0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas21 páginas

Ola Verde Final

Este documento presenta un resumen ejecutivo de un proyecto de ingeniería civil sobre la teoría de la onda verde para mejorar el transporte y tránsito en la ciudad de Huancayo, Perú. El proyecto analiza el tráfico vehicular en la Calle Real entre las calles Jr. Ayacucho y Jr. Lima mediante conteos vehiculares, y busca simular el tráfico usando Syncro para determinar si el sistema de transporte es eficiente y seguro. Adicionalmente, explica los objetivos, metodología y

Cargado por

Victor Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas21 páginas

Ola Verde Final

Este documento presenta un resumen ejecutivo de un proyecto de ingeniería civil sobre la teoría de la onda verde para mejorar el transporte y tránsito en la ciudad de Huancayo, Perú. El proyecto analiza el tráfico vehicular en la Calle Real entre las calles Jr. Ayacucho y Jr. Lima mediante conteos vehiculares, y busca simular el tráfico usando Syncro para determinar si el sistema de transporte es eficiente y seguro. Adicionalmente, explica los objetivos, metodología y

Cargado por

Victor Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

TRANSPORTE Y TRNSITO

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Ingeniera civil
TEORIA DE OLA VERDE

DOCENTE:

ING. PEA DUEAS

INTEGRANTES:

- COTERA BARRIOS,
Ronald
- FLORES MEZA, Mayli
- OCHOA CASO, Juliet
- ORELLANA
- Marlon

SECCIN:

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

RESUMEN EJECUTIVO

Una de las ltimas noticias revela que Huancayo Metropolitano


soporta un parque automotor elevado, produciendo caos vehicular,
desorden y contaminacin. Esto hace evidente que el transporte ha
aumentado cuantiosamente, especialmente en ciudades grandes
como Huancayo, debido: al aumento de poder adquisitivo en las
clases medias, crecimiento en la poblacin, ms ofertas de autos
usados, causando as congestin vehicular, demora en la circulacin,
accidentes de trnsito, y problemas ambientales sumado a una
escasa aplicacin de polticas en el transporte urbano y la falta de un
PLAN VIAL Y TRANSPORTE EFICIENTE.
Para el presente trabajo se ha tomado como anlisis la calle Real,
desde el Jr. Ayacucho hasta el Jr. Lima. La calle Real es una va
principal por donde circulan muchos vehculos que van hacia el norte
o sur de Huancayo.
El conteo de vehculos se realiz el da Sbado 5 de noviembre, se
realiz en horas de la maana iniciando a las 9.00 a 10.00 am las
intersecciones de la Calle Real con Jr. Lima y Paseo la Brea; de
10.00 a 11.00 am las intersecciones de Calle Real con Jr. Puno y Jr.
Cusco; La interseccin de Calle Real con Jr. Ayacucho se realiz el
conteo desde las 11.00 a 12.00 m.
Para cada intervalo de tiempo (15 minutos) se determin el total de
vehculos transcurridos as como los giros realizados. As se puede
determinar el trfico, y podemos simularlo en el Syncrho.

LOS ALUMNOS

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

INTRODUCCIN

El objetivo de este trabajo es la revisin de los mtodos geomtricos


de coordinacin de intersecciones reguladas por semforos y el
planteamiento de una serie de mejoras.
Los mtodos empleados hasta ahora para la coordinacin de
intersecciones son herencia del anterior uso de los semforos en la
regulacin del paso de los ferrocarriles.

El diagrama espacio-tiempo que se utiliza, en el que tan solo se


reflejan los datos relativos al tiempo y a la distancia entre
intersecciones, es eficaz en vas con ndices de saturacin bajos, y su
eficacia era ms que suficiente cuando se empez a utilizar en la
segunda dcada del siglo XX.

En la actualidad, el aumento exponencial del volumen del trfico y del


nmero de cruces regulados por semforos hace necesaria una
coordinacin tanto ms precisa cuanto ms cercana a la saturacin se
encuentre la arteria, puesto que, en estos casos, pequeos errores de
clculo conduciran al bloqueo de la misma con el consiguiente
aumento desmesurado de los tiempos de recorrido.

Este trabajo pretende una revisin de los mtodos geomtricos para


la coordinacin de intersecciones reguladas por semforos, con el fin
de que el estudio que se elabore recoja las caractersticas particulares
de cada caso concreto y refleje datos imprescindibles -ancho de
calzada, intensidad real, capacidad, etc.- que hasta ahora no se
contemplaban en los grficos empleados.

LOS ALUMNOS

LISTA DE FIGURAS

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

Figura N 1 : Plano de Localizacin de la Interseccin Escogida.

Figura N 2 : Plano de Ubicacin de la Interseccin Escogida.

Figura N 3 : Plano de Zonificacin de Interseccin.

Figura N 4 : Configuracin de Avenida Real y la Av. Giraldez.

Figura N 5 : Configuracin de Carriles Real y Jr. Puno.

Figura N 6 : Configuracin de Carriles Real y Jr. Lima.

Figura N 7 : Configuracin de Carriles Real y Jr. Cuzco

Figura N 8 : Configuracin de Carriles Real y Jr. Ayacucho

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

CAPITULO I

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

OBJETIVOS
La finalidad es la obtencin de resultados del trfico actual de las
calles mencionadas del ao actual 2016, y as poder determinar si la
Calle Real en los tramos de los jirones AYACUCHO Y LIMA tiene un
sistema de transporte eficiente Y seguro.
Representar las caractersticas geomtricas de la interseccin
semaforizada de la Av. Real en los tramos del jr. Ayacucho y el jr.
Lima.
Conocer los problemas y circunstancias especficas que causan o
agravan la congestin en la Calle Real.
Analizar el comportamiento del flujo vehicular de la interseccin de la
Av. Real en los tramos del jr. Ayacucho hasta el jr. Lima de acuerdo a
los resultados obtenidos y simularlo en el syncrho.

METODOLOGA

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

CONTEO VEHICULAR:

Para el conteo vehicular se us el Mtodo No Intrusivos de Conteo


Manual, que mediante un formato predeterminado se realiz la anotacin
de campo, registrndose informacin como nombre de las avenidas que se
intersectan, tipo de vehculos, tipo de giro o movimiento, fecha y hora de
conteo, turno, nombre del registrador, UCP (Factor de Vehculos
Equivalentes) y observaciones.

El conteo se realiz el da Sbado 5 de Noviembre del ao 2016, se registr


un total de 1 hora, iniciando a las 9.00 am.
Con los datos obtenidos se realizar un resumen de conteo que nos
permitir conocer las caractersticas del trfico de la interseccin
semaforizada, es decir, el nmero de vehculos equivalentes que nos
ayudara simular el trfico en el Syncrho.
Para el desarrollo de este proyecto se realiz una combinacin de las
metodologas de las disciplinas de trnsito, diseo geomtrico de carreteras,
modelacin y simulacin. La metodologa seguida est conformada por seis
etapas: preliminares, recoleccin de la informacin, procesamiento y
anlisis de la informacin, simulacin, anlisis de resultados y conclusiones
y recomendaciones.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

COORDINACION

La coordinacin de las intersecciones de un itinerario consiste en programar


el encendido de las luces de los semforos de tal forma que los vehculos
puedan atravesar la va, de extremo a extremo, a una velocidad constante y
sin detenerse. Para ello es necesario determinar el desfase entre el instante
de encendido de las luces verdes de los diferentes cruces. Este desfase
viene dado en funcin de la velocidad deseada y de las distancias entre
cruces.

El desfase es la diferencia temporal entre el momento de referencia


-momento cero, elegido arbitrariamente como origen- y el encendido de
una determinada luz verde de un cruce. Para que el desfase se mantenga
constante a lo largo del tiempo, es necesario que en todas las
intersecciones la duracin del ciclo secuencia completa de las indicaciones
de un semforo- sea la misma.
La determinacin del desfase entre las intersecciones requiere de un estudio
de las condiciones existentes. Este estudio puede llevarse a cabo mediante
tcnicas que podemos agrupar en dos tendencias bastante diferenciadas:

1. Mtodos basados en criterios puramente geomtricos o de


banda pasante se suelen conocer por la expresin onda
verde-. En principio son aptos para coordinaciones con ndice
de saturacin bajo y son muy eficaces en vas de un solo
sentido de circulacin. Otro aspecto positivo de este sistema es

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

que el usuario aprecia directamente las ventajas de la


coordinacin.
2. Mtodos basados en la optimizacin de variables de trfico
(demoras, paradas, colas, etc.): para su clculo se utilizan
complejos algoritmos matemticos. En principio estn
indicados en sistemas prximos a la saturacin o cuando se
trata de varios ejes lineales que se cruzan formando una malla.

En este segundo mtodo el usuario no aprecia directamente las ventajas de


la coordinacin, ya que consiste en optimizar el funcionamiento del conjunto
de intersecciones con el objetivo de obtener la mxima capacidad posible,
aun a costa de establecer pequeas molestias puntuales.

Para la mayora de los casos como travesas o arterias ms importantes


que el resto de las vas- es preferible utilizar los mtodos geomtricos.
Estos son los mtodos que aborda el presente trabajo, pues con su
aplicacin el usuario percibe claramente las ventajas de la coordinacin.
Para el clculo de la onda verde y de los desfases relativos entre
intersecciones se utiliza un diagrama espacio-tiempo.

METODOS GEOMETRICOS. DIAGRAMA ESPACIO TIEMPO.

Un diagrama espacio-tiempo es un grfico que se utiliza para determinar la


posicin de una partcula que realiza un movimiento rectilneo- a lo largo
del tiempo.
Dados unos ejes cartesianos en los que en ordenadas se representa el
tiempo y en abscisas la distancia, la representacin de la trayectoria de un
vehculo que acelera desde 0 es una curva creciente (figura 1) y la
pendiente de la recta tangente a dicha curva en un punto es la velocidad
instantnea de dicho vehculo.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

LIMITACIONES

Exposicin al calor sofocante en horas denla maana


Sobrepoblacin de autos que dificulto el conteo vehicular.
Accidente de trnsito que interrumpieron momentneamente el flujo
vehicular.
Ms que una limitacin los semforos fueron agentes que ordenaron
y facilitaron el conteo en cada sentido de cada una de las calles.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

PRESENTACIN DE LA INTERSECCIN ESCOGIDA


Ubicacin

La ubicacin del proyecto de rea de estudio est ubicado en la calle real en


el tramo desde Jr. Ayacucho coordenadas S 120357.57, O 751241.44
hasta Jr. Lima coordenadas S 120409.86, O 751235.33

REGION : JUNIN.

PROVINCIA : HUANCAYO.

DISTRITO : HUANCAYO.

Lmites del proyecto:

Por el Norte : Bajada de El Tambo.

Por el Sur : Jr. Loreto.

Por el Oeste : Jr. Arequipa.

Por el Este : Jr. Ancash.

La interseccin escogida cuenta con semaforizacin, asimismo, dicha


interseccin tiene considerable trnsito vehicular en la hora pico, ello trae
como consecuencia que constantemente sucedan accidentes generalmente
por la imprudencia de los conductores y por la falta de educacin vial.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

La Figura N 1 muestra un fragmento del Plano Bsico del distrito de


Huancayo donde se ilustra la localizacin de la interseccin escogida
para el estudio, dentro del Plano Bsico del distrito de Huancayo.
OBTENIDOS DE GOOGLE MAPS .

Figura N 1. Plano de Localizacin de la Interseccin


Escogida.

En la Figura N 2 se muestra parte del plano del distrito de Huancayo,


aqu se presenta la Ubicacin de la interseccin escogida para el estudio,
en el distrito de Huancayo OBTENIDOS DE GOOGLE EART

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

En la Figura N 3 se presenta las vistas fotogrficas de algunas


intersecciones para el estudio de ola verde.

1 4

2 3

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
AV. REAL
AV. REAL

TRANSPORTE Y TRNSITO

AV. GIRALDEZ

CALLE BREA
Figura N 3. Vistas Fotogrficas de algunas Interseccin
Escogida.

Fuente: Propia
Elaboracin: Propia

2.1 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

La Avenida Real y Ferrocarril cuentan cada uno con dos carriles con un
ancho de va de 9 m.

Estas vas se encuentran semaforizada, y no tiene rompe muelles. Por


estas vas circulan en su mayor nmero autos privados, vehculos de
transporte pblico y eventualmente camiones pesados. Pero tambin
circulan, moto lineal que para efectos del presente trabajo se
despreciara.

Caracterstica geomtrica de las intersecciones.

En la Figura N 4 se presenta la configuracin de carriles de la


Calle Real y la Av. Giraldez.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
AV. REAL AV. REAL
AV. REAL

AV. REAL

TRANSPORTE Y TRNSITO

JR. PUNO
JR. LIMA

JR.PUNO

Figura N 4. Configuracin de Carriles.


Fuente: Propia
JR. LIMA

Elaboracin: Propia

En la Figura N 5 se presenta la configuracin de carriles de los


Calle Real y Jr. Lima.

Figura N 5. Configuracin de Carriles.


Fuente: Propia
Elaboracin: Propia

En la Figura N 6 se presenta la configuracin de carriles de los


Calle Real y Jr. Puno.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
JR. AYACUCHO AV. REAL

AV. REAL AV. REAL

TRANSPORTE Y TRNSITO

JR. CUZCO
JR. AYACUHCO

AV. REAL

JR. CUZCO

Figura N 6. Configuracin de Carriles.


Fuente: Propia
Elaboracin: Propia

En la Figura N 7 se presenta la configuracin de carriles de los


Calle Real y Jr. Cuzco

Figura N 7. Configuracin de Carriles.


Fuente: Propia
Elaboracin: Propia

En la Figura N 8 se presenta la configuracin de carriles de los


Calle Real y Jr. ayacucho

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

Figura N 8. Configuracin de Carriles.


Fuente: Propia
Elaboracin: Propia

CAPITULO II

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

3.1. RESULTADOS

CONFIGURACION DE VOLUMENES SBADO 5 DE


NOVIEMBRE DESDE LAS 9 AM 12 M .

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

ONDA VERDE

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
TRANSPORTE Y TRNSITO

CONCLUSIONES

El nivel de servicio en todas las intersecciones es F.


Se cuenta con una cola mayor antes del Jr. Cusco porque se
acumulan los vehculos que llegan de El Tambo.
Se genera congestin en la interseccin de Paseo La Brea y
Calle Real

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

También podría gustarte