Plan Anual de Monitoreo
Plan Anual de Monitoreo
Plan Anual de Monitoreo
II.FINALIDAD.
3.2.2 Orientar y asesorar a los docentes en los aspectos pedaggicos que requieren ser
fortalecidos como parte de procesos formativos y de asesoramiento oportuno para el
desarrollo de las competencias pedaggicas.
NADA POR LA FUERZA TODO CON AMOR
3.2.3 Identificar prcticas pedaggicas de acuerdo al protocolo de observacin para que
a travs de su difusin motiven a otros docentes a lograr sus metas de aprendizaje
planteadas.
IV.ALCANCES:
V.BASE NORMATIVA:
VI.DISPOSICIONES ESPECFICAS:
c. Nivel Local.-Unidad de Gestin Educativa Local de Azngaro, le corresponde el rol operador del
monitoreo pedaggico en las instituciones educativas del mbito de su competencia. La UGEL
Azngaro conforma un Equipo de Monitoreo liderado por el Director del rea de Gestin
Pedaggica e integrado por los especialistas de educacin, profesionales que conforman el equipo
de soporte, entre otros. Elabora el Plan de Monitoreo en la Jurisdiccin de la UGEL Azngaro.
Define la meta y poblacin a ser monitoreada. En laboratorio pedaggico sistematiza la
informacin, elabora conclusiones y hace llegar su reporte a la Direccin Regional de Educacin. A
partir de los resultados, planifica y ejecuta un proceso de asesora y seguimiento a las instituciones
educativas visitadas y alcanza lineamientos especficos a las no visitadas.
1. Datos generales.
Datos del monitor/a
Datos de la visita
Datos de la Institucin Educativa
B. SESIN DE APRENDIZAJE
1. Datos generales
Datos del docente observado.
Datos de la sesin observada.
Datos del aula observada.
2. Desarrollo de la sesin de aprendizaje
Estrategias metodolgicas empleadas por el docente
Uso de materiales y recursos didcticos por el docente
Gestin del tiempo para los aprendizajes.
Clima de aula
Estrategias de evaluacin del docente
Documentos de planificacin
En las aulas de segundo grado de Inicial debe aplicarse el kit de evaluacin en dos periodos, el primer
periodo en julio y segundo periodo en setiembre octubre, dicha evaluacin se descarga de la
siguiente direccin web: www.minedu.gob.pe
Esta estrategia permite tener una mayor cobertura y tiene como objetivo verificar la existencia
de condiciones para el aprendizaje en cada una de las instituciones educativas. En su
organizacin se sugiere:
El Director monitorea a la totalidad de los docentes, que sern asistidas por el mismo durante
los tres momentos de monitoreo en el ao.
La visita a cada docente es de un da, en el cual se realiza la observacin pedaggica.
El monitoreo al docente parte con una reunin inicial para informarle sobre el propsito de
la visita.
NADA POR LA FUERZA TODO CON AMOR
En el aula donde se realiza la observacin pedaggica se utiliza un
instrumento de recojo de informacin (Ficha de monitoreo N 2).
El nivel a monitorear es Inicial - EBR.
Esta estrategia permite observar al docente en su accin pedaggica, para implementar una
asesora que permita fortalecer su desempeo; para ello se tendr en cuenta:
El monitoreo al docente parte con una reunin inicial con el director para informarle el
propsito de la visita.
Para la observacin pedaggica en aula, se utiliza un instrumento de recojo de
informacin de competencias pedaggicas.
Al trmino de la visita, en ambos casos:
El Director se rene con el docente, comparte sus apreciaciones y le brinda orientacin,
tomando como referencia el Fascculo para la gestin de los aprendizajes en las
instituciones educativas y las competencias pedaggicas del docente.
Finaliza la jornada, participando en una reunin liderada por el director, donde se da a
conocer los logros y dificultades observados y se plantean alternativas de solucin.
X. PRESUPUESTO.
Recursos propios, APAFA
X. EVALUACIN.
Se tomar en cuenta los logros, dificultades, as como las medidas
correctivas, sugerencias y/o recomendaciones, relacionados a la
mejora de los aprendizajes en el marco de la Movilizacin
Nacional por la Transformacin de la Educacin.