Proyecto de Creacion de Banco Estudiantil
Proyecto de Creacion de Banco Estudiantil
Proyecto de Creacion de Banco Estudiantil
RIO UPANO
PROYECTO DE GRADO
PREVIA OBTENCION DEL
TITULO DE BACHILLER TCNICO
EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION
1
educativas en donde se pueda capacitar al cliente e incentivar una buena
cultura de ahorro, ofrecer al cliente tasas de inters competitivas en el
mercado, es decir de acuerdo a las tasas establecidas por el Banco Central,
ofrecer servicios financieros que se adapten completamente a las
necesidades que el cliente. La rentabilidad del servicio que ofrece el Banco
estudiantil es el costo beneficio del anlisis de costo de que por $1,00
invertido se gana $0,06 centavos.
No existir impacto ambiental porque ayudaremos ubicando tachos de
basura debajo de los muebles y enseres y en la puerta de salida para cuidar
el medio ambiente y el espacio de la institucin.
Este proyecto ir en beneficio de los estudiantes del Colegio Rio Upano para
solventar gastos en tiles y materiales escolares incluyendo pensiones.
2
INDICE
1. Desarrollo...............................................................................................1
1.1 Anlisis Situacional............................................................................ 1
1.2 Misin del proyecto............................................................................2
1.3 Visin del proyecto.............................................................................2
2. OBJETIVO..............................................................................................2
2.2. OBJETIVO GENERAL........................................................................2
2 OBJETIVO ESPECIFICO.......................................................................2
3. JUSTIFICACIN.....................................................................................4
4. Estudio del Mercado.............................................................................5
4.1 Anlisis del Mercado..........................................................................5
4.1.1 Servicios.................................................................................... 8
4.1.2 Clientes..................................................................................... 9
4.1.3 Competencia............................................................................ 10
4.2 Necesidades y Requerimientos.........................................................10
5. PLAN DE MARKETING........................................................................11
5.1 Precio............................................................................................ 11
5.2 Producto........................................................................................ 11
5.3 Distribucin y Ubicacin...................................................................13
5.4 Publicidad...................................................................................... 14
5.5 Plan de accin (Hoja de Ruta)...........................................................15
6. Organizacin de la produccin.........................................................17
6.1 Estrategia de Produccin..................................................................17
6.2 Proveedores................................................................................... 18
7. Informacin econmica......................................................................18
7.1 Proyeccin de ventas.......................................................................18
7.2 Anlisis de costo (relacin beneficio costo........................................20
8. Conclusiones.......................................................................................21
9. Bibliografa...........................................................................................22
10. Anexos.................................................................................................23
ANTECEDENTES
3
El nacimiento de los bancos es casi tan antiguo como la aparicin de las
organizaciones humanas, ya que las personas siempre han necesitado de
alguien que financie las ideas y proyectos que ellas tienen. Los bancos
obtienen beneficios de la diferencia entre la tasa de inters que cobran a
quienes piden prstamos.
4
SUCRE como unidad monetaria del pas y en 1898 se dict la nueva Ley de
Monedas (rigi desde 1900), que introdujo el patrn oro y la convertibilidad.
Solo en 1927, gracias a la Revolucin Juliana (1925) y con el concurso de la
Misin Kemmerer, se expidi la nueva Ley General de Bancos, al propio
tiempo que fueron creados el Banco Central y la Superintendencia de
Bancos.
5
1. Desarrollo
Fortaleza
Las mejores tasas de inters del mercado.
Ser los nicos en el establecimiento y en el cantn.
Buen nivel de seguridad.
Oportunidades
El local donde se brindara el servicio es propio del establecimiento.
Manejo personalizado para cada cliente.
Las instalaciones son en la misma institucin para que los clientes
(estudiantes) hagan sus trmites sin necesidad de movilizarse.
Debilidades
Falta de contactos para abrir convenios con instituciones comerciales.
Falta de oportunidades para mostrar nuestro portafolio de servicio
financieros.
Falta de pgina web y redes sociales que permitan interactuar de
mejor manera con el cliente.
1
Amenazas
Varias entidades financieras en el mercado.
Existe varios monopolios financieros.
Abrumadora publicidad por las grandes entidades financieras.
El local donde est ubicada el Banco Estudiantil es rentado.
2. OBJETIVO
2 OBJETIVO ESPECIFICO
2
Llevar a cabo el anlisis econmico y financiero que permita conocer
la inversin necesaria para llevar a cabo el proyecto y determine las
necesidades de recursos financieros.
Determinar si el proyecto es econmicamente rentable mediante una
evaluacin econmica.
Ayudar a los a estudiantes en la economa para el pago de pensiones
y tiles escolares.
3
3. JUSTIFICACIN
costo del dinero (tasas de inters) ser bajo, por los fines sociales que
forma incentivar al joven estudiante para formar parte del Banco y obtener
los beneficios que este ofrecer, creando una cultura del ahorro y
4
4. Estudio del Mercado
Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la
viabilidad comercial de una actividad econmica. El estudio de mercado
consta de 3 grandes anlisis importantes:
Anlisis de la competencia.
Anlisis de consumidores.
Estrategia.
5
(95%) x 0,50 x
n= 5723
(5%)x(5723-1)+(95%)x 0,50x0,50
Para determinar la poblacin de clientes (estudiantes) en la creacin de un
Banco Estudiantil, se efectu una encuesta y a continuacin se presenta de
la siguiente manera:
Frmula:
n= Tamao de la
2582,50
Poblacin
14.53
Z= Grado de confiabilidad
P= Probabilidad 0,50
Q= No probabilidad 0,50
E= Error Muestra 5%
n=
n= 178
GRAFICO N 1
6
1. Est o no de acuerdo con la creacin de un Banco Estudiantil?
20%
SI
NO
80%
Fuente: Encuesta.
GRAFICO N 2
a. Bancos
b.
47% 53% Cooperativas
de ahorros
Fuente: Encuesta.
7
4.1.1 Servicios
Desde el punto de vista del mercadeo y la economa los servicios son las
actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes. Los
servicios son lo mismo que un bien, pero de forma no material.
La creacin del banco Estudiantil del CRU, ofrecer los siguientes servicios:
A) Cuentas de Ahorros
Cdula de ciudadana
Carnet estudiantil o comprobante de matrcula
Planilla de agua, luz o telfono
Costo de apertura $3,00
B) Crditos
El Banco cumpliendo con su funcin de facilitar crditos a sus clientes, dar
los lineamientos para que los clientes puedan acceder a prstamos sin
mucho trmite y con bajas tasas de inters, lo importante es generar un
servicio ptimo en donde el cliente perciba el cambio y los beneficios que
tendr al pertenecer al Banco.
El monto a otorgar es de $250 por cliente para el pago de consumos.
Para acceder a los crditos los estudiantes debern adjuntar los siguientes
requisitos:
8
Cdula de ciudadana
Ser cliente del Banco Estudiantil
Carnet estudiantil o comprobante de matrcula
Planilla de agua, luz o telfono
Llenar formulario de solicitud
Grfico N 5
5. Teniendo en cuenta los beneficios de los Bancos Estara dispuesto a sacar una cuenta de ahorro en el Banco Estudiantil?
10%
SI
NO
90%
Fuente: Encuesta.
4.1.2 Clientes
9
4.1.3 Competencia
Grfico N 7
33%
SI
NO
67%
Fuente: Encuesta.
Segn el 67% de los estudiantes disponen dinero para cubrir sus gastos
urgentes de actividades econmicas y el 33% no disponen de dinero suficiente
para cubrir gastos.
10
5. PLAN DE MARKETING
5.1 Precio
5.2 Producto
Cuenta de ahorro
El estudiante utilizar la libreta de ahorros para retirar o depositar su dinero,
se acercar a caja con este documento y el carnet estudiantil o comprobante
de matrcula. La libreta de ahorros se registrar todas las transacciones que
har el estudiante.
Libreta de ahorros
Grfico N 1
11
Crdito
El estudiante se acercara a servicio al cliente para realizar crditos con los
documentos solicitados desde un monto de $5,00 hasta un mnimo de
$250,00
Servicio al cliente
Grfico N 2
Grafico N 1
12
Areas de operacin y administracin.
Grafico N 2
13
5.4 Publicidad
Hacer varias publicidad por medio de folletos, poster, y en las redes sociales
para as que puedan conocer nuestro servicios y estn informados, por cada
crditos, promociones, premios, etc.
14
El logotipo del banco es el libro, el escudo y las letras BECRU que indica la
actividad estudiantil la dedicacin y empeo de los estudios.
Slogan: Ahorro a tu medida con ms seguridad y crdito inmediato.
El ahorro es importante para el desarrollo de los estudiantes para que
puedan cubrir sus gastos y para ello debe estar seguro de donde deja su
dinero con confianza y para hacer un crdito debe ser inmediato sin tanto
papeleo.
15
Cliente recibe formularios o solicitudes de
Ruta del cliente para otorgar crditos.
Anlisis
Aprobacin o Negacin
6. Organizacin de la produccin
16
Dar la oportunidad a los clientes de elegir el tipo de servicios
financieros a utilizarse para de esta manera acoplarnos a sus
necesidades y su forma de ahorrar.
Coordinar cursos de capacitacin y motivacin para el personal con la
facilidad de mantener un recurso humano a gusto para los clientes.
Coordinar cursos de capacitacin y motivacin para los estudiantes a
fin de que adquiera una cultura de ahorro y hagan que su dinero rinda
ms.
Crear anuncios de sorteos y promociones para as motivar a los
estudiantes a participar de nuestros servicios.
Ofrecer prstamos con bajas tasas de inters.
Ofrecer crditos hasta un monto de $250,00, crditos de consumo
para cubrir gastos escolares
GERENTE
SERVICIO
CAJA AL CLIENTE
6.2 Proveedores
17
7. Informacin econmica
Proyeccin de ventas
Grafico N 1
la cuenta
Reposicin
5 $ 0,50 $12,5 $50 $600
de Libreta
TOTAL $87,5 $350 $4200
18
Plan ventas
Grafico N 2
PASOS VENTAS SEPTIEMBRE
PASO 1 Apertura de cuentas $ 168,00
Para determinarDepsitos
el flujo de caja, se obtuvo $ 669,60
$10000 en efectivo, valor que
TOTAL INGRESOS $ 837,60
proviene de la aportacin de los accionistas ms los ingresos por ventas de
PASO 2 Costos Personales $ 680,00
los servicios, Costos
disminuyendo el
operativos total de costos para la prestacin de servicios.
$ 103,90
PASO 3 Depreciacin $ 5,42
Sep. Oct. Nov. Dic.
COSTOS TOTALES Ene. Feb. $ 789,32Abr. May. Jun. Jul.
Mar.
PASO 4 Ganancia Bruta $ 48,28
PASO 5 Impuesto $ 0,00
PASO 6 Ganancia Neta $ 48,28
Con
cep
to
Efecti $10. $9. 9.7 $9. 9.5 9.7
9.68 9.68 9.51 9.644 9.88
vo 000, 828 55, 706 64, 51,
1,09 1,17 2,29 ,25 8,17
00 ,70 52 ,1 65 83
Ingres $ $8 $90 1.0 1.0
Flujo de
$83Caja $93 $76 $98 1.041 1.10
os por 860 84, 8,8 13, 70,
7,60
Grafico N 3,72 3,98 5,01 6,27 ,48 8,08
ventas 48 9 50 24
Ingreso $10. 10. $1 10. 10.6 10.4 10.4 10. 10. 10.9
10.68
s 837, 689 0.6 614 15,0 46,1 98,5 578 822 96,2
5,73
Totales 60 ,42 40 ,99 7 9 5 ,15 ,07 6
Egres
o por
$ $ $68 $ $68
costo $6 $68 $68 $68 $68 $68
680, 680 0,0 680,0 0,0
de 80 0 0,00 0,00 0,00 0,00
00 ,00 0 0 0
perso
nal
Egres
o por $ $2 $
$10 $28 $28, $28, $28 $ $28 $28,
costos 28, 8,9 28,9
3,90 ,90 90 90 ,90 28,90 ,90 90
operat 90 0 0
ivos
Otros $ $22 $22
$22 $22 $2 $22 $22 $22 $225, $22
Gastos 225, 5,0 5,0
5 5 25 5 5,00 5,00 00 5,00
00 0 0
Total $ $ $9 $93 $93 $
$93 $93 $93 $933, $93
Egreso 1.00 933 33, 3,9 3,9 933
3,90 3,90 3,90 90 3,90
8,90 ,90 90 0 0 ,90
Efecto
a $ $9. $9. $9. $9.6 $9.5 $9.5 $9. $9. 10.0
$9.75
finales 9.82 755 70 681 81,1 12,2 64,6 644 888 62,3
1,83
de 8,70 ,52 6,1 ,09 7 9 5 ,25 ,17 6
mes.
19
7.2 Anlisis de costo (relacin beneficio costo
Plan de ventas
Grafico N 1
TOTAL $
INGRESOS 837,60
TOTAL COSTOS $ 789,32
TOTAL 1,06
20
8. Conclusiones
9. Bibliografa
21
4. Recuperado por:
http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?
indice=1.2&idPublicacion=1500000000000021&idCategoria=2
5. Recuperado por: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/competencia.htm
6. Recuperado por: http://www.marketing-free.com/producto/definicion-
producto.html
7. Recuperado por: http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-
y-apoyos/aprende-del-mercado/080803/estudio-mercado-definicion-
estudio-mercado-componentes-del-estudio-mercado/
8. Recuperado por:
http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_e
mpresa/finanzas/s/sistema-bancario.htm
9. Recuperado por: http://estudios.universia.net/republica-
dominicana/estudio/unphu-tecnico-bancario
10. Recuperado por:
http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?
indice=1.2&idPublicacion=1500000000000021&idCategoria=2
11. Recuperado por: http://www.definicionabc.com/economia/banco.php
12. Recuperado por:
http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_e
mpresa/finanzas/s/sistema-bancario.htm
10. Anexos
ENCUESTA
22
Objetivo: Conocer la situacin econmica real de los estudiantes para la
SI ( ) NO ( )
a. Bancos ( )
b. Cooperativas de Ahorro ( )
SI ( ) NO ( )
23
6. Qu lo motivara a usted para ahorrar su dinero en el Banco
Estudiantil?
a. Intereses ( )
b. Instalaciones ( )
c. Descuentos ( )
d. Seguridad ( )
e. Servicio al Cliente ( )
f. Otros ( )
acadmicas?
SI ( ) NO ( )
a. Premios ( )
b. Crditos ( )
c. Asesoras ( )
d. Seguridad ( )
e. Buenas Instalaciones( )
f. Otros ( )
ahorro?
a. Diario ( )
b. Mensual ( )
c. Trimestral ( )
d. Semestral ( )
e. Anual ( )
f. Otros ( )
24
10. Estara dispuesto a acudir a talleres gratuitos que ofrecer el
ahorro?
SI ( ) NO ( )
Anlisis de la Tabulacin
GRAFICO N 1
PREGUNTA N 1
Fuente: Encuesta.
SI NO
144 35
GRAFICO N 2
a.
47% 53% b.
PREGUNTA N2
b. Cooperativas de
a. Bancos
ahorros
79 25 71
Fuente: Encuesta.
GRAFICO N 3
PREGUNTA N 3
a. B. b. B. c. B.
Austro Pichincha Fomento
117 122 107
a.
31% 34% b.
c.
35%
Fuente: Encuesta.
GRAFICO N 4
26
4. Ordene del 1 al 5 siendo el 1 la prioridad mxima y 5 la prioridad mnima Qu es lo que ms le l ama la atencin a usted de los bancos?
a.
18% 26% b.
20% c.
21% d.
15% e.
Fuente: Encuesta.
PREGUNTA N4
a. Las tasas d. La e. El tiempo
b. El monto de c. El cobro mnimo
bajas de atencin de
los prstamos de mantenimiento
inters que personalizad aprobacin
que otorgan de la cuenta
cobran a del crdito
38 31 23 30 27
GRAFICO N 5
PREGUNTA N5
SI NO
128 15
27
5. Teniendo en cuenta los beneficios de los Bancos Estara dispuesto a sacar una cuenta de ahorro en el Banco Estudiantil?
10%
SI
NO
90%
Fuente: Encuesta
GRAFICO N 6
a.
8% b.
13% 24%
c.
9% d.
28%
18% e.
f.
Fuente: Encuesta.
PREGUNTA N 6
instalacione c. d. e. servicio al
a. Intereses s descuentos Seguridad cliente f. otros
63 23 48 72 34 20
28
GRAFICO N 7
PREGUNTA N 7
SI NO
95 47
33% SI
NO
67%
Fuente: Encuesta
GRAFICO N 8
29
8. Qu ventajas le gustara tener en el Banco Estudiantil?
a.
11% 5% 29%
b.
c.
21%
d.
7% 27% e.
f.
Fuente: Encuesta.
PREGUNTA N 8
e. Buenas
a. Premios b. crditos c. Asesora d. seguridad Instalaciones f. otros
84 78 21 59 31 13
GRAFICO N 9
a.
7% 9% b.
24%
7% c.
5% d.
47% e.
f.
30
Fuente: Encuesta.
PREGUNTA N 9
a. Diario b. Mensual c. Trimestral d. Semestral e. Anual f. Otros
36 69 8 11 10 13
GRAFICO N 10
PREGUNTA N 10
SI NO
116 26
10. Estara dispuesto a acudir a tal eres gratuitos que ofrecer el Banco Estudiantil a todos sus socios para incentivar la cultura del ahorro?
18%
SI
NO
82%
Fuente: Encuesta.
31
Depreciacin.
Servicio al cliente
32
Sala de espera
33
Libreta de ahorros.
34
11. 11. Glosario
Cuentas de ahorro
Son productos que te ofrecen los bancos, en los que puedes guardar tu
dinero, recibir intereses establecidos por tu entidad bancaria y disponer de
tus ahorros en cualquier momento mediante retiros en cualquiera de las
sucursales de tu banco con libreta o tarjeta dbito.
Banco estudiantil
Este banco es una entrada para brindar beneficios a los estudiantes para que
aspiren a una educacin superior en el futuro.
Monopolios financieros
Es una situacin de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un
productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el nico
en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio
determinado y diferenciado.
Poder adquisitivo
Est determinado por una cantidad de bienes y servicios que pueden ser
comprados con una suma especfica de dinero.
Monitorear
Plan de ventas
7
Es un planteamiento para desarrollar nuevas oportunidades, ya sea dentro
de la cartera decliente actual, o bien a travs de nuevas formas de orientarse
a segmentos para conseguir clientes potenciales.
Apalanque
Apoyar una barra o palanca sobre un punto y aplicar una fuerza en ella para
levantar o mover un cuerpo situado en el extremo opuesto.