Produccion Labial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Características específicas a cumplir en el sector de producción:

Utensilios : Las maquinarias y equipos se


instalarán en ambientes lo
suficientemente amplios, que permitan
el flujo del personal y materiales y que
minimicen las posibilidades de confusión
y contaminación.

Equipos: Las maquinarias y equipos se instalarán en ambientes lo suficientemente


amplios, que permitan el flujo del personal y materiales y que minimicen las posibilidades de
confusión y contaminación.

El material de los equipos, accesorios y utensilios no debe ser reactivo, adicionante, ni absorbente,
con las materias primas o con cualquier otro producto utilizado en la fabricación que se ponga en
su contacto. Dicho material debe reunir características sanitarias tales como ser inalterable, de
paredes lisas, que no presenten fisuras o rugosidades capaces de albergar restos que generen
contaminaciones microbianas o de otro tipo.

Toda maquinaria o equipo que lo requiera debe someterse a programas de mantenimiento y


verificación periódica a los efectos que éstos sirvan realmente a los propósitos para los que están
destinados.

Para los equipos de pesada e instrumentos de medición se debe realizar una calibración periódica.

Los equipos deben ser sanitizados periódicamente poniendo especial énfasis en la limpieza de
llaves de paso, bombas, codos de tuberías, empalmes y demás, para evitar que sean focos de
concentración de materias contaminables por flora microbiana o restos de producciones
anteriores.
Instalaciones: En las áreas de producción
no debe haber personas ajenas a las
mismas
Las plantas cosméticas deben disponer de áreas específicas y separadas para las diferentes
actividades que se realizan en ellas, a saber: – Fabricación – Acondicionamiento y empaque –
Control de calidad – Almacenes y despachos

Las áreas destinadas a la elaboración de cosméticos se dedicarán exclusivamente a dicho fin.


Podrán contemplarse excepciones para productos afines, previa autorización de la autoridad
sanitaria competente

Los drenajes deben tener un tamaño adecuado y estar directamente conectados a los ductos de
desagüe impidiendo el retrosifonaje con los elementos necesarios. Además, los drenajes deben
estar convenientemente protegidos, especialmente aquellos ubicados en las áreas de fabricación.

Deberá garantizarse el adecuado manejo de los desechos de acuerdo con las normas de control
ambiental. 7. Tanto los vestuarios como los baños deben estar instalados cerca de las zonas de
trabajo, convenientemente separados de las áreas de manufactura. Serán exclusivamente
destinados al aseo y cambio de ropa del personal. Estarán adecuadamente ventilados y dotados
de los servicios necesarios. 8. Todas las áreas donde exista peligro de contaminación por contacto
o proyección de líquidos, deberán contar con instalaciones de duchas y piletas lava ojos, para el
inmediato tratamiento de accidentes del personal.

Los locales deben estar limpios y ordenados.

La construcción, adecuación y el mantenimiento deben ser acordes a las necesidades propias de la


actividad. La iluminación, temperatura, humedad, ventilación, no deben afectar directa o
indirectamente la calidad del producto, durante su manufactura o puesta en stock.

Las áreas destinadas a la elaboración de cosméticos se dedicarán exclusivamente a dicho fin.


Podrán contemplarse excepciones para productos afines, previa autorización de la autoridad
sanitaria competente.

Los drenajes deben tener un tamaño adecuado y estar directamente conectados a los ductos de
desagüe impidiendo el retrosifonaje con los elementos necesarios. Además, los drenajes deben
estar convenientemente protegidos, especialmente aquellos ubicados en las áreas de fabricación.

Deberá garantizarse el adecuado manejo de los desechos de acuerdo con las normas de control
ambiental.

Tanto los vestuarios como los baños deben estar instalados cerca de las zonas de trabajo,
convenientemente separados de las áreas de manufactura. Serán exclusivamente destinados al
aseo y cambio de ropa del personal. Estarán adecuadamente ventilados y dotados de los servicios
necesarios.

8. Todas las áreas donde exista peligro de contaminación por contacto o proyección de líquidos,
deberán contar con instalaciones de duchas y piletas lava ojos, para el inmediato tratamiento de
accidentes del personal.

9. Según el grado de contaminación a que sean susceptibles las áreas de producción, se clasifican
en dos grandes grupos: Zonas Negras: salas de entrada y de recepción, vestuarios y baños, talleres
de mantenimiento, comedor, almacenes y oficinas.

Zonas Grises: Areas de fabricación y de envase. Tal calificación se establece a efectos de extremar
las precauciones para evitar la contaminación de productos, siendo las zonas grises las de mayor
exigencia en la aplicación de medidas de reducción del riesgo sanitario

Empleados
: Todo el personal, antes de ser contratado y durante el tiempo de empleo, debe someterse a
exámenes médicos, para garantizar un apropiado estado de salud que no ponga en riesgo de
contaminación los productos en ninguna fase del proceso.

Cualquier afección en la piel será causal de separación temporal del trabajador del área de
producción

Debe evitarse el contacto directo de las manos del operario con materias primas y productos
intermedios o a granel, durante las operaciones de fabricación o envasado.

El personal debe tener la educación, capacitación y experiencia o combinación de éstas, que le


permitan el buen desempeño de las tareas asignadas.

2. Es necesario que el personal responsable o de gestión esté contratado a tiempo completo o por
el tiempo en que la empresa se encuentre produciendo.

3. Es esencial identificar las necesidades de capacitación del personal, cualquiera sea su nivel
dentro de la jerarquía de la empresa, y diseñar planes adecuados para alcanzar los propósitos de la
capacitación.

4. Los cursos de entrenamiento pueden ser realizados por la misma empresa o por empresas
externas especializadas, de acuerdo a sus recursos.

5. Tomando en cuenta el conocimiento técnico y la experiencia de una sección de personal


determinada, se deben redactar e implantar cursos de capacitación adaptados a sus trabajos y
responsabilidades. En consecuencia, es fundamental que el personal clave y el de fabricación
reciba una capacitación completa en cuanto a los métodos y nivel de competencia requeridos para
llevar a cabo diferentes operaciones (pesada, mezclado, mantenimiento, prácticas de higiene
industrial, fabricación, verificación, entre otras).

6. El programa de capacitación debe ser objeto de revisiones y seguimientos periódicos.


7. Todo el personal debe saber leer y escribir el idioma castellano

Personal Los trabajadores de la empresa son un pilar fundamental ya que ellos son los que dan la
pauta para la elaboración del producto, y el correcto funcionamiento del proceso, Análisis de la
capacidad de proceso de producción de cosméticos naturales en la microempresa LAVIDSA.
Seminario de Graduación Para Optar al Título de Ingeniero Industrial Y de sistemas Productivo
Página 69 sobre todo en cuanto al manejo de materiales, debido a que el proceso no está
totalmente automatizado. Es necesario que se cuente con personal capacitado y con experiencia
en la preparación de productos similares, para que el Shampoo Aloe Complex cuente con óptimas
cualidades. Es importante un correcto diseño y distribución de la planta que facilite el flujo de
circulación del personal que labora en la misma.

normas
Para la industria de cosméticos en Colombia, se maneja la decisión 516 de 2002 Armonización de
Legislaciones en materia de Productos Cosméticos. Un producto cosmético es toda sustancia o
formulación de aplicación local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano:
epidermis, Literatura sobre el sector: cosméticos-labiales. Sistema piloso y capilar, uñas, labios y
órganos genitales externos o en los dientes y las mucosas bucales, con el fin de limpiarlos,
perfumarlos, modificar su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o
corregir los olores corporales. Se considera un producto cosmético como: Cosméticos para la piel,
para los labios.

De acuerdo a la Norma Técnica Automotriz1 en su artículo 29 de la decisión 516 de 2002 Normas


de Buenas Prácticas de manufactura para la industria del cosmético en la comunidad Andina se
desglosa la Resolución 003774 - Noviembre 10/200 Por la cual se adopta la Norma Técnica
Armonizada de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética y la Guía de Verificación de Buenas
Prácticas de Manufactura Cosmética, donde exige que el personal debe tener la educación,
capacitación y experiencia o combinación de estas, que le permitan el buen desempeño de las
tareas asignadas y La estructura organizacional debe estar claramente definida, a los efectos de
comprender la organización y el funcionamiento de la compañía. Cada empleado debe conocer su
responsabilidad y encontrar un lugar definido en la estructura

a Organización internacional de normalización ISO ha publicado en 2010


la Norma ISO 22716 como una Guía de Buenas Prácticas de
Fabricación para Productos Cosméticos.

http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/649/1/1016033437-2016-2-GE.pdf

http://repositorio.unan.edu.ni/5674/1/44267.pdf
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-117421407-dt-content-rid-
59227678_4/institution/921232_1_VIRTUAL/Contenido/Documentos/Fase_I/Actividad_de_apren
dizaje_1/Material_didactico/Buenas_Practicas_de_Manufactura_en_instalaciones_equipos_y_ute
nsilios.pdf

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-117421409-dt-content-rid-
57952641_4/institution/921232_1_VIRTUAL/Contenido/Documentos/Fase_I/Actividad_de_apren
dizaje_1/Otros_documentos/Decision%20516-2002_CAN.pdf

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-117421410-dt-content-rid-
57952642_4/institution/921232_1_VIRTUAL/Contenido/Documentos/Fase_I/Actividad_de_apren
dizaje_1/Otros_documentos/Decreto_3075_1997.pdf

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-117421411-dt-content-rid-
57952643_4/institution/921232_1_VIRTUAL/Contenido/Documentos/Fase_I/Actividad_de_apren
dizaje_1/Otros_documentos/Informe_32_OMS.pdf

También podría gustarte