Boston Whaler 22 FT (Espanol)
Boston Whaler 22 FT (Espanol)
Boston Whaler 22 FT (Espanol)
Boston Whaler
22 Guardian Series
2006 Brunswick Commercial & Government Products. Todos los derechos reservados.
420 Megan Avenue Edgewater Florida 32132 USA
www.whaler.com/cgp
Avisos de Seguridad Brunswick Commercial & Government Products
se reserva el derecho de efectuar cambios en
Este manual usa tres niveles para notificacio- cualquier momento y sin previo aviso a las
nes de informacin relacionada con seguridad. caractersticas, especificaciones y la disponibili-
dad de modelos. Tambin se reserva el dere-
Las palabras en las seales de PRECAUCIN, cho de cambiar cualquier especificacin, pieza
ADVERTENCIA, y PELIGRO identifican niveles o sistema sin incurrir en la obligacin de actuali-
especficos de peligro. Ellas se definen as: zar botes antiguos.
La informacin en este manual est basada en
!PRECAUCIN las ltimas especificaciones disponibles en el
momento de su publicacin. Las fotografas e
Un peligro que podr resultar en heri- ilustraciones pueda que no representen los
das, daos a la propiedad o a los equi- modelos o equipos actuales, ya que se intentan
pos. como vistas representativas slo para referen-
cia. La precisin permanente de este manual
no puede ser garantizada.
! ADVERTENCIA Pueda que ciertas caractersticas, piezas,
opciones, sistemas y accesorios discutidos en
Un peligro que puede resultar en la este manual no se encuentren en su bote.
muerte o en heridas serias.
Asegrese de que el operador y por lo menos
otra persona ocupante del bote estn familiari-
! PELIGRO zados con el contenido de este manual. Una
segunda persona deber ser capaz de operar
Un peligro que resultar en la muerte o de forma segura el bote en caso de que el ope-
rador principal no est disponible.
en heridas serias.
Ponga este manual a la disposicin de cual-
Cuando usted encuentre en este manual una quier persona que operar este bote.
caja de informacin de seguridad, lea cuidado-
samente el mensaje antes de proceder. Tome Informacin de Garanta
seriamente estas advertencias de seguridad y
est alerta a la posibilidad de daos a la propie- Lea la Garanta Comercial Limitada de
dad, heridas serias o la muerte. Brunswick Commercial & Government Products
que ha sido despachada junto con el bote. Ella
Si usted no comprende una advertencia de explica lo que se cubre y lo que no se cubre
seguridad, llame al Departamento de Servicio al bajo garanta. Tambin explica sus responsabi-
Cliente de Brunswick Commercial & Govern- lidades y obligaciones como propietario.
ment Products.
Una tarjeta de registro ha sido despachada con
Acerca de este Manual este bote. Llene la tarjeta y envela por correo
a Brunswick Commercial & Government Pro-
La informacin y las ilustraciones de este ducts. Nosotros usamos la informacin para
manual estn protegidas por los derechos de iniciar la cobertura bajo garanta y para contac-
autor. Usted no puede combinar, adaptar, tra- tarlo en caso de que se presente un asunto
ducir, modificar, asignar, almacenar, reproducir relacionado con seguridad con su bote.
o distribuir el contenido de este manual sin el Incluya el Numero de Identificacin del Casco
permiso previo de Brunswick Commercial & (Hull Identification Number - HIN segn sus
Government Products. Todos los derechos siglas en ingls) al llenar la tarjeta de registro y
relacionados con este manual estn reservados siempre que usted se ponga en contacto con la
y protegidos por Brunswick Commercial & fbrica. Vea la Seccin de Mantenimiento
Government Products. para obtener informacin sobre el HIN de su
bote.
Tabla de Contenido
Lista de Comprobacin de Seguridad ..........2-23
Seccin 1 - ! Seguridad Remolque ........................................................2-24
Retroceso ........................................................2-25
Levante e Izado ...................................................2-26
Responsabilidades del Operador .......................1-1 Argollas de Levante en la Borda ...................2-27
Dispositivos de Flotacin Personales ................1-1 Eslingas ...........................................................2-28
Emisiones de Escape ...........................................1-2 Montacargas ...................................................2-28
Extinguidores de Incendio ...................................1-3
Incendios ...............................................................1-3
Brindar Asistencia ................................................1-4
Tiempo Severo ......................................................1-4
Capacidades de Carga del Bote ..........................1-5 Seccin 3 - Sistema de Gasolina
Volteo .....................................................................1-5
Inundado ...............................................................1-6
Operaciones de Buceo .........................................1-7 Descripciones y Diagramas .................................3-2
Informacin sobre la Proposicin 65 .................1-7 Diagrama del Sistema de Gasolina .....................3-4
Cuadro de Ocupacin de la Cubierta .................1-8 Diagrama de Placas de Acceso ...........................3-5
Cuadro de Etiquetas de Advertencia ..................1-9 Sistema de Conexin a Tierra .............................3-6
Mantenimiento ..................................................3-6
Reparacin ........................................................3-6
Ubicaciones de Llenado y Ventilacin ...............3-7
Peras de Cebado ..................................................3-7
Seccin 2 - Operacin del Bote Procedimientos de Llenado de Gasolina ...........3-8
Electricidad Esttica ........................................3-9
Normas ............................................................3-10
Lista de Comprobacin Antes de la Operacin .2-1 Medidor de Gasolina y Unidad Emisora ...........3-11
Interruptor de Corte de la Ignicin ......................2-2 Ruta de las Mangueras ......................................3-12
Interruptores de Ignicin .....................................2-3 Reemplazo de la Manguera de Llenado ...........3-12
Tablero de Botones para Arrancar .....................2-4 Remocin ........................................................3-12
Procedimiento de Arranque ................................2-6 Instalacin .......................................................3-12
Control de Cambios y Aceleracin .....................2-7 Reemplazo de la Manguera de Ventilacin ......3-13
Cambios ............................................................2-7 Remocin ........................................................3-13
Control de Velocidad .......................................2-7 Instalacin .......................................................3-13
Compensacin del Motor ................................2-8 Gasolina Contaminada .......................................3-14
Indicadores del Motor ........................................2-10 Filtros de Gasolina y Separadores de Agua ....3-14
Tacmetro .......................................................2-10
Contador de Horas .........................................2-11
Medidor de Gasolina ......................................2-11
Indicador de Presin de Agua ......................2-12
Voltmetro .......................................................2-12 Seccin 4 - Sistemas del Bote
Indicador de Compensacin .........................2-13
Hlices .................................................................2-14
Maniobras ............................................................2-16 Croquis de la Consola ..........................................4-1
Distribucin de Carga ........................................2-18 Sistema de Direccin ...........................................4-2
Aletas de Compensacin ...................................2-19 Operacin ..........................................................4-3
Procedimiento de Apagado ...............................2-21 Marcha Adelante ...............................................4-3
Remolque ............................................................2-22 Marcha Atrs .....................................................4-4
Tabla de Contenido
Diagrama del Sistema de Direccin ....................4-5 Tablero de Interruptores, Estacin Timn ...5-11
Luces de Navegacin ...........................................4-6 Bloque de Fusibles de Accesorios ...............5-12
Operacin .........................................................4-6 Bloque de Fusibles de la T Superior ............5-13
Luces de Atraque .................................................4-7 Tablero de Equipos Electrnicos .................5-14
Bombas de Sentina ..............................................4-7 Distribucin del Circuito CD ..............................5-15
Operacin .........................................................4-8 Tablero de Interruptores, Estacin Timn ...5-15
Mantenimiento ..................................................4-8 Bloque de Fusibles de Accesorios ...............5-17
Aletas de Compensacin .....................................4-9 Bloque de Fusibles de la T Superior ............5-17
Compensacin Apropiada del Bote .............4-10 Tablero de Equipos Electrnicos .................5-17
Aguas Picadas ................................................4-11
Aletas de Compensacin y Motores ............4-11
Caja de Control de Aletas de Compensacin .. 4-11
Mantenimiento ................................................4-12
Brjula .................................................................4-13 Section66--Mantenimiento
Seccin Maintenance
Desviacin ......................................................4-13
Variacin .........................................................4-13
Iluminacin Nocturna ....................................4-13 Especificaciones ..................................................6-1
Interruptor de Bateras en Paralelo ...................4-14 Nmero de Identificacin del Casco ...................6-2
Luz de Cpula Interior de la Consola ...............4-15 Opciones ...............................................................6-3
Alumbrado de la Cabina ....................................4-15 Mantenimiento del Casco ....................................6-3
Sirena & Luces Estroboscpicas ......................4-16 Lavado ...............................................................6-3
Reflectores ..........................................................4-16 Encerado ...........................................................6-4
Pasta de Pulimento ..........................................6-4
Reparacin de Capa de Gel y Fibra de Vidrio 6-4
Cuidado de los Ornamentos ................................6-5
Aluminio ............................................................6-5
Seccin 5 - Sistema Elctrico Herrajes de Cubierta ........................................6-5
Drenajes y Desages .......................................6-5
Placas de Corte de Agua y de Friccin ..........6-6
Descripcin ...........................................................5-1 Ampollado del Casco ...........................................6-6
Bateras .................................................................5-1 Almacenaje .......................................................6-7
Capacidades .....................................................5-2 Inspeccin ........................................................6-7
Mantenimiento ..................................................5-2 Encerado ...........................................................6-7
Limpieza ............................................................5-3 Pintura del Fondo .............................................6-7
Carga .................................................................5-4 Sistema de Combustible ......................................6-9
Interruptores de Batera .......................................5-5 Sistema de Direccin .........................................6-10
Interruptor de Bateras en Paralelo ................5-5 Fluidos Hidrulicos Aprobados ....................6-11
Interruptor de APAGADO-PRENDIDO ............5-6 Bateras ...............................................................6-12
Interruptor de 1-2-TODAS (ALL) .....................5-6 Capacidades ...................................................6-13
Conexin a Tierra y Enlace ..................................5-7 Mantenimiento ................................................6-13
Definicin ..........................................................5-7 Limpieza ..........................................................6-14
Conexin a Tierra .............................................5-7 Almacenamiento Fuera de Temporada ............6-15
Enlace ................................................................5-8 Fuera de Bordas .............................................6-15
Distribucin de Energa CD .................................5-9 Bateras ...........................................................6-16
Motor de Estribor .............................................5-9 Sistema de Combustible ................................6-16
Motor de Babor .................................................5-9 Drenaje del Casco ..........................................6-16
Bombas de Sentina ........................................5-10 Sistema de Agua Dulce ..................................6-16
Seguridad Seccin 1
1-1
Seccin 1 Seguridad
Emisiones de Escape
TYPE V Los motores a gasolina producen monxido de car-
bono cuando estn funcionando. El monxido de car-
KC-0043 bono es un gas incoloro e inoloro. Este gas es
extremadamente txico.
! PELIGRO
La exposicin prolongada al monxido de car-
bono podr causar lesiones serias o la muerte.
Siempre asegrese de que los espacios reduci-
dos en su bote tengan una ventilacin ade-
cuada.
1-2
Seguridad Seccin 1
Extinguidores de Incendio
Su bote est equipado con dos o ms extinguidores
de incendio Tipo ABC aprobados por el Guarda Cos-
tas de los Estados Unidos. Cada uno tiene clasifica-
cin UL 1-A:10-BC. Esta clasificacin indica que cada
extinguidor puede ser usado para combatir incendios
de clase A, B y C. Estas clases incluyen incendios de
madera, tela, gasolina, aceite, grasa y equipos elctri-
cos energizados.
Incendios
La mayora de los incendios marinos resultan de
gasolina o aceite derramados que se han acumulado
en la sentina. El uso cuidadoso de un extinguidor de
abordo deber controlar un incendio pequeo.
Apunte la salida del extinguidor hacia la base de las
llamas con un movimiento de abanico. Revise cuida-
dosamente y verifique que el incendio ha sido apa-
gado. Evale los daos y obtenga asistencia KC-0160
inmediata.
! PELIGRO
La gasolina flota en el agua. Si usted abandona
el bote, nade en el sentido contrario al viento o
contra la corriente para evitar la gasolina que
se pueda desparramar sobre la superficie del
agua.
1-3
Seccin 1 Seguridad
Brindar Asistencia
El Acta Federal de Seguridad de Botes de 1971 le
concede proteccin de Buen Samaritano a cualquier
conductor de bote que con buenas intenciones
ofrezca asistencia a alguien que est en una situacin
de suma urgencia. El Acta tambin protege al con-
ductor de un bote contra responsabilidad civil relacio-
OK ! nada con la asistencia dada.
Tiempo Severo
El tiempo severo puede ser un componente muy peli-
groso de la navegacin. Vientos fuertes, mares pica-
dos y tormentas pueden poner a sus pasajeros y su
bote en riesgo. Escuche los reportes del tiempo antes
de salir a navegar y mientras est navegando.
1-4
Seguridad Seccin 1
! ADVERTENCIA
Carga excesiva, distribucin de carga inapro-
piada y malcasar las cargas de acuerdo con las
condiciones existentes podrn contribuir a que
el bote se inunde o se voltee. Estas situaciones
podrn resultar en serias lesiones o en la
muerte.
Volteo
KC-0170
1-5
Seccin 1 Seguridad
Inundado
El inundado o empantanado del interior del bote
puede ocurrir a causa de varias razones incluyendo
condiciones del tiempo severas, operacin y carga
impropias. Considere lo siguiente:
1-6
Seguridad Seccin 1
Operaciones de Buceo
Las Reglas de Navegacin exigen que un bote que
est involucrado en operaciones de buceo exhiba una
rplica rgida de la bandera internacional de Alfa
durante las horas diurnas. Este seal indica que su
bote est operando bajo maniobrabilidad restringida.
! ADVERTENCIA
Una amplia variedad de componentes usados
en este bote contienen o emite qumicos cono-
cidos en el Estado de California como causan-
tes de cncer, defectos de nacimiento y otros
daos al sistema reproductivo.
1-7
Seccin 1 Seguridad
! ADVERTENCIA
Las superficies de capa de gel son siempre res-
balosas cuando estn mojadas. Tenga extrema
precaucin al caminar sobre superficies moja-
das para evitar resbalarse o caerse. Nunca le
ponga cera a las porciones del bote que tiene
un patrn antiresbalante.
! PELIGRO
Nunca ocupe las cubiertas de trabajo cuando el
bote est en marcha. No se siente en las bor-
das o en ninguna parte de las cubiertas de tra-
bajo mientras el bote est en marcha.
1-8
Seguridad Seccin 1
9
0
A
B
C
C
1-9
Anotaciones del Operador
1-10
Operacin del Bote Seccin 2
2-1
Seccin 2 Operacin del Bote
! ADVERTENCIA
No active el interruptor de corte de la ignicin
durante operaciones normales cuando el bote
est planeando. El activar el interruptor de
corte de la ignicin a velocidades de planeo
causar que el bote desacelere repentinamente,
posiblemente hiriendo o expulsando a los pasa-
jeros.
2-2
Operacin del Bote Seccin 2
! PELIGRO
Nunca arranque u opere los motores cuando
haya gente en el agua cerca del bote. El con-
tacto con el bote, el motor o con la hlice en
rotacin podrn causar heridas serias o la
muerte.
2-3
Seccin 2 Operacin del Bote
! PELIGRO
Nunca arranque u opere los motores cuando
haya gente en el agua cerca del bote. El con-
tacto con el bote, el motor o con la hlice en
rotacin podrn causar heridas serias o la
muerte.
2-4
Operacin del Bote Seccin 2
! PRECAUCIN
Nunca mueva los interruptores basculantes a la
posicin APAGADA (OFF) mientras los motores
estn funcionando. El mover los interruptores
a la posicin APAGADA (OFF) mientras los
motores estn funcionando puede daar los
sistemas de carga del motor.
2-5
Seccin 2 Operacin del Bote
Procedimiento de Arranque
Use la siguiente lista de comprobacin cada vez que
arranque los motores. La informacin adicional deta-
llada acerca de estos sistemas es cubierta en el
manual del operador del motor.
! PELIGRO
Nunca arranque u opere los motores cuando
haya gente en el agua cerca del bote. El con-
tacto con el bote, el motor o con la hlice en
rotacin podrn causar heridas serias o la
muerte.
! PRECAUCIN
Nunca arranque u opere los motores sin tener
un suministro de agua para enfriamiento apro-
piado. Los motores se daarn inmediata-
mente.
2-6
Operacin del Bote Seccin 2
Cambios
Cada palanca de cambios controla la seleccin
de cambios de un motor. La palanca de cambios
deber estar en NEUTRO antes de arrancar el
motor. El motor no arrancar si la palanca de
cambios est en MARCHA ADELANTE o en
REVERSO.
El motor deber estar funcionando antes de cam-
biar a MARCHA ADELANTE o a REVERSO.
Mueva la palanca de cambios hacia adelante
para seleccionar MARCHA ADELANTE en cada
motor.
Mueva la palanca de cambios hacia atrs para
seleccionar REVERSO en cada motor.
Nunca cambie directamente desde MARCHA
ADELANTE a REVERSO sin antes hacer una
pausa en NEUTRO.
Nunca cambie directamente desde REVERSO a
MARCHA ADELANTE sin antes hacer una pausa
en NEUTRO.
Control de Velocidad
Cada palanca de cambios tiene un botn de ace-
leracin en NEUTRO. Oprima el botn y mueva
la palanca de cambios hacia adelante para
aumentar la velocidad del motor en NEUTRO.
Mueva la palanca de cambios de nuevo al retn
de NEUTRO para desacoplar el botn de acelera-
cin en NEUTRO.
El mover la palanca de cambios hacia adelante
desde la posicin del retn de MARCHA ADE-
LANTE aumentar la velocidad del motor en mar-
cha adelante.
El mover la palanca de cambios hacia atrs
desde la posicin del retn de REVERSO aumen-
tar la velocidad en reverso.
2-7
Seccin 2 Operacin del Bote
! ADVERTENCIA
Ciertas combinaciones de ngulo de compen-
sacin del motor, ngulo de operacin del bote
y velocidad del bote podrn reducir su visibili-
dad hacia adelante. La visibilidad reducida del
operador podr contribuir a estrellones, cau-
sando serias heridas o la muerte.
! ADVERTENCIA
El ngulo excesivo de compensacin del motor
podr causar que el bote delfinee o salte. El
delfineo podr reducir el control y la visibilidad
del operador, resultando en una operacin inse-
gura del bote.
2-8
Operacin del Bote Seccin 2
2-9
Seccin 2 Operacin del Bote
Tacmetro
! PRECAUCIN
Nunca permita que el motor exceda las R.P.M.
mximas indicadas en el manual del operador
del motor. Las R.P.M. excesivas causarn
daos extensos en el motor.
2-10
Operacin del Bote Seccin 2
Contador de Horas
Medidor de Gasolina
! PRECAUCIN
La lectura del medidor de gasolina es aproxi-
mada. Verifique la lectura del medidor de gaso-
lina usando otros medios, incluyendo el
medidor mecnico en cada tanque. Sea con-
servador cuando estime la gasolina a bordo.
2-11
Seccin 2 Operacin del Bote
! PRECAUCIN
Si la presin del agua cae significativamente
mientras el bote est planeando, detenga inme-
diatamente el bote. Revise las tomas de
entrada de agua del motor y el sistema de
enfriamiento. Si el motor se est recalentando,
continuar su operacin podr causar daos
extensos.
Voltmetro
2-12
Operacin del Bote Seccin 2
Indicador de Compensacin
2-13
Seccin 2 Operacin del Bote
Hlices
Sus motores estn equipados con hlices de tamao y
diseo comprobados para proporcionar el mejor rendi-
miento del bote y de los motores. Refirase al manual
del operador del motor para obtener informacin deta-
llada sobre los diseos de hlices y el mtodo correcto
de seleccin de la hlice.
! PRECAUCIN
Nunca use una hlice que le permita al motor
operar fuera del rgimen de R.P.M. recomen-
dado a mxima aceleracin. Daos graves en
el motor podrn ocurrir.
2-14
Operacin del Bote Seccin 2
! PELIGRO
Para evitar que el motor arranque accidental-
mente, gire el interruptor de batera a la posi-
cin APAGADA (OFF) antes de cambiar la
hlice.
2-15
Seccin 2 Operacin del Bote
Maniobras
Maniobrar este bote requiere experiencia y un nivel alto de destreza. Siempre opere cualquier
bote dentro de los lmites de su experiencia. Si usted no cuenta con esta experiencia, pdale a
alguien que lo instruya o gane experiencia a travs de experimentacin bajo condiciones contro-
ladas.
Si usted no cuenta con esta experiencia, no opere este bote bajo condiciones de alto riesgo, tales
como:
Siempre siga las regulaciones e instrucciones de navegacin establecidas por las autoridades
representantes de la ley al maniobrar o en ruta. Siempre maniobre alrededor de objetos, muelles
y otros botes en marcha en vaco. A medida que maniobra, siempre evale la fuerza y la direc-
cin del viento, la fuerza y la direccin de la corriente. Si es posible, acrquese al muelle o a otro
bote movindose contra el viento y la corriente.
KC-1521
2-16
Operacin del Bote Seccin 2
En marcha en vaco, usted puede controlar la direccin y posicin del bote slo con seleccionar
los cambios. Con los dos motores rectos hacia adelante:
Usted puede girar el bote hacia Babor metiendo el cambio del motor de estribor en MAR-
CHA ADELANTE y del motor de babor en REVERSO.
Usted puede girar el bote hacia Estribor metiendo el cambio del motor de babor en MAR-
CHA ADELANTE y del motor de estribor en REVERSO.
Por encima de la velocidad de marcha en vaco en MARCHA ADELANTE, usted puede controlar
la direccin del bote con el volante de direccin.
Gire el volante de direccin en el sentido contra horario para girar hacia Babor.
Gire el volante de direccin en el sentido horario para girar hacia Estribor.
El uso del acelerador al girar puede aumentar enormemente el rendimiento del bote mientras eje-
cuta ciertas maniobras. Para girar rpidamente hacia babor o estribor a baja velocidad, gire el
volante en la direccin deseada. Cuando el volante ha sido girado, aumente la velocidad del
motor y el bote girar rpidamente. Es importante girar el volante antes de aumentar la velocidad
del motor ya que el bote acelerar en la direccin de su rumbo actual.
Gire el volante de direccin en el sentido contra horario para dar marcha atrs hacia
Babor.
Gire el volante de direccin en el sentido horario para dar marcha atrs hacia Estribor.
2-17
Seccin 2 Operacin del Bote
Distribucin de Carga
La colocacin y concentracin de cargas no permanen-
tes en el bote puede afectar el rendimiento del bote y la
seguridad de los pasajeros. Para obtener informacin
adicional, refirase a Capacidades de Carga del Bote
en la Seccin 1 de este manual.
! ADVERTENCIA
Operacin inapropiada, carga excesiva, distri-
bucin de carga inapropiada y malcasar las car-
gas de acuerdo con las condiciones existentes
podrn contribuir a que el bote se inunde o se
voltee. Estas situaciones podrn resultar en
serias lesiones o en la muerte.
2-18
Operacin del Bote Seccin 2
Aletas de Compensacin
Su bote est equipado con aletas de compensacin. El
uso apropiado de las aletas de compensacin requiere
experiencia y destreza. Siempre opere cualquier sis-
tema del bote dentro de los lmites de su experiencia.
Si usted no cuenta con esta experiencia, pdale a
alguien que lo instruya o gane experiencia a travs de
experimentacin bajo condiciones controladas.
! ADVERTENCIA
La actitud del bote y el esfuerzo de direccin
pueden reaccionar muy rpido a los cambios
de posicin de las aletas de compensacin.
Para evitar la prdida del control, ajuste el des-
pliegue de las aletas de compensacin en
pequeos incrementos.
2-19
Seccin 2 Operacin del Bote
! PRECAUCIN
Las aletas de compensacin se retractan auto-
mticamente cuando el motor de estribor es
APAGADO. Asegrese de que ambas aletas de
compensacin estn completamente retracta-
das entes de subir el bote al remolque, cuna o
elevador de bote. El golpear las aletas de com-
pensacin podr causar serios daos en las
aletas y en el bote.
2-20
Operacin del Bote Seccin 2
Procedimiento de Apagado
Use la siguiente lista de comprobacin al final de cada
viaje para verificar que los sistemas apropiados del
bote sean configurados para un perodo corto sin uso
en el muelle. Si usted no utilizar el bote por un
perodo de tiempo prolongado, refirase a Almacenaje
Fuera de Temporada en la Seccin de Mantenimiento.
! PRECAUCIN
Mantenga los interruptores de la bomba de sen-
tina en la posicin AUTO siempre que el tapn
de drenaje del bote est instalado, sin importar
si el bote est en el agua o sobre el remolque.
El dejar su bote desatendido por perodos de
tiempo largos con los interruptores de la
bomba de sentina en la posicin APAGADA
podr permitir la acumulacin de lluvia o nieve
derretida en la sentina.
2-21
Seccin 2 Operacin del Bote
Remolque
Si Boston Whaler suministr el remolque para su bote,
entonces es de clasificacin comercial. La construccin
del remolque es para trabajo pesado y excede los
requisitos de remolque de su bote. Pueda que el
remolque est equipado con construccin y mejoras
adicionales para satisfacer su misin.
2-22
Operacin del Bote Seccin 2
2-23
Seccin 2 Operacin del Bote
Remolque
! ADVERTENCIA
La Capacidad de Peso Bruto Combinado
(GCWR segn sus siglas en Ingls) del vehculo
usado para remolcar deber exceder el peso
combinado de su vehculo, bote y remolque. El
sobrecargar el vehculo usado para remolcar es
inseguro y podr causar la prdida del control
de vehculo.
2-24
Operacin del Bote Seccin 2
Retroceso
KC-1737
2-25
Seccin 2 Operacin del Bote
Levante e Izado
Pueda que usted desee mover su bote levantndolo o
izndolo. Levantar o izar este bote requiere experien-
cia y un nivel alto de destreza. Si usted no cuenta con
esta experiencia, pdale a alguien que lo instruya o
gane experiencia a travs de experimentacin bajo
condiciones controladas.
! ADVERTENCIA
Verifique que el equipo de izado, barras espa-
ciadoras, eslingas, y los herrajes de sujecin
hayan sido certificados profesionalmente para
levantar un peso de 27000 libras (12.247 kg.).
La falla de cualquier componente puede causar
daos graves al bote, heridas serias o la
muerte.
! ADVERTENCIA
Nunca use la argolla de proa, las argollas de
popa, las cornamusas o los rieles como punto
de sujecin para levantar este bote. La falla de
cualquiera de estos componentes puede cau-
sar daos graves al bote, heridas serias o la
muerte.
! PRECAUCIN
Antes de levantar el bote, inspeccione el casco
para ver si hay algn transductor instalado a
travs del casco. El contacto entre el equipo de
levante y el transductor causar daos inme-
diatos y extensos al transductor y al casco.
2-26
Operacin del Bote Seccin 2
! PRECAUCIN
Los ngulos de la eslinga siempre debern ser
mayores de 60 desde la cubierta, medidos en
cualquier direccin. Los ngulos de la eslinga
menores de 60 multiplicarn las fuerzas de
levante y daarn las argollas de levante en la
borda y el bote.
2-27
Seccin 2 Operacin del Bote
Eslingas
Montacargas
2-28
Sistema de Gasolina Seccin 3
! PELIGRO
Compruebe si hay escapes en tuberas,
conexiones y mangueras antes de cada viaje.
Corrija la causa de los escapes y ventile el rea
con el fin de asegurarse de que no hayan vapo-
res de gasolina antes de energizar cualquier
equipo elctrico o de arrancar los motores.
! PRECAUCIN
El uso de una gasolina inapropiada podr cau-
sarle daos serios a su motor. Los daos al
motor como resultado del uso de gasolina
inapropiada es considerado mal uso del motor
y puede anular la garanta del motor. Siga cui-
dadosamente las recomendaciones del fabri-
cante con respecto a los tipos de gasolina y
aceite.
! ADVERTENCIA
Los escapes de gasolina crean un peligro de
incendio y explosin. Inspeccione el sistema
de gasolina antes de cada viaje. Examine los
tanques de gasolina, filtros y conductos descu-
biertos para ver si tienen escapes o corrosin.
Repare cualquier problema antes de usar el
bote.
! PRECAUCIN
Los escapes de gasolina y aceite son peligro-
sos y pueden contaminar el ambiente. Nunca
descargue aceite o gasolina en el agua.
3-1
Seccin 3 Sistema de Gasolina
Descripciones y Diagramas
So bote est equipado con un sistema de gasolina.
Lea y comprenda toda la informacin y advertencias
relacionadas con la gasolina en el manual del opera-
dor del motor. El Diagrama del Sistema de Gaso-
lina que se encuentra en esta seccin muestra las
ubicaciones estndar y opcionales de las placas de
inspeccin de las tomas de gasolina, ventilacin del
tanque, mangueras de llenado de gasolina, unidades
emisoras de nivel de gasolina y las etiquetas de capa-
cidad del fabricante.
3-2
Sistema de Gasolina Seccin 3
3-3
Seccin 3 Sistema de Gasolina
3
2
3-4
Sistema de Gasolina Seccin 3
6 7
3-5
Seccin 3 Sistema de Gasolina
Mantenimiento
Reparacin
3-6
Sistema de Gasolina Seccin 3
Peras de Cebado
Las peras de cebado estn instaladas en las mangue-
ras de gasolina entre los separadores de gasolina/
agua y cada motor. Las peras de cebado son usadas
para succionar gasolina de los tanques al motor,
usualmente despus de que la gasolina ha sido dre-
nada del sistema completo o despus de un perodo
de almacenaje. Refirase al manual del operador del
motor para obtener ms informacin acerca de las
peras de cebado.
! PRECAUCIN
Algunos modelos de motores fuera de borda
tienen limitaciones estrictas en los componen-
tes del sistema de gasolina tales como peras de
cebado. Verifique con el fabricante del motor
antes de agregar cualquier componente a este
sistema de gasolina.
3-7
Seccin 3 Sistema de Gasolina
! PELIGRO
Los vapores de gasolina y de diesel son extre-
mamente inflamables y altamente explosivos
bajo ciertas condiciones. Siempre apague los
motores y nunca fume, permita llamas vivas o
chispas dentro de un permetro de 15 m del
rea de abastecimiento de gasolina.
! PELIGRO
Una descarga de electricidad esttica puede
encender los vapores de gasolina o diesel, cau-
sar serias heridas y la destruccin de propieda-
des.
3-8
Sistema de Gasolina Seccin 3
Electricidad Esttica
3-9
Seccin 3 Sistema de Gasolina
Normas
! PRECAUCIN
Observe constantemente el flujo de gasolina
para evitar desbordes o derrames. No llene a
toda capacidad. Siempre deje un margen para
expansin causada por la temperatura.
! ADVERTENCIA
Despus de cada operacin de carga de gaso-
lina, inspeccione los conductos, conectores
para ver si tienen escapes, fisuras o deterioro.
Reemplace cualquier conducto de gasolina o
conector daado o desgastado usando nica-
mente piezas de repuesto de calidad marina.
3-10
Sistema de Gasolina Seccin 3
! PRECAUCIN
La lectura del medidor de gasolina es aproxi-
mada. Verifique la lectura del medidor de gaso-
lina usando otros medios, incluyendo el
medidor mecnico en cada tanque. Sea con-
servador cuando estime la gasolina a bordo.
3-11
Seccin 3 Sistema de Gasolina
Instalacin
! PELIGRO
Verifique cuidadosamente su trabajo. Los
escapes de gasolina pueden causar un incen-
dio o una explosin.
3-12
Sistema de Gasolina Seccin 3
Instalacin
! PELIGRO
Verifique cuidadosamente su trabajo. Los
escapes de gasolina pueden causar un incen-
dio o una explosin.
3-13
Seccin 3 Sistema de Gasolina
Gasolina Contaminada
Agua producida por condensacin y sedimentos de
gasolina contaminada se pueden acumular en sus tan-
ques de gasolina. La gasolina contaminada puede
daar los componentes del sistema de gasolina del
bote, oxidar los tanques, tapar los filtros de gasolina y
daar el sistema de gasolina de sus motores.
Si usted est cambiando frecuentemente de filtros de
gasolina o de separadores de agua y nota una prdida
de rendimiento en el motor, consulte un contratista que
limpie tanques para desocupar y limpiar sus tanques.
Asegrese de que el contratista tenga licencia y que
pueda deshacerse de la gasolina contaminada
siguiendo las regulaciones estatales y federales.
! PELIGRO
Verifique cuidadosamente su trabajo. Los
escapes de gasolina pueden causar un incen-
dio o una explosin.
! PELIGRO
Verifique cuidadosamente su trabajo. Los
escapes de gasolina pueden causar un incen-
dio o una explosin.
3-14
Sistemas del Bote Seccin 4
Croquis de la Consola
2 3 4
1
6
5
UP UP
TRIM
7
FWD. AFT
NAV LIGHTS BILGE PUMP BILGE PUMP ACCY #3 ACCY #4
RUNNING MANUAL MANUAL ON ON ON ON
8
7 AMP 10 AMP 10 AMP 10 AMP 10 AMP 10 AMP 20 AMP
9 0
B
A C
4-1
Seccin 4 Sistemas del Bote
Sistema de Direccin
El sistema de direccin instalado en su bote es un sis-
tema hidrulico Teleflex Sea Star II con dos cilindros.
Este es un sistema de operacin manual de circuito
cerrado que no requiere bombas elctricas o motores.
El sistema consiste de los siguiente componentes:
Timn de direccin
Bomba de timn Sea Star II
Mangueras hidrulicas Teleflex
Cilindros de direccin de montaje frontal
Conjunto Teleflex de barra de unin de motores
Fluido Aero Shell # 41
La bomba del timn Sea Star II es una bomba de pis-
tn axial diseada especficamente para direccin
manual. Tiene una vlvula de bloqueo incorporada
para evitar que la carga de direccin de los motores
sea transmitida al operador del bote. La vlvula de
bloqueo no permitir que el motor fuera de borda se
mueva a menos que usted gire el volante. La vlvula
de bloqueo tambin contiene una vlvula de alivio la
cual proporciona proteccin de sobre presin en los
componentes mecnicos, las mangueras hidrulicas y
los conectores.
Cuando el volante de direccin es girado en el sen-
tido horario, el aceite hidrulico es bombeado fuera
de la unidad del timn al conducto hidrulico de estri-
bor y luego al cilindro. A medida que el aceite es bom-
beado hacia un lado del cilindro de direccin, un
volumen de aceite igual es desplazado del lado
opuesto, moviendo el cilindro de direccin hacia
babor. El cilindro est conectado directamente al
brazo de direccin del motor, el cual mueve la parte
frontal del motor hacia babor colocando el bote en un
giro hacia estribor. El aceite desplazado del cilindro
retorna a la bomba del timn.
Al girar el volante de direccin en el sentido contra
horario resulta en una respuesta similar, pero en la
direccin opuesta. Cuando no es necesaria ninguna
correccin de rumbo, la vlvula de bloqueo mantiene
los motores en su lugar.
4-2
Sistemas del Bote Seccin 4
4-3
Seccin 4 Sistemas del Bote
Marcha Atrs
El sistema de direccin tiene menos efecto al retroce-
der el bote.
La popa se mueve hacia estribor cuando el volante de
direccin es girado en el sentido horario.
La popa se mueve hacia babor cuando el volante de
direccin es girado en el sentido contra horario.
La popa se puede mantener recta en retroceso deter-
minando el ngulo apropiado de timn. Experimente
con la velocidad del motor y el timn para determinar
la posicin.
Retorne el volante de direccin a la posicin CEN-
TRAL cuando APAGUE los motores.
4-4
Sistemas del Bote Seccin 4
4
7
8
1 5
2
6 9
4
3
4-5
Seccin 4 Sistemas del Bote
Luces de Navegacin
! PRECAUCIN
La instalacin de accesorios de mercado
secundario tales como cpulas de radar, arcos
y luces estroboscpicas pueden obstruir las
luces de navegacin y disminuir su efectividad.
Es su responsabilidad cumplir con las regula-
ciones con respecto a la operacin normal de
las luces de navegacin.
4-6
Sistemas del Bote Seccin 4
Luces de Atraque
Su bote est equipado con luces de atraque de proa.
Estas luces son de alta energa y fueron diseadas
para cortos perodos de uso, usualmente para ace-
rarse o alejarse del muelle.
! PRECAUCIN
No use estas luces por ms de cinco minutos a
la vez. Siga cada perodo de uso con un ciclo
de enfriamiento.
4-7
Seccin 4 Sistemas del Bote
Operacin
La bomba de sentina TRASERA es controlada por un
interruptor basculante de tres posiciones. La posicin
AUTO suministra energa al interruptor del flotador tra-
sero de modo que el agua sea bombeada siempre
que sea detectada.
! PRECAUCIN
Mantenga los interruptores de la bomba de sen-
tina en la posicin AUTO siempre que el tapn
de drenaje del bote est instalado, sin importar
si el bote est en el agua o sobre el remolque.
El dejar su bote desatendido por perodos de
tiempo largos con los interruptores de la
bomba de sentina en la posicin APAGADA
podr permitir la acumulacin de lluvia o nieve
derretida en la sentina.
! PRECAUCIN
Las bombas de sentina se daarn si funcionan
continuamente cuando no hay agua en la sen-
tina.
4-8
Sistemas del Bote Seccin 4
4-9
Seccin 4 Sistemas del Bote
! PRECAUCIN
Las aletas de compensacin se retractan auto-
mticamente cuando el motor de estribor es
APAGADO. Asegrese de que ambas aletas de
compensacin estn completamente retracta-
das entes de subir el bote al remolque, cuna o
elevador de bote. El golpear las aletas de com-
pensacin podr causar serios daos en las
aletas y en el bote.
4-10
Sistemas del Bote Seccin 4
Aguas Picadas
Cuando navegue en mares picados, oprima ambos
interruptores hacia adelante para bajar la elevacin de
la proa. Esto traer la V del casco a hacer ms con-
tacto con las olas y reducir el efecto de los golpes.
Aletas de Compensacin y Motores
El ajuste de las aletas de compensacin en conjunto
con la funcin de compensacin de los motores fuera
de borda le dar ms potencia, velocidad y maniobra-
bilidad. Cuando el bote planee, ajuste las aletas de
compensacin hasta alcanzar la actitud de navega-
cin deseada de bote. Luego compense los motores
fuera de borda usando la funcin de compensacin
del control de bitcora hasta que las hlices queden
paralelas con la superficie del agua. Si es necesario,
reajuste las aletas de compensacin para refinar la
actitud de navegacin del bote.
! ADVERTENCIA
No sobre compense, particularmente a altas
velocidades, puesto que la proa se enterrar y
el oleaje podr causar que el bote cambie de
rumbo. Mientras est navegado, no mueva una
aleta de compensacin ms abajo que la otra,
puesto que causar que el bote se ladee.
4-11
Seccin 4 Sistemas del Bote
Mantenimiento
Revise peridicamente la condicin de los actuadores
de las orejas de compensacin. Los actuadores estn
completamente sellados y no requieren manteni-
miento. Sin embargo, las algas marinas debern ser
removidas de los ejes del actuador mediante lavado a
presin.
Las bajas temperaturas no afectan el sistema de ale-
tas de compensacin. No es necesario prepararlas
para el invierno.
En agua salada, para controlar la corrosin galvnica,
se deber instalar un nodo de zinc en la parte supe-
rior de cada aleta. El nodo de zinc deber estar en
pleno contacto con la placa de acero inoxidable. No
ponga a tierra las aletas de compensacin en otros
objetos metlicos sumergidos.
4-12
Sistemas del Bote Seccin 4
Brjula
! ADVERTENCIA
Todas las brjulas magnticas estn sujetas a
interferencia magntica, la cual puede producir
errores llamados desviacin. La desviacin de
la brjula puede contribuir a un planeamiento
de rumbo y fijacin de posicin imprecisos,
poniendo a sus pasajeros, su bote y a otros en
riesgo.
Desviacin
La ubicacin de su brjula ha sido seleccionada para
disminuir la desviacin causada por otros equipos ins-
talados en el bote. Imanes, metales ferrosos y dispo-
sitivos que conducen corriente son las causas de
desviacin ms comunes. La brjula est tambin
ubicada por debajo de la lnea de visin del operador y
puede ser leda fcilmente durante la operacin nor-
mal.
Revise peridicamente el alineamiento de la brjula
para asegurarse de ha sido instalada y compensada
apropiadamente. La compensacin es el acto de
corregir la desviacin. Refirase a la literatura del
fabricante para obtener informacin detallada sobre el
procedimiento de compensacin.
Variacin
Es importante comprender que las brjulas magnti-
cas apuntan hacia el norte magntico. Hay una dife-
rencia entre el norte magntico y el norte verdadero.
La diferencia es llamada variacin. La variacin
difiere dependiendo de su ubicacin geogrfica y
puede ser determinada consultando una carta de
navegacin local.
Iluminacin Nocturna
La luz de operacin nocturna, interna roja, est conec-
tada al circuito de iluminacin de los instrumentos del
motor. La luz nocturna de la brjula, como las luces
de instrumentos del motor, son atenuadas usando un
atenuador ubicado en el tablero interruptores de la
estacin del timn.
4-13
Seccin 4 Sistemas del Bote
4-14
Sistemas del Bote Seccin 4
4-15
Seccin 4 Sistemas del Bote
4-16
Sistemas Elctricos Seccin 5
Descripcin
Su bote est equipado con un sistema elctrico de 12
voltios de Corriente Directa (12 VCD). El sistema
elctrico de 12 VCD proporciona corriente a todos los
equipos elctricos CD en el bote.
El sistema completo de 12 VCD puede consistir de
siete circuitos de distribucin principales que estn
conectados elctricamente al lado negativo del sis-
tema. Cada circuito contiene un cable de energa de
12 VCD y un cable negativo de retorno creando un
sistema elctrico de retorno negativo de dos cables.
Todos los cables son de tipo marino de cobre estao
de alta calidad diseados para resistir la corrosin.
Todos los conectores son impermeabilizados con tubo
de caucho que se encoge con calor para resistir la
corrosin.
Bateras
! PRECAUCIN
Las bateras siempre debern estar encerradas
en las cajas cubiertas suministradas con su
bote. Las cajas encerrarn cualquier cido que
se derrame, como tambin protegern los ter-
minales contra daos o cortos circuitos causa-
dos por contacto con objetos metlicos. Las
cajas de batera debern siempre ser asegura-
das usando las correas y las bandejas suminis-
tradas. Las cajas, correas y bandejas fueron
diseadas para mantener las bateras en su
lugar mientras el bote est navegando, redu-
ciendo la posibilidad de daos en las bateras y
otros equipos en el rea de almacenaje.
! PELIGRO
Nunca use llamas vivas en el rea de almace-
naje de las bateras. Evite chispas cerca de la
batera. Una batera explotar si una llama o
chispa enciende el gas de hidrgeno libre venti-
lado durante la carga. La batera siempre
deber ser desconectada antes de hacer cual-
quier trabajo en el sistema elctrico CD.
5-1
Seccin 5 Sistemas Elctricos
! ADVERTENCIA
Siempre use proteccin para los ojos al darle
servicio a las bateras. Las bateras contienen
cido sulfrico, el cual podr causar heridas
serias. Evite el contacto con la piel, los ojos y
la ropa. Si ocurre contacto, enjuague inmedia-
tamente el rea afectada con agua y obtenga
asistencia mdica.
Capacidades
5-2
Sistemas Elctricos Seccin 5
! ADVERTENCIA
Siempre use proteccin para los ojos al darle
servicio a las bateras. Las bateras contienen
cido sulfrico, el cual podr causar heridas
serias. Evite el contacto con la piel, los ojos y
la ropa. Si ocurre contacto, enjuague inmedia-
tamente el rea afectada con agua y obtenga
asistencia mdica.
5-3
Seccin 5 Sistemas Elctricos
Carga
Los alternadores del motor cargan las bateras
cuando los motores estn funcionando. Las bateras
pueden ser cargadas por medio de un aislador de
batera opcional de clasificacin marina, el cual per-
mite que las bateras de arranque y de equipos elec-
trnicos sean cargadas por dos alternadores del
motor. El aislador tambin evita que una batera con
carga ms alta descargue en la otra batera con
menos carga, manteniendo las bateras elctrica-
mente aisladas.
Si una batera no acepta carga de los alternadores del
motor, usted deber pensar en cambiarla. Revise si
los alternadores del motor funcionan apropiadamente
siguiendo las instrucciones del fabricante del motor.
Revise si hay cables flojos antes de reemplazar la
batera.
Pueda que su bote est equipado con un cargador de
bateras opcional de tres o cuatro bancos, el cual
carga todas las bateras del bote cuando est conec-
tado a una fuente de energa en el muelle de 110
VCA, 30 amperios. El lado CA del cargador de bate-
ras est protegido por un disyuntor de 10 amps, 110
voltios. Cada uno de los circuitos de carga de bate-
ras est protegido por un disyuntor de 50 amperios.
5-4
Sistemas Elctricos Seccin 5
Interruptores de Batera
Interruptor de Bateras en Paralelo
Su bote est equipado con un interruptor de emergen-
cia para poner las bateras en paralelo y est ubicado
en la consola. El interruptor pone las bateras de
arranque del motor en paralelo en caso de que un
motor no arranque por causa de bajo voltaje. El inte-
rruptor controla un solenoide que conecta las dos
bateras de arranque del motor. Es un interruptor bas-
culante de tres posiciones PRENDIDO-APAGADO-
PRENDIDO. La posicin central es APAGADO. Las
posiciones izquierda y derecha son posiciones de
PRENDIDO momentneas cuando son oprimidas.
Cuando usted suelta el interruptor, el regresar a la
posicin central de APAGADO.
Si uno de sus motores no arranca por causa de bajo
voltaje de batera, use el interruptor de paralelo de
bateras para usar la energa de la otra batera de
arranque. Con el interruptor de la llave en la posicin
APAGADA, oprima y sostenga el interruptor de para-
lelo en la posicin PRENDIDA hacia cualquier lado,
izquierdo o derecho. Tome nota de esta posicin.
Mientras sostiene el interruptor de paralelo en la posi-
cin PRENDIDA, trate de arrancar el motor.
Si el motor no arranca, apague ambos interruptores
de llave de los motores y mueva el interruptor de para-
lelo a la posicin APAGADA. Luego mueva el inte-
rruptor de paralelo de bateras a la posicin PENDIDA
en la direccin opuesta. Mientras sostiene el interrup-
tor de paralelo en la posicin PRENDIDA, trate de
arrancar el motor.
El solenoide tiene dos soportes de fusible amarillos
alambrados a los interruptores de batera de los moto-
res. Los soportes de fusibles estn ubicados al lado
del solenoide. Los fusibles protegen el sistema elc-
trico entre el solenoide y el interruptor de paralelo de
bateras.
Revise peridicamente la condicin de los dos fusi-
bles de 10 amps. ubicados al lado del solenoide de
paralelo. Un fusible quemado no permitir que el
solenoide de paralelo de batera funcione en una posi-
cin.
5-5
Seccin 5 Sistemas Elctricos
! PRECAUCIN
Nunca mueva estos interruptores a la posicin
APAGADA (OFF) mientras los motores estn
funcionando. El mover estos interruptores a la
posicin APAGADA (OFF) mientras los motores
estn funcionando causar daos inmediatos a
los sistemas de carga de los motores.
5-6
Sistemas Elctricos Seccin 5
5-7
Seccin 5 Sistemas Elctricos
Enlace
El sistema de enlace de su bote comienza con una
placa de bronce ubicada debajo de la lnea de flota-
cin en el centro de la popa. Un cable verde # 8 awg
conecta la placa de bronce a la barra de conexin
elctrica negativa. El tanque de gasolina, la boquilla
de llenado de gasolina y todos los rieles de seguridad
estn conectados a la barra de conexin elctrica
negativa.
Tambin conectados directamente al sistema de
enlace est cualquier cable blindado de los equipos
electrnicos. Esto ayuda a disipar cualquier energa
electromagntica generada por diferentes equipos
electrnicos.
Nota: Todos los cables de enlace son verdes.
5-8
Sistemas Elctricos Seccin 5
Distribucin de Energa CD
Todos los dispositivos y sistemas elctricos CD en su
bote son controlados y protegidos por siete circuitos
principales de distribucin de energa CD.
Motor de Estribor
El Circuito Principal CD 1 de 7 suministra energa
para arrancar el motor de estribor mediante un inte-
rruptor de batera PRENDIDO-APAGADO (OFF-ON)
conectado a una batera de Grupo 24 de 950 ampe-
rios de arranque en fro. El interruptor de batera
OFF-ON del motor de estribor est ubicado dentro de
la consola.
Los cables principales de energa y de tierra del fuera
de borda son encaminados a travs de la bota del
pozo seco del bote y son conectados a una barra de
terminales principal de dos posiciones, de trabajo
pesado, ubicada cerca de la popa. La barra de termi-
nales principal simplifica la remocin del motor para
servicio o reemplazo.
Vea el Diagrama Elctrico para obtener los colores
de los cables.
Motor de Babor
El Circuito Principal CD 2 de 7 suministra energa
para arrancar el motor de babor mediante un interrup-
tor de batera OFF-ON conectado a una batera de
Grupo 24 de 950 amperios de arranque en fro. El
interruptor de batera OFF-ON del motor de babor
est ubicado dentro de la consola.
Los cables principales de energa y de tierra del fuera
de borda son encaminados a travs de la bota del
pozo seco del bote y son conectados a una barra de
terminales principal de dos posiciones, de trabajo
pesado, ubicada cerca de la popa. La barra de termi-
nales principal simplifica la remocin del motor para
servicio o reemplazo.
Vea el Diagrama Elctrico para obtener los colores
de los cables.
5-9
Seccin 5 Sistemas Elctricos
Bombas de Sentina
El Circuito Principal CD 3 de 7 suministra energa
ininterrumpida a los interruptores de las bombas de
sentina ubicados en el tablero de interruptores de la
estacin del timn. El circuito est conectado directa-
mente al interruptor de batera OFF-ON del motor de
babor. La conexin es efectuada en el lado batera
del interruptor de batera OFF-ON y est siempre
energizado, sin importar la posicin del interruptor.
El circuito es protegido por un fusible de vidrio en lnea
de 20 amperios ubicado a siete pulgadas del interrup-
tor de batera OFF-ON del motor de babor.
El circuito proporciona flexibilidad para controlar las
bombas de sentina. Con el interruptor de batera
OFF-ON del motor de babor en la posicin OFF, usted
an puede operar las bombas de sentina en cualquier
modalidad.
Vea el Diagrama Elctrico para obtener los colores
de los cables.
5-10
Sistemas Elctricos Seccin 5
! PRECAUCIN
El total combinado de clasificacin de amperaje
para todos los accesorios conectados en el
tablero de interruptores de la estacin del
timn no deber excederse de 60 amps. La
sobrecarga del tablero de interruptores de la
estacin del timn podr causar que el disyun-
tor de 60 amps. se dispare y otros problemas
elctricos.
5-11
Seccin 5 Sistemas Elctricos
! PRECAUCIN
El total combinado de clasificacin de amperaje
para todos los accesorios conectados en el blo-
que de fusibles de accesorios no deber exce-
derse de 60 amps. La sobrecarga del bloque
de fusibles de accesorios podr causar que el
disyuntor de 60 amps. se dispare y otros pro-
blemas elctricos.
5-12
Sistemas Elctricos Seccin 5
! PRECAUCIN
El total combinado de clasificacin de amperaje
para todos los equipos electrnicos conecta-
dos en el bloque de fusibles de equipos electr-
nicos de la T superior no deber excederse de
60 amps. La sobrecarga del bloque de fusibles
de equipos electrnicos de la T superior podr
causar que el disyuntor de 60 amps. se dispare
y otros problemas elctricos.
5-13
Seccin 5 Sistemas Elctricos
! PRECAUCIN
El total combinado de clasificacin de amperaje
para todos los equipos electrnicos conecta-
dos en el tablero de distribucin no deber
excederse de 60 amps. La sobrecarga del
tablero de distribucin de equipos electrnicos
podr causar que el disyuntor de 60 amps. se
dispare y otros problemas elctricos.
5-14
Sistemas Elctricos Seccin 5
5-15
Seccin 5 Sistemas Elctricos
! PRECAUCIN
Mantenga los interruptores de la bomba de sen-
tina en la posicin AUTO siempre que el tapn
de drenaje del bote est instalado, sin importar
si el bote est en el agua o sobre el remolque.
El dejar su bote desatendido por perodos de
tiempo largos con los interruptores de la
bomba de sentina en la posicin APAGADA
podr permitir la acumulacin de lluvia o nieve
derretida en la sentina.
! PRECAUCIN
Las bombas de sentina se daarn si funcionan
continuamente cuando no hay agua en la sen-
tina.
5-16
Sistemas Elctricos Seccin 5
5-17
Anotaciones del Operador
5-18
Mantenimiento Seccin 6
Especificaciones
Longitud Total del Bote 22 pies 3 pul. 6,8 m
Capacidad del Tanque de Gasolina Estndar, Lnea Central 77 galones 292 litros
Capacidad del Tanque de Gasolina Opcional, Lnea Central 129 galones 488 litros
6-1
Seccin 6 Mantenimiento
US WCG XXXXX X X XX
6-2
Mantenimiento Seccin 6
Opciones
La Boston Whaler disea y fabrica cada bote de
acuerdo a su misin especfica. Nosotros le agrega-
mos madera, placa de Phenolic, placa de aluminio y
material de fibra de vidrio adicionales durante el pro-
ceso de moldeo para reforzar los puntos de sujecin
de las diferentes opciones. Por esta razn, muchas
de las opciones no pueden ser agregadas despus
de que el bote sale de la fbrica. Si usted quiere agre-
garle opciones o accesorios a su bote, usted deber
ponerse en contacto con el Departamento de Servicio
al Cliente de Brunswick Commercial & Government
Products en el telfono 386-423-2900.
! ADVERTENCIA
La instalacin de ciertas opciones y accesorios
en el casco y en la cubierta podrn causar
fallas estructurales e inestabilidad del bote. La
instalacin inapropiada puede causar daos a
la propiedad y heridas serias. Las instalacio-
nes inapropiadas pueden violar los trminos de
garanta de su casco.
Lavado
6-3
Seccin 6 Mantenimiento
Encerado
Pasta de Pulimento
6-4
Mantenimiento Seccin 6
Aluminio
Herrajes de Cubierta
Drenajes y Desages
! PRECAUCIN
El no mantener apropiadamente los adaptado-
res que van a travs del casco podr causar
serios daos en el casco y podrn anular por-
ciones de la garanta del casco.
6-5
Seccin 6 Mantenimiento
! PRECAUCIN
Los tornillos de retencin de la placa de corte
de agua son muy especiales. Ellos no pasan a
travs del casco. NO PERFORE los agujeros o
substituya ningn otro tornillo. Un procedi-
miento de servicio incorrecto le podr causar
serios daos al caso y podr violar porciones
de la garanta del casco.
6-6
Mantenimiento Seccin 6
Almacenaje
Inspeccin
Encerado
! ADVERTENCIA
Hay riesgos y peligros asociados con el uso de
pinturas y diluyentes. Siga todas las normas y
precauciones del fabricante mientras pinta su
bote. Deshgase de todas las provisiones usa-
das para pintar de acuerdo con las regulacio-
nes locales.
6-7
Seccin 6 Mantenimiento
6-8
Mantenimiento Seccin 6
Sistema de Combustible
Su bote est equipado con uno o ms tanques de alu-
minio ubicados debajo de la cubierta, los cuales
requieren poco mantenimiento. Antes de cada viaje,
usted deber inspeccionar visualmente los tanques de
gasolina y todas la manguera asociadas para ver si
hay escapes o deterioro. Si usted sospecha de un
escape, usted deber ordenar servicio inmediato
usando un tcnico marino con experiencia.
6-9
Seccin 6 Mantenimiento
Sistema de Direccin
So bote est equipado con un sistema de direccin
hidrulica manual.
! ADVERTENCIA
Siga exactamente las recomendaciones de
mantenimiento del fabricante del sistema de
direccin. El mantenimiento inapropiado podr
causar la prdida de la direccin, lo cual podr
causar daos a la propiedad y heridas serias.
6-10
Mantenimiento Seccin 6
! ADVERTENCIA
Nunca use lquido de frenos en su sistema de
direccin. El lquido de frenos daar el sis-
tema y podr causar la prdida del control de la
direccin.
6-11
Seccin 6 Mantenimiento
Bateras
! PRECAUCIN
Las bateras siempre debern estar encerradas
en las cajas cubiertas suministradas con su
bote. Las cajas encerrarn cualquier cido que
se derrame, como tambin protegern los ter-
minales contra daos o cortos circuitos causa-
dos por contacto con objetos metlicos. Las
cajas de batera debern siempre ser asegura-
das usando las correas y las bandejas suminis-
tradas. Las cajas, correas y bandejas fueron
diseadas para mantener las bateras en su
lugar mientras el bote est navegando, redu-
ciendo la posibilidad de daos en las bateras y
otros equipos en el rea de almacenaje.
! PELIGRO
Nunca use llamas vivas en el rea de almace-
naje de las bateras. Evite chispas cerca de la
batera. Una batera explotar si una llama o
chispa enciende el gas de hidrgeno libre venti-
lado durante la carga. La batera siempre
deber ser desconectada antes de hacer cual-
quier trabajo en el sistema elctrico CD.
! ADVERTENCIA
Siempre use proteccin para los ojos al darle
servicio a las bateras. Las bateras contienen
cido sulfrico, el cual podr causar heridas
serias. Evite el contacto con la piel, los ojos y
la ropa. Si ocurre contacto, enjuague inmedia-
tamente el rea afectada con agua y obtenga
asistencia mdica.
6-12
Mantenimiento Seccin 6
Capacidades
Mantenimiento
6-13
Seccin 6 Mantenimiento
Limpieza
! ADVERTENCIA
Siempre use proteccin para los ojos al darle
servicio a las bateras. Las bateras contienen
cido sulfrico, el cual podr causar heridas
serias. Evite el contacto con la piel, los ojos y
la ropa. Si ocurre contacto, enjuague inmedia-
tamente el rea afectada con agua y obtenga
asistencia mdica.
6-14
Mantenimiento Seccin 6
Fuera de Bordas
6-15
Seccin 6 Mantenimiento
Bateras
Sistema de Combustible
6-16
World-class support for World-class boats.