Motor de Explosión de 2 Tiempos
Motor de Explosión de 2 Tiempos
Motor de Explosión de 2 Tiempos
Funcionamiento
En el motor de 2 tiempos el cambio de gases se dirige mediante el pistn, no como en el
de 4 tiempos que es por vlvulas. El pistn en su movimiento varia las circunstancias de
compresin del crter y el cilindro que completan el ciclo.
1.er tiempo: Compresin y Aspiracin: El pistn ascendente comprime la mezcla de aire,
combustible y algo de aceite en el cilindro y simultneamente crea un vaco en el crter
que el final de la carrera del pistn, este deja libre la lumbrera de aspiracion o preadmision
que llena el crter con mezcla carburada.
2 tiempo: Explosin y Barrido: Mediante una chispa provocada por la buja se incendia la
mezcla comprimida, creando una explosin que empuja el pistn con gran fuerza hacia
abajo. En el crter la mezcla es precomprimida por el pistn descendente, en el momento
preciso el pistn deja libre el canal de escape o lumbrera de escape en el cilindro por
donde salen los gases de escape de este y poco despus la lumbrera de carga que
conecta el crter con el cilindro, por lo que la mezcla precomprimida pasa por este
llenando el cilindro y expulsando los ltimos resto de los gases de escape quedando
preparado el cilindro para un nuevo ciclo.
Motor rotativo
El motor rotativo fue uno de los primeros tipos de
motores de combustin interna en el cual el cigeal
permanece fijo y el motor entero gira a su alrededor.
El diseo fue muy usado en los aos anteriores a la
Primera Guerra Mundial y durante sta para propulsar
aviones, y tambin en algunos de los primeros autos
y motocicletas.
A principios de los aos 20 del siglo XX el motor
rotativo comenz a volverse obsoleto, principalmente
debido a su bajo par motor, consecuencia de la forma
en que trabaja el motor. Tambin estaba limitado por
su restriccin inherente dada por la forma de aspirar
la mezcla de aire/combustible a travs del cigeal y
crter hueco, que afectan directamente a su rendimiento volumtrico. Sin embargo, en su
tiempo fue una solucin muy eficiente para los problemas de potencia, peso y fiabilidad.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS
TRABAJOS DE LOS MOTORES
CILINDARDA
La cilindrada total, que suele designarse simplemente
con el trmino cilindrada, es el producto de multiplicar
la *cilin-drada unitaria por el nmero de cilindros; es decir, corresponde al volumen barrido
por los pistones durante su carrera entre el punto muerto superior y el punto muerto
inferior. Generalmente, se mide en centmetros cbicos o en litros.
De la cilindrada depende directamente la potencia del motor, que puede expresarse por
medio de la frmula: N = pme x Vxn 22.500 x 2
donde: pme, es la presin media efectiva en los cilindros en kg/cm2; V, la cilindrada total
en centmetros cbicos; n, el nmero de revoluciones por minuto, y z, el nmero de
tiempos del ciclo (2 4).
A partir de esta relacin, debe
observarse que la potencia pueda
incrementarse, adems de con un
aumento de la cilindrada total V,
tambin con el incremento de pme y de
n. Sin embargo, ha de decirse que con
el aumento de la cilindrada pueden
presentarse diversos inconvenientes,
que lleguen a conducir a una
disminucin de la pme y a una
limitacin del nmero mximo de
revoluciones por minuto. Por ello, el
aumento de la potencia no es proporcional al de la cilindrada.
LA RELACION DE COMPRESION
En un motor volumtrico alternativo, la relacin entre las presiones final e inicial en la fase
de compresin es funcin de diferentes variables y, en primer lugar, de la relacin
geomtrica de compresin. sta se define como la relacin entre los volmenes mximo
(pistn en el PMI) y mnimo (pistn en el PMS) del cilindro.
Dado que el rendimiento del ciclo
termodi-nmico aumenta al
incrementarse la diferencia de
presin entre las dos
transformaciones adiabticas
(compresin y expansin), es
indispensable que la presin mxima
del ciclo sea lo ms elevada posible,
compatible con las caractersticas
estructurales del motor y de
combustin del carburante. Para
obtener este resultado se tiende a
construir motores con relacin de
compresin geomtrica lo ms
elevada posible, de manera que la
presin efectiva en cuanto a la
compresin sea muy prxima a la
mxima soportable por el tipo de
carburante empleado y por la forma de la cma ra de combustin.
LA VELOCIDAD DE EMBOLO
Los cilindros lineales pueden ser de
simple o de doble efecto. En los
cilindros de simple efecto el aceite
entra slo por un lado del mbolo,
por lo que slo puede transmitir
esfuerzo en un sentido. El retroceso
se consigue o bien por el peso propio
del cilindro, bien por la accin de un
muelle o por una fuerza exterior
(ejemplo, la propia carga que se
eleva). Por el contrario, en los
cilindros de doble efecto, el aceite
puede entrar por los dos lados del
mbolo, por lo que puede transmitir
esfuerzo en los dos sentidos del movimiento.
en este tipo de bombas se convierte el movimiento giratorio de entrada de un eje en un
movimiento de salida axial del pistn. Son un tipo de bombas por lo general, de
construccin muy robustas y adecuadas para presiones y caudales altos. Su rendimiento
volumtrico tambin es alto.
LA RELACION CARRERA DIAMETRO
Es el cociente o relacin entre la carrera y el
dimetro del cilindro. La tcnica actual del motor
est orientada hacia las relaciones bajas,
generalmente inferiores a la unidad. Cuando la
carrera es igual al dimetro, se dice que el motor es
cuadrado. Si la carrera es menor que el dimetro, el
motor se denomina supercuadrado. Y cuando es
mayor, el motor es de carrera larga.