Grabado Laser
Grabado Laser
Grabado Laser
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERA ELECTRNICA
P R E S E N T A:
ING. DAVID DIEGO VALLEJO
ASESOR:
RESUMEN.
de materiales utilizando un lser de CO2 de flujo axial lento excitado por CD, de 11.9 Watts
con eficiencia de 10.9%. El prototipo est basado en una mesa de posicionamiento XY, un
sistema de entrega del haz, un cabezal de enfoque para concentrar la luz en un rea pequea,
una etapa electrnica para controlar los mecanismos del sistema, una interfaz de comunicacin
con una computadora y una interfaz de usuario. El haz lser puede desplazarse con una
repetibilidad de 403 m a una velocidad lineal mxima de 2.11 mm/s en la totalidad del rea
de trabajo que es de 646.05 cm2. La altura del cabezal de enfoque puede ser ajustada para
trabajar piezas con espesor de 3 a 55 mm con repetibilidad de 0.98 mm. El haz puede
informacin enviada al sistema por una computadora con una velocidad de 2 kbits/s. La
interfaz de usuario permite importar imgenes, detectar sus bordes y binarizarlas para
posteriormente enviarlas al sistema. Se realiz grabado sobre materiales como madera, cartn,
I
Sistema de grabado con lser.
ABSTRACT.
This work describes the design, construction and characterization of a materials engraving
system using a DC low axial flow CO2 laser of 11.9 Watts with an efficiency of 10.9%. The
prototype is based on a positioning XY table, a beam delivery system to focus the light on a
small area (which is integrated by mirrors and a nozzle head), an electronic stage to control the
mechanisms of the system, a computer communication interface and a user interface. The laser
beam can be displaced with a repeatability of 403 m at a maximum linear speed of 2.11
mm/sec over a working area of 646.05 cm2. The height of the nozzle head can be adjusted to
work pieces of 3 to 55 mm of thickness with a repeatability of 0.98 mm. The beam can be
focused on a minimum 231 m spot diameter. The communication interface is based on two
microcontrollers in a master-slave configuration and can receive the information from the
computer at a speed of 2 kbits/sec. The computer interface allows users to import images,
detect their borders and binarize them to be worked by the system after it. Engraving was
made on wood, cardboard, leather, cloth, glass, plastic and ceramic. The speed of engraving
depends on the complexity of the design and has an average value of 4.41 bits/sec.
II
Sistema de grabado con lser.
INDICE.
Pgina
RESUMEN. I
ABSTRACT. II
INDICE. III
INDICE DE TABLAS. VI
NOMENCLATURA. XII
1. INTRODUCCIN. 1
1.1 Antecedentes. 1
1.3 Justificacin. 3
1.4 Objetivo. 5
2. FUNDAMENTOS TERICOS. 7
III
Sistema de grabado con lser.
3.1.3. Obturador. 29
4.1.3. Obturador. 52
IV
Sistema de grabado con lser.
4.2. El lser. 53
5.1. Conclusiones. 69
REFERENCIAS. 73
V
Sistema de grabado con lser.
INDICE DE TABLAS.
Pgina
motores similares.
VI
Sistema de grabado con lser.
INDICE DE FIGURAS.
Pgina
Figura 2.1. Arreglo general para grabado y corte por lser a) ptica transmisiva; 9
b) ptica reflectiva.
Figura 2.2. Diagrama a bloques de las partes de un sistema de grabado con lser. 10
Figura 2.7. a) Lente que provoca aberracin, b) lente aesfrica que reduce la 15
aberracin.
Figura 3.4. Sistema de transmisin. a) vista general de los ejes XY, b) vista a detalle 25
de tornillo y tuerca.
VII
Sistema de grabado con lser.
Figura 3.13. Sistema porta espejo. 1) Tubo de cristal, 2) placa de sujecin, 3) pieza 33
Figura 3.14. Sistema de alineacin y gua del haz lser. 1) Punto de salida de lser 33
Figura 3.15. Dibujo del sistema lser completo. 1) Lser de CO2, 2) lser de He-Ne, 34
agua y voltaje.
VIII
Sistema de grabado con lser.
barrido.
Figura 4.2. Seal del optointerruptor para determinar la velocidad lineal del tornillo 49
a) en el tiempo, b) en la frecuencia.
a) en el tiempo, b) en la frecuencia.
IX
Sistema de grabado con lser.
cartula de la fuente.
11.6 kV.
de 35 mbar.
Figura 4.13. Esquema de medicin de la potencia perdida por cada espejo de gua 60
Figura 4.17. a) Imagen original, b) Imagen en escala de grises, c) Imagen con sus 64
bordes detectados.
X
Sistema de grabado con lser.
XI
Sistema de grabado con lser.
NOMENCLATURA.
mm al origen [m].
t Tiempo [s].
XII
Sistema de grabado con lser.
Desviacin estndar.
XIII
Sistema de grabado con lser.
1. INTRODUCCIN.
1.1 Antecedentes.
El grabado de materiales fue una de las primeras expresiones artsticas del ser humano y se
duplicado de imgenes grabadas se present con los sumerios hace 3000 aos quienes
grabaron sellos cilndricos de piedra [2]. El grabado de metal comenz siendo una tcnica
decorativa en el siglo V AC y era realizada con cinceles y martillos, o a mano usando una
herramienta filosa y resistente que produca lneas ms finas, siendo un mtodo popular en
En Egipto y Babilonia se usaron sellos de madera para marcar tabiques. Los romanos
grababan madera y metal para ser usados como negativos sobre vasijas y otros utensilios [4].
madera tablas budistas en el siglo VIII [2]. En los primeros cuatro siglos de nuestra era fue
El trabajo artstico sobre madera y otros materiales tuvo un nuevo auge en el siglo XV en
Europa y era principalmente usado para decoraciones religiosas [4]. En el siglo XVI se
difundi con ms fuerza el uso del grabado de cristal usando martillo y cincel con punta de
imprenta y para hacer portadas y dibujos en libros [4]. Se desarroll al mismo tiempo el
grabado con chorro de arena (sand blast) que consiste en poner una mscara sobre el material
y dejar caer un chorro de arena hasta lograr la profundidad deseada de grabado, obteniendo
1
Sistema de grabado con lser.
resultados altamente estticos en metales, cristal y madera [7]. Hasta este punto en la historia,
todos los mtodos de grabado estaban basados en la accin de golpear o raspar el material con
principios del siglo XIX por Nipce y se basaban fundamentalmente en el uso de sustancias
qumicas que reaccionaban al contacto con la luz para afectar las zonas deseadas del grabado,
Los mtodos electrolticos de grabado (electro erosin) se presentaron a mediados del siglo
XIX con Walker como principal recopilador de informacin, dichos mtodos se basaban en la
inmersin de una placa de cobre cubierta por alguna solucin metlica en un electrolito y el
El rotograbado fue usado por primera vez a finales del siglo XIX por Klic siendo el primer
mtodo de grabado hecho con mquina y fue igualmente usado para imprentas. A partir del
siglo XIX se comenz a usar el ataque con cido en metales, piedras y vidrio [8].
auxiliados por el uso de mquinas y control elctrico. Con el desarrollo de nuevos materiales
El uso del lser para realizar trabajo sobre materiales comenz en la dcada de los 70s y
cambi la manera en que varios procesos se realizaban, adems permiti el grabado sobre
2
Sistema de grabado con lser.
Se han desarrollado no solo mejoras en la tcnica de grabado, sino que tambin se han
producido materiales especiales para ser trabajados con lser que dan resultados asombrosos
en contraste y precisin.
Actualmente, el grabado con lser no se usa nicamente en la industria para realizar marcaje
de piezas y decoracin de las mismas de forma rpida y precisa, sino que tambin es utilizado
sistemas integrales de grabado con lser, ofreciendo una amplia gama de posibilidades para la
materiales relativamente nuevo que ha tenido un desarrollo acelerado en los ltimos aos.
ste, como todas las nuevas tecnologas, incorpora elementos de diversas reas del
1.3 Justificacin.
precisin y velocidad en el trabajo, entre otros factores. A diferencia del resto de mtodos de
3
Sistema de grabado con lser.
grabado, el usar lser no provoca contacto sobre la superficie a grabar, evitando as algn dao
sobre sta [10]. Contrario al grabado rotatorio, el trabajo con lser no presenta el problema del
desgaste mecnico de las herramientas ni residuos de material, adems de que permite trabajar
Comparando el grabado con lser con los mtodos tradicionales de grabado en madera y piel
A diferencia del ataque con cido y otros mtodos qumicos, el grabado con lser no provoca
residuos de difcil manejo que tengan que ser tratados en plantas para su posterior desecho,
Tanto el mtodo de grabado con arena como los mtodos fotogrficos hacen necesario el uso
de mscaras para definir la imagen a grabar, adems de que presentan una gran prdida de
Un punto muy importante por lo que el grabado con lser constituye la mayor aportacin a las
ventas de lseres para procesado de material en los ltimos aos [12], es que su versatilidad no
solo se aprecia en la gran cantidad de materiales diferentes que pueden ser trabajados con un
mismo sistema, sino que tambin se pueden implementar sistemas de grabado sobre una lnea
de produccin dando como resultado un ahorro no solo econmico, sino tambin en tiempo
[9,13].
4
Sistema de grabado con lser.
La gran inversin inicial al comprar un sistema de lser se compensa por la baja cantidad de
repuestos necesarios y por la cantidad de piezas que pueden ser grabadas antes de requerir
El lser permite trabajar diferentes estilos de grabado e inclusive simular trabajos hechos a
mano, realizndolos en una pequea fraccin del tiempo que le tomara a un artista hacerlos
manualmente.
La gran facilidad que proporciona el uso de un sistema automtico controlado por una
computadora, que si bien no es exclusivo del grabado con lser, permite que cualquier persona
Con todo esto se justifica plenamente el desarrollo de este tipo de tecnologa en el presente
1.4 Objetivo.
diversos materiales usando la luz lser como herramienta de trabajo, contando con las partes
La tesis comienza con el presente captulo que expone los antecedentes del grabado de
5
Sistema de grabado con lser.
producto de la misma. El captulo 2 aborda los fundamentos tericos para la realizacin del
sistema, hablando de la fuente lser, los tipos de sistemas comerciales que existen, incluyendo
construccin del sistema, dividido en cada una de sus partes principales. El captulo 4 describe
las conclusiones obtenidas tras la construccin del sistema y las recomendaciones para
modificar el mismo en un futuro, buscando dar un valor agregado al producto final de esta
tesis.
6
Sistema de grabado con lser.
2. FUNDAMENTOS TERICOS.
grabado con lser y a la oferta de servicios relacionados con este tipo de trabajo. Las mquinas
imgenes grabadas, hasta la gran industria manufacturera que cuenta en su lnea de produccin
con una estacin de etiquetado de piezas con lser para control de calidad.
A pesar de la gran variedad de diseos y formas que tienen las mquinas de grabado con lser,
cualquier sistema cuenta con las siguientes partes bsicas: mecanismo de desplazamiento del
punto de trabajo, fuente de luz lser, ptica de entrega y concentracin del haz, sensores,
- Haz fijo pieza mvil. Esta configuracin presenta un haz enfocado siempre sobre un punto
sobre la mesa de trabajo y una mesa de coordenadas mvil donde se coloca la superficie a
trabajar, se usa cuando se trabaja con lseres muy grandes y piezas pequeas.
- Lser mvil. Se coloca un lser en la posicin del actuador final y se desplaza sobre la mesa
de trabajo manteniendo fija la pieza, es una configuracin comn cuando el lser es ligero y
- ptica flotante (flying optics). Tanto el lser como la superficie a trabajar se encuentran
fijos, la manera en que se realiza el movimiento del haz es por medio de ptica mvil colocada
sobre los ejes de la mesa que dirige el haz lser hasta el punto de trabajo.
7
Sistema de grabado con lser.
movimiento de la mesa.
- Multiejes. Mesas que cuentan con ms de tres grados de libertad y que gracias a la
movimiento de la pieza con movimiento del haz. Se usan para trabajo en 3D.
- Robots. Sistemas parecidos a brazos humanos que cuentan con varios grados de libertad que
permiten realizar movimientos ms verstiles que las mesas, lo que los hace ideales para ser
utilizados en lneas de produccin. El lser est fijo y se dirige al punto de trabajo con ptica
Los tipos de lser ms comunes para procesado de materiales y en el caso particular del
grabado son el lser de CO2 y el de Nd:YAG. El lser de CO2, por la longitud de onda a la que
trabaja (10.6 m), realiza un mejor trabajo sobre materiales orgnicos que sobre metales; el
costo de stos es menor que los sistemas de Nd:YAG, adems de que son ms eficientes. El
lser de Nd:YAG trabaja mejor sobre metales, es ms compacto pero est limitado en cuanto a
La manera en la que se lleva el haz al punto de trabajo depende del tipo de lser con el que se
est trabajando; en el caso del lser de CO2, debido a la longitud de onda a la que opera,
solamente puede ser guiado a travs de espejos, mientras que el lser de Nd:YAG tiene la
Para concentrar la luz en un pequeo punto de trabajo se utilizan lentes (ptica transmisiva) o
Las lentes se ocupan cuando se trabaja con potencias bajas (menores a 5 KW) ya que el
material del que estn hechas puede sobrepasar su tolerancia de esfuerzo trmico y fracturarse
8
Sistema de grabado con lser.
[15] mientras que los espejos (parablicos o cilndricos) con algn mecanismo de enfriamiento
Figura 2.1. Arreglo general para grabado y corte por lser a) ptica transmisiva; b) ptica reflectiva.
Los materiales que se usan para construir lentes para un lser de CO2 son generalmente
Selenuro de Zinc (ZnSe) y Arseniuro de Galio (GaAs) mientras que para el lser de Nd:YAG
se usa cuarzo [14]. Los espejos se construyen por lo general de cobre o silicio, siendo el
Los sensores que se utilizan en un sistema de procesado de materiales con lser son muy
9
Sistema de grabado con lser.
(para saber en que posicin se encuentra el actuador con respecto al origen), de altura (para
proteccin).
un microprocesador o en un DSP.
al sistema electrnico de control. Las interfaces de usuario son sistemas complejos que
en tiempo real del avance actual del grabado y control de parmetros del sistema de grabado.
En la figura 2.2 se muestran las partes que conforman un sistema de grabado con lser.
Lser Electrnica de
Mesa XY comunicacin y
control
Figura 2.2. Diagrama a bloques de las partes de un sistema de grabado con lser.
Un lser consiste bsicamente en un par de espejos colocados paralelo uno con otro para
formar un oscilador ptico que es una cmara donde, de no ser por las prdidas, la luz oscilara
10
Sistema de grabado con lser.
eternamente. Entre los espejos se encuentra un medio activo capaz de amplificar las
escape y se manifieste como un haz de luz lser. Suele usarse un espejo de fondo cncavo para
reducir las prdidas por difraccin y para facilitar su alineacin [9,15]. En la figura 2.3 se
La emisin estimulada, figura 2.4, se presenta cuando al tener una partcula en un nivel alto
de energa (E2) es golpeada por un fotn que libera otro con la misma energa, fase y
direccin, teniendo ahora una partcula en un nivel bajo de energa (E1) y dos fotones con las
mismas caractersticas.
11
Sistema de grabado con lser.
Si se logra tener un gran nmero de partculas en un nivel de energa alto, al caer una de ellas
al nivel basal de energa emite espontneamente un fotn que al chocar con otra partcula
fotones iguales.
Para lograr tener ms partculas en un estado de energa alto, hecho que no es normal en la
naturaleza ya que todo tiende a estar en el nivel de energa basal, es necesario excitarlas de
alguna manera; el mtodo que se ocupa en lseres de CO2 es la excitacin directa por electrn
que se logra haciendo circular una corriente elctrica, ya sea de CD o CA, a travs del medio
activo del resonador ptico consiguiendo lo que se conoce como inversin de poblacin,
De esta forma se tiene una gran cantidad de fotones con las mismas propiedades y cuando
stos escapan a travs del espejo parcialmente reflejante crean lo que conocemos como haz de
luz lser.
Para tener un lser de CO2 es necesario usar como medio activo una mezcla de CO2, N2 y He
que juega en el enfriamiento del sistema al ser un buen conductor trmico, ya que el mantener
el CO2 a baja temperatura (menor a 200C) es una condicin necesaria para la operacin del
lser [17].
Los lseres de CO2 que se usan para grabado pueden ser sellados (que tienen una ganancia de
60 W/m), de flujo axial lento (el gas circula a menos de 50 m/s dentro de la cmara de
12
Sistema de grabado con lser.
mayores de 50 m/s con una ganancia superior a 1 kW/m, son ms compactos y eficientes que
los de flujo lento) [14, 18]. En la figura 2.5 se muestra un esquema de los tipos de lseres
mencionados.
a) b)
En los lseres de CO2 comnmente se remueve el residuo de calor del sistema, recirculando
aire o agua alrededor de la cmara de descarga o liberando el gas a la atmsfera. Los lseres
de CO2 emiten longitudes de onda entre 9 y 11 m pero sus emisiones ms fuertes estn en
10.6 m. Ests longitudes de onda son fuertemente absorbidas por materiales orgnicos y
Los espejos para trabajar con lseres de CO2 por lo general estn hechos de cobre o silicio y en
algunos casos cuentan con un recubrimiento de oro mejorando sus propiedades de reflexin
13
Sistema de grabado con lser.
pero hacindolos ms costosos, otro material que se utiliza por su bajo costo es el aluminio
[9]. Las lentes para usarse a esta longitud de onda por su gran transparencia estn construidas
Los espejos y lentes deben limpiarse constantemente con acetona y trapo para lentes para
retirar residuos que al ser expuestos a la luz del lser pueden quedar fundidos
Una lente es un dispositivo ptico capaz de llevar toda la luz que en ella incide a un punto
del haz (conforme avanza un haz la misma potencia se distribuye en una mayor superficie)
como se muestra en la figura 2.6 y las caractersticas de la lente (la distancia focal y la forma
de la lente) [20]. Tericamente un haz gaussiano puede ser concentrado como mximo en un
punto de una longitud de onda de dimetro, de forma prctica esto no es posible por
limitaciones fsicas.
Un haz gaussiano es aquel que tiene un perfil transversal descrito por una funcin gaussiana,
donde la mayor concentracin de potencia se da en el punto central del haz y disminuye a sus
extremos [19].
Si se tiene una lente de longitud focal F y un haz con ngulo de divergencia de , el dimetro
mnimo rS al que se puede enfocar el haz est dado por la ec 2.1 [9]
rS = F (2.1)
14
Sistema de grabado con lser.
Para enfocar la luz en un dimetro pequeo es necesario reducir la distancia focal, pero con
esto se incrementa la aberracin esfrica, que se manifiesta cuando los haces que llegan a una
Al tener una distancia focal pequea es conveniente usar lentes aesfricas las cuales reducen la
aberracin de una lente normal al momento de concentrar la luz de un haz gaussiano como se
a) b)
Figura 2.7. a) Lente que provoca aberracin, b) lente aesfrica que reduce la aberracin.
Debido a su divergencia, los haces gaussianos tienen la caracterstica de expandirse una vez
que salen del resonador ptico, punto en el cual se tiene lo que se conoce como cintura del
haz, que es el punto donde el haz (sin ayuda de una lente) tiene su dimetro mnimo.
15
Sistema de grabado con lser.
Al usar una lente para concentrar el haz se logra tener de nueva cuenta una cintura de haz de
radio W a una distancia z descrita por la ecuacin 2.2 y mostrada en la figura 2.8
2
z
W ( z ) = W0 1+ (2.2)
W 2
0
El grabado con lser puede presentarse de varias formas: carbonizacin, aclaracin o cambio
de color, cambio fsico del acabado de la superficie del material (se marca el material debido a
es removido debido a una fuente de calor muy intensa), derretimiento y soplado (cuando se
calienta la superficie a su punto de fusin y con la ayuda de un gas se extraen los residuos
derretidos permitiendo que el calor del lser sea aprovechado en la superficie) [15] o
16
Sistema de grabado con lser.
combinaciones de algunas de las anteriores [9] y depende del nivel de absorcin de luz que
obtener un marcaje (huella superficial) muy preciso que cambia el color de la pieza [9].
Los sistemas comerciales de grabado utilizados para decoracin son el tipo de mquina en la
que est basado el prototipo de esta tesis. Son los ms pequeos y por lo general usan la
configuracin de mesa XY de ptica flotante y lseres de CO2 de potencias menores a los 100
Watts.
Tipo de lser. El ms comn es el lser sellado de CO2 por su reducido precio y tamao,
adems de no ser necesario el manejo de gas en las instalaciones. Tambin se usan lseres de
Potencia del lser. Se logra grabado de materiales orgnicos desde los 10 watts [22, 23, 24, 25]
Tipo de transmisin mecnica. Por lo general en sistemas pequeos se utilizan bandas debido
a su rapidez [24, 25, 27] pero si se trata de sistemas ms robustos es comn el uso de tornillos
de bolas que no son tan rpidos pero transmiten mejor la potencia del motor [9, 28, 29, 30].
torque [9, 24, 25, 27, 31, 32, 33, 34], aunque para aplicaciones de microposicionamiento
17
Sistema de grabado con lser.
tambin es comn el uso de motores a pasos, adems de que su control es mucho ms sencillo
[9, 25, 35, 36, 37]. En sistemas ms robustos que requieren de mayor torque tambin se
Velocidad de desplazamiento. En las mquinas que usan servos se tienen velocidades de hasta
7.93 m/s [39], mientras que aquellas que utilizan motores a pasos alcanzan velocidades de
pueden lograr puntos de trabajo de dimetros de hasta 150 m [40] para lseres de CO2.
Tipo de sistema de gua. El mtodo ms comn de entrega de la luz de un lser de CO2 es por
espejos fijos sobre las guas mviles de la mesa (ptica flotante) [24, 25, 27, 32, 33, 34],
aunque tambin existen sistemas que dirigen la luz a travs de espejos fijos que giran gracias a
galvanmetros que cambian su orientacin y llevan la luz hasta el punto de trabajo [14, 41,
42]. Este ltimo es un mtodo que tiene el inconveniente de perder resolucin al trabajar reas
grandes [9].
Control de potencia ptica. La potencia de salida del lser se controla a travs de su voltaje de
alimentacin.
Tipo de electrnica. Muchos sistemas de grabado utilizan microprocesadores [15, 48, 49, 50]
para realizar el control y comunicacin, aunque los sistemas ms recientes se valen de DSPs
Sensor de altura. Hay diferentes tipos de sensores de altura que ayudan al sistema a realizar un
autoenfoque; existen magnticos [15, 54, 55], capacitivos [9, 55], ultrasnicos [15, 55],
18
Sistema de grabado con lser.
mecnicos [15, 55] y pticos [55], todos con diferentes caractersticas que pueden ser
Mtodo de grabado. Todas las mquinas actuales permiten al usuario trabajar tanto en modo
Raster como en modo Vector. El primero trabaja en forma de barrido y es el que alcanza la
mayor velocidad; se usa para realizar imgenes de mapa de bits [56]. El modo Vector (o
scribing) est basado en movimientos de una coordenada a otra, siendo capaz de trazar una
lnea solo conociendo sus puntos inicial y final [9], se utiliza principalmente en aplicaciones
[56].
Al conocer las principales caractersticas de los sistemas comerciales de grabado con lser se
est en posibilidad de construir un prototipo que cumpla con dichas caractersticas. Al no ser
posible atacar todos los aspectos del sistema, en el presente trabajo se definieron las siguientes
metas:
Utilizar el menor nmero de espejos posibles para guiar el haz al punto de trabajo.
19
Sistema de grabado con lser.
Usar tornillos del paso ms fino posible para realizar el ajuste ptico.
Con todo esto en mente se procedi a realizar el diseo y la posterior construccin del sistema
20
Sistema de grabado con lser.
Como se describi en el captulo 2 en el apartado del estado del arte, las formas en que estn
compuestos los sistemas comerciales de grabado con lser son muy diversas, de manera que
para disear el prototipo de esta tesis se evaluaron las ventajas y desventajas que cada una de
estas configuraciones ofrecan y se eligi una solucin en base a los parmetros considerados
La figura 3.1 presenta un bosquejo del sistema de grabado, mostrando de manera general los
elementos que necesita para su operacin, los cuales fueron la base del presente diseo.
7) 6)
5) 3)
1) 10)
2)
3)
7)
7)
1)
4) 8)
9)
11)
2)
Figura 3.1. Sistema general. 1) Elementos de transmisin, 2) guas de movimiento, 3) motores, 4) cabezal de
enfoque, 5) obturador, 6) lser de CO2, 7) espejos de gua, 8) lente de concentracin, 9) circuitos de control y
21
Sistema de grabado con lser.
Se opt por usar la configuracin de mesa XY de ptica flotante ya que es la manera en la que
estn hechas la mayora de las mquinas de grabado comerciales, debido a que es posible
utilizar gran parte del espacio de construccin como rea de trabajo [9].
3.1.1. Sistema de transmisin mecnica. Entre los mtodos para transmitir movimiento a la
mesa XY se consider el trabajar con bandas dentadas o con tornillos de potencia. En la tabla
3.1 se muestra una tabla comparativa entre estos sistemas de transmisin [57, 58, 59].
sistema son primordiales, por eso se eligi trabajar con tornillos ya que presentan una mayor
precisin que las bandas, adems de soportar cargas ms pesadas. Los tornillos se clasifican de
acuerdo al perfil de su cuerda, los candidatos fueron los tornillos: triangular, ACME y de bolas
[28].
De acuerdo a la tabla 3.2 se observa que el tornillo de bolas es el tipo que mejor transmite la
potencia, pero su precio y el no poder construirlo fueron un inconveniente muy grande por lo
22
Sistema de grabado con lser.
que se opt por el tornillo con cuerda ACME [57, 60]. Este perfil se muestra en la figura 3.2,
una longitud de onda del lser de CO2 (10.6 m), por lo que originalmente se propuso tomar
La eleccin del paso del tornillo se bas en la resolucin antes mencionada y en la facilidad
paso de 8 hilos por pulgada que permiten obtener la resolucin deseada con movimientos
angulares de 1.2, desplazamientos que pueden ser conseguidos fcilmente con varios tipos de
actuadores [61]. En la tabla 3.3 se muestran los pasos estndar de cuerda ACME [57].
23
Sistema de grabado con lser.
Para trabajar con tornillos es necesario contar con un sistema de guas que permiten reducir la
friccin del sistema de transmisin tanto como sea posible, por lo que se eligieron guas de
tipo cola de milano que son comnmente utilizadas en las bancadas de mquinas herramientas
[62]. Si bien no son el nico tipo de guas, si son las ms fciles de realizar. En la figura 3.3 se
La construccin de los tornillos y guas se hizo en acero inoxidable y las tuercas se fabricaron
de bronce para tener un deslizamiento suave [61]. En la figura 3.4 se observa el sistema de
transmisin construido.
24
Sistema de grabado con lser.
a) b)
Figura 3.4. Sistema de transmisin. a) vista general de los ejes XY, b) vista a detalle de tornillo y tuerca.
Para realizar el desplazamiento de los tornillos se pueden usar diferentes tipos de motores, los
Se decidi usar motores a pasos por sobre servos de CD debido a su facilidad en el control y
alto torque.
Los motores adquiridos cuentan con un torque sostenido de 60 Ncm y trabajan con un ngulo
Para evitar que la desalineacin entre los tornillos y los motores fuera un problema se usaron
juntas universales que absorbieran dicha desalineacin [63]. En la figura 3.5 se muestra el
motor a pasos del eje Y acoplado al tornillo con una junta universal.
25
Sistema de grabado con lser.
En la tabla 3.4 se observa que el motor que ofrece mayor suavidad es el de CD con escobillas
por lo que se decidi utilizarlo; a cambio de esos beneficios ste es ms difcil de controlar.
En la figura 3.7 se muestra el mecanismo construido; se us aluminio para realizar las piezas
por su ligereza y resistencia, en las uniones de los eslabones del mecanismo se colocaron
rodamientos para disminuir la friccin al girar uno sobre otro, la flecha del motor se acopl
26
Sistema de grabado con lser.
por medio de un par de engranes a un potencimetro lineal que adems sirve de sistema de
retroalimentacin.
27
Sistema de grabado con lser.
Se contaba con una lente de concentracin aesfrica con las caractersticas que se muestran en
la tabla 3.6 y a partir de ella se dimensionaron el resto de las piezas del cabezal y la boquilla.
Para realizar la entrega del haz concentrado hasta el punto de trabajo se construy una boquilla
que contiene a la lente y que adems permite el flujo axial de un gas que evita que el humo
un gas que limpie el punto de trabajo se cuenta con un gas que ayude a trabajar ciertos
materiales se tiene una boquilla ms completa [15]. Por esta razn se decidi utilizar un
1)
4)
2)
4)
2)
3)
28
Sistema de grabado con lser.
La figura 3.9 muestra la boquilla construida con sus dos entradas para gas.
3.1.3. Obturador. Para controlar el acceso de la luz lser al punto de trabajo es necesario un
cierre; para esto se implement un mecanismo que permite realizar el movimiento mostrado
en la figura 3.10.
29
Sistema de grabado con lser.
solenoide, eligindose el ltimo por la simplicidad que ofrece en el control y bajo costo, de
El material usado para contener el calor producido por el lser es una placa de asbesto que
adems de ser un excelente aislante trmico es muy ligero, permitiendo que an un actuador
En la figura 3.11 se muestra el obturador construido con dos solenoides lineales de diferentes
tamaos y torques, uno para la apertura y el otro para el cierre del sistema para activar solo
30
Sistema de grabado con lser.
3.2.1. Lser de CO2. La cmara de descarga del lser est basada en un tubo interno de pirex,
segn muestra la figura 3.12, cuyo dimetro interior es de 9 mm. La distancia entre los
exterior que permite circular agua alrededor del tubo interior y enfriar el medio activo, CO2, el
El sistema consta de un par de piezas donde se colocan los espejos, mismas que hacen sello de
3) 3)
4)
5)
2) 2)
1) 1)
1) Conexiones de agua, 2) conexiones de gas, 3) electrodos, 4) tubo de descarga y 5) tubo de circulacin de agua.
31
Sistema de grabado con lser.
Para conseguir lo anterior, se usa una configuracin donde una placa se sujeta al chasis del
sistema; en un lado se monta una pieza porta espejo y del otro se introduce el tubo de vidrio.
Dicha placa es de baquelita para evitar que el alto voltaje salte a la pieza.
El sistema porta espejo se muestra en la figura 3.13 donde se aprecia que en las uniones de
cada una de las piezas que lo componen se usan aro-sellos para evitar fugas.
La alineacin de los espejos se logra mediante un juego de tornillos que buscan juntar la pieza
porta espejo con la placa de sujecin y por medio de otro juego de tornillos rodeados de
resortes que ejercen presin en direccin opuesta se logra la fijacin del sistema.
3.2.2. Sistema de alineacin y gua. Para realizar la alineacin de los espejos se usa el
esquema que se muestra en la figura 3.14. La luz del lser de He-Ne 1) se lleva al interior del
resonador ptico gracias al espejo 2) y al divisor de haz 3) para alinear los espejos del lser. El
haz que sale del espejo 4) ilumina la trayectoria que sigue el lser de CO2 y permite ajustar la
orientacin de los espejos 6), 7) y 8) para llevar la radiacin lser hasta el punto de trabajo 10)
[61].
Como los espejos utilizados son de aluminio se procur usar el menor nmero posible de ellos
para evitar prdidas de potencia ptica, ya que tericamente absorben un 2% de la luz que en
El sistema lser completo se muestra en la figura 3.15 donde se aprecia el lser de CO2 y junto
a l un apuntador de He-Ne cuya radiacin es guiada por un espejo y un divisor de haz. Una
vez que el haz sale del resonador ptico pasa de nueva cuenta por el divisor de haz en
32
Sistema de grabado con lser.
4) 2)
8)
3)
6)
5)
7)
7) 1)
9)
Figura 3.13. Sistema porta espejo. 1) Tubo de cristal, 2) placa de sujecin, 3) pieza de unin placa-tubo,
4) pieza porta espejo, 5) espejo, 6) pieza de sello de espejo, 7) aro-sellos, 8) tornillos de alineacin y
9) tornillos de fijacin.
5) 8)
7)
4)
9) 6)
3)
10)
1)
2)
Figura 3.14. Sistema de alineacin y gua del haz lser. 1) Punto de salida de lser He-Ne, 2) espejo de alineacin
(fijo), 3) divisor de haz, 4) espejo de salida de lser de CO2, 5) espejo de fondo de lser de CO2,
6) espejo de gua (fijo), 7) espejo de gua en el eje Y (mvil), 8) espejo de gua en el eje X (mvil), 9) lente de
33
Sistema de grabado con lser.
El divisor de haz es una hoja de acetato comn como el utilizado en transparencias, este
material solo permite alinear una sola vez el lser, ya que al momento de poner en
Para proteccin del usuario se construy una caja de acrlico para poder observar el
funcionamiento del lser y proporcionar el soporte para las conexiones de gas, agua y alto
voltaje [61].
En la figura 3.16 se muestra el sistema lser construido y operando como se puede observar
6)
1) 2)
4)
5)
3)
Figura 3.15. Dibujo del sistema lser completo. 1) Lser de CO2, 2) lser de He-Ne, 3) espejo de alineacin, 4)
3.2.3. Fuente de alto voltaje. Para poder operar el lser es necesario contar con una fuente de
El intervalo de voltajes a los que operan los lseres de CO2 est entre los 10 y los 25 kV [17,
61].
34
Sistema de grabado con lser.
Se us un transformador de una sola fase de 127:25000 volts, por lo que se propuso un puente
rectificador de onda completa con diodos que trabajan a 25 kV, los que se construyeron con un
arreglo serial de diodos con una resistencia de 1 M en paralelo a cada uno de ellos para
evitar las corrientes de fuga inversas. Se utiliz un filtro RC para reducir el rizo de la seal de
Para evitar posibles accidentes al quedar cargado el capacitor, se coloc una resistencia de un
valor muy alto (48 M) en paralelo al capacitor para descargarlo paulatinamente, a esa
35
Sistema de grabado con lser.
a)
b)
36
Sistema de grabado con lser.
Para controlar todos los mecanismos descritos anteriormente y para establecer comunicacin
funciones.
En la tabla 3.8 se muestra la comparacin entre los dispositivos que figuraban como
candidatos para ser utilizados como unidad central de la etapa electrnica [70, 71].
sobre las otras alternativas, ya que la gran velocidad de los DSPs no es necesaria debido a que
37
Sistema de grabado con lser.
Obturador Motor Z
Micro - Micro-
USART SPI
contro- contro-
Computadora Sensor Z
lador lador
SRAM
El uso de la memoria externa se debe a que las imgenes ocupan una gran cantidad de espacio
USART, capacidad de direccionar una memoria SRAM externa de hasta 64 kBytes y adems
permite la comunicacin con otros microcontroladores por medio de la SPI (Interfaz Perifrica
Serial) [72].
comunicacin va SPI y tiene un puerto de 8 bits donde cada lnea se puede utilizar como una
analgicas entre cero y cinco volts, siendo muy til en el uso de sensores [73]. En el anexo A
38
Sistema de grabado con lser.
(figura 3.20) as como el de los solenoides del obturador (figura 3.21) se realiza mediante
interruptores a base de transistores, donde con una pequea corriente en la base proveniente
39
Sistema de grabado con lser.
Para controlar el motor de CD que mueve el eje Z se utiliz el circuito mostrado en la figura
3.22. Donde el microcontrolador enva la seal de control al motor por ocho lneas digitales,
posteriormente con un DAC (Convertidor Digital-Analgico) se obtiene una seal que vara
entre -12 y +12 volts, esta seal entra a un acoplador de impedancias, para finalmente llegar a
un par de transistores de potencia que controlan el sentido del giro del motor; acoplado a la
flecha del motor se encuentra un potencimetro lineal que permite conocer la altura del
Para garantizar un correcto enfoque del haz se construy un sensor de proximidad de contacto
Se construy una punta con un baln en el extremo para que pudiera rodar y se coloc dentro
de una gua la cual tiene en su interior una cinta resistiva que de acuerdo a la posicin de la
punta variar su resistencia, de tal forma que al descender el cabezal si el sensor toca la
superficie a trabajar se tendr una lectura diferente de resistencia, buscando colocar al cabezal
40
Sistema de grabado con lser.
sencillo y consiste en un amplificador diferencial donde se resta la seal del sensor con una
41
Sistema de grabado con lser.
En la figura 3.26 se muestra una fotografa de los circuitos impresos conectados y montados
42
Sistema de grabado con lser.
NO
Mover cabezal a Leer dato de
posicin de SRAM 2
enfoque mximo
SI SI
3
FIN 1
SI
SI
NO NO
Abrir Abrir
obturador obturador
Mover motor
3 de eje Y 2
Figura 3.27. Diagrama de flujo del programa del microcontrolador en modo de barrido.
43
Sistema de grabado con lser.
usuario, procesa los datos recibidos y realiza el control de los actuadores del sistema para
figura 3.27.
Para que cualquier persona pueda utilizar el sistema y realizar el grabado de alguna imagen se
implement una interfaz amigable al usuario. Con esta se puede importar imgenes de los
En la figura 3.28 se muestra la interfaz de usuario programada en C++ Builder 6.0 donde se ve
el resultado de la deteccin de bordes de una imagen en escala de grises usando una mscara
de Prewitt de 3x3.
44
Sistema de grabado con lser.
Para realizar el envo de una imagen al sistema de grabado una imagen debe ser codificada en
pxeles como unos o ceros en la forma que se muestra en la figura 3.29, donde se observan las
primeras tres filas de pxeles de una imagen. Posteriormente la secuencia de Bytes codificados
En la figura 3.30 se muestra un diagrama de flujo de las operaciones realizadas por la interfaz
de usuario.
captulo con el fin de realizar una validacin de las soluciones propuestas y posteriormente
45
Sistema de grabado con lser.
Crear NO Cargar
INICIO fondo? imagen
SI
Crear fondo Es SI
blanco binaria? 1
NO
Realizar
dibujo
Codificar SI
1 Binarizar?
imagen
NO
Enviar datos
a microcon- Procesar imagen
trolador (bordes, escala
de grises)
FIN
46
Sistema de grabado con lser.
los componentes usados en su construccin, en este captulo se presentan los rasgos distintivos
son su rea de trabajo, la velocidad lineal de desplazamiento que alcanza cada uno de sus ejes
Para conocer el rea de trabajo fue necesario conocer la carrera total de cada eje, para esto se
midieron las distancias totales entre los interruptores de lmite de inicio y fin de cada eje y se
rest la dimensin del carro sobre el cual se desplaza el cabezal obteniendo como resultado
una distancia de 29.5 y 21.9 cm en los ejes X y Y, respectivamente, por lo que el rea de
47
Sistema de grabado con lser.
De acuerdo a la figura 4.2b la frecuencia de giro del tornillo es de 0.667 Hz, valor con el que
se obtiene la velocidad angular V del motor y del tornillo que es de 40 rpm, con estos datos y
sabiendo que el tornillo tiene un paso p de 8 hilos por pulgada se determina la velocidad del
Este valor indica la velocidad mxima para la cual se puede tener un movimiento continuo del
eje Y donde se encuentra el tornillo que tiene la mayor cantidad de carga, por lo que a pesar de
que el otro eje puede girar ms rpido, se opt por trabajar con velocidades iguales en ambos
ejes.
48
Sistema de grabado con lser.
a)
b)
Figura 4.2. Seal del optointerruptor para determinar la velocidad lineal del tornillo
a) en el tiempo, b) en la frecuencia.
La resolucin del sistema est determinada por la combinacin de tornillos y motores a pasos,
ya que al trabajar con tornillos de 8 hilos por pulgada y motores de 200 pasos por revolucin
se tiene una resolucin de 15.87 m por cada paso del motor [61].
Para conocer el valor de la repetibilidad de la mesa XY se realiza el marcaje de dos puntos con
una separacin fija en varias piezas y se mide la distancia entre puntos para observar como
vara en cada muestra. En la tabla 4.1 se exhiben los valores de la distancia medida con un
49
Sistema de grabado con lser.
Tabla 4.1. Mediciones de distancia para encontrar repetibilidad y precisin de la mesa XY con un valor real de
14.12 mm.
Con los valores de la tabla 4.1 se obtiene el valor medio de las mediciones que es de 14.15
donde se obtiene el valor de inexactitud de 0.03 mm que representa el 0.21% del valor
verdadero, por lo que se puede decir que se tiene una distancia de 14.12 0.03 mm.
La repetibilidad del sistema se define como el valor por debajo del cual se encuentra, con una
probabilidad del 95%, el valor absoluto de la diferencia entre dos resultados individuales [75].
de la mesa XY se puede calcular como 4, y dado que = 0.10075 mm, la repetibilidad tiene
4.1.2. Cabezal de enfoque. Para describir el cabezal de enfoque construido basta con definir
haz.
50
Sistema de grabado con lser.
Para determinar el desplazamiento lineal en el eje Z se mide la distancia entre los interruptores
de fin de carrera del cabezal, obteniendo como resultado Z = 52 mm, con esta carrera y
considerando las dimensiones del cabezal, es posible trabajar con piezas de espesores entre 3 y
Para determinar la repetibilidad del cabezal de enfoque se hace bajar el cabezal sobre
Tabla 4.2. Mediciones de distancia para encontrar repetibilidad del cabezal de enfoque con un valor real de 2.54
mm.
51
Sistema de grabado con lser.
considerando como valor real 2.54 mm, se obtienen el valor medio, el error absoluto y la
desviacin estndar para el cabezal de enfoque, dando como resultado 2.67, 0.13 y 0.247 mm,
respectivamente. Por lo que la exactitud en el eje Z es de 2.67 0.13 mm con un error relativo
El valor medio del dimetro mnimo de enfoque es de 233 m de acuerdo a las mediciones
abre, para medirlo se us un optointerruptor que entrega al sistema una seal de 5 volts cuando
el obturador est cerrado y 0 volts al estar abierto. En la figura 4.4 se muestra la respuesta del
obturador pasa de estar cerrado a estar abierto, y el tiempo de cierre es de 0.134 s, y segn se
52
Sistema de grabado con lser.
a)
b)
a) en el tiempo, b) en la frecuencia.
4.2. El lser.
4.2.1. Fuente de alto voltaje del lser. La fuente de alto voltaje se caracteriza por el valor
mximo de voltaje que puede entregar al sistema lser, el factor de rizo de la seal y el tiempo
El valor medio del voltaje mximo entregado es de 21.8 kV como se aprecia en la figura 4.5
53
Sistema de grabado con lser.
Figura 4.5. Relacin de voltaje medido en el osciloscopio y valor mostrado en la cartula de la fuente.
una punta de alto voltaje 1000:1 a la salida de la fuente, cuando la cartula marca 250 mA.
54
Sistema de grabado con lser.
En la figura 4.6 se aprecia que el valor medio de la seal es de 11.6 kV y sus variaciones son
de 400 V tanto hacia arriba como hacia abajo, por lo que con la ecuacin 4.3 [69]
VrRMS
r= * 100% (4.3)
VCD
VC = V 0 e t T (4.4)
valor (V0) de 11.6 kV, el tiempo t de descarga es de 81.15 s. En la figura 4.8 se muestran 20
55
Sistema de grabado con lser.
4.2.2. Lser de CO2. Los parmetros que caracterizan el lser construido son la potencia
ptica de salida y la eficiencia del sistema. Para realizar la medicin de dichos parmetros se
Con los voltajes en el punto V1 y las corrientes para diferentes presiones se tabula la grfica
de la figura 4.10 utilizando una mezcla de CO2, N2 y He con proporciones de 10, 10 y 80%.
Para obtener el valor de la potencia ptica se hizo variar la presin de alimentacin del gas al
sistema y se utiliz un medidor Coherent LabMaster Ultima con una punta sensora LM-10 (P0
en la figura 4.9) de capacidad mxima de 10 Watts para buscar el mayor nivel de potencia de
56
Sistema de grabado con lser.
Figura 4.10. Corriente contra presin de la mezcla lser. Voltaje de alimentacin de 11.6 kV.
57
Sistema de grabado con lser.
Utilizando los valores obtenidos de potencia ptica y midiendo con una punta de alto voltaje
a) b)
Figura 4.11. a) Potencia lser y b) eficiencia en funcin de la presin a un voltaje de alimentacin de 11.6 kV.
Como se observa en la figura 4.11 la mayor potencia ptica, 11.9 Watts, y eficiencia, 10.9 %,
Una vez elegida la presin de 35 mbar se midi el voltaje en el lser (V2) para diferentes
58
Sistema de grabado con lser.
Figura 4.12. Voltaje en funcin de la corriente en el lser a una presin de la mezcla de 35 mbar.
4.2.3. Sistema de alineacin y gua. Para caracterizar el sistema de alineacin y gua se midi
la prdida de potencia aproximada por cada espejo; para realizarlo se utiliz el esquema
Los valores medios de las mediciones hechas son 6.38 watts para la potencia antes del espejo
y 5.71 watts para despus del espejo con lo que se obtiene un valor de 89.5 % de reflectividad
en los espejos de aluminio utilizados, mientras que el valor para el aluminio puro es del 98%
[9].
59
Sistema de grabado con lser.
El ngulo de divergencia del lser se aproxima usando la ecuacin 2.1 que se rescribe en este
rS
= (4.6)
F
a) b)
P0
P0
Figura 4.13. Esquema de medicin de la potencia perdida por cada espejo de gua
El ngulo de divergencia del lser se puede medir de forma indirecta al conocer el dimetro de
la perforacin producida en una pieza de acrlico en dos puntos diferentes del recorrido del
D 2 + D1
= arctan 2 2
(4.7)
z
60
Sistema de grabado con lser.
donde D2 es el dimetro de la perforacin a una distancia z del origen relativo, que es el punto
Usando los valores medios de D1 (6.97 mm) y D2 (7.60 mm) medidos con un calibrador y la
46.56 mrad.
transferencia de 9,600 baudios, debido a los retardos propios del sistema, no es posible
Para determinar la velocidad de transmisin se realizaron mediciones del tiempo de envo para
imgenes de diferente nmero de bits considerando que cada pxel de la imagen es equivalente
a un bit de datos, la tabulacin de los valores de las mediciones se muestra en la figura 4.14,
control de los mecanismos son la sensibilidad del sensor de desplazamiento del eje Z y la
61
Sistema de grabado con lser.
62
Sistema de grabado con lser.
En la figura 4.15 se aprecian tres lneas, la lnea gruesa en medio de las otras dos es el valor
medio de las mediciones, mientras que las lneas delgadas representan la desviacin estndar
de las mismas; si se define el valor del error como , entonces el error mnimo del sensor es de
Para determinar la velocidad de grabado del sistema se realiz la medicin del tiempo que
figura 4.16.
promedio, sta incrementa al trabajar con imgenes con muchos cambios de blanco a negro o
63
Sistema de grabado con lser.
bmp y jpeg a escala de grises, detectar sus bordes y codificarlas en blanco y negro, adems de
Al no controlar la potencia del lser solo puede grabarse el material con un solo tono, por lo
que es necesario enviar al sistema una imagen en blanco y negro para que sea interpretada
como puntos a grabar y puntos sin grabar. Para eso es necesario llevar la imagen ya sea a una
binarizacin directa de su escala de grises o a una deteccin de sus bordes antes de enviarla al
sistema.
En la figura 4.17a se muestra una imagen a color, en la figura 4.17b se observa la misma
imagen despus de ser convertida a escala de grises por la interfaz y en la figura 4.17c se
a) b)
c)
Figura 4.17. a) Imagen original, b) Imagen en escala de grises, c) Imagen con sus bordes detectados.
64
Sistema de grabado con lser.
Cuando se desea binarizar una imagen en escala de grises se despliega la ventana mostrada en
la figura 4.18a donde se selecciona el nivel de umbral, que es el valor de gris a partir del cual
convertir todos los pxeles de menor valor a negro y los de mayor valor al umbral a blanco,
a) b)
Al ordenar a la interfaz que se grabe la imagen por medio del botn grabar se despliega la
donde el nmero de resolucin le indica al sistema cuantos pasos avanzar el motor por cada
pxel.
65
Sistema de grabado con lser.
Para caracterizar el sistema completo es necesario observar los resultados que produce al
grabar diversos materiales. Para esto se us una potencia lser de 7.2 watts y una velocidad de
desplazamiento de 2.11 mm/s y se aplic aire en la boquilla para limpiar la zona de trabajo.
y 112 m respectivamente.
a) b) c)
En la figura 4.21a se observa el trabajo realizado sobre mezclilla donde se aprecia un marcaje
de no muy alto contraste debido al color de la tela. Las pruebas realizadas en telas ms
delgadas como el algodn (figura 4.21b), as como en piel (figura 4.21c) no producen grabado
sino corte, haciendo el prototipo til para cortar patrones complicados en dichos materiales.
Las figuras 4.22 a, b y c muestran el trabajo en acrlico para dos resoluciones diferentes, 4 y
tiempo se obtuvo corte del material, mientras que en la figura 4.22b se observa grabado de alto
66
Sistema de grabado con lser.
grabado poco definido ya que se tienen bordes irregulares en los puntos sobre los que incide el
haz.
a) b) c)
a) b)
c)
Figura 4.22. a) Corte en acrlico y grabado sobre b) acrlico y c) plstico.
Una de las principales ventajas del grabado con lser es el poder trabajar con materiales que
son difciles de grabar con otros mtodos, tal es el caso del vidrio, cermica y asbesto,
67
Sistema de grabado con lser.
ltimo.
a) b) c)
Las imgenes originales y las imgenes procesadas por el sistema para realizar los grabados de
68
Sistema de grabado con lser.
En este captulo se presentan las conclusiones a las que se lleg al finalizar el trabajo y se
5.1. Conclusiones.
Se logr cumplir con el objetivo principal de la investigacin que fue el disear, construir y
caracterizar un sistema capaz de grabar diversos materiales usando la luz lser como
herramienta de trabajo.
constante de 2.11 mm/s, siendo sta muy inferior a las velocidades que manejan diversos
A pesar de contar con una resolucin aproximada de 16 m por cada paso del motor, no es
posible realizar micrograbado ya que el dimetro mnimo de concentracin del haz es de 233
m adems de que la baja velocidad del sistema provoca que sobre materiales fcilmente
El lser opera de manera adecuada en conjunto con la fuente de alto voltaje, obteniendo una
Es posible guiar la luz lser a la totalidad del rea de trabajo gracias al arreglo de espejos
69
Sistema de grabado con lser.
los ya existentes, basta con realizar un mnimo de cambios a los programas y a los circuitos
actuales.
El tiempo de grabado es muy grande, tiempo durante el cual el lser se encuentra operando,
consumiendo energa elctrica, gas y agua, y debido a que no se cuenta con un medio de
recirculacin de los dos ltimos, stos se desperdician, encareciendo el grabado de las piezas.
tiene, pero sus tiempos de apertura y cierre no son iguales por estar construido con solenoides
diferentes.
La versatilidad del sistema est comprobada, ya que es posible trabajar materiales tan diversos
como: madera, cartn, papel, tela, piel, vidrio, plstico y cermica de diversos espesores y
reas, variando tanto las velocidades de desplazamiento de los ejes y de obturacin como la
resolucin del grabado, todo desde una interfaz de computadora amigable al usuario.
Se cuenta con un sistema totalmente funcional que permite poder realizar investigacin acerca
de los parmetros ptimos de grabado de diversos materiales y ser la base para futuros
desarrollos.
El sistema funciona correctamente pero es posible mejorar sus caractersticas realizando las
70
Sistema de grabado con lser.
controlar la alimentacin del lser y por ende variar la potencia ptica obtenida para
grabado o realizar lneas ms finas sobre los materiales donde el punto de trabajo se
Cambiar los motores por otros con mayor torque para lograr velocidades de trabajo
Cambiar el sensor del eje Z por alguno que no sea de contacto, ya que al desplazarse
Z como en el potencimetro acoplado al motor del mismo eje, para lograr controlar el
Incluir sensores que mejoren el desempeo del sistema como codificadores lineales
para saber la posicin del sistema en todo momento o un sensor de potencia ptica para
monitor.
71
Sistema de grabado con lser.
Incluir un extractor de gases del sistema para evitar la contaminacin de los elementos
pticos.
Utilizar dos solenoides iguales en el obturador para tener tiempos de apertura y cierre
iguales.
otro tipo de imgenes, el poder crear dibujos propios o implementar filtros que
Las mejoras descritas anteriormente incrementaran el valor final del prototipo realizado y
72
Sistema de grabado con lser.
REFERENCIAS.
[3] Margry, Eric. A Brief History of Engraving and Family Crests [en lnea].
http://www.familycrestring.com/history.html
16 de abril de 2007.
[8] Green, Cedric. La electricidad, la luz y la imagen impresa [en lnea]. 2003.
http://www.greenart.info/history/HistoryC.htm
21 de abril de 2007.
[9] Ready, John F. 2001. LIA Handbook of laser material processing, 1a Ed; Magnolia
Publishing. Orlando. Pgs 6, 17-19, 21, 27, 34, 97, 104, 122-123, 151-153, 521, 530-
532.
73
Sistema de grabado con lser.
[11] Bosworth, Diane. Laser Engraving: The Basics [en lnea]. 2001.
http://www.signindustry.com/ada/articles/01-08-2001-LaserEngraving.php3#story
18 de abril de 2007.
[13] MetalUnivers. Importancia del grabado por lser en algunas aplicaciones industriales
[en lnea]. 2003.
http://www.metalunivers.com/Tecnica/Hemeroteca/ArticuloCompleto.asp?ID=8548
26 de abril de 2007.
[14] Laser systems product group of AMT. Industrial LASER processes. An introduction
[en lnea]. 1998.
http://www.amtonline.org/document_display.cfm?section_id=57&document_id=275&t
op=0&level=
28 de abril de 2007.
[15] Steen, William M. 1991. Laser material processing, 1a Ed; Springer Verlag. London.
Pgs 7, 20, 42, 65, 71-72, 84, 89-101, 233, 516, 522, 604.
[16] McGeough, Joseph A. 1988. Advanced methods of machining, 1a Ed; Chapman and
Hall. New York. Pg 94.
[17] Montiel P, Jess Y. 2000. Lser de CO2 de flujo axial rpido. Tesis de maestra.
ESIME IPN. Mxico D.F.
[18] Svelto, Orazio; Hanna, David C. 1998. Principles of Lasers, 4a Ed; Springer. New
York. Pgs 436-440.
[19] Hitz, Breck; Ewing J; Hecht, Jeff. 2001. Introduction to laser technology, 3a Ed; IEEE
Press. New York. Pgs 104-106, 229.
[20] Arieli, Rami. Divergencia del Haz Lser (Divergencia de Haz ) [en lnea].
http://www.um.es/LEQ/laser/Ch-7/F7s2t1p1.htm
28 de abril de 2007.
74
Sistema de grabado con lser.
[23] Gravograph. Grabado Lser - Gravograph - Lser de Grabar CO2 [en lnea].
http://www.gravograph.com/mexico/maquinas_grabar/grabado_laser.php
26 de abril de 2007.
[25] Universal Laser Systems, Inc. Key Features - Universal Laser Systems
[en lnea]. 2004.
http://www.ulsinc.com/english/laser_systems/key_features/main.html
28 de abril de 2007.
[26] Laser Photonics. Industrial Laser Systems Overview [en lnea]. 2007.
http://www.laserphotonics.com/products/industrial/
28 de abril de 2007.
[27] Epilog. Epilog Mini 18: Technical Specifications [en lnea]. 2005.
http://www.epiloglaser.com/mini18_techspecs.htm
26 de abril de 2007.
[28] Mott, Robert L.1995. Diseo de elementos de mquinas, 2a Ed; Prentice Hall
Hispanoamericana. Mxico. Pgs 727-730.
[29] Kern electronics and lasers, Inc. Standard Full Gantry Systems [en lnea].
http://www.kernlasers.com/standard.htm
28 de abril de 2007.
[30] Xenetech. Products & Technology - Why Buy a Xenetech Rotary System?
[en lnea]. 2006.
http://www.xenetech.com/rotarywhybuyxenetech.asp
29 de abril de 2007.
[32] Eurolaser. Laser systems by eurolaser - laser cutting and laser engraving of textile,
plastic, wood, die, foils, __! [en lnea].
http://www.eurolaser.com/index.html
3 de mayo de 2007.
75
Sistema de grabado con lser.
[34] Xenetech. XLT & XLE 1325 Laser Engraving System [en lnea]. 2006.
http://www.xenetech.com/1325_overview.asp
29 de abril de 2007.
[35] REDSAIL. Excellent Redsail Laser engraver, laser cutting machine from China [en
lnea]. 2006.
http://www.hflaser.com/lem1.html
5 de mayo de 2007.
[36] REDSAIL. Incredible Value Desktop Laser Engraver from Redsail [en lnea]. 2006.
http://www.hflaser.com/mle.html
5 de mayo de 2007.
[38] FOBA A Virtek company. G10 Laser engraving machine [en lnea]. 2006.
http://www.foba.de/images/webadds/pdf/G10_GB_2006_03.pdf
3 de mayo de 2007.
[39] VISION. The_New Vision VXLII CO2 Galvo Laser System [en lnea]. 2007.
http://www.visionengravers.com/lasers/vxl2_laser_engraver.html
5 de mayo de 2007.
[40] Alase technologies. Lens Selection Chart: UltraScribe CO2 [en lnea].
http://www.alase.com/c10/c10_lens_chart.htm
26 de abril de 2007.
[41] Industrial Laser Systems, LCC. Laser Marking Systems & Services. [en lnea].
http://www.laser-industrial.com/automark.htm
3 de mayo de 2007.
76
Sistema de grabado con lser.
[45] Laser Photonics. Fiber Tower Series Fiber Laser Marking and Engraving Systems
[en lnea]. 2007.
http://www.laserphotonics.com/products/fibertower/fiber_tower.php
28 de abril de 2007.
[47] Gravograph. Laser Marking Systems from Gravograph: Frequently Asked Questions
[en lnea]. 2006.
http://www.gravograph.com/usa/Engraving%20Machines/laser_marking_system.php
3 de mayo de 2007.
[48] Xenetech. XLT & XLE 2436 Laser Engraving System - Specifications [en lnea].
2006.
http://www.xenetech.com/2436_specs.asp
29 de abril de 2007.
[49] Laser Cutting and Engraving System The Ghibli [en lnea]. 2007.
http://www.globalspec.com/FeaturedProducts/Detail/Lasercut/Laser_Cutting_and_Eng
raving_System_The_Ghibli/38227/1
3 de mayo de 2007.
[51] Low cost, reliable Cutting plotter, Lasermachine from Redsail [en lnea]. 2007.
http://easycut.blogspot.com/2005/11/easycut-20-laser-engraving-system.html
28 de abril de 2007.
[53] Shanghai Computer And Sign Technology Equipment Co. Ltd. [en lnea]. 2007.
http://www.made-in-china.com/showroom/60000cn/product-
detailiMdEKsNwGQkv/China-Automatic-Pickup-Positioning-Label-Cutter-CLA-
535S-Model.html
28 de abril de 2007.
77
Sistema de grabado con lser.
[55] Nantel, Marc; Grozdanovski, Dejan 2003. Autofocus feedback positioning system for
laser processing [en lnea]. 108990. Free Patents online.
http://www.patentstorm.us/patents/6621060-fulltext.html
6 de mayo de 2007.
[57] Shigley, Joseph; Mischke, Charles. 1996. Standard Handbook of Machine Design, 2a
Ed; McGraw Hill. New York. Pgs 20.1-20.12.
[58] Sclater, Neil; Chironis, Nicholas P. 2001. Mechanisms & Mechanical Devices
Sourcebook, 3a Ed; McGraw Hill. New York. Pgs 12, 461.
[60] Product Selection Industrial Grade Ball Bearing Screws [en lnea].
http://www.mptdrives.com/WarnerBallScrews.pdf
24 de enero de 2005.
[61] Diego V, David. 2005. Mquina verstil de grabado con lser (SALEM) 2. Trabajo
terminal. UPIITA IPN. Mxico D.F.
[62] Cruz M, David; Quiroz G, Cuauhtmoc. 2004. Mquina verstil de grabado con lser
(SALEM). Trabajo terminal. UPIITA IPN. Mxico D.F.
[63] Sandin, Paul E. 2003. Robot Mechanisms and Mechanical Devices Illustrated, 1a Ed;
McGraw Hill. New York. Pgs 55, 97, 151.
78
Sistema de grabado con lser.
[66] ATLANTA Drive Systems. ATLANTA Rack & Pinion Drives [en lnea]. 2007.
http://www.atlantadrives.com/racks.htm
10 de julio de 2007.
[68] Bishop, Robert H. 2002. The Mechatronics Handbook, 1a Ed; CRC Press. Boca Raton,
Florida. Pg 528.
[69] Boylestad, Robert; Nashelsky, Louis. 1989. Electrnica. Teora de Circuitos. 4a Ed;
Prentice Hall Hispanoamericana. Mxico. Pgs 535-536, 706-707.
[70] Texas Instruments. TMS320C6713 DSP Starter Kit (DSK) [en lnea]. 2007.
http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/tms320c50.html#pricingpackaging
10 de julio de 2007.
[72] ATMEL 8-bit AVR Microcontroller with 8K Bytes In-System Programmable Flash
Atmega8515 [en lnea].
http://www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc2512.pdf
14 de Julio de 2006.
[73] ATMEL 8-bit AVR Microcontroller with 16K Bytes In-System Programmable Flash -
ATmega16 [en lnea].
http://www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc2466.pdf
14 de Julio de 2006.
[74] Savant, J. C; Roden, Martin S. 2000. Diseo Electrnico. Circuitos y sistemas, 3 Ed;
Prentice may. Mxico. Pgs 473-475, 485-486.
[77] Irwin, J. David. 2003. Anlisis bsico de circuitos en ingeniera, 6a Ed; Limusa Wiley.
Mxico. Pg 196.
79
Sistema de grabado con lser.
ATmega8515L.
Caractersticas:
Arquitectura RISC.
80
Sistema de grabado con lser.
Caractersticas perifricas.
comparacin.
comparacin y captura.
pads.
Voltajes de operacin.
81
Sistema de grabado con lser.
Intervalos de velocidad.
ATmega16L.
Caractersticas:
82
Sistema de grabado con lser.
JTAG.
Caractersticas perifricas.
comparacin.
comparacin y captura.
8 canales sencillos.
83
Sistema de grabado con lser.
Voltajes de operacin.
Intervalos de velocidad.
84
Sistema de grabado con lser.
En este circuito se usa un transistor para controlar dispositivos que consumen ms de 400 mA
(solenoides para el obturador y los devanados del motor a pasos de los ejes X y Y) mediante
Una seal digital entra a la base del transistor polariza el sistema permitiendo el flujo de
85
Sistema de grabado con lser.
Analizando la malla formada por la base y el emisor, que se muestra en la figura B.2, se tiene
V B = I B R B + V BE (B.1)
V B V BE
IB = (B.2)
RB
I C = I B (B.3)
86
Sistema de grabado con lser.
V B V BE
IC = (B.4)
RB
modo que cuando el voltaje de base es 5 volts y considerando para el MJE3055 = 100 y VBE
Para el caso cuando el voltaje de base es igual a 0 volts no son vlidas las expresiones B.1 a
B.4 por que el transistor est operando en la regin de corte pero en la figura B.3 se puede
87
Sistema de grabado con lser.
Este circuito est compuesto por un amplificador operacional y dos transistores de potencia,
uno pnp y otro npn, que permiten hacer girar un motor de CD en ambas direcciones.
A la entrada no inversora del amplificador operacional llega un voltaje variable entre -12 y
+12 volts proveniente de un DAC, la entrada inversora se conecta a la salida del opamp para
tener una retroalimentacin, la seal de salida del amplificador se conecta a la base de cada
uno de los transistores para controlar su polarizacin y obtener a la salida (en el punto donde
se unen los emisores) voltajes entre -12 y +12 volts capaces de mover un motor de CD.
B.5, entregando a la salida el mismo voltaje de entrada pero con una corriente ms grande que
88
Sistema de grabado con lser.
La figura B.6a muestra un circuito push-pull sencillo constituido por dos transistores
complementarios. Este circuito se usa para que el motor gire en ambas direcciones, ya que
corriente en el sentido que se muestra en la figura B.6b, mientras que cuando el voltaje en las
a) b)
c)
Figura B.6. a) Circuito push-pull bsico, b) polarizacin directa de TIP42 y c) polarizacin directa de TIP41.
89
Sistema de grabado con lser.
Amplificador diferencial.
En este circuito se usa un amplificador operacional para asegurarse que la seal que llega al
intervalo de 0 a 5 volts.
A la entrada inversora del amplificador operacional llega un voltaje de referencia ajustable por
microcontrolador.
R2
ve = v+ (B.5)
R1 + R2
90
Sistema de grabado con lser.
como se sabe, el voltaje ve es igual para las dos mallas, la de la entrada no inversora y la de la
R R2 R v
v o = 1 + F v+ F (B.6)
R A R1 + R2 RA
RF
vo = (v + v ) (B.7)
RA
v o = 5.6(v + v ) (B.8)
de manera que la diferencia de ambas seales ser amplificada 5.6 veces, esto debido a que la
seal del sensor vara entre 2 y 2.869 volts, y la seal de referencia que se us es de 2 volts
91
Sistema de grabado con lser.
La imgenes de las figuras C.1 a C.6 fueron las utilizadas para grabar las piezas que se
a) b)
Figura C.1. Imagen utilizada para el grabado mostrado en las figuras 4.20a y 4.23c a) original y b) binarizada.
a) b)
Figura C.2. Imagen utilizada para el grabado mostrado en la figura 4.20b a) original y b) binarizada.
a) b)
Figura C.3. Imagen utilizada para el grabado mostrado en las figuras 4.20c y 4.21c a) original y b) binarizada.
92
Sistema de grabado con lser.
a) b)
Figura C.4. Imagen utilizada para el grabado mostrado en las figuras 4.21a, 4.21b y 4.23b a) original y b)
binarizada.
a) b)
Figura C.5. Imagen utilizada para el grabado mostrado en las figuras 4.22a, 4.22b y 4.23a a) original y b)
binarizada.
a) b)
Figura C.6. Imagen utilizada para el grabado mostrado en la figura 4.22c a) original y b) binarizada.
93