Como Funcionan Las Fotocopiadoras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿COMO FUNCIONAN LAS FOTOCOPIADORAS?

- PROCESO DE
COPIADO
¿Cómo funciona una Fotocopiadora?

Para entender el funcionamiento de una fotocopiadora, necesitamos entender dos principios básicos:

1. Un cilindro recubierto de un material sensible a la luz puede ser cargado electrostáticamente


(convirtiéndose en una especie de imán) mientras se encuentre en la oscuridad. Esta carga es destruida al
recibir luz.

2. Los colores claros de un original reflejan la luz en el tambor y los obscuros no. Un documento a copiar
tiene partes claras (los fondos) y partes obscuras (el texto o las imágenes).

¿Que hay dentro de una Fotocopiadora?

Un gran número de piezas y partes móviles dan origen al proceso de


Copiado aquí conoceremos algunas de las más importantes y como funcionan.
A continuación detallaremos las mas importantes en el orden que intervienen ojala esta información les
sea de utilidad.

 Carga principal 
 Exposición
 Revelado
 Tambor o fotoconductor
 Transferencia y separación
 Fusión

1. Carga principal :
La superficie del fotoconductor o tambor  es cargada
electrostáticamente por medio de un alto voltaje (15kV) generado a
través de una corona o un rodillo. El tambor tiene una capa de material
fotoconductor. El tambor es un semiconductor que conduce cuando se
expone a la luz.
2. Exposición:
Una lámpara brillante ilumina el documento original, (generalmente es
una lámpara de Halógeno). Cuando se enciende la lámpara, se mueve
a través del interior de la fotocopiadora,  iluminando simultáneamente
el original.
 Un espejo unido al montaje de la lámpara dirige la luz reflejada a
través de un lente sobre la superficie del tambor que esta rotando
abajo. Éste, funciona igual que una cámara  fotográfica: permite que
se enfoque una copia de la imagen en un lugar específico del tambor
donde solo las áreas blancas del documento original reflejan la luz
sobre la superficie del tambor y las partes que corresponden a las
imágenes del original permanecen cargadas zonas que luego atraen el
tóner, que tiene una carga contraria ( por tanto se obtiene un negativo
del documento o imagen latente).
Debido a  que la longitud de una página impresa estándar es mucho
más grande que el desarrollo de  la circunferencia del tambor en una
fotocopiadora moderna, una rotación completa de éste replegará sólo
un pedazo de la página.

3. Revelado: 
El toner es una partícula, un polvo cargado negativamente. Su color
negro proviene de  pigmentos  mezclados en las partículas plásticas.

Por medio de la atracción electrostática (las cargas de distinto signo se


atraen) el tóner se fija únicamente sobre la imagen que se corresponde
con las superficies negras del original,
Cuando los granos de toner revestidos ruedan sobre el tambor, las
partículas se adhieren a iones  positivamente cargados en las áreas no
expuestas a la luz, en la superficie de tambor. Estas  mismas partículas
se dibujan posteriormente aun más al papel electrostático cargado.
4. Transferencia:
Bajo el cilindro se encuentra otro elemento que desenergiza al
fotoconductor llamado corona, y en el momento del proceso del
fotocopiado, cuando el papel pasa debajo del cilindro, la corona se
activa desenergizando el cilindro y haciendo que el toner caiga sobre el
papel.

Uno de estos alambres es colocado en paralelo a la superficie de


tambor, para cargar la superficie fotoconductora con los iones, y el otro
se coloca igual para cargar la superficie del papel y así atraer el  toner
que está adherido al tambor.
Al aplicar la carga sobre el papel  la imagen latente se transfiere desde
la superficie del tambor al papel.

5. Fusion
 Esta unidad hace dos cosas, mediante la utilización de lámparas de
halógeno y rodillos cubiertos con teflón: 

• Derrite y presiona la imagen de toner en el papel.


• Evita que el toner derretido y/o el papel se pegue al fusor. 

La  hoja  pasa  entre  dos  rodillos  que  la  presionan  suavemente 
para colocar  el  toner.  Mientras,  dentro  de  los  rodillos,  las 
lámparas generan la temperatura suficiente para derretirlo, pero sin
adherirse a la superficie de éstos debido al teflón que los cubre. 

(Es por el calor de esta etapa que las copias salen calientes) El
polímero permite fijar el toner al papel debido al calor generado,
haciendo que las partículas  plásticas se derritan adhiriendo el
pigmento al papel.

También podría gustarte