Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Asimismo, el objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo, fue el de tener una
base para cotizar precios de venta, posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado
con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados.
De lo antes expuesto se puede inferir que los costos estimados son una variante de los
Costos Predeterminados y su objetivo es fijar las proyecciones de los costos unitarios para
el próximo período del costeo.
Así pues, la necesidad que tienen las empresas industriales y las de servicios de conocer sus
costos con antelación, obliga a estas organizaciones a disponer de un grupo de personas
instruidas e idóneas para que determinen sus costos y así poder presentar y ofrecer precios
de ventas razonables.
Del mismo modo, la obtención de los costos estimados se basa en cálculos sobre
experiencias adquiridas y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión, cálculos
que de ninguna manera tienen base técnica, siendo necesario hacer las correcciones para
ajustarlos al costo real.
Condiciones para usar costos estimados. Se puede utilizar costos estimados cuando:
Estimados:
El Costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia del trabajo
normal de una empresa, por lo que al comparar el costo histórico con el estándar, de donde
resultan las desviaciones que indican las deficiencias o superaciones perfectamente
definidas y analizadas.
IMPORTANCIA
La importancia del estándar la encontramos al momento de querer planear y controlar las
operaciones futuras de una entidad económica, fundamentalmente del ramo productivo.
Otro de los puntos relevantes del estándar es que la administración se apoya en el mismo
para tomar decisiones de carácter interno como de carácter externo, es decir si la empresa
acepta o rechaza determinadas alternativas.
CARACTERÍSTICAS
Una de las características más notables del costo estándar es que contiene
información de manera unitaria, es decir, los expertos al momento de realizar se
apoyan en los requisitos normales de calidad y eficiencia que debe contener cada
unidad a producir, con el fin de satisfacer las necesidades de las fuerzas del mercado.
El Costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia del
trabajo normal de una empresa.
La determinación de los estándares se realiza recurriendo a alguno de los métodos
tradicionales: análisis estadístico (empleo de la información histórica corregida),
estudios de ingeniería, y entrevistas e inspección en terreno de personal operativo.
Sirve para medir el grado de eficiencia en el cual se encuentra operando la empresa.
El tratamiento de las variaciones entre los costos estándar y los reales. En primer
lugar hay que señalar que el nombre propiamente tal debería ser desviaciones, lo
anterior con el objeto de dejar claro en la mente del usuario que ha sido el costo
real el que se apartó del estándar y los involucrados tendrán que explicar el motivo
de tal apartamiento, sin importar si es positivo o negativo.
Si el estándar es una norma, cualquier desviación es incorrecta y hay que analizarla
con detenimiento, de manera de no caer en la idea fácil de que si el costo real está
por debajo del estándar ello es necesariamente bueno para la empresa. Ello porque
puede representar cosas tan negativas como que se usó una materia prima de baja
calidad. Que el trabajador que laboro no era el adecuado (generando errores) etc.
OBJETIVOS
Presentar información amplia oportuna Llevar el control de las operaciones y gastos.
Determinar confiablemente el costo unitario para:
Fijar el precio de venta.
La valuación de la producción terminada, en proceso,
averiada, defectuosa, entre otros.
Políticas de explotación, producción, cambio, etc.
Desarrollar la unificación o estandarización de la producción, procedimientos y
métodos
VENTAJAS
Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.
Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas
de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están
fuera de control.
Son útiles para la toma de decisiones.
Permiten a la empresa PLANEAR, asignado responsabilidades, políticas y
métodos de la evaluación de la actuación.
En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones
de control interno.
DESVENTAJAS
En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual específica,
debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse con
precisión.
Otra desventaja es la inflación que obliga a cambiarlos constantemente.
Los costos estándar alcanzables en la operación corriente son los más usados, debido a que
tienen el impacto motivacional más deseable y porque pueden ser usados para una
variedad de propósitos contables, incluyendo la planeación financiera y la observación
cuidadosa del nivel de desempeño.
El estándar de este elemento del costo implica el conocimiento de cantidad tiempo que
deberá emplear el obrero, en la fabricación de un artículo y el salario que
proporcionalmente corresponda a ese tiempo empleado.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.marcoteorico.com/curso/89/gestion-de-costos/813/sistemas-de-costos-
predeterminados