Manual Operativo Hunter
Manual Operativo Hunter
Manual Operativo Hunter
1
IDENTIFICACION DE LA INSTALACION:
UBICACIN:
PEAJE FORTALEZA KM 220 DE LA CARRETERA PANAMERICANANORTE
PEAJE HUARMEY KM 314 DE LA CARRETERA PANAMERICANANORTE
PEAJE VESIQUE KM 415 DE LA CARRETERA PANAMERICANANORTE
PEAJE VIRU KM 520 DE LA CARRETERA PANAMERICANANORTE
OBJETIVO GENERAL
Estas disposiciones tienen como objetivo, establecer normas de control y
seguridad en las instalaciones de las Unidades de Peaje.
DEL SERVICIO
La Misin principal del servicio ser brindar seguridad, controlar ingreso de
personas, realizar rondas perimetrales e interiores de vigilancia en las
instalaciones.
2
1. PROCEDIMIENTO
-
Nombre del individuo.
-
Hora del incidente.
-
Individualizar si pertenece algn puesto de trabajo o es externo.
-
Incidente o daos causados.
-
Si fue puesto a disposicin de la PNP, identificar el nombre y el
sector al que procede.
1.1.9 Independientemente que el Jefe de Plaza/Jefe de Operaciones haya
autorizado el ingreso de personal contratista, el personal de vigilancia
prohibir el ingreso si no tienen los elementos de proteccin, de
acuerdo al estndar establecido.
1.2 CONTROL DE VEHICULOS DE LA EMPRESA
1.2.1 Todo vehculo que ingrese o salga de las instalaciones de la UP
(unidad de peaje) que no est registrado ser revisado por el personal
de seguridad y se registrar toda herramienta o elementos que
ingrese o salga en el cuaderno de ocurrencias.
1.2.2 A excepcin de los vehculos de Mantenimiento, Conservacin y CAE,
los conductores que trasladen algn material, producto o insumo,
debern presentar el respectivo respaldo a travs de Gua de
Remisin debidamente Firmada.
1.2.3 Si el Conductor o responsable del material, producto, herramienta,
especie o elemento no portase Gua de Remisin, NO tendr validada
la Autorizacin de Salida, debiendo informar en forma inmediata al
Jefe de la unidad de Peaje y este al Jefe de Operaciones de OPECAR.
1.2.4 Solo podrn ingresar los vehculos debidamente autorizados por la
Jefatura de la unidad de peaje, verificando que el mismo
mantenga los elementos de seguridad y los EPP de los visitantes. En
caso que lleve algn material, producto o insumo, deber presentar el
respectivo respaldo a travs de la Gua de Remisin debidamente
validada.
1.2.5 El personal de vigilancia deber verificar que se usen correctamente
los estacionamientos, con la finalidad de no se estacionen vehculos
pesados en zonas de vehculos livianos o que no se ocupen los
puestos asignados para ambulancia o gras., etc.
- Monitor de Seguridad.
Tramo norte: Cell: 978582663
Tramo Sur: Cell: 976449533
1.8 OPERACIONES.
1.8.1 USO DEL TELFONO:
1.8.1.1 El personal de vigilancia asignado a cada UP (unidad de
peaje), mantendr un telfono celular, no debiendo utilizar el
telfono de la unidad de peaje para realizar llamadas
personales (solamente las autorizadas).
- Capotn.
- Chaleco antibalas.
- Casco Naranja
- Chompa cuello V y Chompa cuello Jorge Chavez.
- Borcegues.
- Botas.
- Pasamontaas
- Lentes de proteccin
- Silbato.
- Porta Silbato.
- Porta Vara y vara de goma.
- Cinto y cartuchera.
- Vara Luminosa
- Impermeable.
- Insignia.
- Radio Porttil.
- Detector Manual de metales.
1.15 RECOMENDACIONES GENERALES:
1.15.1 En el desempeo de todos los puestos de Control de Seguridad es
de primordial importancia la excelente presentacin personal, actuar
con criterio y sentido comn, trato amable, cordial y deferente para
con todas las personas que se presenten en dicho lugar, ya sea
Directivos, Ejecutivos, Supervisores, Asesores u Operarios de la
empresa contratista o colaboradores y con personas relacionadas
con el servicio o ajenas a esta.
1.15.2 Es muy importante considerar que durante el servicio por turno
(08:00 hrs a 20:00 - Diurno y 20:00hrs a 08:00hrs Nocturno), el
personal de seguridad permanecer atento en el sector de vigilancia
asignado.
2. REGISTROS.
3. ANEXOS.
3.1 No aplica.