Charlas Sso
Charlas Sso
Charlas Sso
N 001 SST
Todas las personas somos susceptibles de cometer errores, aunque solo a los errores
grandes se les suele prestar atencin, esto debe cambiar.
En la historia industrial abundan casos en que errores pequeos produjeron grandes catstrofes.
Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo encendido en un recipiente dispuesto para trapos
engrasados.
Naturalmente, nadie puede tener como meta el corregir todos los errores que se cometen, pero si
observamos errores pequeos, a lo largo de cierto tiempo, se puede descubrir un patrn de
conducta incorrecta.
Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequeos son:
N 002 SST
Desde que el hombre empez a vivir en comunidad con otros seres humanos, casi todas
las acciones que realiza influyen de alguna forma en sus semejantes.
N 003 SST
La distraccin pareciera ser uno de los males comunes de la humanidad. Muchas son las
razones por las cuales las personas realizando un trabajo se distraen.
N 004 SST
El agua y el jabn eliminan a un sinfn de microbios de nuestras propias manos, por lo tanto; su
adecuado y frecuente lavado, reduce el contagio de muchas enfermedades.
- Toser o estornudar,
- Limpiarnos la nariz
- Visitar o atender a una persona enferma
- Utilizar transporte pblico
- Tocar dinero, llaves o telfono
- Ir al bao o cambiar paales
- Acariciar animales
- Manipular maquinas, equipo y herramientas
- Productos qumicos y combustibles.
Y antes de:
Para lavarnos bien las manos, dispongamos de 40 a 60 segundos y sigamos los siguientes pasos:
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Referencia MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: La importancia de lavarse bien las manos
N 004 SST
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Referencia MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: La importancia de lavarse bien las manos
N 004 SST
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Referencia MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: La importancia de lavarse bien las manos
N 004 SST
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Referencia MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: Orden y limpieza sus consecuencias
N 006 SST
Veamos los beneficios de la actividad fsica a lo largo de nuestro
desarrollo:
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo - Referencia MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: Hbitos Seguros
N 007 SST
Si no deseamos sufrir las consecuencias de un
accidente, debemos esforzarnos por desarrollar
Hbitos Seguros que nos ayudarn a evitar errores
que generalmente son causa de accidentes y
lesiones.
Tengamos el hbito:
N 009 SST
Soy como un animal escondido. Espero a que la
oportunidad se presente. Nunca tengo que esperar
demasiado Saben quin soy?
Es necesario tomar medidas preventivas con el fin de evitar los choques elctricos. Principalmente:
Nunca intentar realizar reparaciones elctricas, ya que ese es el trabajo de los electricistas que para
eso se han preparado y ya tienen experiencia.
Estar seguros de que nuestras manos y pies estn secos antes de usar o conectar cualquier aparato
elctrico.
Examinar el cordn elctrico de una extensin antes de usarla para ver si tiene algn desgaste o
defecto; si lo hay no se debe usar.
Verificar el extremo del cordn elctrico que se conecta al enchufe y evitar que ste quede tirado en
el suelo de manera descuidada de modo que pueda provocar una cada.
Nunca desconectar un aparato elctrico jalando del cable conductor, la desconexin debe hacerse
jalando el enchufe.
Si al usar cualquier aparato elctrico nos damos cuenta que est en mal estado, que funciona mal o
que alguna pieza o parte del mismo est defectuosa, debemos apagarlo, desconectarlo e informar el
problema de inmediato a la persona calificada con el conocimiento y experiencia para arreglarlo.
Los choques elctricos se pueden evitar, especialmente si tomamos un poco de nuestro tiempo para aprender
cules son los peligros involucrados y si seguimos todas las medidas prcticas necesarias para controlarlos.
Debemos utilizar y aprovechar los beneficios de la electricidad y al mismo tiempo evitar a toda costa que sta
nos utilice a nosotros como parte de su circuito.
N 011 SST
Adems, nadie estara seguro alrededor de esa persona, simplemente porque esa persona no sabra
cmo actuar correctamente en todos los casos. Esa es una razn ms para sentirnos orgullosos de
lo que hacemos. Sin embargo, el ser "experto" en algo no significa que podemos tomar riesgos
innecesarios o atajos que nos pueden conducir a una situacin insegura. Significa que debemos
realizar nuestro trabajo de una forma segura, teniendo siempre presente nuestra seguridad y la de
los compaeros que nos rodean.
A veces puede parecer que lleva ms tiempo hacer las cosas correctamente, pero no lleva tanto
tiempo como el tener que explicar una accin insegura que produjo resultados negativos, o incluso
lo peor, el que alguien tenga que decir a nuestra familia porqu no volvemos a casa.
N 013 SST
Parece fcil levantar una carga que uno cree liviana, pero aun
para estos casos existen Reglas que debemos seguir para evitar
lesiones en la espalda o en la columna vertebral.
N 014 SST
Los principales compuestos y sus efectos nocivos, en el organismo, son los siguientes:
El no usar la ropa de trabajo y los elementos de proteccin personal, es una de las razones por
la que se sigue sufriendo de lesiones en el trabajo.
Si cualquiera de nosotros tuviera que salir a caminar en medio de una tormenta en una noche
fra de invierno, nos abrigaramos con la ropa ms apropiada. Nos prepararamos para esa
situacin.
La persona que disfruta de una vida sin lesiones, indudablemente ha desarrollado una disciplina
de Prevencin dentro de su personalidad. Se ha preocupado de aprender a trabajar con los
Equipos de Proteccin adecuados, comprendiendo que es por su propio bien y por el de sus
compaeros.
Para recalcar algunos puntos sobre la importancia del uso de los elementos de proteccin personal
y para asegurar que todos tenemos las ideas bien claras, vamos a hacer lo siguiente:
Empecemos
Respuesta. Incorrecto. El calzado de proteccin ha mejorado mucho en los ltimos aos, tanto que ya no
solo protegen, sino que son elegantes y modernos, y tan cmodos como los de vestir. La industria del
calzado ha logrado perfeccionar su producto y actualmente dispone de una gran variedad de zapatos
protectores para las diferentes necesidades y peligros de las distintas ramas industriales. Adems, el uso
adecuado de zapatos de proteccin es tan imprescindible como el de cualquier otro equipo de proteccin.
Para continuar recalcando algunos puntos sobre la importancia del uso de los elementos de
proteccin personal y para asegurar que todos tenemos las ideas bien claras, vamos a hacer lo
siguiente:
Continuemos
Pregunta 6. El uso de ciertos equipos de proteccin personal es opcional, por ejemplo, los cinturones de
seguridad de un automvil, ya que su uso no garantiza salir ileso de cualquier accidente. Correcto o
incorrecto?
Respuesta. Incorrecto. Ningn equipo de proteccin debe considerarse como opcional. Al contrario, su uso
debe ser obligatorio. Si bien el uso de los equipos de proteccin personal no garantiza el bienestar absoluto
del usuario, su uso contribuye grandemente a disminuir la gravedad de las lesiones, en la mayora de los casos
evita esas mismas lesiones y en otros la muerte.
Para continuar recalcando algunos puntos sobre la importancia del uso de los elementos de
proteccin personal y para asegurar que todos tenemos las ideas bien claras, vamos a hacer lo
siguiente:
Continuemos
Respuesta. Correcto. Antes de usar cualquier equipo de proteccin, el usuario debe saber exactamente
contra que peligro se protege y para qu tipo de trabajo se usa. Por ejemplo, los tapones de odo son para
contrarrestar los efectos del ruido; los respiradores y mscaras son para protegerse del polvo y otras
partculas dainas del ambiente; las gafas de proteccin son para evitar el ingreso de partculas a los ojos, los
guantes son para protegerse las manos de rasguos, pinchaduras y contactos directos de la piel con algunas
mquinas o sustancias; y, los cascos protegen la cabeza contra golpes.
En esta ltima respuesta,, mencionar que tambin debe conocer su colocacin correcta, Propiciar que los
alumnos en sus respuestas indiquen como se colocan y aseguran los elementos de proteccin personal que
usan.
Reflexin
1.- Usemos los elementos de proteccin personal necesarios para nuestro trabajo
Verte y sentirte bien, pude ser ms fcil de lo que crees. N 022 SST
A continuacin se menciona cinco componentes que forman parte del bienestar y la salud y
que si le ponemos atencin, tendremos buenos resultados.
1. Dieta/nutricin
No te dejes llevar por las dietas de moda, haz una dieta balanceada. Consume carnes bajas en
grasa p.e pescado, alimentos integrales, productos lcteos bajos en grasas y una amplia variedad
de verduras y frutas. Evitar el consumo de alimentos procesados o empacados por su contenido
de grasa y azcar. Come solo lo necesario. No comas dems slo por antojo.
Si te gusta bailar, hazlo en el ambiente donde te sientas cmodo y por mnimo 30 minutos.
Haz caminatas, escala, etc, no te lmites a las opciones tradicionales de ejercicios
Cambia tu estado mental. El ejercicio no es un lujo, es una necesidad. Es una inversin que tendr un
impacto en ti y en los que estn a tu alrededor.
Fecha: Junio 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo - Referencia MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: Reglas a tener en cuenta
N 023 SST
LEY DE LA CANTIDAD
La cantidad de alimentos que se consume diariamente debe
ser suficiente para cubrir las necesidades del organismo, en
cuanto a energa y en cuanto a sustancias necesarias para el
crecimiento y el mantenimiento que nuestros tejidos y
rganos.
Crecimiento
Reproduccin
Trabajo fsico
Trabajo mental y
Conservacin del peso en el adulto
LEY DE LA CALIDAD
El rgimen alimenticio debe ser completo y variado
en su composicin, de forma que proporcione al
organismo todas las sustancias necesarias tales
como: LEY DEL EQUILIBRIO
Las cantidades de las diversas sustancias suministradoras de
carbohidratos (glcidos) energa que integran los alimentos (carbohidratos, grasas y
grasas (Lpidos) protenas), tienen que guardar entre s una correcta
protenas (prtidos) proporcin.
vitaminas Carbohidratos. Deben aportar del 55 a% al 75% del
minerales total de caloras al organismo. Esto implica una
agua y ingestin de 275 a 375 gramos de glcidos
fibra vegetal diariamente, para un rgimen promedio de 2 000
caloras.
Grasas. No deberan superar el 30% de las caloras
totales ingeridas y la mayor parte de ellas deberan
ser de origen vegetal. Esto supone un mximo de 66
gramos diarios de grasas para un rgimen promedio
de 2 000 caloras.
Protenas. Tienen que aportar del 10 al 15% del total
de las caloras necesarias. Esto se consigue con 50 a
75 gramos diarios de protena para un rgimen
promedio de 2 000 caloras.
LEY DE LA ADECUACIN
La eleccin, preparacin y cantidad de los alimentos debe adecuarse al peso, a la edad, al estado fisiolgico y al
tipo de trabajo o actividad.
El Control significa asumir la responsabilidad de hacer que su lugar de trabajo, su hogar o su lugar de
diversin sean seguros. Usted puede contribuir a fin de que su ambiente de trabajo est libre de peligros
potenciales y mantenerlo limpio y ordenado. Mantenga las mquinas en buenas condiciones, limpie los
derrames o desechos (o infrmelos a la persona apropiada), y asegrese que los pasillos estn libres de
obstculos.
A pesar de esto, observamos que, por razones mal entendidas, quitan los resguardos intencionalmente, para
aumentar el nivel de produccin o para trabajar con ms comodidad. Esta situacin, no tiene la menor
justificacin. Los resguardos se han instalado en los equipos y mquinas para que funcionen siempre en ellos.
Por lo tanto, quien opera un equipo o mquina sin el reguardo debido se expone a sufrir una lesin que ser
de su responsabilidad.
Una razn por la que a veces es necesario retirar el resguardo de seguridad de una mquina es cuando sta se
repara o ajusta. Si es este el caso, el retiro del resguardo es justificado, pero lo que no es justificado es seguir
trabajando sin haber colocado a su lugar el resguardo correspondiente.
Recuerde:
Son innumerables las formas en que las personas nos cortamos, golpeamos o
lesionamos los dedos y manos, pero la mayora de las lesiones que se sufre son
por la forma de manipulacin de las herramientas de mano.
Cuidemos nuestras manos, aquellas que son herramientas importantes y tiles en nuestra vida diaria!
De la medida correcta.
Es sumamente importante la seleccin del equipo respiratorio adecuado para cada tipo de riesgo que se
presente. El uso de un equipo distinto al necesario puede traer como consecuencia un accidente grave y
hasta la muerte, debido a utilizar en atmsferas mortales, respiradores no apropiados para el peligro.
Un dispositivo de proteccin inadecuado puede ser peor que ninguno, puesto que da una falsa
sensacin de seguridad.
Debemos hacer nfasis en que al seleccionar el tipo de respirador adecuado se siga un procedimiento
ordenado incluyendo por lo menos los siguientes pasos:
Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente Educacin en salud MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeo espacio para grandes educadores
Cuando comemos en la calle N 036 SST
Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente Educacin en salud MINSA
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeo espacio para grandes educadores
N 037 SST
Tu participacin es importante!
Una postura correcta permite a los msculos trabajar ms eficientemente, al cuerpo utilizar menos energa y,
por lo tanto, prevenir la fatiga muscular
Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeo espacio para grandes educadores
N 040 SST
Todos fuimos un da trabajadores nuevos
Los rcords muestran que algunas veces los pronto como es empleado.
trabajadores nuevos sufren muchas ms lesiones
que los antiguos, sobre todo en los trabajos El entrenamiento del trabajador nuevo debe
donde la observancia de los principios de ser completo y preciso. Se le debe mostrar las
prevencin son importantes.
formas seguras de realizar cada operacin. La
Este es el lado negativo de la fotografa de un prevencin debe estar presente en cada paso
trabajador nuevo. Pero los rcords muestran el de la operacin como parte del procedimiento
lado bueno tambin. En las empresas donde la de trabajo.
gerencia tiene conciencia de la prevencin, el Para lograr el xito en una capacitacin, es
ndice de lesiones de los trabajadores nuevos es conveniente aplicar los cuatro pasos
bajo. En algunas empresas los trabajadores siguientes:
nuevos casi no sufren lesiones.
Posiblemente conozcamos a alguien o hemos 3. Otros tres casos eran dos mujeres y un
odo algn caso de alguien a quien le tuvieron hombre que sufrieron heridas de pinchazos en
que amputar algn miembro de su cuerpo por sus manos y piernas y dejaron tambin de
haber descuidado la atencin a una pequea reportarlas. Una de estas tres personas, perdi
infeccin. Es tambin posible que alguna vez la vida a consecuencia de la infeccin que se
hayamos tenido una complicacin por no haber extendi por todo el cuerpo y no hubo forma de
aplicado los primeros auxilios oportunamente a pararla.
una pequea herida o raspadura.
Por pequea que sea la herida o lesin que hayamos sufrido, es esencial que recibamos siempre los primeros auxilios.
N 042 SST
Las escaleras de mano y la seguridad
La mayora de nosotros, de vez en cuando, en el taller, oficina u hogar, tenemos que usar escaleras de
mano. Sin embargo, pocos nos detenemos a examinar las reglas bsicas que debemos cumplir para
trabajar con seguridad. Las guas que se dan a continuacin pueden ayudarnos a evitar cadas, lesiones y
golpes, cuando usamos las escaleras de mano.
Escaleras de tijera
Cuando trabajemos con una escalera de tijera como mnimo 90 cm del punto de apoyo. Fijemos
recordemos que nunca debemos ascender hasta la escalera, tan cerca del punto de apoyo como
el segundo escaln, contando de arriba hacia sea posible. Asegurmonos que las escaleras
abajo. Antes de ascender asegurmonos de que rectas tengan zapatas de seguridad. Evitemos
el mecanismo de separacin se encuentre en estirarnos demasiado, no permitamos que
buenas condiciones y que est trabado en su nuestro cuerpo sobre salga por el costado de la
lugar correspondiente. escalera.
Recordemos, nunca usemos una escalera de metal cuando trabajemos con corriente elctrica!
Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeo espacio para grandes educadores
La deshidratacin no discrimina. Puede afectar a Si bien el calor se destaca entre las causas de la
cualquiera en cualquier ocupacin. deshidratacin, las personas no solo se deshidratan por
La deshidratacin ocurre cuando el cuerpo pierde una ello; otras causas pueden ser:
gran cantidad de fluido y es incapaz de reemplazarlo. Fiebre
Aunque la cantidad precisa varia de una persona a otra, Diarrea
la mayora de las personas se sentirn agotadas y Vmito
pudieran colapsar despus de perder aproximadamente
Cualquier situacin en que se pierda gran cantidad de
5% del peso de su cuerpo en fluido.
fluido y no se reemplace.
Peligro y riesgo, son causa y efecto Peligro: Situacin o caracterstica intrnseca (propia) de algo capaz
de ocasionar daos a las personas, equipo, procesos y ambiente.
Causa Efecto En nuestros centros y puestos de trabajo nos debemos preguntar:
Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasin del trabajo y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una
perturbacin funcional, una invalidez o la muerte. Es tambin accidente de trabajo
aquel que se produce durante la ejecucin del mismo por rdenes del empleador, o
durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera del lugar y horas de
trabajo.
Peligro y riesgo, son causa y efecto Peligro: Situacin o caracterstica intrnseca (propia) de algo capaz
de ocasionar daos a las personas, equipo, procesos y ambiente.
Causa Efecto En nuestros centros y puestos de trabajo nos debemos preguntar:
Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasin del trabajo y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una
perturbacin funcional, una invalidez o la muerte. Es tambin accidente de trabajo
aquel que se produce durante la ejecucin del mismo por rdenes del empleador, o
durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera del lugar y horas de
trabajo.
Como leer?
A estas tres divisiones se les asigna un nmero de 0 (sin peligro) a 4 (peligro mximo).
En la seccin blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando
que son oxidantes, cidos, alcalinos, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
PREVENCIN
Utiliza las escaleras si vas a los pisos 2 y 3
de un edificio.
Evita estar horas frente a un televisor y
con un sndwich en la mano.
Practica regularmente algn deporte
Realiza caminatas, sta es una actividad
fsica elemental.
Realiza natacin y los msculos de todo tu
organismo se activarn.
Practica ciclismo, que en equipo resulta
un deporte atractivo.
Utiliza los gimnasios, aquellos son lugares
que garantizan el ejercicio fsico que el
organismo requiere.
Evita la comida chatarra, en su lugar
consume frutas y verduras.
Para salir del sedentarismo, inicia realizando caminatas o ejercicios fsicos por 30 minutos al da
3 veces por semana y luego incrementa el tiempo y la frecuencia de aquellos!
Donde hay un gas, hay un peligro potencial de Controle las tapas, las vlvulas y los cierres para
explosin. La clave para prevenir explosiones radica en asegurarse de que no tengan fugas.
entender como ocurren, como usar y almacenar los
materiales con seguridad y como conservar el lugar de Nunca exponga los qumicos con potencial de
trabajo libre de peligros de explosin. explosin al aire, al agua o al calor.
Cmo ocurren las explosiones? Asegrese de que almacena, los qumicos con
potencial de explosin, lejos de otros qumicos y de
Muchas explosiones ocurren cuando los gases se fuentes de calor.
ponen en contacto con una fuente de calor (tal como
un fuego, chispas, incluso electricidad esttica) o
cuando hay un aumento de presin. Tambin pueden
producirse cuando hay reacciones qumicas (por
ejemplo cuando se combinan dos sustancias
incompatibles o ms) o cuando algunos qumicos se
ponen en contacto con calor, agua o aire. Para su
seguridad y la de sus compaeros, usted debe leer las
hojas de datos de seguridad del material (MSDS) de
las sustancias con las cuales usted trabaja, para saber si
son potencialmente explosivas.
Un lugar de trabajo seguro
Una vez que conoce el potencial de explosividad de los Obedezca los avisos de No fumar, estn para su
materiales que maneja, siga estas sugerencias proteccin.
generales que se aplican al uso y al almacenamiento de
ellos. Examine los equipos con los que trabaja. Hay
seales de corrosin, acumulacin de carbn o
Empiece colocndose el equipo de proteccin fugas? Funcionan las vlvulas de seguridad?
personal recomendado para el trabajo especfico a Trabajan correctamente los controles y los
realizar. sistemas de ventilacin?. Si identifica cualquier
seal de desgaste o mal funcionamiento, informe
Cuando se trasvasan sustancias con potencial de
inmediatamente.
explosin, asegrese de que todos los recipientes
estn rotulados y puestos a tierra.
Los avisos y candados pueden ser removidos por la Si usted trabaja en un ambiente libre de electricidad
persona que los instal, o por el supervisor de dicha esttica, como por ejemplo al trabajar con
persona. El supervisor puede designar a una persona computadoras u otros equipos electrnicos
calificada, tanto para remover los avisos y candados como delicados, utilice calzado conductor diseado para
para informar a la persona que realizara el trabajo. descargar las cargas estticas a la alfombra o al
piso.
Con todo lo que nos indican las nuevas leyes, normas, programas de seguridad, es fcil olvidarse que la seguridad
es, en primer lugar, una responsabilidad personal.
El lugar de trabajo podr estar cubierto con carteles y boletines de seguridad; la maquinaria potencialmente
peligrosa podr tener todos los resguardos requeridos; se puede emplear muchas horas enseado la manera
segura de realizar un trabajo; pero ninguna de estas cosas constituye un seguro para evitar los accidentes, a menos
que realmente cada uno de nosotros los quiera evitar.
Si no aceptamos que son las acciones personales las que causan o evitan los accidentes, y no aceptemos la
responsabilidad por nuestras acciones, las lesiones continuaran.
Generalmente es la persona inmadura, la que no puede aceptar las responsabilidades de sus acciones y
decisiones. La mala suerte, la conducta de otra gente, las herramientas inadecuadas, o las condiciones
desfavorables.son unas pocas de las excusas que se utilizan frecuentemente para librarse de la responsabilidad
personal cuando las cosas no van bien.
El aceptar la responsabilidad de las acciones de uno es una indicacin de madurez. Esto se relaciona
estrechamente con la seguridad y significa que tenemos que creer firmemente que la prevencin de accidentes
depende sobre todo de nosotros mismos.