD Activacin de avances fijos
Ajuste estndar: FALSE Lmite mn. especificado: Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad:
Tipo de datos: BOOLEAN Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: FALSE: Los valores del avance almacenados en el dato de ajuste $SC_FEEDRATE_F1_9[
] no se pueden
activar por F1 -- F9.
TRUE Al programar F1 -- F9, los valores de avance almacenados en el dato de ajuste
$SC_FEEDRATE_F1_9[ ] se activarn. F0 activa el avance rpido.
22930 EXTERN_PARALLEL_GEOAX
Nmero SD Atribucin de eje geomtrico paralelo de canal
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 3
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: BYTE Aplicado desde la versin de SW: 6.2
Significado: Atribucin de los ejes que estn paralelos a los ejes geomtricos. A travs de esta tabla se
puede asignar ejes de canal paralelos a los ejes geomtricos.
Con el modo de dialecto ISO, se puede activar los ejes paralelos como ejes geomtricos
con las funciones G de seleccin de plano (G17 -- G19) y los nombres de ejes de los ejes
paralelos. A continuacin se ejecuta un cambio de ejes con los ejes definidos en el
$MC_AXCONF_GEOAX_ASSIGN_TAB[ ].
Condicin: Los ejes de canal utilizados deben estar activos.
La especificacin de un cero desactiva el respectivo eje geomtrico paralelo.
24004 CHBFRAME_POWERON_MASK
N MD Resetea frame bsico especfico de canal tras el Power On
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 0xFF
Modificaciones efectivas tras el Power On Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este dato de mquina define si los frames bsicos y especficos de canal se deben rese-
tear con un Reset de Power On, es decir, los desplazamientos y las rotaciones pasarn a
0, la escala pasada a 1. El espejamiento ser desactivado. La seleccin se puede hacer
separadamente para cada uno de los Frames bsicos.
El Bit 0 corresponde al Frame bsico 0, el Bit 1 al Frame bsico 1, etc.
43120 DEFAULT_SCALE_FACTOR_AXIS
N MD Factor de escala axial estndar con G51 activo
Ajuste estndar: 1 Lmite mn. especificado: --99999999 Lmite mx. especificado: 99999999
Modificaciones efectivas INMEDIATAMENTE Nivel de proteccin: 7/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este dato de mquina se aplica al combinarlo con lenguajes de programacin externa. l
Slo vale con $MN_MM_EXTERN_LANGUAGE =1:
43240 M19_SPOS
N MD Posicin del husillo en grados para posiciones de husillo con M19
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: --359.999 Lmite mx. especificado: 359.999
Modificaciones efectivas inmediatamente Nivel de proteccin: 7/7 Unidad: --
43240 M19_SPOS
N MD Posicin del husillo en grados para posiciones de husillo con M19
Tipo de datos: DOUBLE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: El dato de ajuste tambin est activo en modo Siemens.
43240 M19_SPOS
N MD Posicin de husillo (en grados) con comando M19
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: --359.999 Lmite mx. especificado: 359.999
Modificaciones efectivas INMEDIATAMENTE Nivel de proteccin: 7/7 Unidad: --
Tipo de datos: DOUBLE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: El dato de ajuste tambin est activo en modo Siemens.
42110 DEFAULT_FEED
Nmero SD Valor estndar para avance de trayecto
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: --
Modificaciones efectivas INMEDIATAMENTE Nivel de proteccin: 7/7 Unidad: --
Tipo de datos: DOUBLE Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Si no se program ningn avance de recorrido en el programa de piezas, se utilizar el
valor almacenado en $SC_DEFAULT_FEED.
42140 DEFAULT_SCALE_FACTOR_P
Nmero SD Factor de escala estndar para direccin P
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: --99999999 Lmite mx. especificado: 99999999
Modificaciones efectivas INMEDIATAMENTE Nivel de proteccin: 7/7 Unidad: --
Tipo de datos: DWORD Aplicado desde la versin de SW: 5.2
Significado: Este dato de mquina se aplica al combinarlo con lenguajes de programacin externa.
Slo vale con $MN_MM_EXTERN_LANGUAGE =1:
42150 DEFAULT_ROT_FACTOR_R
Nmero SD Factor de escala estndar para direccin R
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado: 360
Modificaciones efectivas INMEDIATAMENTE Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: Grados
Tipo de datos: DOUBLE Aplicado desde la versin de SW:
Significado: Si se programa la rotacin de coordenadas G68 sin especificar un ngulo de rotacin, se
aplicar el valor configurado en este dato de ajuste.
42160 EXTERN_FIXED_FEEDRATE_F1_F9
Nmero SD Avances fijos F1 -- F9
Ajuste estndar: 0 Lmite mn. especificado: 0 Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas INMEDIATAMENTE Nivel de proteccin: 2/7 Unidad: mm/min
Tipo de datos: DOUBLE Aplicado desde la versin de SW:
Significado: Avances fijos seleccionados para la programacin de F1 -- F9 con G01 activo.
42162 EXTERN_DOUBLE_TURRET_DIST
Nmero SD Distancia de la herramienta en el revlver doble
Ajuste estndar: Lmite mn. especificado: Lmite mx. especificado:
Modificaciones efectivas Nivel de proteccin: Unidad:
Tipo de datos: DOUBLE Aplicado desde la versin de SW:
Significado: Distancia de las dos herramientas en un carro doble. La distancia se activa con G68 como
desplazamiento adicional del punto cero al configurar
$MN_EXTERN_DOUBLE_TURRET_ON = TRUE.
Notas
E.3 Variables
Notas
/ST7/ SIMATIC
Controladores lgico--programables SIMATIC S7
Catlogo ST 70
N de encomienda: E86 060-K4670-A111-A3
Documentacin electrnica
Documentacin de usuario
a) Listas
b) Hardware
c) Software
/FBDN/ Solucin de TI
Integracin CAM DNC NT-2000
Descripcin del funcionamiento (Edicin 05.00)
Sistema de gestin de datos NC y distribucin de datos
N de encomienda: 6FC5 297-6AE50-0BP0
/FBR/ Solucin de TI
SINUMERIK 840D/810D
Descripcin del funcionamiento (Edicin 04.00)
Acoplamiento de computador SINCOM
N de encomienda: 6FC5 297-5AD60-0BP0
NFL Interfaz con el computador central
NPL Interfaz PLC/NCK
/FBST/ SIMATIC
FM STEPDRIVE/SIMOSTEP (Edicin 01.01)
Descripcin del funcionamiento
N de encomienda: 6SN1 197-0AA70-0YP4
/PJFE/ SIMODRIVE)
Gua de proyectos 1FE1 Motores sincrnicos embutidos
Motores trifsicos AC para accionamiento de
husillos principales (Edicin 09.01)
N de encomienda: 6SN1197--0AC00--0BP1
/PJLM/ SIMODRIVE)
Gua de proyectos Motores lineales (Edicin 11.01)
(por encomienda)
ALL Informacin general sobre motores lineales
1FN1 1FN1 motores lineales trifsicos AC
1FN3 1FN3 motor lineal trifsico AC
CON Conexiones
N de encomienda: 6SN1 197-0AB70-0BP3
/PJM/ SIMODRIVE)
Gua de proyectos Motores (Edicin 09.00)
Motores trifsicos AC para avance y
accionamiento de husillo principal
N de encomienda: 6SN1 197-0AA20-0BP4
d) Instalacin y
puesta en
funcionamiento
/IAA/ SIMODRIVE 611A
Gua de instalacin y puesta en funcionamiento (Edicin 10.00)
N de encomienda: 6SN 1197-0AA60-0BP6
Notas
Comandos
C G40, C-192
G40, G41/G42, 3-70
Comando F, 1-21
G41, C-192
Funcin M, 3-82
G42, C-192
Comando S, 3-77
G50.2, C-193
COMPON, COMPCURV, COMPCAD, 4-146
G51.2, C-193
G52, C-193
G53, 3-58, C-193
F G54, C-192
F (comando F), 1-21 G54 P{1...48}, C-192
G54 P0, C-192
G55, C-192
G G56, C-192
G57, C-192
G00, 2-27, C-191
G58, C-192
G01, 2-29, C-191
G59, C-192
G02, C-191
G65, C-193
G02, G03, 2-31
G65, G66, G67, 4-136
G03, C-191
G66, C-192
G04, 3-69, C-193
G67, C-192
G05, 4-143, C-193
G68, C-191
G05.1, C-193
G69, C-191
G07.1, 2-37, C-193
G70, C-193
G10, C-193
G70--G76, 4-114
G10.6, 2-55, C-193
G71, 4-99, C-193
G12.1, C-194
G72, 4-102, C-193
G12.1, G13.1, 2-39
G73, C-193
G13.1, C-194
G74, C-193
G17, C-193
G75, 4-110, C-193
G18, C-193
G76, 4-111, C-193
G19, C-193
G77, C-191
G20, C-191
G78, C-191
G20, G21, 3-68
G79, C-191
G21, C-191
G80, C-192
G22, C-192
G80 to G89, 4-115
G23, C-192
G83, 4-118, C-192
G27, 2-53, C-193
G83 or G87, 4-121
G28, 2-51, C-193
G83, G87, 4-119, 4-120
G290, 1-16, C-194
G84, 4-123, C-192
G291, 1-16, C-194
G85, 4-124, C-192
G30, 2-54, C-193
G87, 4-118, C-192
G30.1, C-193
G88, 4-123, C-192
G31, 4-132, C-193
G89, 4-124, C-192
G31, P1--P2, 4-135
G90, C-191
G33, 2-42, 2-47, C-191
G91, C-191
G34, 2-50, C-191
ndice alfabtico
A Definicin de sistema en pulgadas/mtrico: 3
3-68
Alarmas: F_Alarms F-73
Definicin de varios cdigos M en un bloc indi-
Avance rpido: 1 1-21
vidual: 3 3-84
Definicin de los modos de entrada de los va-
lores de coordenadas: 3 3-64
C
Ciclo de faceo recto: 4 4-94
Ciclo de mecanizado, Programa de interrup- E
cin: 4 4-149
Entrada de datos programables : 4 4-126
Ciclo de mecanizado A: 4 4-87
Especificacin de argumentos.: 4 4-139
Ciclo de repeticin de modelo: 4 4-109, 4-110,
Exhibicin del cdigo G: 1 1-16
4-111, 4-114
Ciclo de roscado: 4 4-89, 4-102, 4-104, 4-105
Ciclo de roscado: 4 4-99
Ciclos de trabajo: 4 4-85 F
Ciclos de trabajo para mecanizado de aguje- Funcin de la herramienta: 3 3-81
ros: 4 4-115 Funcin de correccin de la punta R: 3 3-70
Ciclos mltiples repetitivos: 4 4-98 Funcin de diversos: 3 3-81
Cdigos M de aplicacin general: 3 3-84 Funcin de roscado: 2 2-42
Cdigos M procesados internamente: 3 3-82 Funcin de seleccin del husillo de la herr-
Cdigos M relativos a la parada: 3 3-81 amienta rotativa: 3 3-80
Comando del husillo: 3 3-77 Funcin del husillo: 3 3-77
Comando F: 1 1-21 Funo M: 3 3-81
Comando S de 5 dgitos: 3 3-77 Funo S: 3 3-77
Comandos de control de tiempo: 3 3-69 Funo T: 3 3-81
Comandos diametrales y radiales para eje X: Funcin de compresor: 4 4-146
3 3-67 Funcin de control de vida de la herramienta:
Comutacin: 1 1-16 4 4-135
Conmutacin entre los modos de avance por Funcin de llamada d la subrutina: 4 4-127
minuto para avance por rotacin: 1 1-24 Funcin de saltos: 4 4-132
Control de velocidad superficial constante: 3 Funciones de soporte de automatizacin: 4
3-78 4-132
Control del retorno al punto de referencia: 2 Funciones de soporte de programa: 4 4-85,
2-53 4-126
Correccin de la posicin de la herramienta: 3 Funciones de correccin de la herramienta: 3
3-70 3-70
D H
Datos de ajuste HMI: A_Abbrev A-4
Especfico de canal: D_MDs D-64
Especfico de eje: D_MDs D-63
Lista: E_Lists E-70 I
Datos de la mquina
Interpolacin cilndrica: 2 2-37
Especfico de canal: D_MDs D-58
Interpolacin circulacin con definicin R: 2
Lista: E_Lists E-67
2-34
Definicin absoluta/incremental: 3 3-64
N
L Nivel de salto: 4 4-147
Literatura: Literatur G-75 Nmero de programa de ocho dgitos: 4 4-131
Llamada de programa de macro: 4 4-136 Nmero mximo de valores programados para
Llamada de programa macro: 4 4-144 movimiento de eje: 1 1-16
Llamada modal: 4 4-139
Llamada simple: 4 4-137
O
Omisin opcional de bloques: 1 1-19
M
Memoria de los datos de correccin de la herr-
amienta: 3 3-70 P
Mensajes de errores: F_Alarms F-73
Punto de control: 3 3-71
MMC: A_Abbrev A-6
Punto decimal: 1 1-17
Modo de avance por minuto: 1 1-25
Posicionamiento: 2 2-27
Modo de avance por rotao: 1 1-21, 1-25
Modo de dialecto ISO: 1 1-15
SIEMENS AG Correcciones
A&D MC BMS Para Publicacin / Manual:
Postfach 3180
SINUMERIK 840D/840Di/810D
D--91050 Erlangen Manual de programacin ISO
Torneado
(Tel. +49 180 / 5050 -- 222 [hotline]
Fax +49 9131 / 98 -- 2176 [Documentacin]
E--Mail: motioncontrol.docu@erlf.siemens.de) Documentacin de usuario
Gua de programacin
De
N de enc. 6FC5298--6AC10--0BP2
Nombre. Edicin: 11.2002
Direccin de su Empresa / Departamento Si usted ha constatado errores de
impresin en esta publicacin, por
Calle/Av.
favor avsenos a travs de este
Cdigo postal: Local: formulario. Sugerencias para
mejoras tambin son bienvenidas.
Telfono: /
Telefax: /