Ejemplo de Ao
Ejemplo de Ao
Ejemplo de Ao
Desarrollo
Cada producto cuenta con un tiempo unitario de proceso que considera las
horas tcnicas por las que debe ser sometido el producto para culminar su
fabricacin.
3- Uso de mano de obra part time: El uso de personas de Part Time permitir
en labores de baja complejidad como son los repartidores, o empaque terminar las
labores en un menor tiempo.
EJEMPLO 2
ALICORP
-VISION
-POLITICAS
-AREAS
Produccin
Desarrollo Tecnolgico
Calidad
Responsable de administrar los Sistemas de Gestin de Calidad, Ambiental y
Seguridad Alimentaria de la compaa, estableciendo para ello polticas y
lineamientos de trabajo corporativos. As tambin, planifica la calidad de todos los
productos que se elaboran.
Mantenimiento
Automatizacin
Proyectos de Ingeniera
Seguridad Industrial
Planeamiento Industrial
Compras Locales
Almacenes de Insumos
Demanda
Distribucin
Servicio al Cliente
Ventas
Marketing
Comercio Exterior
Sistemas
Contabilidad
Presupuestos
Responsable de la elaboracin del presupuesto base de la empresa, y de la
consolidacin y control del presupuesto de gastos e inversiones. Proyecta los
resultados de cada ejercicio, los costos de produccin y ventas; adems de elaborar
las planillas de rentabilidad a nivel SKU y dar soporte a las reas para la evaluacin
de proyectos.
EJEMPLO 3
Resumen (abstract)
Introduccin
Modelos como las fuerzas de Porter y las matrices, el anlisis FODA, entre
otros son herramientas constantemente utilizadas hoy en da con la intencin de
considerar que acciones deben de realizarse cuando la empresa requiere un cambio
en su estrategia. Ya que permiten definir cuales son las reas donde se puede
mejorar ya que como sabemos no existe una estrategia del todo perfecta, por lo cual
poder contar con herramientas para definir el desempeo es de gran utilidad para
cualquier negocio sin importar cual sea su giro.
Objetivos de la investigacin
Objetivo general
Analizar los modelos propuestos de distintos autores con respecto a maneras
distintas de formular estrategias para ser aplicadas en la direccin administrativa.
Objetivos especficos
Relacionar el modelo elegido con otro, resaltando las diferencias entre ambos.
Justificacin de la investigacin
Es importante estudiar el tema debido a que todas las empresas sin especificar
un giro basan sus objetivos a travs de estrategias que implemente constantemente
con el paso del tiempo, ya que las necesidades del mercado son cambiantes y por lo
tanto se busca satisfacer una demanda de la mejor manera posible, en muchos
casos es necesario tomar decisiones fuertes sobre que rumbo tomara la empresa ya
sea en sus procesos administrativos, sus proveedores, sus habilidades, entre otros.
Por lo cual es necesario tener un conocimiento pobre sobre que opciones se pueden
considerar a travs de herramientas para el anlisis estratgico.
Preguntas de la investigacin
Cules son estos modelos y autores? Cules son los ms usados y confiables?
Hipotesis
Marco Terico
Los mercados, los competidores, los distintos entornos todos juegan un rol
importante en la direccin estratgica, ya que son factores que aleatoriamente
cambian o se mantienen estables forzando as que las empresas decidan que
camino seguir para cumplir sus objetivos fijados a travs de metas a corto y largo
plazo, que van desde como optimizar sus procesos, reducir costos, adquirir nuevos
proveedores o analizar mercados potenciales en otros segmentos, por decir algo. Es
por eso que hay que analizar utilizando las herramientas que hoy en da se conocen
Desarrollo
A lo largo del curso de Direccin Estratgica se analizaron distintos modelos
tericos, uno de ellos que tiene gran importancia desde hace dcadas es el
propuesto por Michael Porter, el cual analiza cinco fuerzas que determinan el nivel
competitivo y las barreras de entrada a las cuales una empresa se puede enfrentar
al momento de involucrarse dentro de cierto mercado. Las cinco fuerzas de Porter
abarcan los productos sustitutos, el poder de negociacin de clientes y proveedores,
amenaza de productos nuevos en el mercado y la rivalidad entre los competidores,
este modelo ha sido utilizado por muchos consultores como un punto de partida
cuando ofrecen sus servicio, lo manejan como un parmetro o checklist para poder
tener un ngulo de comparacin y determinar que estrategias poder implementar.
Por otro lado existe el anlisis FODA / DAFO el cual analiza directamente
cuales son los puntos a favor y en contra, dentro y fuera de una empresa, en otras
palabras podra decirse que muestra en tiempo real todo lo relacionado con el
estado de la empresa, el cual tambin es una herramienta utilizada constantemente
debido a su gran nivel de eficiencia y eficacia en el anlisis de estrategias,
administracin de negocios, y mercadotecnia entre otras reas.
Resultados y Anlisis
Estos tres componentes han sido lo que mas me han interesado a lo largo del
curso, ya que su aplicacin es de gran importancia en el rea administrativa debido
a que son herramientas que aunque compartan y difieran en sus contenidos tiene
una relacin intrnseca con respecto a la elaboracin de estrategias con la intencin
de mejorar del desempeo de una empresa dentro del mercado.
Por un lado las fuerzas de Porter son un parmetro inicial para poder
considerar que amenazas principales hay para una empresa, ya que se enfoca en los
competidores, productos sustitutos y barreras de entrada, lo cual es relativo a las
amenazas y debilidades en el anlisis FODA, mientras que por otro lado las fuerzas
y oportunidades pueden mencionarse sutilmente en la misin y visin que se
estipule dependiendo el caso. Queda claro que no existe un solo camino a tomar
con respecto a las decisiones estratgicas que se puedan formular a base de los
parmetros analizados en la teora vista, sin embargo es por eso que el analizar
distintos caminos puede llevar a una o mas alternativas a seguir que puedan ayudar
a tomar decisiones con el mayor beneficio posible.
Conclusin
Bibliografa
EJEMPLO 4
INTRODUCCION
DESARROLLO
Problema # 1 (7 puntos)
Costos indirectos $
Costos directos $
Mano de obra part time (5 bodegueros y 5 operarios ltima semana del mes)
3.000.000
Costo mermas (costo de las mercaderas daadas sin reparacin y costo de los
productos faltantes) 300.000
Gasto por concepto de buses de acercamiento del personal contratado que trabaj
en sobretiempo 200.000
Costos fijos $
Total $ 23.400.000
Costos Variables
Mano de obra part time (5 bodegueros y 5 operarios ltima semana del mes)
3.000.000
Gasto de horas extras del personal contratado del rea Bodega y de Distribucin
1.500.000
Gasto por concepto de buses de acercamiento del personal contratado que trabaj
en sobretiempo 200.000
Total 28.300.000
La empresa sabe que la clave del xito es el servicio y su calidad, y por ende,
todo su accionar est en funcin de un servicio oportuno, confiable y de excelencia.
Su slogan es preocpese de la esencia de su negocio y deje en nuestras manos la
operacin de reproduccin de documentos.
Una de las gracias o fortalezas de esta empresa es que cuenta con una fuerza
de venta con basta experiencia en el rubro y con una muy buena llegada y/o
relacin con los clientes, lo anterior, facilita y permite conocer lo que el cliente
desea, valora, requiere y exige transmitiendo clara y oportunamente estos
requerimiento a la gerencia de la empresa.
Por lo tanto, para la empresa no es desconocida la expectativa de los diversos
consumidores, caracterizndose por su conocimiento profundo del mercado y de
sus clientes objetivos.
Expuesto el caso de la empresa Acierto Grafico S.A. se puede deducir con los
datos entregados que una de las estrategias operacionales con la cual funciona la
empresa es la incorporacin permanente de tecnologa para todas sus operaciones
lo que puede definirse como estrategia de diferenciacin la que consiste en que la
empresa busca ser nica en su sector explotando dimensiones del producto que son
realmente valoradas por el consumidor, se puede visualizar que la empresa
selecciona uno o varios atributos que los consumidores del sector perciben como
importantes tratando de satisfacer en exclusiva esas necesidades, esta
diferenciacin se basa en el propio producto.
Otra estrategia que se puede extraer es tambin la relacin que se lleva con el
cliente en la manera de relacionarse y vender el producto la estrategia depende del
modo de contactarse con el cliente atendiendo todas sus necesidades y propuestas
tratando de darle satisfaccin a todas ellas se debe de atender en forma oportuna y
presta todos los requerimientos de los clientes y cumplir con el plazo acordado para
no incurrir en multas por demora y perder dinero, confianza y credibilidad.
Otra estrategia que se puede mencionar son las desplegadas en la pgina Web
que tiene la empresa dedicndole tiempo y recursos para que esta sirva adems de
contacto con los clientes, de publicidad y promocin de los diversos servicios con
que cuenta la empresa esta es una buena estrategia porque se ahorra el tener otras
formas de promocin y publicidad que no llegan tanto al cliente o publico que se
quiere como cliente, adems de los costos que implica por ejemplo una publicidad
en radio o televisin.
Se puede clasificar el tipo de contacto de esta empresa que tiene con los
clientes de alto contacto ya que el cliente es quien participa activamente de los
procesos para la transformacin del producto adems es l quien dispone de los
plazos de entregas del producto terminado. La empresa sabe que la clave del xito
de su negocio es el servicio y la calidad de este por lo tanto una relacin estrecha
entre cliente y prestador significa que este puede confiar en la empresa
comunicando todo lo que desea, valora y requiere transmitiendo todo esto a la
gerencia de la empresa.
Todo esto lleva a pensar que el control es un mecanismo que permite corregir
desviaciones a travs de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un
contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para
el xito organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso
netamente tcnico de seguimiento, sino tambin como un proceso informal donde
se evalan factores culturales, organizativos, humanos y grupales.
Este programa debe tomar en cuenta todos los casos que se vieron
anteriormente, como por ejemplo no contar con un sistema de gestin de
produccin formal que nos muestre clara y oportunamente cmo va el negocio,
para esto debe desarrollarse un sistema de gestin de calidad, que refuerce esas
falencia y que apoye a las que ya se estn gestionando de manera adecuada.
EJEMPLO 5