Fotocopiadora Fisica 1
Fotocopiadora Fisica 1
Fotocopiadora Fisica 1
Las copias azules de planos son llamadas copias heliogrficas, y el proceso es ms bien
qumico, ya que se utilizan agentes qumicos como el amonaco para su proceso de copiado,
por lo que no se pueden considerar fotocopias.
Fotocopiadoras[editar]
Vase tambin: Impresora multifuncin
fotocopiadora personal,
fotocopiadora de escritorio,
fotocopiadora de estacin,
Algunas fotocopiadoras se pueden conectar en red, otras son multifuncionales (que tambin
tienen escner, fax, impresora, etctera).
Hay fotocopiadoras con disco y/o memoria que permite guardar trabajos anteriores.
Xerografa[editar]
Artculo principal: Xerografa
Diagrama esquemtico del proceso de fotocopiado xerogrfico (pasos 1 al 4). Este ejemplo corresponde
a un tambor y papel: cargados negativamente; y el tner: positivamente; (tipo usado normalmente en las
copiadoras digitales de 2012).
El inventor del proceso llamado xerografa (del griego xeros, "seco", y grafos, "dibujo o
imagen") fue Chester Floyd Carlson, quien en 1931 descubri un material fotosensible que se
cargaba de electricidad esttica slo en las zonas expuestas a la luz, lo que luego de varios
experimentos dio origen a la primera fotocopiadora, laXerox 914, por parte de la empresa
Haloid, actualmente Xerox Corporation.
2. Exposicin: una lmpara brillante ilumina el documento falso, y las reas blancas del
documento original reflejan la luz sobre la superficie del tambor fotoconductor (se
obtiene por tanto un negativo del documento). Las superficies del tambor que han sido
expuestas a la luz se convierten en conductoras y se descargan a tierra,
permaneciendo aquellas reas negras que no se haban expuesto ni reflejadas
cargadas negativamente (las superficies negras del tambor se corresponden con el
texto o el dibujo del documento original).
5. Fusin: el tner se funde y se fija al papel por medio de calor y rodillos de presin.
6.
7. Ahora, ms de 50 aos despus, las fotocopiadoras hacen parte de nuestro da a da, sea
en el trabajo o en los estudios. Mientras tanto, la tecnologa evolucion de forma que las
maquinas se quedaros menores, reproducen colores y mucho ms.
8.
La fotocopiadora clsica:
Una fotocopiadora utiliza uno de los principio ms bsicos de la fsica: las cargas opuestas que se
atraen , as como cuando pasamos un lpiz rpidamente por los cabellos y despus lo colocamos
cerca de pequeos pedazos de papel recortado.
As como en el juego de nios, una copiadora utiliza uno de los principios ms bsicos de la
fsica, en que los cuerpos con cargas opuestas se atraen. La chapa magntica que se queda por
debajo del vidrio donde colocamos el original es cargada con carga positiva al encender las
maquina.
Al contrario, el tner, que no es tinta, sino un polvo formado por partculas de plstico, tiene
como caracterstica ser dotado de carga negativa. Una vez encendida, la luz ultravioleta que
pasa por el original atraviesa la parte del papel que no contiene imgenes, o sea, la parte
blanca.
Mientras eso, las partes que poseen algn tipo de inscripcin atajan la luz. Esas partes continan
con carga positiva, diferente de aquellas en que la luz consigui atravesar. Esa parte positiva
ser la imagen negra vista la final del proceso.
Una vez que las cargas positivas y negativas se atraen, el tner y las partes positivas que
sobraron de la lluvia de luz anterior acaban juntos en la chapa abajo del vidrio. Aunque es
necesario que la informacin colocada en la chapa migre a la hoja de papel.
Para eso, la maquina copiadora deja la hoja de papel tambin con cargas positivas, aunque ms
fuertes de las dejadas en la chapa. De esta forma, el polvo plstico en obligado por las leyes de
la fsica a migrar nuevamente, pero de esta vez para el papel.
Mientras tanto, una vez pronta la imagen, es necesario hacer con que ella se pegue al papel
sin necesidad de usar ninguna ley de la fsica. Para eso, la maquina copiadora posee un rollos
calentados por lmparas y cubiertos por tefln, para que el polvo no se pegue por el aparato.
Al calentar los rollos, el polvo plstico de la hoja es derretido, as como una tinta en el final del
proceso. Con eso recibimos una copia calentita e idntica al original, pero en blanco y negro.
Una fotocopiadora usa el mismo proceso. Dentro de una fotocopiadora hay un tambor
especial. El tambor acta de una forma parecida que un globo lo puedes cargar con
una forma de electricidad esttica. Dentro del equipo tambin hay un fino polvo negro
llamado toner. El tambor, cargado con la electricidad esttica, puede atraer partculas
de este toner. Hay tres cosas que el tambor y el toner hacen para que el milagro de la
rplica ocurra, y son las siguientes:
El tambor puede ser selectivamente cargado por lo que solo partes de el
atraen el toner. En una fotocopiadora, se crea una imagen en
electricidad esttica en la superficie del tambor. Donde en la copia
original del papel hay partes negras, se crea electricidad esttica en el
tambor. En las partes blancas esto no ocurre. Lo que se quiere para las
partes blancas es que el toner no se vea atrado. La forma en que esto
se hace de forma selectiva es con la luz. Por eso se llama fotocopiadora.
El toner es sensible al calor, por lo que las partculas sueltas del toner
son fusionadas al papel con calor tan pronto como salen del toner.