Examen - UT Nivel II-a
Examen - UT Nivel II-a
Examen - UT Nivel II-a
EXAMEN ESPECIFICO
NOMBRE: NOTA:
FECHA:
A. 43 grados.
B. 45 grados.
* C. 47 grados.
D. 49 grados.
A. 13 grados.
* B. 15 grados.
C. 17 grados.
D. 19 grados.
A. 0.14 m
B. 0.17 m
C. 0.20 m
* D. 0.23 m
* A. 1.8 grados.
B. 2.0 grados.
C. 2.2 grados.
D. 2.4 grados.
5. Se ensaya una unión soldada a tope con palpador angular de 60 grados
y 4 MHz de frecuencia. El espesor de la chapa base es de 25 mm y la
soldadura es en V. Si en la unión soldada existe un defecto ubicado
tal como indica la figura, a que distancia de recorrido del haz se detecta?
.
A. 82 mm
* B. 84 mm 60 7.5
C. 86 mm
D. 88 mm
A. 67 mm
* B. 69 mm
C. 71 mm
D. 73 mm
A. 16 dB
* B. 24 dB
C. 40 dB
D. 56 dB
8. En un ensayo de inmersión de una placa de acero de 50 mm de espesor,
se coloca el palpador a 30 mm de la superficie.
Indique a que distancias aparecerán los distintos ecos en una pantalla
calibrada en 250 mm de acero.
A. 30/80/130/180/230 mm
B. 30/60/120/170/220 mm
C. 120/150/170/180/220 mm
* D. 120/170/220/240 mm
.
A. 30/60/90/120/125/220 mm
B. 30/95/125/190/220 mm
* C. 30/125/220 mm
D. 65/95/190 mm
67.2
45
21.2
24.8
46.0
10. En un ensayo de inmersión en agua con lente focalizadora, a que
distancia focalizara el haz de ultrasonidos por debajo de la
superficie de una pieza de acero, si la distancia entre el palpador
que porta la lente y la superficie de la pieza es 60 mm, y la
distancia de focalización de la lente en agua es 120 mm. El espesor
de la pieza es de 40 mm.
A. 5 mm
* B. 15 mm
C. 25 mm
D. 35 mm
A. 2 dB 60 mm 40 mm
* B. 4 dB
C. 6 dB
D. 8 dB
A. 1.2 mm
B. 2.5 mm
C. 3.5 mm
* D. 6.0 mm
13. Trazar la curva del limite de registro Dksr = 2 mm en el intervalo
0 - 100 mm llevando el punto máximo de la curva al 80 % de altura
total de pantalla empleando el palpador MWB 70 N4.
Calcular para los puntos correspondiente a los 10, 20, 40, 60 y
100 mm de distancia.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
6 2 2 2
A. 45 % Zac = 45.10 KG/M .S R = (Z2 - Z1) / (Z2 + Z1)
B. 62 %
C. 78 % 6 2 2
* D. 91 % Zpb = 24,6.10 KG/M .S T = 4.Z1.Z2 / (Z1 + Z2)
A. 1,5 mm.
B. 2 mm.
C. 2,5 mm.
* D. 3 mm.
E. 3,5 mm.
16. Cual es el primer ángulo critico para la interfase plexiglás-aluminio?
La onda incide desde el plexiglás.
A. 13.1 grados.
B. 60.7 grados.
* C. 25.6 grados.
D. 27.1 grados.
17. Si se desea diseñar una suela plástica para generar ondas transversales a 45 grados en cobre. Cual
debería ser el ángulo de incidencia
de la onda ultrasónica?
A. 24.2 grados.
B. 26.6 grados.
C. 36.7 grados.
* D. 58.6 grados.
A. 0.5 MHz.
* B. 4 MHz.
C. 5 MHz.
D. 6 MHz.
* A. 0.16
B. 6.31
C. 0.04
D. 0.06
20. Se ensaya la unión soldada de la figura y cuando la testa del palpador se encuentra a 137.4 mm de la
cara B se detecta una discontinuidad a 12.28 cm en recorrido del haz. Cuales son las coordenadas de la
discontinuidad?
137.4 mm
A. x = 22 mm
B. x = 27 mm
* C. x = 35 mm
D. x = 15 mm
A. y = 8 mm
B. y = 13 mm
C. y = 15 mm
* D. y = 18 mm
21. Determine las perdidas por transferencia Vt si la relación de alturas entre los dos ecos Hp/Hk es
2, las perdidas por distancia son
4 dB, el material de la pieza y de la probeta de referencia tienen un
coeficiente de atenuación alfa ( ) = 60 dB/m .
.
.
* A. 1 dB K Sp P
B. 3 dB Sk
C. 5 dB
D. 7 dB
Sk = 65 mm Sp = 40 mm
22. Cual es la velocidad del sonido de un material si se tiene como referencia que cuando se mide un
espesor de 50 mm de ese material teniendo la
pantalla del TRC calibrada con la probeta V1 (C=5920 m/s) se obtiene un
espesor de 45 mm.
A. 5330 m/s
B. 5830 m/s
* C. 6580 m/s
D. 6880 m/s
23. Que espesor indicaría una pantalla TRC calibrada para ondas longitudinales en acero, si se efectúa el
ensayo de una pieza de acero de
64 mm de espesor con ondas transversales?
A. 35 mm
B. 64 mm
* C. 118 mm
D. 128 mm
E. Ninguno de los anteriormente mencionados.
* A. Verdadero
B. Falso
27. Una estructura de moldeo (fundición) produce una atenuación mas fuerte
que una estructura forjada, aunque tengan igual tamaño de grano.
* A. Verdadero
B. Falso
* A. Verdadero
B. Falso
29. Una frecuencia de repetición de impulsos muy baja puede dar lugar a
la aparición de indicaciones de los llamados "ecos fantasmas".
A. Verdadero
* B. Falso
A. Verdadero
* B. Falso
31. El mando de supresión por desplazamiento de acero afecta la
linealidad vertical del equipo de ultrasonidos.
* A. Verdadero
B. Falso
* A. Verdadero
B. Falso
33. Todo palpador que tiene una buena sensibilidad para distancias
grandes, también tiene un buen poder de resolución.
A. Verdadero
* B. Falso
A. Verdadero
* B. Falso
A. Verdadero
* B. Falso