NCh0411 4 1997 PDF
NCh0411 4 1997 PDF
NCh0411 4 1997 PDF
Of97
Prembulo
La norma NCh411/4 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacional de
Normalizacin, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:
I
NCh411/4
SISS Christian Maurer
TECNOLAB S.A. Ingrid Castro C.
Universidad de Concepcin, Lab. Bioensayos Enrique Bay-Schmith
Gonzlez, Ada Ada Gonzlez
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, en
sesin efectuada el 28 de Noviembre de 1996.
Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la Repblica por Decreto N47, de
fecha 24 de Enero de 1997, del Ministerio de Obras Pblicas, publicado en el Diario
Oficial N35.694, del 17 de Febrero de 1997.
II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh411/4.Of97
0 Introduccin
Esta parte de NCh411 presenta los principios para ser aplicados al diseo de programas
de muestreo, tcnicas de muestreo y manipulacin y preservacin de las muestras de
agua extradas en lagos naturales y artificiales.
Medicin de la calidad del agua durante un largo perodo de tiempo (varios aos)
incluyendo todo el cuerpo de agua.
Medicin de la calidad del agua durante un largo perodo de tiempo en uno o varios
lugares definidos del cuerpo de agua, donde el agua se capta o puede captarse para el
uso.
1
NCh411/4
1.3 Medicin por razones especficas
2 Referencias
3 Definiciones
3.1 muestra puntual; muestra instantnea: muestra discreta tomada de una masa de agua
de forma aleatoria (en relacin con el momento y/o el lugar). (Definicin tomada de
NCh410).
NOTA - Para obtener una caracterizacin de la calidad del agua de todo el cuerpo de agua es necesario tomar
muestras de perfiles profundos en diversos lugares.
3.3 muestras de perfiles de reas: serie de muestras de agua tomadas a una profundidad
determinada de un cuerpo de agua en diversos lugares.
3.4.2 muestra integrada de rea: muestra de agua obtenida despus de combinar una
serie de muestras tomadas en diversos lugares de un cuerpo de agua a una profundidad
determinada.
2
NCh411/4
4 Equipo de muestreo
4.1 Materiales
Son recipientes con una abertura superior que se utilizan para tomar muestras de la
superficie del agua o inmediatamente debajo de sta. En presencia de materias flotantes
no es posible tomar una muestra representativa o reproducible.
Los cierres o las vlvulas se operan por control remoto o se cierran automticamente
despus de imprimir al aparato un movimiento rpido hacia abajo y hacia arriba. Para el
muestreo cercano al lecho, se debera tener cuidado para no agitar la interfase entre el
sedimento y el agua. Algunos tipos de aparatos se cierran al ponerse en contacto con el
sedimento (aquellos de liberacin mecnica o elctrica), siendo especialmente apropiados
para el muestreo que se efecta cerca de la capa de sedimento.
3
NCh411/4
Al recolectar muestras con bombas sumergibles, los organismos sensibles pueden ser
daados dando origen a resultados falsos, por tal motivo es necesario comparar el uso de
bombas con el uso de muestreadores de tubo cerrado, ya que los resultados pueden ser
diferentes. El tipo de bomba, la velocidad de bombeo, la presin de succin, la visibilidad
del tubo recolector y el movimiento del agua ms all de dicho tubo pueden afectar la
recoleccin. Diferentes especies de organismos pueden tener tambin respuestas
diferentes al muestreo con bombas.
5 Procedimiento de muestreo
Las muestras de capas superficiales que contienen materias flotantes deberan tomarse
con muestreadores de superficie especiales.
Los datos recolectados permiten fijar entonces, en forma efectiva, el nmero necesario de
puntos de muestreo. Un punto de muestreo en la superficie de la parte ms profunda del
lago es suficiente para lagos que no presentan heterogeneidades significativas en
direccin horizontal. Los puntos de muestreo se deberan definir claramente y, si es
posible, se deberan marcar con boyas o utilizar dispositivos de navegacin para su
ubicacin.
El muestreo se debera efectuar cerca de la captacin, donde se extrae el agua para el uso
o bien, cerca de la salida del sistema de conduccin.
4
NCh411/4
Generalmente, las muestras se toman una o varias veces en aquellos puntos donde se han
observado fenmenos no usuales. Los lugares deberan ser identificados claramente en el
informe, en lo posible con un mapa o croquis.
La calidad del agua en los lagos naturales y artificiales puede presentar grandes
heterogeneidades verticales debido a la estratificacin. Las razones de ello son:
- las influencias desde la superficie del agua (cambios de la calidad del agua por
fotosntesis en la zona euftica y cambios de la temperatura del agua);
Una vez definido el programa de muestreo, debera ejecutarse hasta que se complete
puesto que, si es alterado durante el muestreo, los datos recolectados sern
incompatibles. En cuerpos de agua grandes y profundos donde pueden ocurrir
movimientos internos del agua, se recomienda usar una serie de muestreadores que
extraigan las muestras en forma simultnea.
La calidad del agua proveniente de lagos naturales y artificiales vara de acuerdo con las
estaciones del ao. En consecuencia, la frecuencia del muestreo depender de la
informacin requerida.
5
NCh411/4
Adems, la calidad vara frecuentemente segn la hora del da. Por lo tanto, las muestras
se deberan tomar siempre a la misma hora, para minimizar este efecto, en aquellos casos
donde es importante detectar tendencias. Si la variacin diaria es de especial inters, se
recomienda efectuar el muestreo cada 2 3 h.
La seleccin del mtodo de muestreo depende del objetivo del programa de muestreo. En
la mayora de los casos, las muestras tomadas por razones especiales o para controlar la
calidad, sern muestras puntuales. Para monitorear la calidad del agua, usar una serie de
muestras, pero tambin puede ser til el uso de muestras compuestas.
El anlisis de una serie de muestras puntuales puede ser costoso y a menudo se forman
lotes con ellas para reducir los costos de los anlisis; no obstante, las muestras
compuestas slo indicarn valores promedios y no revelarn detalles acerca de las
condiciones extremas o del grado de variacin de la calidad. Ambos mtodos se pueden
combinar tomando muestras compuestas a intervalos cortos y una serie de muestras a
intervalos ms largos.
Es importante asegurar de que los envases de las muestras sean enviados al laboratorio,
sellados hermticamente y protegidos de los efectos de la luz y del calor excesivos, ya
que la calidad puede cambiar rpidamente debido al intercambio de gases, reacciones
qumicas y metabolismo de los organismos. Adicionalmente, asegurar que las muestras
que no se puedan analizar con rapidez sean estabilizadas o preservadas.
Para almacenar las muestras por perodos cortos, se puede usar enfriamiento a 4C; para
guardar durante perodos ms largos, y dependiendo del anlisis a realizar, se puede
congelar a -20C. En el ltimo caso, asegurar que la muestra est completamente
descongelada antes de analizarla, ya que el proceso de congelamiento puede tener el
efecto de concentrar ciertos componentes en la muestra. Las muestras se pueden
preservar mediante la adicin de sustancias qumicas, teniendo cuidado que el mtodo de
preservacin elegido no interfiera con el anlisis posterior o influya en los resultados.
6
NCh411/4
6 Precauciones de seguridad
7
NCh411/4
Anexo
Mtodo de muestreo:
(Alta/media/baja) ................................................
8
NCh411/4
Condiciones climticas locales:
Observaciones ............................................................................................
.......................................................................................................
..................................................................................
Mediciones en el terreno:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 411/4.Of97
Water quatity - Sampling - Part 4: Guidance on sampling from lakes, natural and man-
made