Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
FINANCIERAS
MONOGRAFIA
HUANUCO 2015
INTRODUCCIN
LA ACTIVIDAD AGRCOLA
1. DEFINICIN
2. RESEA HISTRICA
3. OBJETIVOS
4. IMPORTANCIA
5. CARACTERSTICAS
6. CLASIFICACIN
Agricultura natural.
8. ACTUALIDAD
9. PROBLEMTICA
Maquinaria agrcola
Equipos agrcolas
Los equipos agrcolas son un grupo de aparatos diseados para abrir surcos
en la tierra, desmenuzar, fumigar y fertilizar en el suelo.
Herramientas agrcolas
Carretillas: son cargos pequeos que tienen una rueda y sirven para
cargar y descargar material agrcola, sea arena, tierra, abonos.
Regaderas: son envases de metal con depsito para agua, con un tubo
que termina en una pieza redonda con muchos agujeros pequeos; sirve
para regar plantas.
LA ACTIVIDAD GANADERA
1. DEFINICIN
2. HISTORIA DE LA GANADERA
Un proceso esencial en la
historia de las sociedades
fue el paso de una economa
de recoleccin (caza,
recoleccin y pesca) a una
economa de produccin
voluntaria de ciertas plantas
y de ciertos animales. En un
nmero restringido de
lugares de la Tierra, ciertas
sociedades, sometidas a
tensiones particulares,
inventaron el dominio de la
reproduccin de especies
vegetales y animales. Para
asegurar sus necesidades de
alimento, cuero, huesos, y
otros productos, las
primitivas sociedades
cazadoras-recolectoras deban seguir las migraciones de los grandes
rebaos de bvidos, crvidos y otros animales.
Hace unos 10.000 aos los seres humanos del neoltico descubrieron que
capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos
cuando fuera preciso, les permita reducir la incertidumbre que, en relacin
con las posibilidades de alimentacin, les supona el hecho de tener que
depender de la caza. El proceso debi constar de un periodo de pre
domesticacin en el que, en un primer momento, los seres humanos
habituaron a sus presas a su presencia mientras las seguan en sus
bsquedas de alimento para, posteriormente, irlas reteniendo; esto supuso
que ellos mismos tenan que encargarse de suministrar alimento a los
animales.
Especies de ganado
Ganado bovino
Las cras de la vaca son los terneros o becerros y los ejemplares jvenes son
conocidos como aojos cuando cumplen un ao, erales cuando tienen ms
de un ao y no llegan a los dos, y novillos hasta la edad adulta (los animales
de ms de dos aos y menos de tres se les llama tambin utreros, y
cuatreos cuando tienen cuatro). La cra y utilizacin de estos animales por
parte del hombre se conoce como ganadera bovina. Estados Unidos de
Amrica es el pas donde se localiza la mayor parte de la produccin de
carne y leche. Este pas tiene una gran diferencia con sus escoltas, entre los
que se encuentran Brasil, China, India, Argentina y Australia en la
produccin de carne, y la India, Rusia, Alemania y Francia en la produccin
lechera.
Existen centenares de razas en todo el mundo con caractersticas
particulares que las hacen ms adecuadas para un uso particular o ms
adaptado para ser criadas en determinadas regiones.
Las cabras (Capra aegagrus hircus), junto con las ovejas (Ovis aries), fueron
una de las primeras especies en ser domesticadas. Existen restos de cabras
en sitios arqueolgicos distribuidos por todo el Creciente Frtil, lo que
permite datar la domesticacin de ambas entre los 6.000 a 7.000 aos a. C.
y las convierte en el primer animal para pastoreo domesticado en el mundo
(Zohary, Tchernov y Kolska Horwitz, 1998, p. 130).
Ganado porcino
Aves
La gallina roja de la jungla y sus parientes prximos del gnero Gallus son
los ancestros de la gallina domstica, G. domesticus. Muchas especies de
patos se adaptan fcilmente a la cautividad y varias especies salvajes
tropicales pareceran tener un buen potencial para la semidomesticacin en
los pases del Tercer Mundo de los cuales son originarios. El nade real
salvaje (Anas platyrhyncos), especie muy difundida, es el ancestro de las
razas de patos domsticos modernos. Los patos domsticos tienen una gran
importancia como fuente de alimentos en Asia, especialmente en el
sudeste. All sus huevos son lo ms importante, en tanto que hacia el norte
la produccin de carne toma mayor significacin. Por el contrario, los patos
son por el momento de importancia menor en frica, Amrica Latina y
Cercano Oriente.
A pesar que fue domesticado bajo el nombre de "ganso chino" desde hace
unos 3000 aos, en estado salvaje sigue siendo una de las especies de aves
acuticas subrticas menos estudiadas. A diferencia de las gallinas, los
gansos tienen la gran ventaja de poder ser criados nicamente a partir de
protenas provistas por la hierba. Los gansos tienen tendencia a consumir
ms de lo que les es necesario, tendencia que ha sido explotada durante
largo tiempo tanto para su engorde como para hacerlos demasiado pesados
para volar. Puesto que los gansos amansados se reproducen libremente con
los individuos salvajes cuando se encuentran, la domesticacin no ha
resultado en la creacin de razas identificadas.
Asnos
Hasta la poca de los romanos, parecen haber existido tres razas salvajes.
Una de ellas, Equus asinus asinus, de la cual deriva probablemente el asno
domstico, exista al noroeste de frica y desapareci del estado salvaje en
la poca romana. Un segundo tipo de asnos salvajes viva en los desiertos
montaosos de Nubia y en el este de Sudn, entre el Nilo y el Mar Rojo. Esta
subespecie, E. africanus africanus, que contribuy igualmente a la creacin
del asno domstico, se supone que actualmente ha desaparecido del estado
salvaje. La tercera especie, y la nica sobreviviente, es el asno salvaje de
Somalia, E. africanus somalicus.[12]
Conejo
Se piensa hoy que la forma ancestral del conejo domstico era Oryctolagus
cuniculus huxleyi , que existe solamente en Espaa y Portugal as como en
algunas islas del Mediterrneo. Todos los otros conejos salvajes en Europa
pertenecen a la subespecie tpica y descenderan de conejos
semidomsticos introducidos por los romanos que apreciaban mucho comer
los fetos y los conejos recin nacidos que ellos llamaban "laurines". En este
sentido, O. c. cuniculus debera sin duda ser considerado como vuelto al
estado salvaje. La diferenciacin entre las dos subespecies est confirmada
por estudios morfomtricos y del ADN. Los monjes de la Edad Media tenan
el hbito de comer "laurines" durante la Cuaresma, ya que estos animales
estaban clasificados dentro de los "platos acuticos". La cra controlada del
conejo as como su domesticacin, comenz en el siglo XVI y,
probablemente, fue principalmente debido a la obra de los monjes.
3. CARACTERSTICA E IMPORTANCIA
Ganado de engorde
Ganado lechero
Ejemplo:
Vaquillonas 12 a 24 meses
Toretes 12 a 24 meses
Vacas 24 a ms meses
5. TIPOS DE GANADERA
Ganadera extica, que naci con las especies introducidas por los
espaoles en el siglo XVI y posteriormente enriquecida en los siglos XIX y
XX. Las especies introducidas incluyen a los equinos, vacunos, porcinos,
caprinos y ovinos.
1. Menor eficiencia.
4. TIPOS DE GANADO
Ganado Vacuno
Ganado ovino
Los ovinos distribuidos en las tres regiones del pas son bsicamente ovinos
criollos que son criados en pequeos hatos como productores de carnes.
Contribuyen como crianza familiar a darle sostenibilidad a los sistemas de
produccin de pequeos productores proporcionado fuente prota que
contribuye a la nutricin de la familia. En el pas representa el 70% de la
poblacin ovejera, estn en todas las regiones naturales en manos de
pequeos productores y comunidades campesinas, son manejados
bsicamente para produccin de carne y en mucho de los casos lo esquilan
(sacar la lana de las ovejas).
Ganado Porcino
Son pocos animales conocidos con tantos nombres como los porcinos:
cerdos, marrano, puerco, cochino, verraco, chancho, esto se debe a sus
caractersticas de desaseo. Las cras son llamadas lechones mientras son
amamantadas y gorrino despus del destete. Por su alta produccin de
carne, corto ciclo biolgico, alta fecundidad, alimentacin omnvora (todo
tipo de sustancias orgnicas) y fcil adaptacin a distintos climas, es el
ganado de mayor atraccin para los productores agropecuarios. (Cerdos)
Ganado Caprino
UTILIDAD
Alimentacin
Cultural
Recreacin
Salud/ educacin
Control biolgico
PRODUCTOS
Fuerza de trabajo
Guano
Animales en pie
7. CADENA PRODUCTIVA
PRIMERA CADENA
PRODUCTOR
ACOPIADOR RURAL
MAYORISTA
MINORISTA
CONSUMIDOR
PRODUCTOR
ACOPIADOR RURAL
MAYORISTA
AGROINDUSTRIAL
RURAL
MINORISTA
CONSUMIDOR
PRODUCTOR
ASOCIACION DE PRODUCTORES
MAYORISTA
EXPORTADOR
MINORISTA
AGROINDUSTRIAL
CONSUMIDOR
CONSUMIDOR LOCAL
EXTERNO
8. TIPOLOGIA DE LA PRODUCCION:
IMPUESTO A LA RENTA
El articulo 1 del T.U.O. de la ley del impuesto general a las ventas (D.S. No
055-99-EF) precisa que son Operaciones gravadas con el impuesto:
Sin embargo, el Apndice I de la ley del I.G.V seala entre sus operaciones
exoneradas:
Camlidos sudamericanos
Leche cruda entera
27 Existencias Pecuarias
27.1 terneras hembras
27.2 terneros machos
27.3 vaquillonas
27.4 toretes
27.5 vacas
27.6 toros
35 Inmovilizaciones Pecuarias
35.1 Vacas reproductoras
35.2 Toros reproductores
69 Costo de Venta
691 Sub. Productos
697 Ganado vacuno
70 Ventas
702 Productos terminados
703 Sub. Productos
71 Produccin Almacenada
712 Variacin de Sub. Productos
713 Variaciones de animales en crecimiento
EMPRESAS AGROPECUARIAS
1. ANTECEDENTES
El desarrollo empresarial en la actividad agrcola ganadera estuvo
enmarcado en 2 etapas fundamentales como son:
a) La aplicacin de la Ley de la Reforma Agraria (Ley 17716 del 24 de
Junio de 1969) que signific un cambio en la tenencia y propiedad de
las tierras. En este periodo se propicio la formacin de empresas
asociativas va cooperativas agrarias de trabajadores, administrada y
producida por sus propios trabajadores y socios calificados a travs
de reforma agraria del Ministerio de Agricultura.
b) La segunda etapa se da a partir del ao 1976 donde se neutraliza las
adjudicaciones de ms tierras reduciendo el Estado su intervencin
en las empresas. En 1980 el gobierno de turno promulga el Decreto
Legislativo N 02 que promulga la parcelacin de las cooperativas
agrarias de la Costa, as como tambin la restructuracin de las
empresas asociativas, orientndose como mecanismo de control las
cooperativas agrarias de usuarios. La parcelacin trabajo como
consecuencia la destruccin del aparato reproductivo y la aparicin
de pequeas unidad agrcola incapaz de producir a gran escala.
1969 1976 1980 1990
INCENTIVO TRIBUTARIO
Las empresas del sector agrario no deben pagar el 30% del I.R. sino el
15%.
ASPECTO SOCIAL
Prestaciones Essalud 4%
INSENTIVO LABORAL
A los trabajadores se le debe pagar S/. 22.00 diario donde incluye CTS,
Gratificaciones.
Slo tienen 15 das de Vacaciones durante el ao
2. CONCEPTOS
Son entes jurdicos econmicos encargados de dirigir el proceso
productivo de bienes y servicios.
Son entidades organizadas con la finalidad de realizar actividades
agrcolas ganaderas tendientes a la creacin de productos econmicos
capaces de satisfacer las demandas de consumo interno y externo.
b) rea Ganadera:
- Eleccin de la actividad productiva: La empresa deber establecer
el tipo de actividad ganadera a explotar. Entre ellos podemos
mencionar:
Operaciones
Provisiones:
Ventas:
10 Caja y Bancos
27 Existencias Pecuarias
35 Inmovilizaciones Pecuarias
50 Capital
62 Cargas de Personal
60 Compras
401.1 IGV
42 Proveedores
de compras.
61 Variacin de Existencias
61 Variacin de Existencias
1200x8.33% = 99.96
2000.00 / 12 = 166.67
10
11
12
13
12 Clientes
70 Ventas 831.60
14
69 Costo de Ventas
1 Vaca 346.50
1 Toro 346.50
Vacas
Toros
15
12 Clientes
70 Ventas
16
69 Costo de Ventas
22 Sub-Productos 2,500.00
221 Leche
17
69 Costo de Ventas
27 Existencias Pecuarias
18
27 Existencias Pecuarias
19
10 Caja y Bancos
12 Clientes
NACIMIENTO
WEBGRAFA
www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/.../Agricola.htm
es.wikipedia.org/wiki/Agricultura
www.miliarium.com/Monografias/.../ActividadesAgricolas
www.monografias.com/trabajos28/.../esparragos.shtml
www.monografias.com/...ganadera/la-ganaderia.shtml
www.scribd.com/doc/.../Ganadera-en-el-Per
http://www.scribd.com/doc/22911860/Agricultura-en-el-Peru