02 - Planificación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Bienvenidos

semestre 2024-I
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PLAN DE PRODUCCIÓN

Presentado por Ing. Miguel A. Peña Carrillo


1. Ser puntual y constante en el desarrollo de la unidad
didáctica.
2. Mantener el orden y la limpieza del aula de clase.
3. Solicitar la palabra antes de hablar.
4. Expresarse mediante un lenguaje apropiado y educado.
5. Ser agradecido y pedir por favor.
6. Cuidar la higiene personal y del ambiente en todo
momento.
7. No utilizar ningún dispositivo electrónico y/o digital
durante el desarrollo de la clase; a menos que el
Docente lo indique.
8. Respetar las intervenciones de sus compañeros.
9. Cuidar y proteger el mobiliario y la infraestructura
institucional.
NORMAS DE 10. Hacer uso responsable y adecuado del aula virtual.
11. Respetar el horario de comunicación vía grupo de
CONVIVENCIA WhatsApp
L-V 14:30 – 17:00
Elaborar este documento guía
Una herramienta imprescindible con vistas a un horizonte
para poner en funcionamiento a temporal fijado será
una empresa o al proceso determinante para definir y
productivo de una cadena de desarrollar todo lo que concierne
suministro. a la producción y a la consecución
de objetivos empresariales.

¿QUÉ ES UN PLAN DE PRODUCCIÓN?


En los procesos productivos, la información y la tecnología
deben orientarse a una mejora de todo el conjunto de
actividades que están destinadas a la transformación de
recursos, bienes y/o servicios.

¿QUÉ ES UN
El Plan de Producción define la capacidad productiva del
negocio en función del Plan Estratégico de la empresa. PLAN DE
PRODUCCIÓN?

Hoy en día satisfacer al cliente en los plazos de entrega


adecuados es un desafío, ya que hay que planificar con gran
precisión los periodos de fabricación, la disponibilidad del
equipo y, además, responder ante imprevistos de manera
coordinada y eficaz.
OBJETIVO DEL
PLAN DE
PRODUCCIÓN
EL OBJETIVO DE UN PLAN DE PRODUCCIÓN ES EL PARA LLEVAR A BUEN TÉRMINO LOS OBJETIVOS
DE ACORTAR LA DURACIÓN DE LAS EMPRESARIALES E INCREMENTAR LA
OPERACIONES MAXIMIZANDO LA UTILIDAD DE PRODUCTIVIDAD, EL PLAN DE PRODUCCIÓN
LA CAPACIDAD DE LAS INSTALACIONES, EQUIPO DEBE RECOGER TODO LO VINCULADO A NIVEL
Y PERSONAL PARA MEJORAR EL SERVICIO AL TÉCNICO Y ORGANIZATIVO EN EL PROCESO DE
CLIENTE. CON ELLO MINIMIZAMOS LOS COSTOS Y PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA.
CAMBIOS EN EL RITMO DE PRODUCCIÓN.
OBJETIVO DEL PLAN
DE PRODUCCIÓN
 En el plan de producción, se
deberán detallar, cómo deberán
ser todos los procesos industriales,
considerando desde la fabricación
de los productos hasta los
recursos materiales, técnicos y
humanos que habrá que
movilizar.
Algunos conceptos previos:
•Detallar dónde se compran las materias primas, cómo y a dónde se transportan, cómo se
PROCESO DE almacenan, cómo se usan en el proceso de fabricación y en qué consiste este y cómo se almacena
y distribuye el producto hasta el cliente final.
FABRICACIÓN •Hay de detallar al máximo el proceso de fabricación identificando las partes del mismo y
decidiendo si esas etapas se realizarán dentro de la empresa o se van a subcontratar.

• Describir las características fundamentales de los locales y instalaciones necesarias, la


INSTALACIONES, maquinaria que se va a necesitar y el personal que se empleará y la formación que debe
tener.
EQUIPOS Y PERSONAL • En el caso de subcontratar partes del proceso de fabricación, hay que saber a quien se va
a subcontratar y que características deben cumplir estos terceros.

• Un aspecto crítico de la empresa es conocer la capacidad de producción que


CAPACIDAD DE se va a tener y la flexibilidad para adaptar esta capacidad de producción a
variaciones, en aumento o en disminución, de la demanda por parte del
PRODUCCIÓN mercado.

• Cómo la empresa va a proveerse de los materiales necesarios para la


PROVEEDORES producción, tratando de reducir al mínimo la dependencia de algún
proveedor concreto o de algún material determinado.

• Si se dispone de patentes o licencias de fabricación hay que detallar en que


ASPECTOS LEGALES consisten y sus condiciones.
PLAN DE PRODUCCIÓN: ¿Cómo
hacerlo?

“Soy la persona encargada de organizar


y cumplir con todo lo que cubre el plan de
producción. Dirijo la adecuada gestión de
los recursos para generar bienes y
suoperviso las siguientes etapas por las
que se debe elaborar nuestro plan”

El Jefe de Producción.
PLAN DE PRODUCCIÓN: ¿Cómo hacerlo?

Identificar la demanda de cada producto será de gran importancia para


proceder en la gestión de compras o en la relación con los proveedores.
Para poder realizar esta primera etapa deberemos irnos al Plan de Empresa.
En él se explica la planificación estratégica en la que se guía la compañía y
se incluye información que nos servirá.
1. Previsión de la Demanda:

Calcular los recursos tales como la mano de obra, los materiales, los bienes
2. Identificar los recursos que de equipo, etc.
son necesarios para Minimización de stocks en el control de inventarios y costos de
almacenamiento.
atender la demanda: En esta fase se especificarán los productos que serán fabricados, las
cantidades y los periodos para determinar las cargas de trabajo o la
duración de las jornadas.
PLAN DE PRODUCCIÓN: ¿Cómo hacerlo?

Dirigidas por el director de operaciones en coordinación con el jefe de


producción y otros miembros clave. Por ejemplo, una estrategia muy
considerada por las empresas es la del plan de seguimiento de la demanda,
con el que la empresa adapta su ritmo de producción a las necesidades de la
demanda.
3. Desarrollo de las estrategias a
seguir en los procesos de
producción:

4. Analizar la capacidad de la Para ello hay que estudiar cuáles pueden ser las medidas necesarias antes de
empresa para resolver que dichos conflictos afecten negativamente a la empresa, sus trabajadores
conflictos: o clientes.
PLAN DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACIÓN: La depreciación es el mecanismo mediante
el cual se reconoce el desgaste y pérdida de valor que sufre
un bien o un activo por el uso que se haga de el con el paso
del tiempo. Cuando un activo es utilizado para generar
ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil
que el final lo lleva a ser inutilizable.
¡Muchas gracias!
Ing. Miguel Arturo Peña Carrillo
mapcarrillo@isthuando.edu.pe

También podría gustarte