Guía 8 Renacimiento y Reforma Protestante
Guía 8 Renacimiento y Reforma Protestante
Guía 8 Renacimiento y Reforma Protestante
Ideas Previas:
1. Cules son las creencias religiosas predominantes en tu comunidad?
2. Cul crees que es el motivo para que se den este tipo de creencias?
Reino de Inglaterra.
Los normandos, al controlar las islas britnicas desde el siglo XI, conformaron el reino de Inglaterra, en el que
el rey disputaba la hegemona con la nobleza, que aspiraba a limitar su poder. Esta condicin hizo de Inglaterra
un estado regido por la Carta Magna (Primer intento de una constitucin) y un Parlamento.
Reino de Francia.
La consolidacin del Reino de Francia fue el resultado de la extensin del dominio de su monarqua sobre los
seores feudales y las minoras religiosas. El control absoluto de Francia se logr mediante el sometimiento de
los feudos de nobles ingleses, en 1453, en el conflicto conocido como Guerra de los Cien Aos.
Espaa.
La formacin de Espaa se dio bajo la expansin de los estados cristianos y el repliegue de los reinos
musulmanes, en un proceso que se prolong durante todas la edad media.
La decadencia poltica de los musulmanes permiti el crecimiento en los reinos de Castilla, Aragn y Navarra.
Los dos primeros se unificaron con el matrimonio de los Reyes Catlicos, en 1469.
Granada, bastin del ltimo reino islmico, fue conquistada por los castellanos en 1492, asegurando la
hegemona cristiana en Espaa. Como estos reinos se consideraban herederos de los visigodos, este proceso ha
sido llamado errneamente la Reconquista.
EL RENACIMIENTO.
La propagacin del conocimiento laico desarrollo una
visin antropocntrica del mundo. Esta tendencia, sumada a
la recuperacin en Occidente de los saberes de la
Antigedad clsica, fue el origen del movimiento cultural
conocido como Renacimiento.
Esta es una corriente que tomo forma en Italia, en la
literatura del siglo XIX, a travs de autores como
Boccaccio y Dante. En esta corriente se construy la
nocin del artista como un sujeto con una personalidad
independiente e innovadora. En la arquitectura se busc una
idealizacin del espacio pblico, dndole un nuevo
significado a los elementos decorativos griegos.
Brunelleschi y Palladio, en la ciudad de Florencia, fueron
los principales arquitectos de la poca.
A partir del siglo XV, otras disciplinas siguieron ese modelo al plantear una ruptura con la tradicin artstica
medieval y una influencia de los modelos artsticos de Grecia y Roma. Para los pintores y escultores fue
importante tener acceso a estudios de matemticas, anatoma y geometra para la composicin de obras
realistas. Botticelli, Miguel ngel, Rafael y Durero Son los principales nombres asociados a esta corriente.
Tambin en esos aos surgi la idea del artista como un intelectual integral, quien tambin hacia aportes de
carcter cientfico y filosfico. De ellos, Leonardo da Vinci, es el personaje que mejor encarna esta posicin.
La postura antropocntrica se convirti en la base de la filosofa humanista, interesada en exaltar el gnero
humano.
La influencia de los griegos en el arte renacentista se vio en la adopcin de temas paganos como el nacimiento
de Venus (1484), el uso de modelos clsicos en la representacin de personajes bblicos como David (1504) o la
conexin entre ciencia y arte de El hombre de Vitrubio (1492)
8. En qu consisti el renacimiento?
La influencia de los griegos en el arte renacentista se vio en la adopcin de temas paganos como El nacimiento
de Venus (1484), el uso de modelos clsicos en la representacin de personajes bblicos como David (1504) o la
conexin entre ciencia y arte de El hombre de Vitrubio (1492).
9. Elabora un mosaico de imgenes en donde se seleccionen obras que reflejen la adopcin de temas
paganos, representacin de Santos o personajes bblicos con modelos clsicos y otra que aborde la
conexin entre ciencia y arte. Coloca debajo de cada imagen el nombre y una pequea descripcin
de lo que representa.
10. Cules fueron los medios a travs de los cuales se dio la propagacin de las ideas humanistas?
Espaa continu con las exploraciones, por lo cual apoy los viajes de
Cristbal Coln, que finalmente los llev a reconocer la existencia de
otro continente al que se le llam Amrica. Estas exploraciones
inauguraron el contacto y la dominacin del Nuevo Mundo. Espaa
tambin apoy expediciones a Oceana y la primera vuelta al mundo
dirigida por los navegantes Magallanes y Elcano.
Estas exploraciones crearon nuevas rutas comerciales, lo que permiti el enriquecimiento de los Estados
europeos y la apertura de nuevos mercados. Su xito permiti que Inglaterra y Francia realizaran desde el
siglo XVI expediciones a Norteamrica y Oceana.
Dato curioso: Aunque en Occidente se habla de estas expediciones como descubrimiento, en realidad, muchas de estas regiones ya
haban sido anteriormente exploradas por rabes, vikingos e incluso por chinos. Sin embargo, el mrito te los europeos consisti en
crear en esas regiones asentamientos estables para su explotacin econmica y, en algunos casos, para ejercer all dominio poltico.
Ver vdeo de referencias: Quin Realmente Descubri Amrica?
11. Qu intereses tuvieron las nuevas exploraciones geogrficas y que beneficios trajo a los Estados
europeos que se dedicaron a promover estas actividades?
12. Consulta que Estados europeos hicieron parte de la colonizacin en el continente Americano, en
un mapa de este continente, define las reas que tuvieron bajo el dominio de los mismos, colorea
con un lpiz diferente cada una y define en la parte inferior del mapa el nombre del estado y el
color que tiene en el mapa.
LA REFORMA.
El movimiento de la reforma condujo a la independencia de varios reinos del poder de la iglesia romana, lo cual
significo la separacin del poder poltico respecto a las instituciones religiosas.
Por otra parte, la reforma gener una gran divisin religiosa que fortaleci las iglesias nacionales, debido a que
ya no dependan de la autoridad del papa. Esto, a su vez, les dio mayor libertad a los monarcas.
Uno de los casos ms conocidos es el de Enrique VIII, monarca de Inglaterra, quien cre una iglesia
independiente conocida como iglesia anglicana, de la cual se proclam como mxima autoridad. Este
distanciamiento de la iglesia de Roma, le permiti gran independencia poltica.
A comienzos del siglo XVI surgi en Alemania un movimiento religioso que buscaba reformar algunos dogmas
catlicos, en especial, el de la autoridad del Papa. Con el tiempo, otros religiosos y pensadores de toda Europa,
expresaron su desacuerdo con el catolicismo y se separaron de l. Estos hechos consolidaron lo que se
denomina la reforma protestante y significaron el fin de la unidad de la iglesia catlica y el surgimiento de
otras ramas del cristianismo conocidas como protestantes.
Orgenes de la reforma.
A finales del siglo XVI, la iglesia catlica enfrent una crisis interna debido a las divisiones que se generaron
por conductas como:
EL lujo desmesurado. Para esta poca el Papa y los altos jerarcas vivan en un lujo y una riqueza
exagerados, en medio de una poblacin que apenas contaba con los medios para sobrevivir.
La corrupcin de las jerarquas eclesisticas. El Papa y sus jerarcas vendan los cargos eclesisticos al
mejor postor, sin importar que estos no tuvieran una buena preparacin religiosa. Tambin practicaron el
nepotismo, que consista en otorgar puestos dentro de la iglesia catlica a sus parientes.
Su injerencia en asuntos polticos. Los Papas y sus funcionarios, en lugar de estar enfocados en la gua
espiritual de sus seguidores, estaban ms preocupados por los asuntos polticos. Vigilaban y hasta
autorizaban la escogencia de prncipes y reyes. En otras palabras, el Papa quera que los gobernadores
estuvieran bajo su mando.
Ante estas conductas, telogos como John Wycliff (1330 1384) y Juan Huss (1369 1415) promulgaron
reformas para que la iglesia volviera a las prcticas de los primeros cristianos. Sin embargo, sus propuestas no
se llevaron a cabo y fueron procesados como herejes.
Martn Lutero
El fraile de origen alemn perteneca a la orden de los agustinos. Fue ordenado
sacerdote en 1507 y se convirti en profesor de teologa en la universidad de
Wittemberg. Durante este periodo, Lutero se dedic a estudiar en profundidad la
Biblia. Uno de los hechos que incidi en su postura crtica hacia la iglesia fue su
visita a Roma, llevada a cabo en 1512, donde observ la opulencia y la corrupcin
del Papado y las autoridades eclesisticas. El 15 de marzo de 1515, el Papa Len X
promulg una bula en la que ordenaba aplicar nuevas indulgencias para financiar la
construccin de la baslica de San Pedro en Roma. La prctica de las indulgencias
caus la indignacin de Lutero, quien para hacer pblica su oposicin, en 1517 fij en la puerta de la iglesia de
Wittemberg sus 95 tesis en contra de la iglesia catlica. A diferencia de sus antecesores, Wycliff y Huss, Lutero
cont con el apoyo de nobles y prncipes alemanes que vieron en su acto de rebelda la excusa perfecta para
liberarse del poder del Papa y, de paso independizarse del emperador Carlos V.
Las 95 tesis
Los puntos fundamentales de las tesis de Lutero eran:
La salvacin slo se debe a la fe y no a las obras ni a la compra de indulgencias.
Cada persona puede interpretar libremente la Biblia, sin necesidad de seguir la interpretacin de la
Iglesia catlica.
La nica fuente de verdad es la Biblia y no los dogmas catlicos elaborados despus de la aparicin de
ella.
El bautismo y la eucarista son los nicos sacramentos verdaderos.
El Papado no es una institucin creada por Jesucristo.
No es necesario rendir culto a la Virgen ni a los Santos.
El Papa Len C trat de persuadir a Lutero para que rechazara sus propias ideas. Ante su negativa, el Papa lo
excomulg y pidi la intervencin del emperador Carlos V, quien convoc en 1521 la Dieta de Worms para
exigir la retractacin del fraile. Sin embargo, Lutero no lo hizo y por eso fue desterrado y sus escritos
censurados. En 1529, la sentencia fue confirmada, lo que ocasion protestas por parte de nobles y burgueses
alemanes. Tras ello, comenz un conflicto entre los sbditos leales a Carlos V y los prncipes alemanes adeptos
a Lutero.
Expansin de la reforma.
La reforma se expandi rpidamente por toda Europa y propici la formacin de nuevos movimientos religiosos
que desafiaron abiertamente la autoridad del Papa. Algunos de ellos fueron:
La reforma del Ulrico Zwinglio. En 1520, el suizo Zwinglio tambin critic la venta de indulgencias y
a la obligacin que tenan los suizos de ser mercenarios del Papa. Durante los aos posteriores, comenz
a publicar una serie de libros en donde expona sus principales crticas al catolicismo. Los gobernadores
suizos apoyaron a Zwinglio y acogieron su reforma.
El calvinismo. En dcada de 1530, y al poco tiempo de la muerte de Zwinglio, el telogo francs Juan
Calvino formul la doctrina de la predestinacin, segn la cual unos hombres estaban predestinados a
la salvacin y otros no. Sus ideas fueron bien acogidas por las autoridades de Ginebra por lo que, al
poco tiempo, la ciudad se convirti en uno de los centros ms importantes de la Reforma. All se
formaron miles de misioneros que viajaron a toda Europa para difundir las enseanzas de Calvino. A
mediados del siglo XVI, ya existan comunidades calvinistas en Francia, Pases Bajos, Alemania y
escocia.
El anglicanismo. Ms que por motivos religiosos, la Iglesia Nacional Anglicana, en Inglaterra surgi
por razones polticas. El rey Enrique VIII era un ferviente catlico pero quera divorciarse de su esposa
Catalina de Aragn, lo cual estaba prohibido por la Iglesia. Como el Papa Clemente VII se neg a
realizar el divorcio, Enrique decidi promulgar, en 1534, la Ley de Supremaca en la que formaba una
Iglesia Nacional independiente del Papa, cuya cabeza sera el Rey de Inglaterra.
13. Identifica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Transforma las falsas en
verdaderas.
a. La reforma fue un movimiento literario que dio un impulso al humanismo ( )
b. Martn Lutero lanz crticas a la iglesia, con lo que se dio origen a una divisin religiosa ( )
c. Lo protestantismo fue consecuencia del movimiento de la reforma promovida por Martn Lutero ( )
d. Enrique VIII fue un monarca ingls que defendi el papado y la autoridad de la iglesia romana ( )
e. Martn Lutero fue desterrado por causa de la no retractacin y el no rechazo de las tesis en contra de
la iglesia catlica ( )
f. Lutero cont con el apoyo de reyes de varias partes del mundo que vieron en su acto de rebelda la
excusa perfecta para liberarse del poder del Papa ( )
g. El nmero de tesis presentadas por Lutero a la iglesia catlica fueron 65 ( )
h. La reforma se expandi rpidamente por toda Europa y propici la formacin de nuevos
movimientos religiosos que desafiaron abiertamente la autoridad del Papa, los cuales fueron Los
Mormones, los Testigos de Jehov y los Adventistas ( )
LA CONTRARREFORMA.
La contrarreforma, o reforma catlica, surgi al interior de la
Iglesia Catlica con la doble finalidad de contener el avance del
protestantismo y, al mismo tiempo, para realizar una crtica al interior
de la propia institucin. Desde antes de la reforma protestante haban,
al interior de la iglesia catlica, movimientos para renovar la
institucin, tanto as que estas crticas generaron una ruptura con el
Papa. Las crticas se profundizaron con el cambio de mentalidad y
esta avanz por toda Europa gracias al renacimiento. Asociado a este
cambio, haba un crecimiento de los movimientos protestantes entre
la poblacin de varias partes de Europa.
En este contexto, la iglesia tom medidas para reorganizar su estructura interna. Bajo la direccin de los
llamados Papas reformadores, entre 1534 y 1590, las finanzas de la Iglesia fueron reorganizadas exigindose
el cumplimiento de las posiciones de la iglesia por parte de sacerdotes destacados por la integridad moral y
adopcin de una poltica intolerante con los sacerdotes de conductas cuestionables.
Instrumentos de la contrarreforma
La iglesia catlica utiliz diversos medios para contener el protestantismo y alcanzar nuevos fieles.
Expansin de la fe catlica ms all de Europa. La creacin de nuevas rdenes religiosas dio un
nuevo impulso a la accin catlica. Y la orden de los Jesuitas, creada en 1534 por el espaol Ignacio De
Loyola fue el principal instrumento de evangelizacin de los pueblos de Amrica, Asia y frica. Por otra
parte, los Jesuitas tambin se empearon en traer de vuelta a la iglesia catlica a aquellos que se haba
adherido al reformismo protestante.
Reactivacin de Tribunal de Santo Oficio (o de la Inquisicin). La inquisicin, creada en el siglo XII
fue reorganizada para actuar en defensa de la fe catlica, investigando y sancionando a los sospechosos
por comportamientos, segn las ideas condenadas por la iglesia o en defensa de ellas.
Creacin del ndice de los libros prohibidos o Index librorum prohibitorum. Esta era una lista de
libros censurados por la iglesia, los cuales eran considerados perjudiciales para la fe catlica. Para que
fueran impresos, los libros eran sometidos a censura de la inquisicin, que los analizaba y decida cules
deberan entrar en esta lista de obras prohibidas.
Publicacin del catecismo. Este era el resumen de la doctrina catlica, usado para orientar los fieles,
principalmente nios y jvenes en la escuela de evangelizacin. Esos instrumentos fueron eficientes,
especialmente en los pases de la pennsula Ibrica, donde la reforma Catlica tuvo fuerte apoyo de los
reyes de Portugal y Espaa. La creacin de la Inquisicin y de la compaa de Jess tambin se
extendieron por las Amricas portuguesa y espaola, cumpliendo un importante papel en la expansin
del catolicismo en las colonias.
15. Elabora un crucigrama que responda a las siguientes preguntas en relacin al tema de la Edad Moderna (4
verticales y 4 horizontales):
Sistema de gobierno
Telogo francs figura del protestantismo
Arquitecto representativo del renacimiento
Filosofa basada en la idea renacentista
Nombre de pila del navegante y descubridor portugus
Parte de un continente explorada por Espaa desde 1499
La del papa fue desafiada por Martn Lutero
Determinaron la expansin poltica y econmica de Europa
16. El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa
Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes,
aunque tambin se produjo una renovacin en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el
lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento es fruto de la difusin de las
ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepcin del hombre y del mundo. Dentro de los
principales representantes en el campo de las artes estn los llamados artistas mayores, consulta quienes
son, una pequea biografa de cada uno y cules son sus obras ms destacadas mencionando algunas
caractersticas de la misma.
artistas
mitologa clsica
proporcionalidad matemtica
ser humano
clasicismo
simplicidad de las lneas
antigedad grecorromana
antropocntrico
BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS:
Contrarreforma; https://www.youtube.com/watch?time_continue=51&v=Aimsr1M3FrY
El Renacimiento y las ideas humanistas: https://www.youtube.com/watch?v=D1P9YMbH8-Y
El Renacimiento y sus principales exponentes: https://www.youtube.com/watch?v=M8grWR7QjFY
Humanismo, Renacimiento y Reforma Protestante - 2 ESO Historia: https://www.youtube.com/watch?
v=HQ2cxP-j6A4
Quin Realmente Descubri Amrica?: https://www.youtube.com/watch?v=q0a0NRbwZcQ
Reforma protestante: https://www.youtube.com/watch?v=SmFAgq9GoSI
Renacimiento vs edad moderna inicio: https://www.youtube.com/watch?v=-miBF0HBSno
Saberes ser hacer 7. Ed. (2016). Editorial Santillana.
Sociales para pensar 7. Ed. (2012). Grupo Editorial Norma.
ZonaActiva Ed. (2011). Sociales 7. Grupo Editorial Norma.