01-Formulacion y Evaluacion de Proyectos - Nociones Basicas
01-Formulacion y Evaluacion de Proyectos - Nociones Basicas
01-Formulacion y Evaluacion de Proyectos - Nociones Basicas
FORMULACIN Y EVALUACIN
DE PROYECTOS
CHAMBERGO GARCIA,
ALEJANDRO
Conceptos Bsicos
Orientaciones
Se requiere de su puntualidad al iniciar cada tutora,
participacin e integracin a todas las actividades que
se realicen.
Es importante que usted realice y participe de todas las
actividades.
La participacin en la clase y asistencia es fundamental
para su aprendizaje.
Visita el Blog del curso para que mandes tus
comentarios y tambin comentes las aportaciones de
tus compaeros.
Participa en el foro del curso
Contenido del curso
Qu se entiende por
proyecto
Campo de actividades que
corresponde a un proyecto
Tipo de personas
involucradas en l
Las dificultades con que
tropiezan estas personas
Conceptos de proyecto
FORMULACIN.-
Diagnstico,
Proyecciones,
Fijacin de metas,
Asignacin de recursos.
DISCUSIN Y APROBACIN
EJECUCIN
CONTROL Y EVALUACIN DE
RESULTADOS.
Relacin entre planes programas y
proyectos - Resumen
PLAN
Programa 1 Programa 2
Proyecto N
El ciclo del proyecto: fases y
etapas
Ciclo de vida de los proyectos
Elementos ...
Monto de inversin.- estimar la inversin (fija y
capital de trabajo) y capacidad financiera
Marco institucional y de poltica.- ver la existencia de
ventajas o facilidades; y, de restriccines o
prohibiciones
Ordenamiento de los elementos de juicio
Los elementos citados sirven de criterio para aceptar
o rechazar una idea. Uno de ellos desfavorable hace
inviable al proyecto.
Fase de PRE INVERSIN Fase de INVERSIN Fase de OPERACIN
Est. de Obras y
Oportunidad Est. Preliminar Est. de Pre Factibilidad Est. de Factibilidad Est. Definitivos Contratos Equip Pruebas Inicial Normal
Mecanismo de anlisis ...
Ordenamiento ...
La aceptacin de una idea no significa el
paso automtico del proyecto a la
siguiente etapa.
Cursos de accin:
Aceptacin:
a) Pasa a la siguiente etapa;
b) Congelacin o aplazamiento
Rechazo:
a) Reemplazo de la idea
b) Abandono de la idea.
Fase de PRE INVERSIN Fase de INVERSIN Fase de OPERACIN
Est. de Obras y
Oportunidad Est. Preliminar Est. de Pre Factibilidad Est. de Factibilidad Est. Definitivos Contratos Equip Pruebas Inicial Normal
B) Estudio preliminar (Perfil de inversin)
El programa de implementacin de un
proyecto establece que a partir de algun
momento el proyecto empieza a operar al
cien por ciento de su capacidad instalada. La
etapa de operacin normal del proyecto va
desde ese momento hasta el trmino de su
vida til.
Se inserta en el largo plazo
Fase de PRE INVERSIN Fase de INVERSIN Fase de OPERACIN
Est. de Pre Est. de Obras y
Est. de Oportunidad Est. Preliminar Factibilidad Factibilidad Est. Definitivos Contratos Equip Pruebas Inicial Normal
Tipologa de proyectos
Segn su insercin en los sectores de la
economa
En muchas ocasiones la
generacin de una idea
se inicia a partir de una
visin que un
emprendedor ha tenido,
que le conduce a tratar
de plasmar la idea
asociada a la visin en
un proyecto empresarial.
La idea y sus fuentes
Las fuentes... :
Los cambios en la normativa legal.
Lectura de prensa.
Consultas al registro de la propiedad
industrial e intelectual.
Las nuevas aplicaciones de materiales
o incluso subproductos.
La observacin de tendencias sociales
y demogrficas.
Las deficiencias e incertidumbres de
los productos y servicios existentes.
La idea y sus fuentes
Las fuentes... :
La recuperacin de tradiciones y oficios
extinguidos.
Las nuevas tecnologas de la
informacin.
Ideas que nacen de determinados
miedos.
Ideas que nacen de acontecimientos
inesperados o de catstrofes.
Poner en marcha ideas forneas de
xito.
Internet
Priorizacin de proyectos a nivel
de idea
Cada idea de
proyecto debe contar
con una informacin
mnima que permita
su seleccin
PROYECTOS DE INVERSION
Ubicado en el departamento de
Arequipa, ( en esa ciudad se
encuentran los yacimientos de
silicatos y aluminatos de calcio.
El sector construccin es
intensivo en mano de obra;
adems que tiene un efecto
multiplicador en el resto de los
sectores productivos.
1. Fabrica de produccin de cemento.
Ubicado en el departamento de
Tumbes por tratarse de uno de
los centros de mayor
produccin de mariscos en el
Per.
Dinamizara toda la economa
del norte del pas; en especial
del departamento de Tumbes.
Servira adems como un
producto exportable al Ecuador
y Colombia.
3. Montaje de un taller mecnico para
transformar motores gasolinero a gas natural.
Ubicado en el
departamento de Tacna.
Tacna es el ms grande
parque automotor existente
en el pas.
Es el punto de llegada de
los autos importados.
3. Montaje de un taller mecnico para
transformar motores gasolinero a gas
natural.
Las ventajas del GNC
respecto de la gasolina son:
1) El costo inferior del GNC,
alrededor de una tercera
parte de la gasolina,
2) La menor contaminacin
ambiental, debido a la
ausencia total de plomo y
benceno en el GNC,
3) La mayor duracin el motor.
4) Mayor duracin del aceite,
debido a la menor
carbonizacin.
4. Planta de cultivo y exportacin de
mangos.
Ubicado en la selva
central (Tingo Maria).
El mango es una de las
principales frutas que esta
siendo exportada.
El Per es el tercer
productor de mango en
Amrica Latina.
5. Criadero de truchas.
a. Ubicado en la provincia de
Canta-Lima.
b. Aprovechara el atractivos
turstico que tiene esta
ciudad.
c. Parte de la produccin
seria para abastecer la
demanda de pescado
fresco que requiere la
capital.
6. Planta procesadora de etanol.
Ubicada en el departamento de
La Libertad.
El Etanol es el alcohol de la
caa de azcar.
Entre sus principales usos es
el de sustituir a la gasolina
como combustibles; adems
de ser til en la industria
farmacutica.
6. Planta procesadora de etanol.
c. Beneficios Ambientales:
Reduccin de la emisin de
CO hasta en un 30%; del
CO2 y del ozono.
d. Desventaja: Es mas cara que la
gasolina (50% ms),
presenta problemas de
encendido en climas fros.
Metodologa para priorizacin de
proyectos a nivel de idea
Otras ideas disponible:
Pautas:
Establecer los objetivos de la seleccin:
Quin encarga el proceso?
Cada criterio puede responder a un
inters: Econmico, Poltico, Social,
Privado o de otra naturaleza que, a su
vez, responda a los objetivos de la
seleccin.
Estudiar planes de gobierno, planes
estratgicos, mensajes de altos
funcionario del estado o de empresas
privadas.
Adopcin de criterios (cont)
Pautas:
Los criterios deben ser aplicables al
conjunto de todas las ideas de proyecto
disponibles.
Cada criterio debe ser independiente del
resto, pero al mismo tiempo pueden ser
complementarios, nunca antagnicos.
2. Niveles de cada criterio
Ambito de influencia
Nacional (A)
Regional (B)
Local (C)
Localizacin:
En Lima metropolitana y alrededores (C)
En Arequipa, Trujillo, Piura y Huancayo ( B )
En el resto del pas (A)
Criterios y ...
Financiamiento:
Nacional (A)
Nacional y extranjera (B)
Extranjera (C)
Criterios y ...
Ponderacin de criterios
A = 6 puntos 3 su peso es 2
B = 4 puntos 4 su peso es 2
5 su peso es 1
C = 2puntos
6 su peso es 1
7 su peso es 3
8 su peso es 1
Valuacin
Criterios
Proyecto 1 2 3
1
2
3
4
5
6
Valuacin
Criterios
Proyecto 4 5 6
1
2
3
4
5
6
Valuacin
Criterio Criterios Puntaje
Proyecto 7 8 total
1
2
3
4
5
6
Lista de proyectos priorizados
Recomendaciones:
Utiliza la pagina de la superintendencia del mercado
de valores (www.smv.gob.pe)
Comparte tus conclusiones con el resto de alumnos en
la prxima tutora
GRACIAS