Plan de Comunicación Ana C.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Plan de Comunicacin del Centro:

Nuestra sociedad est en constante evolucin, claro est nuestra comunicacin tambin,
y en el mbito educativo no podra ser menos. Hoy ms que nunca necesitamos de una
comunicacin eficaz que llegue a todos los pblicos: alumnado, familias, profesorado,
localidad,
Por ello, es necesario establecer unos canales de comunicacin, diferentes segn a quien
sea dirigida la informacin, que sern los que utilicemos tanto de manera externa como
interna. Mantener bien informados a todos los pblicos evita muchos problemas futuros.
El profesorado ser fundamental para nuestro plan de comunicacin, sin su implicacin
y colaboracin no se podra poner en marcha de forma eficiente.
Esta comunicacin ha de ser continua, debindose analizar y detectar posibles fallos en
la comunicacin. Siempre cuidando de garantizar y proteger el tratamiento de los datos
personales, las libertades pblicas y los derechos fundamentales de las personas fsicas
y especialmente de su honor, intimidad personal y familiar como recoge la Ley
Orgnica de Proteccin de Datos: la LOPD.

Comunicacin interna:
La comunicacin interna nos facilitar una mayor organizacin, coordinacin y
compromiso de todos los profesionales que diariamente trabajan en el centro educativo.
Diferenciaremos la comunicacin entre:
Miembros del equipo directivo.
Direccin y AMPA.
Direccin con profesorado y PAS.
Direccin con Centro de Menores Indalo.
Direccin con alumnado y familias.
Profesorado y alumnado.
Profesorado con alumnado y familias.

Comunicacin externa:
Sera aquella comunicacin que queremos mostrar al resto de la sociedad, nuestra
imagen pblica.
Centro educativo a la sociedad en general.
Direccin con instituciones pblicas de la zona (IES Alhadra, IES Albaida, CEE
Princesa Sofa, y UAL, Ayuntamiento, )

1.- Objetivos:
Agilizar la comunicacin entre profesorado, alumnado y familias.
Formar al profesorado en las herramientas de comunicacin a utilizar.
Educar en la misma sintona familia y escuela.
Dar a conocer nuestro centro educativo.
Hacer partcipe a las familias en el proceso educativo de sus hijos/as.
Mejorar los canales de comunicacin.
Realizar un feedback constante entre la comunidad educativa.

2.- Canales de comunicacin:


Se mantendrn los canales que hasta ahora se han mantenido tanto a nivel interno
(circulares, reuniones diversas, ETCP, claustros, ) como a nivel externo (circulares,
tabln de anuncios, ). Pero para que la comunicacin sea ms fluida incorporaremos
los siguientes canales (estos sern diferentes segn a quien este dirigido):
Entre el equipo directivo:
El da a da en el equipo directivo es muy ajetreado y para no dejar nada a la
improvisacin (o que sufra un olvido) utilizaremos herramientas organizativas en la
que se pueden realizar tablas en las que apuntar el trabajo pendiente, en proceso o
realizado, as de una manera virtual estaremos en constante conexin.
Direccin con AMPA/ centro de menores Indalo:
Se realizarn todas aquellas reuniones que sean necesarias, estableciendo mnimo
una al trimestre.
Direccin y profesorado:
- Plataforma de Sneca.
- Plataformas virtuales comunes donde tener carpetas con toda la legislacin y
documentos del centro.
- Diferentes formularios.
- Correo electrnico y mensajera mvil.
Direccin y con alumnado y familias:
-Pgina web del centro.
-Buzn de sugerencias.

Profesorado con alumnado:


- Blogs de los antiguos ciclos.
- Canales diversos de difusin,

Profesorado con familias:

- Plataforma Pasen.
- Blogs de los antiguos ciclos.

Centro educativo a la sociedad en general:

-Blog del centro, Facebook,

3.- Contenidos:
Los contenidos sern muy variables y dependern de lo que se quiera transmitir,
pero en lneas generales girarn en torno a:
- Calendario escolar.
- Organigrama del centro.
- Actividades realizadas en das especiales.
- Actividades extraescolares del centro.
- Salidas programadas.
- Informacin de planes y proyectos del centro y sus coordinadores/as.
- Buzn de sugerencias/quejas.
- Documentos oficiales del centro.

4.- Acciones:
Para realizar este plan de gran envergadura, necesitaremos una buena coordinacin
entre direccin, coordinador TIC y profesorado.
- Se trabajar en cadena, el equipo directivo junto al coordinador TIC, formarn al
profesorado en el uso de las herramientas necesarias para llevar a cabo este Plan.
Una vez interiorizado el funcionamiento de estas herramientas, ser el
profesorado quienes, en reunin con las familias, les darn a conocer las
herramientas que les competen y animarn a la participacin en estos canales de
informacin. Tanto la direccin como el equipo TIC, supervisarn todo este
proceso.
- La direccin del centro y el/la coordinador/a TIC, sern los responsables de la
pgina web del centro, de su actualizacin, mejora, tambin de otros canales
como Facebook,
- El coordinador TIC en el centro, ser el encargado de mantener todos los
equipos en perfecto estado.
- Direccin ser el encargado de facilitar las claves de acceso a las familias a la
plataforma Pasen.
- Se adjudicar un responsable de cada blog del centro.
- El profesorado formar al alumnado para poder acceder y hacer uso de las
diferentes herramientas que tiene el centro, y as optimizar an ms los recursos
con los que se cuentan.

5.- Cronograma:
Inicio de curso: Difusin y aprobacin del Plan de
Comunicacin del centro.
Aprobacin de estrategias a seguir para
llevar a cabo el Plan de Comunicacin
del Centro.
Nombramiento del coordinador TIC.
Constitucin del equipo TIC.
Formacin del profesorado.
Octubre Reunin inicial de los tutores con las
familias para informar sobre el Plan de
Comunicacin y cmo se establecer la
comunicacin digital entre ambos.
Tutoras con el alumnado para informar
del Plan y
Comienzo de entrega de claves de
acceso.
Noviembre Continuacin de entrega de claves de
acceso.
Comienzo de funcionamiento del Plan.
Diciembre - marzo Funcionamiento del Plan y seguimiento.
Marzo Funcionamiento del Plan y seguimiento.
Oferta educativa y escolarizacin.
Abril - mayo Funcionamiento del Plan y seguimiento.
Junio Evaluacin del Plan de Comunicacin y
propuestas de mejora.

6.-Recursos:
Los principales recursos con los que contaremos sern:
- Equipo docente, dispuesto a formarse e interaccionar con las nuevas tecnologas.
- Un coordinador/a TIC, con conocimientos suficientes para desarrollar este
desempeo.
- Un equipo TIC, dispuesto a colaborar con la comunidad educativa.
- Diversos tutoriales de las diferentes herramientas.
- Red wifi con capacidad de llegar a varios equipos a la vez.
- Antivirus actualizados.
- PCs y tabletas e impresora.
- Servidor Proxy para filtrar contenidos.
- Pizarras digitales y caones.
- Herramientas (Plataforma Seneca/ Pasen, Facebook, Trillo, Moodle, Google
Drive, Whatsapp, )
- Buzn de sugerencias.

También podría gustarte