Càlculo Mental 6to
Càlculo Mental 6to
Càlculo Mental 6to
1
2
LEO Y ESCRIBO NMEROS BLOQUE 1
Lee con atencin la siguiente informacin y escribe con nmero las cantidades
que se mencionan en cada recuadro. Ilumina al final
JA
PO CHINA
N
3
4
LOS OCEANOS EN NMEROS Ilumina al final.
1.- Escribe el nombre de los ocanos, ilumnalos de azul. Colorea de verde los continentes.
2.- Amrica cuenta con una poblacin de novecientos quince millones de habitantes y
Europa setecientos treinta y seis millones Con cuntos habitantes le gana
Amrica a Europa?
3.- Antrtida tiene una superficie de 14 000 000 de km, le gana a Europa con 4 100
000 km Cul es la superficie de Europa?
4.- Asia es el continente ms grande del mundo, tiene una superficie de 44 900 000
km, supera a Amrica con 2 400 000 km Cunto mide la superficie de Amrica?
5.- Asia, el continente ms poblado del mundo tiene cuatro mil cincuenta y dos
millones de habitantes, frica, el continente con ms pases, tiene novecientos sesenta
y siete millones de personas cul es la poblacin de frica y Asia juntos?
7 6 0 9 4 8
El nmero ms
a).- grande ________________________
b).- El nmero ms
pequeo ________________________
El nmero ms cercano al 700 000 (sin
c).- pasarse). ________________________
d) El nmero ms cercano al 700 000
(pasndose) ________________________
a).- El nmero ms
grande _________________________
b).- El nmero ms
pequeo _________________________
c) El nmero ms cercano a 8 000 000 (sin
pasarse) _________________________
d) El nmero ms cercano a 8 000 000
(pasndose) __________________________
e) El nmero ms cercano a 8 000 000 _________________________
PROBLEMAS CON MILLONES Ilumina al final
3.- Un avin que se compr ha recorrido un total de 585 700 km que junto a
los que ha recorrido toda la flotilla dan un total de 3 987 350 km. Cuntos
kilmetros ha recorrido el resto de la flotilla? R.- ____________________
4.- Don Alfonso dej al morir una fortuna de doce millones de pesos. En
su testamento dispuso se diera un milln quinientos mil pesos a cada
uno de sus cuatro hijos y el resto para su esposa Cunto le toc a la
esposa?
1
1 sanda 8
2
2 sandas 4
3
2 sandas 2
4
3 sandas 3
5
3 sandas 9
6
3 sandas 5
7
5 sandas 10
8
6 sandas 4
9
8 sandas 5
10
12 sandas 6
6.- En qu nmero de reparto les toc 1/8 de sanda a cada persona? __________
7.- En qu nmero de reparto les toc 1/3 de sanda a cada persona? __________
8.- En qu nmero de reparto les toc 2 sandas a cada persona? _____________
REPARTIENDO EN PARTES Ilumina al final
2.- Josefa tiene 1 de pizza, Gabriel tiene 7/4 de pizza y Alfonso 4/5 de pizza
a) Quin tiene ms pizza? __________________
b) Quin tiene menos pizza? ________________
c) Cunto le falta a Alfonso para completar una pizza
entera?_________________________________
3.- Escribe con letra el nombre de cada uno de los nmeros anteriores:
0.25 _________________________________________________
0.5 _________________________________________________
0.75 _________________________________________________
0.305_________________________________________________
5.- Un panel tiene 1 000 puntos luminosos y con ellos se escribe todo tipo de
mensajes. Si para escribir un smbolo se utilizan 17 puntos, cul de las siguientes
expresiones representa la proporcin de panel que se ilumin?
II.- Escribe en los vagones los siguientes nmeros, ordenndolos del menor al
mayor:
Individualmente, descubre la figura escondida uniendo los puntos que estn junto a
cada nmero. Debes seguir un orden creciente (empezando por .25).
II.- Escribe con nmero las cantidades que se indican y luego haz la suma:
a) Diez enteros cuatro dcimos..
________________
b) Ocho enteros nueve milsimos..
________________
c) Once enteros veinticinco milsimos..
________________
d) Seis enteros setenta y cinco centsimos
________________
Resultado de la suma de los cuatro nmeros anteriores.
________________
PROBLEMAS CON FRACCIONES
I.- Resuelve los siguientes problemas:
1.- Don Facundo tiene un terreno, sembr zanahorias en
de su superficie y lechugas en 1/3 de su rea.
a) Qu parte de su terreno sembr en total?
R.- ________________________________________
b) Qu parte de su terreno se qued sin sembrar?
R.- ________________________________________
R.- ___________________________________
2.- Gabriel hizo una jarra con 3 litros de caf, l se tom 2/3 de litro, Mara se tom 1/5
de litro y Jos se tom de litro.
R.- ________________________________
4.- Alfonso compr una caja de jugo de naranja de litro, se tom 2/15
de litro para tomarse una pastilla Cunto jugo qued en la cajita?
R.- ___________________________________
2.- Florinda utiliz 1 2/5 litros de jugo de pia para un postre y 7/4 de litro de lechera.
3.- Serafn compr un corte de carne que pes 3 kg, utiliz 1 1/8 kg en el almuerzo
y 1 kg en la comida y en la cena kg
R.- __________________________________________
R.- _________________________________________
PROBLEMAS CON DECIMALES
Grado 1 2 3 4 5
Calificacin 8.2 8.8 8.6 8.1 8.4
3.- Una cafetera contiene 1.75 litros de caf, pero se requiere que
haya 2 litros Cunto le falta a la cafetera para tener los dos litros
completos?
+ 10
88.945 + 76.412 = 652.4 + 23.74 = 82.45 + 2.37 =
75.234 12.371
= 86.12 34.387 = 600.2 230 =
EN LA FRUTERA. Ilumina al final
1.- El kilogramo de sanda tiene un costo de 6 pesos Cul ser el costo de unas
sandas que tienen los siguientes pesos?:
2.- En el mismo puesto de fruta, un kilogramo de pia cuesta 12 pesos cul ser el
costo de las siguientes pias? :
3.- El kilogramo de fresa cuesta 20 pesos Cul ser el costo de las siguientes
cantidades de fresa?
2.- La mitad de una pared se cubri con azulejos, unos lisos y otros
con dibujo. Los azulejos con dibujo abarcan 1/6 de la mitad de la
pared Qu parte de la pared entera ocupan los azulejos con
dibujo?
(Utiliza el rectngulo para resolver el problema)
3.- Delfina compr un pliego de cartulina para hacer una bandera y utiliz una cuarta
parte. La tercera parte de ese cuarto se pint de rojo. Localiza esta tercera parte e
ilumnala de rojo.
Qu parte de la cartulina se ilumin de rojo? R.- _____________________
OPERACIONES CON FRACCIONES. Ilumina al final.
3.- Marina compr en una plaza comercial 4 revistas para colorear, cada
una tuvo un costo de 20.25 pesos Cunto gast en total?
R.- Gast _________________________________
4.- Pnfilo vende peridicos a 12.50 pesos cada uno, si en una tarde
vendi 5 peridicos cunto recibi por la venta?
Recuerda: Eje de simetra es la lnea que, al hacer un doblez, permite obtener dos partes que
coinciden en todos sus puntos. Por tanto, un eje de simetra divide una figura a la mitad, pero
no todas las lneas que dividen una figura a la mitad son ejes de simetra.
Figura simtrica es aqulla que tiene, al menos, un eje de simetra.
Figura asimtrica es aqulla que no tiene ningn eje de simetra.
Escribe el nombre de cada figura, traza con rojo todos los ejes de simetra que tengan,
escribe el nmero de ejes de simetra e ilumina las figuras simtricas.
II.- Considera la lnea horizontal remarcada de negro como eje de simetra y copia el
dibujo de tal manera que quede simtrico, como si fuera su reflejo.
TE UBICAS? Ilumina al final.
1.- En el siguiente mapa las capitales de los pases se encuentran marcadas con
puntos. Si consideramos que la escala es 1: 75 000 000, calcula la distancia real,
expresada en kilmetros, entre las siguientes ciudades capitales:
*La escala es aproximada, se ha modificado con fines didcticos
2.- Completa la siguiente tabla con las capitales de algunos pases sudamericanos:
Argentina Chile
Brasil Ecuador
Bolivia Per
Colombia Venezuela
ESCALA GRFICA. Ilumina al final
2.- En una fbrica de focos, por cada 100 que se producen 4 salen
fundidos. Si en una semana se fabrican 3 200 focos Cuntos saldrn
fundidos en esa semana?
5.- Por ahorrar en el banco me pagan de inters anualmente, 6 pesos por cada
100 que ahorre Cunto me darn de inters en un ao si ahorro las siguientes
cantidades?:
1.- A Rosendo le pagan por trabajar en una tienda de ropa 20 pesos por cada 100
pesos que venda Cunto ganar si vende las siguientes cantidades?
2.- En las tiendas de ropa es comn que haya descuentos. Calcula el precio a
pagar de las siguientes prendas aplicando ya el descuento que se indica:
PRENDAS
Y SU
PRECIO
$ 100 $ 200 $ 300 $ 500
DESCUEN PRECIOS A PAGAR YA CON EL
TO DESCUENTO
10 %
20 %
25 %
40 %
50 %
100 %
1.- Teresa tiene un taller textil, y compr una bolsa con 700 botones, de
los cuales 1 de cada 10 los utiliz para terminar un pedido de suteres.
Cuntos botones utiliz?
3.- Una caja contiene 300 clavos, de los cuales julio ocupa 1/10 del
total. Cuntos clavos utiliz Julio?
100 % 50 % 25 % 75 % 33.3
%
2.- Observa las siguientes colecciones e ilumina la fraccin de objetos que se indica:
5/10 1 de cada 2 50 %
3.- Dibuja e ilumina lo que se
indica:
R.- ______________________
R.- ______________________
II.- A otro grupo de 500 personas se les hizo otra encuesta. Los resultados se presentan en la
grfica
7.- Qu ttulo sera adecuado para esta
grfica? _________________________
En qu fraccin se ubica
el cuchillo?
R.- ____________________
2.- Ubica en la recta las siguientes fracciones: 15/20, 3/12, 1/8y 2/5
a) Qu fraccin le corresponde al
punto A? R.-
________________________
b) Qu fraccin le corresponde al
punto D? R.-
________________________
A MEDIO CAMINO
1.- En la siguiente recta numrica se representa la longitud de una pista de carreras de
100 m, en la cual Jacinta va a participar como corredora y se da una distancia de
2.- Observa la siguiente recta numrica que representa la longitud de una pista de
carreras de automviles que mide 10 km y en la cual se da una distancia de referencia
de 3.0 km en un punto de la pista
I.- Para la fiesta del pueblo se organiz una carrera de caballos en la que se tenan
que recorrer 18 km: el Lucero lleva del recorrido, el Alazn 2/3, el Roco 4/6, el
Moro 0.5 y el Zaino 16/18. En base a lo anterior contesta lo siguiente:
II.- Ubica en la recta las distancias recorridas por cada uno de los caballos participantes:
0 km 18 km
EN LA FBRICA. Ilumina al final
1.- En una fbrica los obreros entran a trabajar en diferentes horarios, pero todos
deben trabajar 8 horas diarias. Manolo ha trabajado partes de su jornada, Emilio 0.25
parte de su horario, Anglico 1/3 de su tiempo, Lucas 4 horas y Silvio 0.5 de su jornada.
En base a lo anterior contesta lo siguiente:
2.- La fbrica tiene 300 obreros de los cuales 2/3 son hombres, trabajan por la
maana, son sindicalizados y 1/6 son personal de confianza.
1.- Una paleta de dulce cuesta 3.50 pesos cunto pagar por las siguientes
cantidades de paletas?:
2.- Un listn para hacer un moo de regalo mide 1.25 metros cunto medirn en
total los siguientes listones:
3.- Una cpsula para el dolor de muelas pesa 0.355 gramos cunto pesarn las
siguientes cantidades de cpsulas?:
4.-Escribe una regla que te permita multiplicar un nmero decimal por 10, 100 y 1000
Por 10 _______________________________________________________________
Por 100 ______________________________________________________________
Por 1 000 ____________________________________________________________
CUNTO COST. Ilumina al final
2.- Para el Da del Nio el maestro Juvenal compr hot dogs para
sus alumnos. Pag 900 pesos por 100 hot dogs cunto cost
cada uno?
4.- Salvador compr 100 tijeras y pag 850 pesos cunto cost
cada tijera?
5.- Leopoldo vendi una caja con 1 000 reglas de plstico, si recibi 5
000 pesos por toda la venta cunto cost cada una?
I.- Observa la imagen que representa una pirmide y contesta lo que se te pide:
III.- En los cuerpos anteriores ilumina de azul las bases, de verde claro las caras laterales,
remarca de rojo la altura, de naranja las aristas y de caf los vrtices.
PRISMAS Y PIRMIDES
II.- Escribe el nombre de los elementos de
I.- Identifica los elementos de un prisma: una
pirmide
( ) Base superior
( ) Base inferior
( ) Arista
( ) Vrtice
( ) Cara lateral
1.- Escribe el nombre de los siguientes cuerpos geomtricos. Escribe el nmero donde
corresponda. Ilumina la(s) base(s) de rojo.
1 2 3
4 5 6
8 9
7
( ) Cuerpo geomtrico con 6 caras iguales. ( ) Tiene dos base hexagonales y 6 caras
laterales rectangulares.
( ) Posee 6 caras laterales triangulares y una ( ) Cuerpo de 5 caras rectangulares y dos
base hexagonal. bases iguales y paralelas.
) Tiene una base cuadrangular y cuatro
( caras ( ) Tiene dos bases en forma de trapecio y
laterales triangulares. cuatro caras laterales rectangulares.
) Sus tres caras laterales son rectangulares
( y ( ) Sus tres caras laterales tienen forma
sus dos bases son triangulares. triangular al igual que su base.
( ) Es un prisma rectangular. ( ) Tambin se le conoce como hexaedro.
QU HACER CON EL IVA? Ilumina al terminar
inicial y
calcula el costo final completando la siguiente tabla:
Licuadora
Plancha
Aspiradora
Ventilador
Aparato de sonido
OFERTAS Y DESCUENTOS. Ilumina al final
1.- En la tienda de Don Chema hay muchas ofertas. En la tabla parece el precio de lista y el
porcentaje de descuento. Encuentra el precio a pagar de cada producto:
2.- En las siguientes imgenes aparece el precio de lista y el precio ya rebajado. Encuentra el
porcentaje que se descont a cada producto. Antes de anotar el resultado comprueba que sea
correcto.
En fraccin con
Cuntos de cuantos? En fraccin denominador En porcentaje
100
Pantalones de
15 de 50 15/50 30/100 30 %
hombre
Pantalones de
mujer
CANICAS
BLANCAS CANICAS AZULES CANICAS ROJAS CANICAS AMARILLAS
Cuntas de
10 4 5 6
cada color?
Cuntas de
cuntas?
%
3.- De los 5 das que Cndido asisti a la escuela esta semana, 3 estuvieron
lloviendo y 2 estuvieron soleados. Con el apoyo de la tabla calcula el % de
das soleados y el % de das de lluvia.
En fraccin con En
Cuntos de cuantos? En fraccin porcentaje
denominador 100
Das de
lluvia
Das
soleados
FRECUENCIA RELATIVA. Ilumina al final
Chamarras de
mujer
2.- Enriqueta compr un telfono celular que costaba $ 1 600, pero al pagarlo slo le
cobraron $ 1 280 qu tanto por ciento le descontaron? Completa la tabla y encuentra
la respuesta:
FRECUENCIA
RELATIVA FRECUENCIA RELATIVA En decimal hasta En
porcentaje
Cunto de cuanto? En fraccin centsimos
Dinero
descontad
o
Aciertos
4.- En el ao 2008 una pizza mediana costaba $ 110, hoy cuesta $ 135. Qu tanto por ciento
1.- En la tienda de ropa Mi Trapito Nuevo tienen los siguientes precios, sin IVA
incluido. Calcula el precio a pagar una vez que ya se aumente el IVA (16 %):
En fraccin
Mediante dos
2 de 5
cantidades
En
porcentaje 75 %
En decimal .5 1.0
2.- En cada tira hay 4 expresiones numricas pero slo 3 son equivalentes. Ilumina la
expresin que no es equivalente a las otras
50 % 1/2 .5 .05
20 % .5 1/5 2/10
60 % .6 .60 .06
1% 1 1.00 100/100
3.- En Navidad todos los telfonos celulares tienen descuento. El modelo K27 costaba 3 000
pesos, pero con el descuento slo hay que pagar $1 500 Qu % tiene de descuento?
R.- Tiene el ____________ % de descuento
4.- Toribio tiene 80 canicas, se va a jugar con sus amigos y regresa con 60
a) Cuntas canicas perdi? ____________
b) Qu % de canicas perdi? ___________
I.- Considerando que la luz del Sol viaja a una velocidad de 300 000 km por segundo calcula,
en segundos, el tiempo en que la luz del Sol llega a cada planeta. Usa tu calculadora.
III.- Elabora una grfica de barras titulada Tiempo en llegar la luz del Sol a los planetas
DECIMALES Y FRACCIONES. Ilumina al final BLOQUE III
1.- Don Febronio compr cuatro cajas de galletas con los siguientes pesos:
Emperador 1.6 kg, Arco Iris 1.250 kg, Maras 1.5 kg y Mexicanas 1 kg
2.- Cuatro amigos compraron una pizza: Leo se comi , Adn , Joel y
Evelio se comi la que sobr. Dibuja la pizza, divdela como se la
repartieron y contesta lo siguiente:
4.- Melitn tiene 4 botes con las siguientes cantidades de pintura: azul 2.8 litros, roja
2.75 litros, verde 2 litros y amarilla 2 litros
4.- Ubica en las rectas las siguientes parejas de fracciones y encuentra y ubica la
fraccin
intermedia: (observa que la recta tiene como referencia marcado el 0 y el 1)
y
F
r
a
c
c
i
n
_
_
i
n
t _
e
r _
m
e _
d
i
a
_
0 1
y
Fraccin
inter
med
ia
0
1.- Observa la recta y escribe, en decimal, el nmero que le corresponde a cada letra:
2.- Escribe el nmero decimal que corresponde a los puntos intermedios que
indican las flechas
3.- En un concurso de saltos queran saber cual animal lleg ms lejos: la Jirafa 2.5 m,
el chango 2.75 m, el tigre 2.05 m, la hiena 2.300 m y la rana 3.0 m. Escribe el nombre
de cada animal segn corresponda:
Rectngu Rectngul
lo Base Altura rea o Base Altura rea
1 60 u 4 60 u
2 60 u 5 60 u
3 60 u 6 60 u
rea = 60
60 es mltiplo de ______ porque _____ X _____ = 60 u
rea = 60 u
B
a
s
e
=
_
_
_
_
_
_
_
_
_
u
A
lt
u
r
a
=
_
_
_
_
_
_
_
_
u
P
e
r
m
e
tr
o
=
_
_
_
_
_
u
rea = 60u
B
a
s
e
=
_
_
_
_
_
_
_
_
_
u
A
lt
u
r
a
=
_
_
_
_
_
_
_
_
u
P
e
r
m
e
tr
o
=
_
_
_
_
_
u
DIVISORES. Ilumina al terminar
4.- Encuentra los divisores de los siguientes nmeros, deben llenarse todas las
casillas que no estn sombreada:
NUMEROS DIVISORES
18 1
24
16
50
40
(deben
llenarse
DIVISORES. Ilumina al final
I.- Resuelve las divisiones, colorea aqullas en las que no sobre, es decir que el
residuo sea igual a cero
Los nmeros que dividen exactamente a otro sin que sobre nada se llaman divisores
2.- Encuentra todas las maneras en que se pueden dividir las siguientes cantidades sin
que
sobre nada
NUMEROS DIVISORES
8 1
10 1
14 1
25 1
28 1
30 1
45 1
50 1
75 1
79 1
1.- Adalberto tiene 40 trenecitos y quiere acomodarlos en cajas de tal manera que en cada una
haya el mismo nmero de trenecitos y no sobre ninguno. Aydale a llenar la siguiente tabla
para saber de cuantas maneras diferentes puede acomodar sus trenecitos.
2.- Rosendo tiene 300 botones y quiere acomodarlos en bolsas de tal manera que en cada una
haya el mismo nmero de botones y no sobre ninguno. Aydale a llenar la siguiente tabla para
saber de cuantas maneras diferentes puede acomodar sus botones:
300 1
Estacionamiento ( , )
Cruz Roja ( , )
Restaurante ( , )
Museo ( , )
Zoolgico ( , )
2.- Localiza en el siguiente cuadrante del plano cartesiano los puntos indicados y
escribe la letra correspondiente:
Coordenadas de
los puntos:
A (2,6) B (7,6)
C (2,2) D (7,2
E (4,8) F (9,8)
G (9,3)
Qu figura se form?
__________________
EL PLANO CARTESIANO. Ilumina al terminar
Eje Y Ordenadas
1.- Qu punto corresponde a cada
una de las siguientes coordenadas:
I( , ) J( , ) K( , ) L( , ) M( , )
DIBUJA EN EL PLANO CARTESIANO. Ilumina al terminar
PULGADA, PIE, YARDA Y MILLA. Ilumina al terminar
2 pulgadas
2 pulgadas
3 pulgadas
3 pulgadas
Puerta Longitud de la
camioneta
Medida: 6 pies con 4 pulgadas Medida: 6 yardas
Medida en metros = ________ Medida en metros = ________
LIBRA, ONZA Y GALN. Ilumina al terminar
8
2.- A un tinaco le caben 750 litros de agua, si .
cada galn equivale a 3.785 litros Cuntos -
galones cabrn en el tinaco? U
n
R.- Cabrn _______________ galones a
d
R.- Le caben ___________________ litros e
1
6.- Si una libra equivale a 0.454 kg Cuntos
kg pesa un costal que contiene 50 libras de 0
azcar? 0
o
R.- Pesa ___________________ kg
n
z
7.- Una bicicleta tiene un peso de 40 libras a
Cuntos kg pesa la bicicleta? s
,
R.- Pesa _________________ kg s
i
c
ada onza equivale a 0.0283 kg Cuntos kg pesa
la caja?
5
0
lb
MEDIDAS INGLESAS. Ilumina al terminar
a) Mide _____________ cm
b) Mide _____________ m
a) Mide ______________ km
b) Mide ______________ m
2.- Don Rosendo compr un tubo de cobre para el gas que mide 2 pies de largo,
si cada pie equivale a 30.48 cm Cuntos cm de longitud mide el tubo?
4.- El vuelo a Japn tiene un costo de 250 000 yenes a cuntos pesos equivale?
1.- Si las aristas de cada cubito miden una unidad cbica cul es el volumen de cada
cuerpo?
III.- Cul es el volumen de cada cuerpo? Considera cada cubito una unidad (Ilumina)
2.- El cubo B es una reproduccin a escala (al doble) del cubo A Cuntos cubos
como el
A caben en el cubo B? (Dibuja los cubitos dentro del cubo
mayor)
A B
4.- El maestro Jeremas llev al saln de clase muchos cubos que miden
10 cm de arista y los cubri parcialmente con una tela. Cuntos cubos
en total llev al saln de clase?
R.- Llev ________________ cubos
R.- __________________________________
R.- 2u
_____________________________________ 3u
____________
Si los siguientes dibujos representan prismas
rectangulares de igual volumen que el anterior, pero de
diferente forma. Escribe las medidas que podran tener
esos cuerpos:
4
R.- ______________________________________________ u
4u
3u
Si los siguientes dibujos representan prismas
rectangulares de igual volumen que el anterior, pero de
diferente forma. Escribe las medidas que podran tener
esos cuerpos:
COMPARANDO PRECIOS. Ilumina al terminar
I.- Lee con atencin y contesta. Ilumina al final.
1.- Almita compr nieve de coco y chocolate, con ella hizo las siguientes mezclas:
Dibuja las bolitas de cada combinacin
CH CH
IV.- Compara las respuestas de las preguntas con los resultados de la tabla.
LOS TRATOS: Ilumina al terminar
I.- Lee con atencin los siguientes tratos, completa la tabla y contesta las
siguientes tratos: TRATO A: Pagarle 20 pesos por cada 100 pesos que venda
TRATO B: Pagarle 1 peso por cada diez pesos que venda TRATO C:
De acuerdo a los tratos anteriores Cunto ganar con las siguientes ventas?
TRATOS
VENTA Trato A Trato B Trato C Trato D
S Gananci
Ganancia Ganancia Ganancia a
$ 100
$ 200
$ 300
$ 500
$ 1 000
$ 2 000
$ 2 500
$ 10 000
8 C 6 C 7 C 7 C 8 C 7 C 6 C
2.- El promedio de peso de 8 toros seleccionados al azar del rancho ganadero Arroyo Grande
debe ser al menos de 520 kilogramos, afirma el seor Constantino, dueo del rancho. Sin
embargo, ya se han seleccionado 7 toros y sus
pesos han sido 505, 515, 518, 530, 513, 510 y 532. Cunto
debe de pesar el ltimo toro para que se cumpla lo que afirm
el seor Constantino con respecto al peso promedio
de los toros?
I.- Identifica las equivalencias y pinta de acuerdo a los colores que se indican.
1.- En la fiesta de disfraces la mam de Claudia reparti, en partes iguales y sin que
sobrara nada, un pastel entre los cuatro nios que llevaron los mejores disfraces
Cunto le toc a cada quien?
a) En fraccin
___________________
b) En decimal
___________________
a) En fraccin _____________________
b) En decimal _____________________
3.- Una alfombra mide 5 metros de largo, la cual se va a cortar, en partes iguales y sin
que sobre nada, para hacer 8 tapetes Cunto medir de largo cada tapete?
a) En fraccin _____________________
b) En decimal _____________________
1=
= _________ 5/4 = _________ = _________ ________
1/10 = 2 =
__________ = __________ = _________ _______
__ __ __ __ __
.5 = .4 = .25 = .006 = .75 =
__ __ __ __ __
.105 = .35 = .09 = .80 = .33 =
FRACCIONES Y DECIMALES
1/8
Fraccin
Fraccin
Con punto
decimal
aproximado
Por qu no se
puede
representar con
fraccin decimal?
.5 .75
.25 .2
1.5 1.8
.02 .005
.4 .6
.800 .125
UNIENDO PUNTOS. Ilumina al final
Une con lneas los nmeros del menor al mayor. Ilumina al final.
I.- A continuacin se presentan algunas sucesiones, las cuales tienen un nmero que no
corresponde a ella. Localzalo, encirralo con rojo y explica en qu consiste la regularidad de
la sucesin.
La regularidad de la sucesin consiste en sumar al 10, 11, 13, ____, ____, ____, ____, ____,
nmero anterior 1, 2, 3, 4, 5 ____
a) Nios ______________
b) Nias _____________
a) Cmics _____________
b) De artistas _________
LOS CIRCUITOS. Ilumina al final
1.- El tren de Silvano da vueltas alrededor de un circuito de 3 metros de largo.
Calcula los valores que hacen falta en la tabla:
metros 3
Vueltas 1
Km 12 6 4 3 2 1 18 24 30 40 50
TILES ESCOLARES. Ilumina al final
Independencia 561
Reforma 279
Tcnica 26 75
Vasconcelos 460
Revolucin 225
I.- Observa con atencin los siguientes desarrollos planos y encierra con cul de ellos se puede
armar cada cuerpo (Uno de ellos tiene dos respuestas). Escribe el nombre de los cuerpos.
II.- Dibuja el desarrollo plano de los siguientes cuerpos geomtricos. Escribe su nombre e
ilumina:
D D
Nombre: Nombre:
Desarrol Desarrol
lo plano lo plano
Nombre: Nombre:
DESARROLLO PLANO Y AREA DE PRISMAS. Ilumina al final
1.- Observa los siguientes cuerpos, dibuja su desarrollo plano en tu libreta y contesta lo
que se te pide:
15 cm
4 cm 8 cm
7cm
7cm 7cm
4
0
c
m
1
2
c
m
12 cm
1.- Nombre del cuerpo
1.- Nombre ________________
del cuerpo 2.- rea de una base =
__________ ____________ cm
______
3.- rea lateral =
2.- rea de
_______________ cm
una base =
__________ 4.- rea total =
__ cm ________________ cm
3.- rea 5.- Altura del cuerpo =
lateral = ___________ cm
__________
_____ cm 6.- Nmero de aristas =
______________
4.- rea total
= 7.- Nmero de vrtices =
__________ _____________
______ cm 8.- Suma de sus aristas =
5.- Altura del _____________ cm
cuerpo =
__________
_ cm 1.- Nombre del cuerpo
________________
6.- Nmero
de aristas = 2.- rea de una base =
__________ ____________ cm
____
3.- rea lateral =
7.- Nmero _______________ cm
de vrtices =
__________ 4.- rea total =
___ ________________ cm
a) P b) Q c) R d) S
....................................................................................................................................................
........
Juanita quiere armar una caja cerrada y dibuja
el
siguiente desarrollo plano:
a) I b) II c) III d) IV
....................................................................................................................................................
........
1.- Relaciona el esquema con los nombres de las partes del crculo:
( ) Radio
( ) Dimetro
( ) Circunferencia
( ) Centro
( ) Crculo
( ) Arco
( ) Cuerda
Circunferenci
Tipo de Radio de la Dimetro de a
pelota pelota (cm) la pelota mxima de la
pelota
Bisbol 3.5 cm
Bsquetbol 12 cm
Ftbol 11 cm
Voleibol 10.5 cm
4.- Para sus gallinas, Agapito hizo un corral circular, compr una malla
cuyo precio es de $ 45 el metro lineal, si el radio del corral mide 3.5 m
6.- En otra pista circular, Clara corri 628 m en una vuelta Cunto
mide el dimetro de esa pista?
b) Circunferencia = ________________ cm
3.- La rueda de esta silla tiene un dimetro de 60 cm Cunto avanzar cada vez
que la rueda d las siguientes vueltas?:
a) 1 vuelta ___________________
cm b) 5 vueltas __________________
cm c) 400 vueltas ________________
cm
9 cm 12 cm 15 cm 18 cm 24 cm
4.- Observa la cantidad de cubos que caben en las aristas de cada prisma y calcula su
volumen:
1.- Ema compr 42 dados cuyas aristas miden 1 cm Cules deben de ser las medidas
de una caja que tiene forma de prisma rectangular para que los 42 dados llenen toda la
caja?
6 cm
2.- La siguiente caja de Kleenex tiene forma de prisma rectangular y mide 20 cm de
largo, 10 cm de ancho y 6 cm de alto
8 cm8 cm
12
cm
9 cm 25 cm
15
18 cm 9 cm cm
7 cm
22 cm
8 cm
V = ____________ cm V = ____________
cm
V = ____________ cm V = ____________
cm
V = ____________ cm V = ____________ cm
EL EXAMEN DE MATEMTICAS. Ilumina al final
2
20 de 60
3
12/36 .33 33 %
4
15 de 50 15/50 30 %
5
4/25 16 %
6
10 de 25 10/25
Escuela
71/236 .30
2.- En la farmacia El Nio de la Salud una caja con 20 tabletas cuesta $ 8.00 y en la
farmacia San Jos una caja del mismo medicamento, pero con 24 tabletas cuesta $
10
En qu farmacia conviene comprar ms el medicamento?
R.- En la farmacia _____________________________________
Por qu? ____________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
En la clase de Matemticas, la maestra Panchita abri sobre su mesa una bolsa con
bolitas de colores:
a) Cada cuntos das se juntan en su casa sus paps y sus suegros? _________
b) Cundo ser la prxima vez en que vuelvan a coincidir las visitas? ________
a) Cada cuntos das coinciden los juegos de los dos equipos? __________________
b) Cul es la siguiente fecha en que volvern a coincidir? _____________________
II.- Completa la tabla escribiendo los primeros 10 mltiplos de cada nmero y contesta:
NUMERO
S MULTIPLOS
3 3 6 9
4 4
5
6
9
3.- Un electricista tiene dos rollos de cable uno con 60 m y otro con 75 m.
Si tiene que cortar ambos cables en pedazos iguales y sin que sobre
nada Cul ser la mayor medida en que se pueden cortar?
4.- Doa Delfina tiene tres rollos de tela con las siguientes
medidas: 6 m, 9m y 18 m. Si tiene que cortar los tres rollos en
pedazos iguales y sin que sobre nada Cul ser la mayor
medida posible en que se puedan cortar?
5.- Encuentra todas las maneras en que se pueden dividir las siguientes cantidades
(deben
llenarse todas las casillas que no estn sombreadas)
NUMEROS DIVISORES
8 1
12 1
20 1
36 1
65 1
SUCESIONES NUMRICAS
I. Las siguientes figuras estn hechas con cerillos, observa con atencin y
contesta:
Fig. 4
2.- Si se contina con esta sucesin cuntos cerillos debe haber en las siguientes
figuras? Fig. 4 = _____, Fig. 5 = _____, Fig. 6 = _____, Fig. 7= _____
3.- Una figura de esta sucesin podr tener 30 cerillos? _______ Por qu?
__________
____________________________________________________________________
4.- Una figura de esta sucesin podr tener 96 cerillos? ________ Por qu?
_________
____________________________________________________________________
5.- Ilumina de verde claro 12 nmeros de la siguiente tabla que puedan formar parte
de la sucesin anterior:
36 1 5 7 32 35 34 9 10 40
28 21 22 33 44 17 73 18 75 80
16 25 65 39 52 23 19 89 85 100
20 45 13 14 60 41 15 99 95 24
6.- Cul sera la regla general para que un nmero pueda pertenecer a esta sucesin?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
INCREMENTO RPIDO DE PUNTOS. Ilumina al termina
Sobre la cuadrcula estn dibujadas tres figuras. Dibuja las dos figuras que
siguen y escribe el nmero de puntos que tiene cada una.
R.- ____________________________
R.- ____________________________
R.- _________________________
R.- __________________________
R.- ____________________________
II.- Resuelve en tu libreta las siguientes divisiones hasta que el residuo sea cero.
Anota el resultado:
10
729 10 = 645.8 20 = 367 =
RECUERDAS?
Recuerdas cmo se obtiene el
rea y el permetro? Calcula e
ilumina.
7.5 cm 8 cm
9 cm
7.5 cm 8 cm 12 cm
P= ______ cm P= ______ cm P= ______ cm
A=______ cm A=______ cm A=______ cm
10 cm
8.4 cm
6 cm
16 cm
P= ______ cm P= ______ cm
A=______ cm A=______ cm
= 8 cm
4 cm
= 6 cm
3 cm
5 cm
P= ______ cm P= ______ cm
A=______ cm A=______ cm
PERMETRO Y REA. Ilumina al terminar
I.- Lee con atencin y resuelve los problemas:
3.- Damin construy un corral cuadrangular para sus conejos, utiliz 36 metros
lineales de malla en su construccin, el metro lineal de malla le cost 80 pesos En cada
metro cuadrado caben 4 conejos. Anota las medidas del corral y calcula:
1.- Dibuja en tu libreta de cuadrcula 4 rectngulos diferentes que tengan 30 cuadritos de rea cada uno
y cuyos lados midan un nmero entero de los mismos. Cules fueron las
medidas de la base y la altura de cada rectngulo?
30 u
1 Rectngul Base Altura rea Permetro
o
30 u
2
30 u
3
4 30 u
(ilumina al final)
a) Cul es el rectngulo de menor permetro posible? Dibjalo y completa lo que
se pide:
r
ea
=
30
u
Ba
se
=
__
__
__
__
_u
Alt
ura
=
__
__
__
__
u
Pe
rm
etr
o=
__
__
_u
r
ea
=
30
u
Ba
se
=
__
__
__
__
_u
Alt
ura
=
__
__
__
__
u
Pe
rm
etr
o=
__
__
_u
2.- Don Filiberto va a construir un corral para sus gallinas. Cuenta con 48 metros
lineales de malla ciclnica. Para ver cul corral le conviene construir, dibuj los
siguientes corrales en los que se utilizara la totalidad de la malla. Escribe las
medidas que tendran los corrales
en sus lados y contesta:
a) Todos los
corrales tienen el
mismo permetro?
_________________
____
b) Todos los
corrales tienen la
misma rea?
_________________
________
c) En cul corral
crees que caben ms
borregos?
__________________
____
3.- Por fin de temporada, una tienda tiene las siguientes ofertas de camisas de la
misma calidad:
Oferta 1: 5 camisas por 800 pesos
Oferta 2: 6 camisas por 1 000 pesos
Oferta 3: 10 camisas por 2 000 pesos
1.- En el Club Regatas todos los aos se organiza un torneo deportivo. En cada
deporte se forman distintos equipos que compiten durante un fin de semana. En la
tabla estn escritos algunos puntajes de dos de los deportes. Completa los datos que
faltan:
Tenis
Azul 145 360
Bsquet
Azul 184 500
2.- Doa Gertrudis tiene un puesto en el mercado, vende fruta, verdura y cereal. Al
trmino de 5 das registr sus ventas en la siguiente tabla, pero la dej incompleta.
Aydale a terminarla:
Ventas en pesos